jueves, 2 de mayo de 2019

Oh!Tels ULB visitará la cancha de Marbella para despedir la temporada

Oh!tels ULB visitará la cancha de Marbella para despedir la temporada, dura salida teniendo en cuenta que Marbella se está jugando la primera posición y los de la Línea hace ya varias jornadas que consiguieron todos sus objetivos: la salvación una temporada, superar las victorias conseguidas la temporada anterior, ganar al líder Melilla, etc… 
Marbella es un auténtico equipazo dirigido por un entrenador, Francis Tomé, que lleva dos temporadas dirigiendo con maestría a su plantilla y consiguiendo llevar a su club a dos fases de ascenso de manera consecutiva. Dos muy buenos americanos: Knowles (12’5 pts y 5 reb) y Beauchamp (14 pts y 3 triples anotados por partido), dos senegaleses: Sow (12 pts y 8 reb) y Diatta(8 pts 11 reb) que dominan el juego interior. Vienen de ganar a Algeciras en su campo y su fortísima defensa y alto ritmo en ataque les hace ser un equipo muy complicado de encontrarles puntos débiles donde poder sacar algo de partido. 
El objetivo de Oh!Tels ULB es acabar la temporada con un buen partido y cerrar de la mejor manera posible una temporada llena de altibajos en la que se han vuelto a conseguir de forma puntual grandes cosas, se ha ganado a los líderes de la liga regular y de la fase por el título (Algeciras y Melilla), se han ganado más partidos que la temporada pasada, los jugadores han conseguidos sus mejores registros de sus carrera y se consiguió estar por cuarto año consecutivo en la fase por el título. Debutando jóvenes de la cantera y afianzándose otros que había debutado en las anteriores. 
Dos nombres propios has destacado durante todo el año en las filas del Oh!Tels ULB: Balastegui (13 pts, 4 reb y 6 asis) y Cándido (12 pts y 9 reb) El equipo ira a Marbella plagado de juniors por las ausencias de algunos jugadores de la primera plantilla bien por motivos laborales o por motivos físicos, pero aun así se espera poder dar una buena imagen y despedir la temporada dignamente. 
Primero acabar esta temporada y pensar ya en construir un proyecto competitivo e ilusionante para la temporada siguiente, que coloque el nombre de la ciudad en el lugar que le corresponde y merece. Desde el club, les deseamos toda la suerte en el CADEBACM19 y que disfruten de este campeonato ante los mejores equipos de Andalucía.
COMUNICADO ULB

La FAB es distinguida con el premio Andalucía de los deportes

La Junta de Andalucía, ha distinguido por segunda vez (la primera fue en el año 2015) a la Federación Andaluza de Baloncesto, con el premio “ANDALUCÍA DE LOS DEPORTES”, cuyo objetivo es reconocer los esfuerzos y méritos de todos aquellos deportistas o entidades que llevan a Andalucía a las más altas cotas, reconociendo de manera pública de esta forma la proyección, calidad y trayectoria  que está llevando la FAB  a través de su programa social “Valorcesto”. 
El proyecto del “VALORCESTO” se vertebra en torno a cinco grandes grupos: 
- Salud. Donde se fomentan los hábitos saludables, la alimentación sana, la práctica deportiva, la prevención de la obesidad infantil (que cuenta con campaña propia). 
- Integración. Promocionando el baloncesto en zonas marginales o en los colectivos de personas con discapacidad. 
- Apoyo a la mujer. Donde destaca el programa SALTA, TALENTO, MUJER Y DEPORTE. 
- Solidaridad. Con campañas de recogida de alimentos o de fomento para las donaciones de sangre o médula ósea, y con apoyo a todo tipo de campañas institucionales y celebración de distintos días internacionales. 
- Educación en valores. Participando activamente en campañas como STOP BULLYING contra el acoso escolar, estableciendo Escuelas de Padres, y con un colofón tan estupendo como la COPA DE ANDALUCÍA DE VALORCESTO PREMINI, donde se reúnen 16 equipos preminibasket de toda Andalucía. 
El ambicioso proyecto ya cuenta con las adhesiones de la propia Junta de Andalucía y su Consejería de Turismo y Deporte, de todas las Diputaciones Provinciales andaluzas y de distintas entidades y empresas como: Fundación Caja Rural del Sur, Fundación Cajasur, Cruz Roja Española, Banco de Alimentos, Telefónica, Interfresa, Pont Group,COVAP, Prode o JaenCoop. 
Como padrinos del VALORCESTO se cuenta con importantes personajes del mundo de la canasta como son Isabel Sánchez, exjugadora internacional, entrenadora ayudante de la selección española femenina y Directora General de Planificación, Instalaciones y Eventos deportivos de la Junta de Andalucía, Fernando Romay, ex jugador internacional. Y el árbitro andaluz de categoría ACB Antonio Conde.  
Por último queremos agradecer a todas las entidades colaboradoras y a los estamentos del baloncesto (Clubes, Entrenadores/as, Jugadores/as, Delegados, Padres/Madres, Aficionados, etc.) su implicación en este proyecto de la FAB, que viene a culminar todo el trabajo que se está haciendo en sectores y ámbitos que van más allá del puramente competitivo.
FUENTE FAB

Resultados de la última jornada del Cadeba Cadete Masculino

Se ha disputado la tercera y última jornada de la fase de grupos en el Campeonato de Andalucía Cadete Masculino que se está celebrando en Málaga. Unicaja Andalucía, UED Los Ángeles GmásB, Real Betis Energía Plus, Fertisac CB Granada, CB El Palo Fym HeidelbergCement, Hotel Casa Los Naranjos Cordobasket, Jaime Pérez Arquitectos CB Andújar y Cajamar Adaba 2003, clasificados para cuartos de final.
RESULTADOS DE LA ÚLTIMA JORNADA DE LA FASE DE GRUPOS 
UCB Caserío La Sierra - Biomedal CB Coria L  (56-68) 
Palmavi La Palma - Clínicas Dess- Baloncesto Murgi  (58-69) 
Unicaja Andalucía – Adesa 80 (115-50) 
Real Betis EPlus - Fertisac Fundación CB Granada (102-19
Cajamar Adaba 2003 – Jaime Pérez Arquitectos CB Andújar  (39-83) 
CB El Palo FyM HeidelbergCement – Maristas Huelva (76-55) 
UED Los Ángeles GmásB – Jaén CB (76-72) 
Hotel Casa Los Naranjos Cordobasket – Supermercados Ruiz Galán ULB (73-51)
FUENTE FAB 

Presentación VII Campus de verano del CB La Palma 95 “Fran Cárdenas”


El Club Baloncesto La Palma 95 lanza la campaña de inscripción de la séptima edición del Campus de Verano “Fran Cárdenas”. Este año el Campus contará por primera vez con la dirección de Antonio J. Solís Gil “Pilas” que releva en el cargo a Patricio Camacho Cárdenas que en los 3 últimos veranos ha conseguido relanzar y consolidar el campus como una actividad importante para el club. Ya están confirmados varios técnicos de cantera en el club en la última campaña. 
En la última edición se contó con 58 chavales, lo que confirma que las familias palmerinas apuestan por esta modalidad de campus y actividad donde los niños/as recibirán las enseñanzas en días alternos y en un tiempo alargado lo que hará que sea un aprendizaje significativo y continuo, también nos apoyan y entienden que la cuota establecida es razonable y actual (la media de estos 6 años es de 52 niños). El club consigue la idea que persigue que no es otra que cubrir el verano con una actividad donde parte de los jugador@s nuestros puedan mejorar, crecer y también divertirse bajo el deporte elegido, el baloncesto.
La gran novedad de esta edición es la creación de un turno intensivo a finales de junio ampliando a tres las posibilidades de los jugadores.
El campus se divide en tres turnos: el intensivo será de 5 sesiones de 10h a 14h y los otros dos turnos tendrán 8 sesiones de 10h a 13h de la mañana siendo las fechas las siguientes:
Ø  Intensivo. Serán 5 sesiones durante la última semana de Junio (24, 25, 26, 27 y 28).
Ø  1º Turno-julio. Serán 8 sesiones en tres semanas (8, 9, 11---15, 16, 18---23 y 25).
Ø  2º Turno-agosto. Serán 8 sesiones en tres semanas (5, 6, 7---12, 13---19, 20 y 22). 
Precios: Campus completo –125€ (incluye ropa campus), 2º hermano 100€, 3º hermano 85€.
Julio y Agosto - 90€ (incluye ropa campus), 2º hermano 75€, 3º hermano 65€.
Julio o Agosto + Intensivo – 100€ (incluye ropa campus), 2º hermano 80€, 3º hermano 70€.
Intensivo – 60 € (incluye ropa campus).
Julio o Agosto – 55€ (incluye ropa), 2º hermano 40€, 3º hermano 35€. 
El campus contará con una programación específica de los contenidos más generales con aplicaciones al juego y con un entrenador en cada faceta, competiciones y concursos (ALL-STAR) con premios en material (mochilas, gorras, bolis, etc.), además recibirán una equipación completa del Campus. También habrá cabida para actividades lúdicas y formativas, así: tendrá 3 días de piscina por turno, visita de Fran Cárdenas (jugador palmerino de ACB que actualmente está en Oviedo de LEB Oro), visita por confirmar de algún jugador mas ACB, una sesión de psicología por parte de Rocío Barroso (licenciada en psicología), una sesión de prevención de lesiones), excursión a definir, fotos, seguimiento en redes sociales del Campus, whatsApp de padres y algunas sorpresas más.
Esta séptima edición cuenta con el apoyo incondicional y fundamental de la Concejalía de Deportes del Ilmo. Ayto. de La Palma del Condado y se irán cerrando algunas empresas en los próximos meses.
Desde el club se indica que para los tres turnos del campus el plazo está abierto, muy importante cumplirlo para organizar grupos y trabajo específico, además para asegurar la llegada de la ropa a los jugadores.
COMUNICADO CB LA PALMA 95

Final de curso para el Ecoculture Almería ganando al Real Betis Energia Plus

Final de temporada con victoria en partido adelantado de la última jornada a petición del Real Betis, ya descendido. Objetivo conseguido y buen sabor de boca de este joven y batallador equipo almeriense.
Ha sabido a poco, cerca de 400 personas se reunieron en el Moisés Ruiz esta tarde de martes para despedir a unos auténticos gladiadores del parqué. Un equipo que bajo la batuta de José González ha sabido sobreponerse a una temporada dura, con entrega, fe, juventud y ambición. Ha sido un vendaval de buen baloncesto, consiguiendo una meritoria segunda plaza en esta segunda fase de la competición, con el objetivo inicial de la permanencia conseguida.
El encuentro no fue nada fácil. Real Betis contaba con una estatura de su juego interior impresionante y los asiáticos Zhiyao Zhang y Dong Hao, junto a Ismael Faye, dominaban claramente el rebote (29-44) y no propiciaban el despegue del ISE CB Almería. En esta ocasión fue el tiro exterior y las penetraciones, lo que salvó los muebles con un (78 %).
El encuentro no fue nada fácil. Real Betis contaba con una estatura de su juego interior impresionante y los asiáticos Zhiyao Zhang y Dong Hao, junto a Ismael Faye, dominaban claramente el rebote (29-44) y no propiciaban el despegue del ISE CB Almería. En esta ocasión fue el tiro exterior y las penetraciones, lo que salvó los muebles con un (78 %).
El equipo almeriense con un Luis Rueda muy motivado rompía la zona, pero era duramente castigado en sus entradas y propiciaba numerosas personales del Real Betis. Recibió un total de 11 faltas. Ayudó la aportación anotadora de Povilas Bielisis y reboteadora de Joaquín Reyes. ISE CB Almería fue constante en las anotaciones de los cuartos (18, 19, 18 y 18). Mientras que los béticos parecían una montaña rusa (14, 22, 10 y 25).
Real Betis gestionó una defensa muy cerrada, efectiva y agresiva, que no siempre fue sancionada por los colegiados. Su jugador Juanma Cebolla, muy flojo al inicio, fue despertando del letargo, para erigirse en el puntal de su equipo con 22 puntos y 8 rebotes.
Final muy apretado, con nervios y críticas en los banquillos. Máximas ventaja: Por parte de ISE CB Almería (14 puntos) y del Real Betis (4). El equipo sevillano ganó claramente en los puntos de segunda oportunidad (0-12).
ECOCULTURE CB ALMERÍA 73. Luis Rueda (12), Povilas Bielisis (19), Joaquín Reyes (18), Cristian Ramón (12) y Valentín Strukov (3), cinco inicial. Jugaron: Guillermo Casini (9), Carlos Quesada, Raúl Diez y Alex Valdés.
Valoraciones: Joaquín Reyes (+28) y Luis Rueda (+22), los más destacados.
REAL BETIS ENERGÍA PLUS 71. Juanma Cebolla (22), Dong Hao (13), Pablo Marín (10), Javier Candilejo (2) y Zhiyao Zhang (9), cinco inicial. Jugaron: Ismael Faye, Adrián Doblado (10) y Kennedy Clement (5).
Valoraciones: Juanma Cebolla (+23) y Dong Hao (+14), los más valorados.
Parciales:  (18-14)  (37-36)  (55-46)  y  (73-71).
COMUNICADO CB ALMERÍA

EnerDrink Udea lleva a Coín un equipo mermado por las bajas


Enerdrink UDEA viaja este sábado a Coín con un equipo mermado por las bajas, aunque "con ganas de traernos un triunfo", aseguró el entrenador, Javier Malla.
Enerdrink UDEA finaliza este sábado la competición oficial en la Liga EBA enfrentándose al Framasa Deportivo Coín en esta localidad malagueña. El partido dará comienzo a las 19 horas.
El responsable técnico del equipo algecireño adelantó que viajarán a Coín "con la baja de 4 jugadores, a los que intentaremos recuperar para la final a 4 dentro de dos semanas".
Se trata de Miki Ortega, Javi Fernández, Jabs Newby y Edmond Koyanouba, que se arrastran molestias de los últimos partidos, en especial tras el choque contra Marbella.
Además Malla lamenta que no puedan jugar dos chicos de la cantera cadetes, Dani y Pablo, pero que "en todo caso vamos con la ilusión de hacer un buen papel y traernos un triunfo".
El entrenador reconoce que el equipo malagueño "lo pondrá difícil en casa y no será fácil aunque vamos con mucha ilusión".
COMUNICADO UDEA ALGECIRAS

El Muser Basket cordobés despide la temporada ganando al Unicaja

El Unicaja de Liga EBA, formado por el equipo junior más la adición de Morgan Stilma, que este miércoles estuvo en Madrid con el primer equipo, cerró su temporada en un partido intrascendente disputado en Los Guindos ante el Muser Auto de Córdoba (77-78). El equipo dirigido por Germán Gabriel cierra con un balance de 11-7 la segunda fase, consiguiendo una salvación holgada.
El partido se disputó por la mañana en Los Guindos aprovechando el día festivo y para evitar una circunstancia parecida a la que ocurrió semanas atrás, cuando la coincidencia con el Campeonato de Andalucía propició que jugara personal del club, como Carlos Jiménez, en el parqué de la instalación malagueña. Y es que este domingo comienza el Zaragoza el Campeonato de España junior y los partidos con cosas en juego en esta fase por la Permanencia se juegan el sábado a las 19:00 horas. Apenas hubiera habido tiempo de descanso y para desplazarse a la capital aragonesa.Dominó el Unicaja la primera mitad (40-33 al descanso) pero un gran tercer cuarto del equipo rival, dirigido por el ex cajista Jesús Lázaro, propició un último cuarto muy igualado en el que acabó la moneda del lado cordobés.
Ismael Tamba brilló con 17 puntos y 14 rebotes (30 de valoración), Jeffry Godspower hizo nueve puntos y 13 rebotes y Lucas Muñoz firmó 18 puntos. Por los cordobeses buena actuación coral de todo el equipo con cinco jugadores en dobles dígitos, Ricky Caballero, José Anronio Moreno, Ängel López, Adolfo Vega y el capitán Arturo López.
FUENTE: MALAGA HOY 

miércoles, 1 de mayo de 2019

2ª jornada del Campeonato de Clubes de Andalucía Cadete Masculino.

**Real Betis Energía Plus, Fertisac Fundación CB Granada, Jaime Pérez Arquitectos CB Andújar, Cajamar Adaba 2003 y CB El Palo HeidelbergCement clasificados de manera matemática para cuartos de final**.
A los cinco equipos que ya han logrado su pase a los cuartos de final, se le añade uno que sino matemáticamente, si de manera virtual está ya clasificado como es, Unicaja Andalucía que ha ganado sus dos partidos del Campeonato de manera clara. Así que para la jornada de mañana tendremos que ver las posiciones finales y los otros dos equipos que acompañan a estos equipos que ya están clasificados.
Los resultados de está segunda jornada han sido los siguientes: 
GD (09.30 h.) Biomedal CB Coria L - Cajamar Adaba 2003 (60-66) 
GB (10.00 h.) Clínicas Dess- Baloncesto Murgi – Real Betis Energía Plus (44-99) 
GD (11.30 h.) Jaime Pérez Arquitectos CB Andújar – UCB Caserío La Sierra (66-56) 
GB (12.00 h.) Fertisac Fundación CB Granada – Palmavi La Palma (85-65) 
GA (13.30 h.)  Adesa 80 – UED Los Ángeles GmásB  (62-78) 
GC (17.00 h.) Maristas Huelva – Hotel Casa Los Naranjos Cordobasket (48-78) 
GA (10.00 h.)  Jaén CB – Unicaja Andalucía (19-127) 
GC (19.00 h.) Supermercados Ruiz Galán ULB – CB El Palo FyM HeidelbergCement (37-78)
FUENTE FAB

El Florida acogió a Peter Pan, a beneficio de UDEA Algeciras

Numeroso público se dio cita en la tarde de ayer, martes, en el Teatro Municipal Florida para presenciar el espectáculo infantil “Peter Pan: Aventura de Nunca Jamás”, de la mano de Animagic y a beneficio de UDEA. Varios jugadores acudieron también al teatro para estar con los niños.
La actividad contó con la colaboración del ayuntamiento de Algeciras, y de hecho el acalde , José Ignacio Landaluce, y el teniente de alcalde delegado de Deportes, Francisco Javier Rodríguez Ros, estuvieron en la presentación.
Desde la directiva de UDEA se quiere agradecer la iniciativa de Animagic, que va a permitir contar con unos fondos adicionales para ayudar a la financiación del club.
Los directivos transmitieron al alcalde su agradecimiento por colaborar con el club, al que se ha prestado para el espectáculo el teatro Florida al igual que se realiza con otros colectivos de la ciudad.
Esta nueva obra de "Peter Pan" está basada e inspirado en el libro de James Matthew Barrie. Esta historia representada en Teatro Musical es ideal para disfrutar por la magia que desprende en cada escena con bonitas y divertidas coreografías, y canciones con voces en directo. Recomendado para toda la familia. Menores de 2 años si no ocupan asiento, no necesitan entrada.
El musical es una obra de Animagic que está recorriendo de gira toda la geografía andaluza, reuniendo a miles de niños bajo la sonrisa de la empresa algecireña que dirige José María Ramos.
COMUNICADO UDEA ALGECIRAS

Nos costó mucho trabajo, nadie nos regaló nada, pero estoy feliz y contento porque mis espartanas jugarán la Final Four en Estepona

He dudado mucho a la hora de escribir este artículo pero si durante doce años lo he hecho para los demás equipos cuando han logrado un logro importante y me han remitido información al respecto o en otros casos elaborada por mí, he pensado que por que no hacerlo también con el equipo que actualmente estoy entrenando el DEZA MARISTAS de Córdoba, que ha conseguido una de las cuatro plazas de equipos andaluces que jugarán la Final Four por el Título de la Nacional 1 el próximo fin de semana en la bella localidad malagueña de Estepona. 
Me hice cargo del equipo con la temporada en marcha el día 6 de febrero sustituyendo a Sebastían del Rey, Coordinador de Deportes del Club Maristas y que por sus múltiples ocupaciones no podía hacerse cargo del equipo. Quedaban cuatro jornadas de la Fase Regular en nuestro Grupo (A) y ya había dos equipos que eran inalcanzables para nosotros CAB-Estepona y Beiman Baloncesto Sevilla, teníamos la cuarta plaza del grupo asegurada pero nos esperaba una lucha dura con nuestro vecino Adeba al que ganábamos en el basket-average estando empatados a victorias y no podíamos tener el mínimo tropiezo si queríamos optar a la tercera plaza del grupo, una cuestión tremendamente importante porque siendo terceros nuestro cuadro eludía a Unicaja uno de los grandes favoritos para ascender a LF2.
Debuté ante Lepe en un partido mas complicado de lo que parecía porque nuestro equipo llegaba con una dinámica de varias derrotas y había que volver si o si al sendero de la victoria, ese primer partido lo ganamos con cierta solvencia pero estuve en plan conservador sin arriesgar demasiado en cuanto a cambios tácticos, no era cuestión de entrar como un elefante en una cacharreria y romper con todo lo anterior porque también se habían hecho cosas buenas que convenía mantener.
Adeba había perdido en casa de Cádiz CB Gades y eso nos permitía poder fallar en un partido de los que quedaban, desgraciadamente esto llegó en el segundo partido que dirigí visitando al Náutico. Con las cosas nuevas cogidas con alfileres, tras un  mal comienzo de partido en el que llegamos a ir perdiendo de 12 puntos, reaccionamos a base de casta y coraje no de buen juego y a falta de 1:30 minutos nos pusimos seis arriba. Parecía que nos llevaríamos el partido pero inexplicablemente recibimos un parcial de 9-0 con dos triples incluidos uno de ellos a tabla y además tuve un error a la hora de elegir campo tras un tiempo muerto a falta de unos 20 segundos y posiblemente nos costó el partido. Fue un partido que perdimos nosotros solos, con el entrenador a la cabeza.
La ventaja con Adeba se había esfumado quedaban dos partidos y no podamos fallar nos tocaba jugar en casa ante Dos Hermanas y Adeba visitaba al Náutico una cancha complicada donde nosotros habíamos caído la semana anterior. Nosotros cumplimos con nuestra misión de ganar a Dos Hermanas, pero Adeba hizo un gran partido en Sevilla y alargó la lucha a la última jornada. Se jugaba con horario unificado y Adeba jugaba en casa precisamente ante Dos Hermanas, sin embargo nosotros nos desplazábamos a la pista de la SD Candray, tuvimos la fortuna de que el equipo gaditano tenía algunas bajas pero también es cierto que hicimos un gran primer tiempo en el que conseguimos superar la veintena de puntos de ventaja, consiguiendo una victoria holgada que nos daba el pase a la siguiente fase como terceros (PRIMER OBJETIVO CUMPLIDO).
El equipo comenzaba a parecerse a lo que yo quería pero no estaba todo logrado, nos faltaba regularidad en el juego, teníamos periodos muy buenos con otros malos y echaba en falta mas intensidad defensiva por momentos. En esa tesitura nos tocó eliminarnos con el CB Andújar en octavos de final por el título, la primera dificultad vino porque tuvimos que jugar el partido entre semana ya que había un partido aplazado de Andújar a Melilla por mal tiempo que había que jugarlo por poder afectar a la clasificación del grupo.
Para nosotros jugar entre semana es una complicación grandísima, en mi equipo hay jugadoras que trabajan y tienen unos turnos de horarios complicados de cambiar, otras estudian y terminan la Universidad muy tarde pero como no había otra opción hicimos lo indecible para completar el mejor equipo posible y ganamos en Andújar con un primer tiempo excepcional en el que nos fuimos con veintiún puntos de ventaja. Las iliturgitanas tienen un equipo alto y joven que si se les deja jugar a su aire podían ser muy peligrosas, pero nosotros supimos explotar nuestras fortalezas y esconder nuestras debilidades consiguiendo una ventaja sustanciosa para el partido de vuelta en el que también nos impusimos con solvencia. (SEGUNDO OBJETIVO CUMPLIDO)
En cuartos de final nos tocaba el GmasB de Granada un grandísimo equipo que había quedado clasificado en segunda posición del Grupo B y que contaba de inicio con el factor campo a su favor como dificultad añadida. Volvimos a tener que jugar entre semana el partido de ida ya que el fin de semana se disputaba el Campeonato de España de Minibasket y Alex Gómez entrenador del GmasB era a su vez el primer entrenador de la Selección Andaluza, misma problemática que en Andújar pero algo peor porque el desplazamiento era mas largo (de hecho me faltó alguna jugadora), llegamos a Córdoba sobre las dos de la mañana y había jugadoras que se tenían que levantar al día siguiente a las siete de la mañana para ir a trabajar.
En el primer partido hicimos sin lugar a dudas el mejor partido del año, defendieron como cosacas  y jugamos con paciencia para salir de su intensa presión y luego circular bien el balón en ataque, además estuvimos muy acertados desde el trile (8/18). Aún así hubo un momento crítico en el partido cuando a falta de unos siete minutos nos empataron el partido enjugando una diferencia de doce puntos a nuestro favor, pero en los momentos decisivos tuvimos templanza no nos descompusimos y al final ganamos de nueve, habíamos hecho lo mas difícil ROMPER EL FACTOR CANCHA.
Pero para que la gracia fuera completa teníamos que rematarlo en casa, nos pilló la Semana Santa de por medio y el sector cadete, no nos venía bien estar quince días sin competición pero era lo que tocaba y no quedaba mas remedio que aceptarlo. 
En el partido de vuelta el equipo estuvo mas nervioso y tensionado que en Granada, ellas además jugaron muy bien y con mucha tranquilidad, jugando a rachas en un partido espeso por nuestra parte conseguimos irnos de ocho al descanso. En el tercer cuarto la ventaja subió hasta los 13 puntos, pero nos entró el tembleque, tuvimos una pájara durante unos minutos y el equipo del GmasB consiguió empatar el partido a falta de cinco minutos. Una vez más el equipo sacó su casta y orgullo y tirando de corazón y sacrificio se volvió a superar, para ganar al final de siete puntos con dos últimos minutos de una grandísima defensa. Ya éramos equipo de Final Four (TERCER GRAN OBJETIVO CUMPLIDO).
Tengo que decir que esta liga femenina me ha sorprendido en muchos sentidos casi todos positivamente, hay muy buenos equipos, buenos entrenadores y muy buenas jugadoras, muchas cadetes y juniors en acción lo que me congratula, pero me ha llamado la atención dos factores que creo se podrían mejorar: 1) Casi todos los equipos nos han defendido en zonas muchos minutos hasta el extremo que al final hemos aprendido a saber atacarlas casi mejor que la individual y la 2) ¿Por qué no hay árbitros no locales como en la Primera Nacional Masculina?
EL EQUIPO UNA A UNA
Nuestro equipo ha estado formado por catorce jugadoras, once seniors, dos juniors y una cadete, me voy a permitir la osadía de opinar algo de cada una de ellas en agradecimiento a su esfuerzo ye implicación:
Bases
Carmen Casas...Talento, energía pura, muy rápida y veloz, gran visión de juego ve los pases que nadie imagina, capaz de hacer de todo en ataque (tirar, penetrar, asistir, etc), en defensa pese a su poca estatura ayuda mucho en el rebote y es robabalones, curiosamente cuando mejor está jugando se deja llevar por la euforia y es cuando mas se precipita por querer hacer las cosas mas difíciles. Jugando con llegadas en transición ofensiva y con contraataques crece espectacularmente, uno de los grandes pilares del equipo.
Ana Rodríguez...Sorpresa muy agradable, vive con mucha ilusión el baloncesto, en ataque es decidida y lleva los puntos en sus genes, en defensa tiene que usar mas el cuerpo ya que tiende demasiado a querer robar balones, muy viva y lista saca partido de situaciones impensables, disciplinada e implicada al máximo, entrena muy bien, tiene que ser mas fuerte mentalmente cuando las cosas no le salen porque le cuesta sobreponerse sobre la marcha.
Carmen Moreno....Una de las juniors que nos ha acompañado todo el año, ha ido cogiendo experiencia y nos ha ayudado mucho a entrenar. Aunque no ha tenido demasiados minutos con las mayores, este año su trabajo y esfuerzo no ha caído en saco roto y le ha venido muy bien cuando ha jugado con las de su edad. El año que viene  sin duda dará un salto adelante.
Escoltas y aleros
Raquel Pérez...La gran capitana, con cerca de 45 años es un ejemplo para todos y sigue sentando cátedra, le gusta entrenar y saca tiempo de donde no tiene para entrenamientos y partidos, jugadora incombustible ha ido ganado calidad como los buenos vinos con el paso del tiempo, líder en el campo y cada vez con mejor visión de juego, muy buena tiradora y aunque ha perdido algo de velocidad sabe sacar partido de sus penetraciones y de su juego en poste bajo. Ayuda mucho al rebote y es otro pilar imprescindible.
Paula Rodríguez...En defensa es una auténtica jabata, se pega como una lapa al rival y apenas lo deja maniobrar, jugadora de equipo absolutamente necesaria en labores de intendencia, esa lucha por los balones perdidos y en acudir a ayudar a sus compañeras nadie lo hace como ella, en ataque le cuesta más aunque creo que si confiara mas en si misma nos podría aportar también en dicha faceta.
Carla Torrubia..."La joya de la corona", MVP de la Final junior del Campeonato de Andalucia, representa la polivalencia absoluta, muy madura pese a su juventud, tiene un tiro de tres letal, defiende fenomenal y rebotea todavía mejor, es lista en ataque sabe atraerse las ayudas y buscar a la compañera mejor situada, nada egoísta y muy buena compañera. Me emocioné al ver como sus compañeras la mantearon tras el partido en casa contra el GmasB porque era el último partido que jugaba como local en Maristas. El año se viene se va a estudiar a Estados Unidos y la echaremos todos de menos. El gran Pepe Torrubia y su señora deben de estar orgullosos y muy contentos de la hija que tienen.
Bea Jiménez...Tras estar casi todo el año lesionada en la rodilla, Bea ha sido un ejemplo de esfuerzo y sacrificio por coger la forma y volver a ser la que era antes de la lesión, entrena con disciplina y sacrificio y no pone una mala cara pese a que juega poco, me siento en deuda con ella porque creo que le debo minutos de juego, espero que en la Fase podamos disfrutar de ella, me encantaría que saliera contenta. Tiene buen tiro exterior y buena visión de juego.
Aurora Santaella...La benjamina del equipo, aún en edad cadete el club apostó a que también alternara entrenamientos y partidos con el equipo senior, jugadora de futuro si sigue la progresión adecuada, tiene desparpajo en ataque y es muy intensa cuando se lo propone, ha contado mas en la Fase regular pero en los play-offs ha estado mas integrada con los cadetes para jugar la Fase Final Provincial y el Sector andaluz, ahora irá con el junior al Campeonato de España y esperaremos conocer como vuelve para ver si también viene a la Final Four con las mayores.
Ala-pívots y pivots
Carmen Castro...Muy potente y con mucha fuerza bajo los aros tiene que darse cuenta del poderío que tiene y sacar partido de él. Cuando busca la canasta es imparable pero a veces duda y no elige la opción mas adecuada, pese a ser un center nato tiene buena mano en distancias cortas, cuando está concentrada y en su salsa es una jugadora muy importante para el equipo, juega mucho mejor cuando se le da libertad que cuando se le pide que se ajuste a los sistemas, buena reboteadora y luchadora incansable tiene que mejorar en atención en el juego porque a veces pierde la disciplina táctica. 
Rafi Gutiérrez...Es una jugadora de alto nivel en la posición de ala-pívot cuando ella quiere y se lo propone, tiene muy buen tiro exterior, mueve bien los pies en poste bajo y sabe usar ambas manos, en defensa intimida bastante obligando a cambiar la curva de tiro del rival y cuando quiere coge mas rebotes que nadie. Tiene clase y aptitud al máximo, su problema está en la actitud a veces es algo pasota y no se sacrifica lo suficiente, si está bien el equipo da un salto de calidad muy grande. ¡La necesitamos a su máximo nivel!. Otro pilar importante del equipo, especialmente si está motivada como creo que ahora está.
Aurora Luque...A pundonor y ganas no le gana nadie, cardióloga que cambia guardias y hace lo indecible para no faltar a entrenamientos ni partidos, en el campo no conoce a nadie y se pelea con su padre si hace falta para hacerse con el balón, se aprende bien los sistemas de juego, ayuda mucho en defensa y pese a que no es muy alta se hace grande bajo los aros, en ataque ha progresado mucho y cada vez aporta mas. Juega como si le fuese la vida en ello, una fiera en un campo de basket.
María Castro...Es un encanto de niña, a pesar de no ser su mejor año (ella es consciente de ello) no se rinde y lucha en cada entreno por recuperar sus mejores sensaciones de juego, en el último partido ante GmasB se le vio ya con otro talante y me encantaría que en la Final Four ofreciese su mejor versión. Está progresando mucho en defensa y si se convence de sus cualidades como jugadora de ataque y juega sin temor a fallar puede aportar mucho, porque clase, cualidades y fundamentos técnicos no le faltan. Se hace querer y por su actitud e implicación merece la mejor de las suertes, estoy loco porque le salgan las cosas bien.
Carmen Rider...Ha tenido mala suerte con las lesiones desde que yo llegué, primero en un dedo, luego por una contractura cervical y no ha podido venir estar en los partidos entre semana por sus horarios de Universidad, por su altura y su juventud puede ser una jugadora importante en los próximos años, tiene brazos largos y pese a que no es muy rápida no es fácil superarla en defensa. En ataque maneja bien ambas manos y suele finalizar bien en transiciones y bajo aro, quizás debe mejorar mas el tiro exterior y el ritmo de juego sobre todo cuando el partido es de ida y vuelta. Es trabajadora y disciplinada y me gustaría mucho darle mas minutos en la cancha.
Mari Carmen Garrido...Otra de las sorpresas agradables que me he llevado al llegar al equipo, silenciosa se esfuerza y trabaja como la que mas, acepta los consejos y se esfuerza por mejorar en cada momento. Sin duda se ha merecido mas tiempo de juego en la pista y mi pena es que no podrá venir a la Final Four por tener exámenes de oposiciones a Enfermería. Ojalá nos clasificásemos para la Fase de Ascenso y pudiera recompensarla por su trabajo y esfuerzo, porque se lo merece de sobra. Tiene un buen tiro corto y finaliza bien bajo aro, quizás le falte un poquito de velocidad y mas lucha en el cuerpo a cuerpo, pero es una jugadora muy válida que siempre hace equipo.
Mis ayudantes
Victor Fernández...Preparador Físico y entrenador ayudante...Pieza vital del equipo, lleva cinco años con las chicas y las conoce perfectamente, las jugadoras lo quieren y lo respetan, a mi me ha ayudado muchísimo, trabaja muy bien todos los aspectos y se ha adaptado con maestría a todas las peticiones que le he ido haciendo cada semana, sin duda elemento clave e imprescindible, cuando no esté se le echará de menos, a lo largo de mi trayectoria he tenido diferentes ayudantes y preparadores físicos y Victor sin duda ocupa un lugar preferente. He aprendido cosas de él y cuando está motivado crece enormemente.
David Caballero...Entrenador ayudante..A pesar de que no ha podido estar siempre porque durante la temporada ha formado parte del equipo masculino de Nacional1 y ayudante con el junior masculino, nos ha ayudado mucho en determinadas ocasiones, especialmente cuando alguno de nosotros hemos tenido problemas de horario, respetuoso y educado siempre ha estado para lo que haya hecho falta
¿Y AHORA QUÉ?
No se muy bien lo que pasará en la final a cuatro indudablemente los tres equipos que acuden a la fase cuentan con jugadoras extranjeras y nosotros no, son equipos hechos para ascender y el nuestro no, nuestras juniors están en el Campeonato de España y no entrenarán la semana previa, tenemos algunas bajas fijas y no se si podremos entrenar con diez muchos días, todo esto no nos favorece, pero nosotros no nos rendimos y vamos a intentar competir y ofrecer buena imagen ante esos tres grandes equipos como son CAB-Estepona (anfitrión de la fase), Unicaja y Beiman de Sevilla).
No somos favoritos, ¿pero quién nos quita el derecho a soñar?

martes, 30 de abril de 2019

En marcha el Cadeba Cadete Masculino en Málaga

Hoy comenzó una nueva edición de los Campeonatos de Andalucía de Clubes en la categoría Cadete Masculina, que se va a celebrar hasta este próximo domingo en Málaga. El Pabellón de Los Guindos y el Polideportivo de La Mosca, será el escenario donde se celebren los partidos de la fase de grupos. A partir de cuartos de final todos los encuentros se jugarán en el Polideportivo La Mosca.
El formato es el mismo que en el resto de Campeonatos, es decir primera fase dividiendo en grupos de cuatro a los dieciséis equipos participantes (dos por provincia), pasando los dos primeros a jugar la eliminatoria de cuartos de final, semifinal y final y tercer y cuarto puesto el domingo. 
Los partidos programados para esta primera jornada son los siguientes: 
GD (13.00 h.) UCB Caserio la Sierra - Cajamar Adaba 2003 (56-61) 
GB (13.00 h.) Clínicas Dess- Baloncesto Murgi - Fertisac Fundación CB Granada (54-68) 
GD (13.00 h.) Biomedal CB Coria L - Jaime Pérez Arquitectos CB Andújar (58-72) 
GB (15.00 h.) Palmavi La Palma - Real Betis Energía Plus (51-94)
GA (15.00 h.) Jaén CB - Adesa 80 (59-68) 
GC (17.00 h.) Supermercados Ruiz Galán ULB - Maristas Huelva (60-44) 
GA (19.00 h.) UED Los Ángeles GmasB - Unicaja Andalucía (26-118) 
GC (19.00 h.) Hotel Casa Los Naranjos Cordobasket - CB El Palo (52-66)
FUENTE FAB

La Salle abraza el baloncesto en su tricentenario con el 4c4 Córdoba Diperplac


Amantes del baloncesto, del deporte y de la diversión, tenéis una cita el próximo sábado 8 de Junio en las instalaciones del Colegio La Salle, pues disputaremos el Campeonato de Baloncesto Tricentenario La Salle / 5º Torneo 4x4 Baloncesto Córdoba Diperplac.
La cita, con un total de 24 equipos de baloncesto de entre 4 y 6 jugadores a partir de 15/16 años de edad, dará comienzo a las 10:00 de la mañana en las pistas exteriores. Divididos en 4 grupos, cada equipo jugará un mínimo de 5 partidos. A mediodía habrá una jornada de convivencia entre todos los participantes, organización y árbitros fomentando las relaciones entre viejas y nuevas amistades. Continuaremos con el ya famoso concurso Súper KO (antiguos campeones; Carlos Olmedo en 2012 y Jorge Gallardo en 2018) y proseguirán con la última jornada de la Fase Regular.
Los 2 primeros equipos de cada grupo, pasan a las rondas finales; cuartos de final, que en eliminatoria directa dilucidará el campeón del torneo, subcampeón y en una final de consolación el tercer clasificado; será cuando se entreguen los premios y trofeos del evento. La cuantía a percibir por los equipos vencedores es de las más altas, sino la mayor, en cuanto a eventos similares de la provincia.
Premios y trofeos del torneo:
· Campeón del 4x4 baloncesto - Trofeo + 300 €
· Subcampeón del 4x4 baloncesto - Trofeo + 150 €
· Tercer clasificado del 4x4 baloncesto - Trofeo + 50 €
· MVP - Trofeo
· Mejor defensor - Trofeo
El plazo de inscripción está abierto, y puede formalizarse a través de la web baloncestocordoba.es, siendo la cuota de 28€ por equipo. En dicha web encontraréis toda la información sobre el evento, normativa de juego, inscripción, equipos inscritos, calendario de partidos, etc.
Como decíamos, las plazas totales del torneo son de 24 equipos, en las que ya hay varios equipos inscritos, entre los que destaca el campeón y subcampeón de la anterior edición, y equipos como "Amos Chacho" que es su 5ª participación. Están inscritos dos equipos de Fuengirola y más equipos de Málaga han hecho contacto, así como de Granada, Ciudad Real o Sevilla. Entre los jugadores inscritos ya destacan clásicos como Germinal Cabrita, Manuel Camacho, ‘Caba’, Jose Carreras,  el MVP de 2018 Lorenzo González o el pívot internacional Isma Torres, que ha jugado numerosas temporadas en LEB y una en ACB. 
Desde la organización, queremos recordar que es una fiesta del baloncesto más que una competición, os animamos a todos a participar, para nosotros es un orgullo y un placer poder aportar nuestro granito de arena a la promoción del baloncesto en nuestra ciudad, es nuestro deseo ver los 24 equipos inscritos, pero mucho más, disfrutar este día en compañía de muchos amigos en torno a un balón y una canasta.
No podemos dejar pasar la ocasión de agradecer a nuestros colaboradores el esfuerzo que realizan para que este torneo se realice de la mejor manera posible; Colegio La Salle, Diperplac, Hospital Arruzafa, Pastelería Hermanos Roldán, Ingedeca Constructura, Persianas Hermanos Gómez, Lomaplast Metacrilato, restaurante La Copita de Vino, Vistalegre Impresores, Clínica Fisioterapia Sansueña y American Pool.
Os esperamos el 8 de junio con los brazos abiertos. 
C. B. da Vinci

La Final Four por el título de la Nacional1 Femenina se jugará en Estepona

Ya se conoce la sede de la Final Four por el título de la Nacional1 Femenina y no es otra que la ciudad malagueña de Estepona, los días 11 y 12 de mayo congregará a los cuatro equipos clasificados en dos días muy representativos del baloncesto femenino andaluz en las que los equipos clasificados tratarán de ofrecer su mejor imagen, lucharán por el título y también por clasificarse para la fase de ascenso a LF2 que se jugaría a la semana siguiente ya con inclusión del campeón canario.
CALENDARIO Y HORARIOS DE LA FINAL FOUR
Como podéis apreciar en el cuadro adjunto en dicha Final a Cuatro habrá dos equipos malagueños (CAB-Estepona y Unicaja), un equipo sevillano el Beiman Baloncesto Sevilla y un equipo cordobés el Deza Maristas.
Esta temporada los tres primeros clasificados irán a la fase de Ascenso a la Liga Femenina dos por lo que la lucha por dichas plazas será encarnizada hasta la jornada final porque el vencedor del partido por el tercer y cuarto puesto también conseguirá su pase a dicha Fase. 
Deza Maristas el representante cordobés
El equipo maristeño acude por cuarta ocasión a disputar una Final Four, este año la tercera consecutiva y se enfrentará en semifinales al equipo anfitrión el CAB-Estepona un equipo hecho para ascender que cuenta en sus filas con tres extranjeras (Elizabeth Thompson, Ruth Sherrill y Michele Mingo) y con algunas jugadoras con experiencia en LF2 como Conchi Satorre (ex ISE CB Almeria), Lucía Méndez que incluso llegó a jugar una temporada en LF1 (temporada 2014-15 con Universitario Ferrol), pasando por Ciudad de los Adelantados, Ensino y muchos mas equipos de LF2, además de un grupo de jugadoras malagueñas de gran calidad. 
No lo tendrá nada fácil el equipo maristeño que ya en la liga regular cayó derrotado ante el equipo de Estepona por (66-60) a domicilio  y por (51-83) como local pero intentará jugar sus bazas ante un equipo favorito a priori, que además contará con el valor del facto cancha como valor añadido.
La plantilla
La plantilla cordobesa ha estado formada durante esta temporada por catorce jugadoras once seniors, dos juniors y una cadete que por puestos son las que indicamos a continuacióo:
Bases: Carmen Casas, Ana Rodríguez y Carmen Moreno (junior).
Escoltas y aleros: Raquel Pérez, Paula Rodríguez, Bea Jiménez, Aurora Santaella (cadete) y Carla Torrubia (junior).
Pívots: Carmen Castro, Rafi Gutiérrez, Carmen Rider, Maria Castro, Mari Carmen Garrido y Aurora Luque.
El staff técnico está formado por:
Eduardo Burgos (entrenador)
Víctor Fernaández (preparador Físico y entrenador ayudante).
David caballero (entrenador ayudante)

Pleno de victorias para los equipos cordobeses de categoría nacional

Gran y exitosa jornada para los tres equipos cordobeses que aún siguen compitiendo en categoría nacional, tanto Muser Auto en liga EBA como Innovasur Maristas en la nacional 1 Masculina y el Deza Maristas en la Nacional1 Femenina consiguieron salir airosos de sus compromisos y marcar una jornada plena de resultados positivos para el baloncesto cordobés.
En Liga EBA el Muser Auto Cordobasket confirmando su excelente momento de forma con el que han llegado al sprint final de la Fase de Permanencia, impuso su ley con autoridad ante un Montetucci Martos que con los deberes hechos no fue el el equipo compacto y aguerrido de semanas atrás. Los jugadores cordobeses que dirige Jesús Lázaro dominaron los cuarenta minutos de juego y no dieron ninguna opción al equipo jiennense. Gran actuación coral de los cordobeses con cinco jugadores en dobles dígitos y Jose Antonio Moreno y Adolfo Vega en plan estelar. El miércoles 1 de mayo se despedirán de la liga visitando a Unicaja con la tercera plaza del grupo en juego. 
En Primera Nacional Masculina el equipo que entrena Luis Requena consiguió una meritoria victoria ante el Baloncesto Gines de Sevilla 75-68, a pesar de contar con la baja del pívot José Antonio Ortiz que ese mismo día disputaba con su equipo cadete femenino en el Campeonato  de Andalucia que se ha venido celebrando en Lepe. La próxima semana partido clave en Gines en el que los maristeños tendrán que defender la exigua rente de siete puntos. En este partido de ida los jugadores locales que en el primer tiempo llegaron a tener catorce puntos de ventaja no pudieron mantener la ventaja adquirida ante el empuje del equipo dirigido por el experto Javier Fijo y se tuvieron que conformar con una diferencia de siete puntos a la que se agarrarán con todas sus fuerzas en el partido de vuelta.
Por último en categoría femenina el Deza Maristas consiguió clasificarse para la Final a Cuatro por el título de la Primera Nacional al vencer de nuevo al GmasB de Granada por (65-58) en un partido bastante igualado que se solventó en los últimos minutos. Buena actuación colectiva de las maristeñas que a pesar de las dificultades que encontraron ante el buen juego del equipo granadino, supieron sobreponerse a los malos momentos y consiguieron una importante gesta un año mas. Las chicas que entrena Eduardo Burgos jugarán el día 11 de mayo a partir de las 18 horas su semifinal ante el CAB-Estepona, club organizador de la Final Four, los otros dos equipos que acudirán a la fase son el Unicaja de Málaga y el Beiman Baloncesto Sevilla que jugarán la segunda semifinal a partir de las 20 horas. 

Maristas vence en el primer partido de 1/8 de final en la Nacional 1 Masculina

Trabajado y meritorio triunfo el obtenido por nuestro 1ª Nacional masculino en casa ante Sloppy Joe¨s CD Gines Baloncesto que finalizó tercero de su grupo y por tanto la vuelta de esta eliminatoria a dos partidos será en tierras sevillanas. Marcador final, 75-68.
Partido entretenido el disputado el pasado sábado en el Colegio Cervantes con buena presencia de público, que pudieron ver dos partes bien diferenciadas, una primera donde los colegiales desarrollaron su juego característico de los buenos momentos de la temporada, dinamismo, valentía y velocidad para desarbolar en muchas fases de esos dos primeros cuartos a un conjunto de Gines que se agarraba a la pista como podía, tirando fundamentalmente de experiencia y puntos bajo el aro aprovechando su mayor poderío físico. 
Por su parte Maristas sacaba su mejor versión, combatía la cerrada defensa rival con acierto en el tiro exterior y rápidas transiciones, desarbolando a los sevillanos, logrando alcanzar la máxima renta del partido con un 38-24,pero una buena gestión visitante de los dos últimos minutos antes del descanso dejó en diez puntos esa diferencia. 
Los segundos veinte minutos fueron otra historia, mucho más igualada, una vuelta de vestuarios algo fría de los locales, los visitantes subiendo enteros y mostrando sus armas endosaron un 0-13. Todo empezaba de nuevo, veinte minutos de clara superioridad maristeña contra cinco de inspiración ginense dejaban un encuentro en el que había que remar a pesar de dominar gran parte del mismo en marcador y en juego, mirar atrás ya no valía. Pero Maristas supo recomponerse poco a poco, primero en anotación con un 7-0 en dos minutos que le devolvía la ventaja en el electrónico y de la mano las buenas sensaciones en defensa y alegría en el juego. 
Desde ese momento hasta el final del choque no abandonaría la delantera, eso sí, con escasos guarismos, haciendo "la goma" el equipo visitante mucho más asentado y sabiendo jugar sus cartas. Finalmente y tras unos buenos minutos finales con acierto en el tiro libre se logró sacar adelante un partido muy disputado donde un mal inicio del tercer cuarto condicionó mucho el resultado final a pesar del buen juego realizado en gran parte del encuentro.
Destacar el apoyo del público que se congregó en las gradas del polideportivo del Colegio Cervantes,gracias al cuál nuestros chicos supieron reponerse mentalmente y aumentar su intensidad en los momentos más delicados. El próximo sábado a las 18:30 en Gines se decidirá quién pasa a la siguiente ronda, pase lo que pase, muy orgullosos de estos jugadores.
PARCIALES: 18-15; 22-15; 14-21 y 21-17.
INNOVASUR MARISTAS (75): Álvaro Delgado (2); Nacho Delgado (8); Bernardo Toro (13); Álvaro Lastres (4); Marcos Espinosa (13) - cinco inicial - Juan Ramírez (13); Álvaro Rider (5); David Caballero (6); Pedro Cabello (3); Javi Agramonte (8); Gonazalo Orozco (0) y Luis Maza.
FUENTE: FACEBOOK DEL CB MARISTAS