jueves, 24 de octubre de 2019

El CB Marbella quiere dar la sorpresa ante el segundo clasificado


Séptima jornada de la Liga LEB Plata en el Pabellón Carlos Cabezas de Marbella, en la que el CB Marbella recibe al segundo clasificado, el Igualatorio Cantabria Estela, un equipo hecho por y para estar arriba y con jugadores de categoría superior que son un valor seguro para luchar por el ascenso (18:00 horas). Los marbellíes, con las ideas claras y sabiendo que pueden competir contra cualquiera, quieren volver a la senda del triunfo tras dos derrotas seguidas. 
La semana ha transcurrido con normalidad para el equipo entrenado por Javi Florido y Salvador González. Sin lesionados y con todos los jugadores a su disposición, afrontan el partido “sabiendo que son uno de los rivales más complicados de la categoría por tener un equipo completo, experimentado y con mucha calidad, pero tenemos claro que podemos ganar a cualquiera como ya demostramos en Navarra”. Para Florido, el equipo no se ve afectado por las derrotas en las dos últimas semanas “más allá de lo que la clasificación dice, estamos trabajando bien y mejorando cosas. En Zamora no estuvimos bien y lo sabemos, tratamos de corregir esos fallos que nos hacen perder determinados partidos por detalles concretos”. 
Igualatorio Cantabria Estela viene con tres nombres importantes encima de la mesa, el de Javi Lucas, el de Kenan Karahodzic y el de Juan Pablo Sutina. Empezando por el primero, es extraño que un jugador que ha pasado sus últimos cuatro años en LEB Oro con grandísimas prestaciones (Mallorca, Melilla, Castellón, Coruña…) no tenga sitio en un equipo superior. Con 11 puntos, 9 rebotes y 18 de valoración por partido, debajo de los tableros es un jugador potentísimo y sin duda una de las piezas angulares del proyecto de David Mangas. Por su parte, Kenan Karahodzic, con 22 partidos en ACB y en Europa a sus espaldas con la camiseta de Unicaja, es otro de esos jugadores que tendrían que estar jugando a un mayor nivel. Ha empezado la temporada dando muestras de una físico tremendo, con 14 puntos, cinco rebotes, 16 de valoración y porcentajes muy buenos en el tiro. Juanpa Sutina, en su segundo año en Cantabria, tiene un expediente que analizar en profundidad. Seis años en LEB Oro con el histórico Lleida y 10 puntos de media en esta campaña 2019-2020 para volver a ser un jugador importante.
COMUNICADO CB MARBELLA

Los equipos cordobeses masculinos de Liga Nacional 1 abordan la 5ª jornada

La quinta jornada de la Liga Nacional 1 en categoría masculina para los representes cordobeses se presenta con pronóstico incierto pero con la esperanza y el deseo de obtener la máxima nota y aumentar su número de triunfos.
El Multiópticas Peñarroya que cada vez se acerca mas a su mejor estado de forma tratará el sábado a partir de las 18:30 horas en el Pabellón Lourdes Mohedano de la ciudad minera, de seguir con su dinámica ganador y conseguir la tercera victoria consecutiva en su enfrentamiento ante el PMD Aljaraque. 
El equipo que entrena Juanra Guzmán cada vez mas compenetrado, quieren vencer a un rival que hasta el momento sólo ha ganado un partido, aunque recordemos que fue la semana pasada venciendo por diez puntos al equipo de Maristas de Córdoba. El tridente Terry Blake-Antonio Sevillano-Adolfo Vega aglutina muchos quilates de baloncesto y con la gran ayuda de Carlos Gracia, Javi Sánchez, LuisM. Rodríguez, etc, confía en dar otra satisfacción a su hinchada.
CB Maristas recibe al RC Labradores de Sevilla que llega entrenado por un ex-entrenador de la casa el palmeño Pablo Martínez. El sábado a partir de las 20:30 horas en el Colegio Cervantes. Los chicos de Luis Requena que sólo han conseguido ganar un partido hasta el momento, quieren cuanto antes meterse en la pomada de la zona noble y no se pueden permitir el lujo de volver a tener un pinchazo como locales. Los sevillanos que cuentan esta temporada con los servicios de Tomás Jiménez (exBball y CV Carmen), tienen en Alejandro Regidor y Borja Gutiérrez a sus principales estiletes ofensivos, pelearán con uñas y dientes por obtener su primera victoria.
Por último el CBE Ciudad de Córdoba será el único de los equipos cordobeses que jugará como visitante. Los jugadores de Quique Garrido se han juramentado para volver al sendero del triunfo y eso pasa por dar lo máximo en su desplazamiento a Sevilla para enfrentarse en la localidad de Gines al Sloopy Joe´s el sábado a partir de las 20 horas. Los sevillanos que han perdido los tres partidos que han jugado hasta el momento, no quieren dejar pasar la ocasión para ofrecer a sus seguidores un triunfo que les haría entrar en una dinámica positiva y subirse al carro de las victorias. Elian Malinarich y José Ropero, Massimo Bouchard, Rodrigo Risueño, etc, serán los principales hombres a vigilar por parte de los jugadores cordobeses.

Ejercicios de tres contra tres: "Split, Cortes, bloqueos encadenados"

Estos tres ejercicios de entrenamiento son idóneos para trabajar situaciones de 3c0 en su inicio y posteriormente de 3c3, en ellos partiremos siempre de la situación reflejada en el diagrama nº1, dos atacantes paralelos a la altura del perímetro (1 y 3) y otro colocado en poste bajo (nº2). Si los hacemos con defensa los defensores colocados en situación debida, el nº1 cara a cara con el hombre-balón y los defensores nº2 y nº3 en situación de defender las líneas de pases según lo alejados que estén del balón.  
Diagrama nº1 (Disposición de inicio) y diagrama nº2 (Split)
Como ya he dicho en el diagrama nº1 podéis apreciar la colocación de inicio para los tres ejercicios, el primer ejercicio es el que se diseña en el diagrama nº2 (Situación de Split), es decir  meter balón al poste bajo (jugador nº2) y bloquearse los dos exteriores en el perímetro intercambiando posiciones (jugadores 1 y 3). 
Diagrama nº3 (Cortes) y Diagrama nº4 ( El que bloquea es bloqueado)
El segundo ejercicio es un movimiento de "cortes y reemplazos" como el que se aprecia en el diagrama nº3, el jugador nº1 pasa el balón al nº2 en el poste bajo o abierto al alero y corta al lado contrario siendo reemplazado por el nº3, podemos dar continuidad al movimiento siguiendo jugando todo el rato con cortes y reemplazos. 
El tercer movimiento que podemos ver en el diagrama nº4 es una situación típica de ataque basada en el concepto de que "el que bloquea es bloqueado", El jugador nº1 pasa el balón al jugador nº3 que recibe un bloqueo ciego vertical del nº2 (posibilidad de alley-oop) y y a continuación se va a a blouear al jugador nº2 que puede recibir un pase desde el distribuidor nº3 situado en poste bajo si se da el caso de que no se pudo hacer el "alley oop".

XIII Torneo "Ciudad de Lares" de Villanueva de la Serena (Badajoz)


INFORMACIÓN GENERAL DEL XXIII TORNEO CIUDAD DE LARES  
HISTORIA DEL TORNEO
En Villanueva de la Serena, en 1971 un grupo de aficionados al deporte decide organizar un torneo de baloncesto local, en esta ocasión el torneo era femenino, este mismo grupo puso las bases para la fundación del club Doncel C.P “La Serena”. En 1972, sería la segunda edición del torneo con la participación del primer equipo masculino del Doncel C.P. “La Serena”. 
Desde entonces a lo largo de las siguientes ediciones el torneo fue creciendo hasta ser un referente nacional e incluso, con la participación de los mejores equipos nacionales en diversas categorías, como pudieron ser en la categoría juvenil; Real Madrid, Estudiantes, F.C. Barcelona. En la inauguración del pabellón municipal, año 1985. Actualmente pabellón José Manuel Calderón se celebraría paralelamente, la final de la copa asociación entre el CAI Zaragoza y el Caja de Álava. 
El torneo también se organizó en diversas ediciones con equipos de categoría senior, donde compitieron diferentes clubs de todo el territorio nacional e internacional como en una ocasión en la que participó el Benfica. Además de diferentes combinados, como los jugadores españoles y extranjeros de las ligas nacionales o la AEBI. Sin duda, este torneo fue un referente que durante unos años ha estado esperando volver a ocupar la altura alcanzada en sus ediciones.  
XXIII EDICION (noviembre 2019)
 Para esta edición hemos querido dar un gran salto, tras las últimas ediciones en las que albergo a los mejores clubs comarcales y regionales en diferentes categorías. En esta ocasión, contamos con 3 de los mejores equipos en categoría infantil y que optaran al campeonato nacional de esta temporada; Real Madrid, UCAM Murcia y Unicaja de Málaga, además como representante de la región estará la Selección Extremeña cadete Este torneo tendrá un formato cuadrangular (todos contra todos) disputando 2 partidos en cada jornada del torneo, los días 1, 2 y 3 de noviembre. 

HORARIOS PARTIDOS 
 VIERNES 1 DE NOVIEMBRE 2019 
´18:00 HORAS SELECCIÓN EXTREMEÑA vs REAL MADRID
 20:00 HORAS UCAM MURCIA vs UNICAJA DE MÁLAGA

SÁBADO 2 DE NOVIEMBRE 2019 
10:00 HORAS UNICAJA DE MÁLAGA vs SELECCIÓN EXTREMEÑA 
18:00 HORAS UCAM MURCIA vs REAL MADRID 

DOMINGO 3 DE NOVIEMBRE 2019 
10:00 HORAS UCAM MURCIA vs SELECCIÓN EXTREMEÑA 
12:00 HORAS REAL MADRID vs UNICAJA DE MÁLAGA 

UBICACIÓN TORNEO 
Todos los partidos se disputarán en el PABELLÓN JOSÉ MANUEL CALDERÓN de Villanueva de la Serena, situado en la Avd Juan Antonio Dorado Segura S/N.
COMUNICADO DEL DONCEL CP VILLANUEVA DE LA SERENA  

Oh!Tels ULB espera el primer derbi provincial ante CB San Fernando

El sábado a partir de las 19:30 horas OH!TELS ULB vuelve al Pabellón Municipal de La Línea para disputar ante Matenglish CB San Fernando el primer derbi provincial de esta temporada. Nuestro equipo, tras el mal partido realizado frente a CB Ciudad Dos Hermanas quiere quitarse los fantasmas y dónde mejor que ante su afición. 
El conjunto isleño nos visita con el reto de poder llevarse la victoria del primer gran derbi de la temporada. Su balance es de 1-1, la semana anterior cayó ante Torta del Casar por 1 punto en San Fernando. 
Por su parte, OH!TELS ULB ha trabajado con intensidad cada entrenamiento durante esta semana y quiere demostrar que ha aprendido de la derrota y dar motivos para que las gradas se vean repletas y disfruten de un juego alegre y emocionante. 
Además, la entidad tendrá el placer de presentar a su afición su nuevo fichaje Juan José Méndez, que se incorpora con ganas de sumar victorias y buen juego. 
No será fácil para los nuestros, ya que será un encuentro de altura con ambos equipos igualados entre sí y dispuestos a darlo todo. 
Por todo ello sobran los motivos para que los amantes del baloncesto en la provincia acudan al pabellón. Se vivirá a buen seguro un gran partido en el que los linenses lo darán todo sobre la pista.
COMUNICADO ULB

Así veo la jornada para los equipos cordobeses de la Nacional 1 Femenina

Importante duelo el que se celebrará entre el CB Lepe Alius y el CB Maristas en tierras onubenses el sábado a partir de las 18:30 horas en el Pabellón JM Cortés Medina de la ciudad lepera. Ambos equipos con tres victorias pelearán al máximo por seguir manteniendo la imbatilidad y para ello intentarán dar lo mejor de si mismas durante los cuarenta minutos.
El equipo local dirigido esta temporada por Ricardo Pérez Collado han ganado fuera de casa en Dos Hermanas y en el fortin del Cádiz CB Gades y como local en un disputado choque al DKV El Puerto tiene jugadoras de indudable calidad entre las que destacan Catarina Barreriro y Julia Toscano y además contarán con el factor cancha y el favor de su afición. 
Sin embargo las maristeñas son jugadoras con experiencia acostumbradas a pelear en todas las canchas y han ganado mucha mas confianza en si mismas tras las últimas incorporaciones que le han dado mas fuerza bajo los aros y mayor amplitud de sus rotaciones. El equipo poco a poco va encontrando su mejor tono y se espera que las Raquel Pérez, Aurora Luque, Carmen Castro, María Castro, Ana Rodríguez, Lucía Fernández, etc, sean capaces de superar en una cancha complicada a un equipo que las recibirá con con la autoestima crecida por su buen inicio de campeonato.
Adeba recibe al Brutal Zapas Ciudad de Huelva con el único deseo y objetivo de conseguir inaugurar su casillero de victorias, las jugadoras de Juan Moyano que repiten como local pondrán toda la carne en el asador el domingo a partir de las 13 horas en las Instalaciones Municipales de las Margaritas al equipo representativo de la capital onubense.
Las chicas de Adeba jugaron un muy buen partido ante el potente Beiman Baloncesto Sevilla y a expensas de la recuperación de su jugadora referente y talismán Marta Martínez, quieren ratificar su mejora y progresión consiguiendo una victoria ante su parroquia.
El equipo visitante se presenta con un balance dos victorias y una derrota, perdieron en la jornada inicial ante Gines y posteriormente ganaron en Jerez y como locales a Candray.  Las hermanas Paula y Maria Peral, Marina Lineros y Lucía Cruzado están siendo las jugadoras mas destacadas del equipo dirigido por Alex Ledesma. Su intención a sabiendas de que no sera fácil es la de conseguir v su tercera victoria consecutiva.

miércoles, 23 de octubre de 2019

Ejercicio adaptado al juego de ataque: "Bloqueo ciego lateral mas carretón"

Con este último ejercicio doy por finalizada la serie de ejercicios de 4c0 y 4c4 de adaptación a sistemas básicos de ataque, en este caso nos centraremos en un "Bloqueo ciego lateral" encadenado con un movimiento de "carretón" al lado contrario
Como podemos apreciar en el gráfico sale botando desde el fondo el jugador nº1 que pasa a su vez el balón en la parte alta de la botella al jugador nº3,  y el jugador nº4 le reemplaza en posición de poste bajo.
La primera opción de finalización será la que se dá en el lateral donde se realizará un bloqueo ciego en diagonal del jugador nº2 al nº1, (de rojo el pase bajo aro al jugador nº1, puede ser un alley-oop) o el pase al jugador nº2 que se abre a la posición de alero tras bloquear (opción de jugar un aclarado). 
En caso de no encontrar soluciones de ataque con el bloqueo ciego, el jugador nº3 bota en dirección al lado contrario, buscando pasar el balón l jugador nº1 que recibe un bloqueo por línea de fondo del jugador nº4 (carretón). De rojo las posibles opciones de culminación.
Insisto en que estas series de ejercicios se deben hacer primero sin defensa (4c0) y luego con defensa (4c4). También se debe empezar el movimiento por ambos lados y no encorsetar la posición de los jugadores de manera que todos pasen por las cuatro posiciones de ataque y de defensa.
Para terminar me gustaría que mas que copiar y seguir al pie de la letra los ejercicios que os he presentado, os centréis en la idea que subyace en ellos, cualquiera de ustedes puede usar su propia inventiva e incluir otros movimientos diferentes extraídos de los sistemas de ataque que llevéis a cabo con vuestros equipos.

martes, 22 de octubre de 2019

El Ciudad de Córdoba celebra su 15º Aniversario con un concurso de fotografía

FUENTE: TWITTER CB CIUDAD DE CÓRDOBA

Vuelta al trabajo del CB Marbella para hacer frente a uno de los gallitos del grupo, el Igualatorio Cantabria Estela


El CB Marbella afronta una difícil semana de LEB Plata. Visita la Costa del Sol el Igualatorio Cantabria Estela, segundo clasificado del Grupo Oeste con cuatro victorias y dos derrotas y con un equipo hecho por y para estar liderando la tabla de resultados. Los cántabros, con David Mangas en el banquillo y nombres como Kenan Karahodzic ( ex de Unicaja), Juan Pablo Sutina (seis años en LEB Oro con Lleida) o Javi Lucas (LEB Oro con Coruña, Valladolid, Mallorca, Castellón y Melilla), son uno de los equipos más completos de la categoría.
Para ello el equipo de Javi Florido ya trabaja en el Serrano Lima en una semana en la que los tocados entrenaron con normalidad, por lo que si todo va bien estarán a disposición del técnico en el fin de semana. Las cargas de trabajo se alargarán hasta el viernes, sin día de descanso, ya que el miércoles el equipo trabajará en sesión de tiro. Tras la derrota del pasado fin de semana en Zamora tras una segunda parte a la cual se llegó muy desgastados físicamente, el reto es tumbar al Estela y demostrar que se puede competir de tú a tú contra todos los equipos.
COMUNICADO CB MARBELLA

La FAB conciencia sobre el ahorro de papel en el A8 cadete Masculino

La consolidación del acta digital, la desaparición de la revista impresa del campeonato y afianzamiento en su formato digital, las acreditaciones en QR, las estadísticas de cada partido a través de la APP de la FAB, son varias las medidas adoptadas y que se consolidan en cada campeonato. El compromiso de la FAB con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, quedó palpable una vez más.
Desde la Federación Andaluza de Baloncesto, adherida desde hace unas fechas a los ODS, se están implantado una serie de medidas para preservar el medio natural. En el pasado campeonato de selecciones provinciales cadete masculino, celebrado en la provincia de Córdoba, los participantes y seguidores pudieron constatar la implementación de las mismas. 
FUENTE FAB

Juan Méndez nuevo refuerzo para el club Unión Linense Baloncesto

El club Unión Linense de Baloncesto tiene el placer de anunciar el fichaje del base malagueño Juan Méndez. Natural de Coín, Juan es todo un clásico en el baloncesto malagueño y en liga EBA. 
El jugador, que por motivos laborales se encuentra por la zona, ha decidido formar parte de la plantilla del Oh!Tels ULB después de varios entrenamientos con el mismo. Su incorporación como base dará a Vicente González posibilidades que anteriormente no tenía por la escasez de jugadores ocupando esta posición. 
Su talento ofensivo y visión de juego potenciará las virtudes de sus compañeros creando situaciones de juego que mejorarán la capacidad ofensiva del equipo. 
Su técnico se muestra muy satisfecho y manifiesta: “Estoy encantado con la incorporación de Juan Méndez, jugador que conozco desde que era infantil. Tiene una grandísima trayectoria que nos aportará veteranía y experiencia en una posición en la que necesitábamos algún refuerzo. En cada entrenamiento Juan ha mostrado una actitud muy motivadora y estoy seguro que subirá el nivel de juego, de los entrenamientos y por supuesto de la plantilla “.
COMUNICADO ULB

El CD Roquetas Baloncesto gana en su visita al líder


El CD Roquetas Baloncesto se desplazaba el pasado sábado hasta Málaga para enfrentarse al líder de la competición hasta el momento, el CB El Palo, que llevaba a esta jornada con 2 victorias y 0 derrotas, todo lo contrario a las roqueteras que llegaban con 0 victorias y 2 derrotas .
Los 2 equipos saltaron a la pista con una propuesta de juego muy parecida, intensidad defensiva a todo campo con ataques cortos y de movilidad del balón rápida. Las roqueteras necesitaban recuperar la identidad de equipo que habían perdido en su último desplazamiento a Jaén y desde el minuto 1 lo consiguieron. Muy ordenadas en su faceta defensiva y en ataque todas aportaban, lo que se transformaba con mínimas ventajas en el marcador, solo los últimos minutos del 2 periodo se vieron superadas por las paleñas gracias a los numerosos tiros libres de los que dispusieron.
La segunda parte las chicas dirigidas por Cata siguieron con su perfecto guion de partido, aumentando poco a poco la diferencia en el marcador, llegando a ser de hasta 13 puntos a pocos minutos del final, para conseguir la victoria final por 49-53.
Con esta victoria las roqueteras se colocan en mitad de la tabla con 3 jornadas disputadas.
La plantilla roquetera pide el máximo apoyo posible a la afición para que llene las gradas el próximo partido que será el domingo que viene a las 12:00 horas en el Pabellón Infanta Cristina de Roquetas.
COMUNICADO CD ROQUETAS

lunes, 21 de octubre de 2019

Un compacto La Zubia impone su autoridad en la cancha del Ecoculture

No pudo ser y el equipo granadino, compacto y con oficio, no dejó resquicio para la remontada. Ecoculture CB Almería siempre fue a remolque en el marcador. 
Una buena entrada en el Pabellón Moisés Ruiz, 600 personas y el esperado debut de Gaston Diedhiou, no fue suficiente para doblegar a un CB La Zubia que marcó un ritmo de juego trepidante y conjuntando.
José González intentaba corregir desde el banquillo, con dosis de firmeza, los acoples e intensidad defensiva, pero no fue el día. Los rojillos no veían aro y se le salían una y otra vez los tiros cómodos de media y larga distancia, incluso con tercera opción de rebote (solo 40% acierto tiros totales). Por el contrario, CB La Zubia realizaba unas transiciones rapidísimas, con buena movilidad de balón y buscando siempre el mejor de tiro o culminación de bandeja (45% tiros campo). Además dio un recital de asistencias (20) frente (9) locales. 
Sí se ganó en la capacidad reboteadora (48 frente a 42). Pero los granadinos, muy agresivos, cometieron muchas personales de tiro que los locales no supieron aprovechar. Se fallaron 14 tiros libres 10/24). Estos altibajos de intensidad y acierto/desacierto fue minando la moral del equipo almeriense, que solo reaccionó y ganó el último cuarto (21-16). 
CB La Zubia demostró potencial y compromiso con gente veterana y conocida por estos lares, especialmente del almeriense “Didi” García, segundo jugador más valorado de su equipo. Un equipo que logró una valoración total de (+101) por solo (+66) de Ecoculture. Esto dice bien a las claras el compromiso, la intensidad y el acierto anotador del conjunto zubiense. 
En Ecoculture CB Almería debutó Gaston Diedhiou, recién legalizada su licencia. En sus 13 minutos aportó 8 puntos y 3 rebotes, dejando para el público asistente un mate espectacular a una mano que hizo las delicias de grandes y pequeños. Dará juego. Quién nuevamente dio un recital fue Luis Rueda, jugador más valorado del partido. Un espectáculo de entrega, clase y capacidad anotadora y reboteadora. 
FICHA TÉCNICA:
ECOCULTURE CB ALMERÍA 75.- 5 inicial: Luis Rueda (19), Joaquín Reyes, Juanmi Molina (10), Valentín Strukok (6) y José Antonio Moreno (6). Jugaron: Guillermo Casini (11), Roberto Rueda, Povilas Bielisis (9), Alberto González (6) y Gaston Diedhiou (8).
Valoraciones: Luis Rueda (+22) y Guillermo Casini (+13). 
CB LA ZUBIA 88.- 5 inicial: David García (6), Eloy Almazán (16), Javier Muñoz (3), Manuel Mesa (4) y Pablo Fernández (19). Jugaron: Álvaro Cárdenas (7), Javier Serrano (8), José Antonio Berdugo (9), Rui Pereira (9), Antonio Luis Machuca (4) y Gonzalo Bueno (3).
Valoraciones: Eloy Almazán (+21), David García (+20) y Pablo Fernández (+17). 
Parciales: (19-25)  (39-46)  (54-72)  y  (75-88).
COMUNICADO CB ALMERÍA

Gran victoria del ISE CB Almería en tierras catalanas ante Sant Adriá en un partido de infarto, divertido y ganado en casa del líder.


**Primera victoria, trabajada y sufrida, de las almerienses en el debut de Tania García en el banquillo **
Primer cuarto con fuerte salida de las locales (10-3) pero sus fallos en el tiro exterior, gracias a la mejora defensiva almeriense, hizo que al final la diferencia solo fuera de un punto (19-18). El segundo cuarto, calcado del primero: despegue catalán de inicio (27-18) pero una nueva reacción del ISE CB Almería (0-7) con una defensa más ajustada sobre la jugadora Txell Alarcón, muy acertada en ese momento, y el forzar pérdidas de pases, redujo la diferencia final (31-25). 
En el tercer cuarto brilló la igualdad en el tanteo (19-19) pero seguía la diferencia del anterior. Se cometieron muchas faltas personales que Snatt’s Femení Sant Adrià no perdonaba, pero volvieron a fallar en el lanzamiento exterior. En las filas rojillas comenzó a destacar Macarena D´Urso, con su manita en el acierto del tiro exterior y robos de balón. 
El cuarto periodo se esperaba la reacción del equipo catalán, muy arropado por su público, y enfrente, un equipo almeriense que empezó a jugar a las 10 de la noche, después de un largo viaje. Y no, no fue así, las rojillas lo dieron todo, cogían rebotes, realizaban transiciones rápidas, forzaban personales y evitaban tiros cómodos. Así se consigue un parcial de (6-12) y se da la vuelta al tanteo. Que se va incrementado por el acierto de los tiros libres hasta conseguir un (57-63) a falta de 3:33 minutos para final, con una Macarena D´Urso sin complejos y con Tina Cvijanovic realizando una labor muy acertada. 
Pero aún quedaba un mundo y la reacción de las lilas vino de la mano de Mireia Vila que con 2 triples seguidos igualaba el marcador (63-63). Público en pie y banquillo catalán muy motivado. Sesión de tiros libres para uno y otro equipo y marcador en (65-66). Jovana Mandic arriesgó y metió un auténtico triplazo a falta de 30 segundos (65-69). Pero ahí no acabó la cosa, a falta de 20 segundos nuevo triple de Txell Alarcón y marcador ajustado a (68-69). Tiempo muerto y control. Las locales cometieron una falta que Alicia González aprovechó y, en la última posesión, Sant Adrià falló. 
SNATT´S FEMENÍ SANT ADRIÀ  68.- 5 inicial: Helena López (2), Mireia Vila (16), Txell Alarcón (10), Maimouna Diarra (20) y Miljana Dzombeta (12). Jugaron: Berta Dalmau (2), Bojana Kovacevic (4), Gedna Capel y Laia Lamala (2).
Valoraciones: Maimouna Diarra (+20) y Txell Alarcón (+16). 
ISE CB ALMERÍA 71.- 5 inicial: Isabel Latorre (12), Alicia González (9), Jovana Mandic (8), Macarena D´Urso (13) y Tina Cvijanovic (13). Jugaron: Tania González (6), Belén Giraldez (2), Gemma Nuñez y Rudiane Eduardo (8).
Valoraciones: Isa Latorre (+14), Tina Cvijanovic (+14) y Macarena D´Urso (+13). 
Parciales: (19-18)  (31-25)  (50-44)  y  (68-71).
COMUNICADO ISE CB ALMERÍA

Ejercicios de aplicación a sistemas de juego: "Pick and roll + pick and pop"

Este ejercicio nos puede servir para trabajar situaciones de juego para aplicación a un sistema de ataque en el que diseñemos una situación de pick and roll encadenado o seguido de un pick and pop. Lo podemos realizar 4c0 o también 4c4.
Diagrama nº1 (El inicio) y diagrama nº2 (La finalización)
Partimos con los cuatro jugadores como siempre en este tipo de ejercicios con los cuatro jugadores alineados en línea de fondo, el nº1 con balón pasa el balón al nº3 y va a recoger con un pase de mano a mano. el jugador nº4 se desplaza a la poción de alero por su lado (gráfico nº1).   
En ese momento se inicia un pick and roll entre los jugadores nº3 (bloqueador) y nº1 (con balón), pero cuando el jugador nº3 hace la continuación del bloqueo es bloqueado a su vez por el jugador nº2 que tras bloquear se abre a la posición de alero (pick and pop). De rojo todas las opciones posibles de culminación, incluida un pase al lado contrario al jugador nº4 para que juegue un aclarado desde dicha posición en caso de no encontrar soluciones con el pick and roll o el pick and pop.