Mostrando las entradas para la consulta Fernán Núñez ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Fernán Núñez ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

martes, 20 de mayo de 2025

El CB La Rambla se hace con el cetro del senior masculino de Córdoba y consigue plaza para disputar la Liga Nacional1 la próxima temporada

El equipo del LB Catering de La Rambla, ha conseguido el Campeonato Provincial Federado en la categoría Senior Masculina de Córdoba, tras vencer en una trepidante final en la que partía con el factor cancha en contra, al CB Encinarejo y logra al mismo tiempo el derecho deportivo para participar la próxima temporada en la Liga Nacional 1 de Andalucía.


Llevaba mucho tiempo luchando por ello el equipo de la bella ciudad alfarera de La Rambla, pero aunque en alguna ocasión lo rozó con los dedos, no ha sido hasta esta temporada cuando el equipo rambleño que preside Patro Aguilar y su Junta Directiva con mucho esfuerzo y sacrificio, ha logrado el anhelado título y ascenso de categoría. 

Pero el camino para la consecución de este éxito no ha sido nada fácil para el equipo dirigido por Cristóbal Jiménez "Bobal", una persona que conoce el club a la perfección no en vano ha sido jugador del mismo durante 15 temporadas y cumplía su tercera temporada como entrenador del equipo senior con excelentes resultados (1ª Temporada: Semifinales del Play Off, 2ª Temporada: Cuartos de Final y 3ª Temporada: Final y Campeón).


El equipo del LB Catering, terminó la Fase Regular en 3ª Posición de la clasificación con un balance de 15 victorias y 5 derrotas. Venció de forma clara en Cuartos de Final del Play-Off al DS Smith Al-Yussana de Lucena, (74-44) y (54-59), tuvo que sufrir para superar al CB Maristas de Rafa del Moral que contaba con el factor cancha a su favor, los maristeños vencieron en el primer partido (69-58), se hicieron fuertes los rambleños en su feudo y forzaron un tercer partido ganando por (69-59) y en el desempate vencieron a domicilio por (49-57), merced a su fé, una buena defensa y el apoyo de su hinchada que de forma numerosa se desplazó a la cancha maristeña.

Encinarejo que venía demostrando su autoridad en los últimos años era el rival de la gran final, una vez mas los jugadores del LB Catering La Rambla partían con desventaja de factor cancha, pero no se arrugaron por ello y contra pronóstico asaltaron la cancha del equipo dirigido por Javier Zafra y se impusieron a domicilio en el primer partido de la serie por (64-74). Todo parecía a su favor si ganaban el segundo partido como local, pero a pesar del gran ambiente que se creó en la localidad alfarera la presión les pudo y cayeron ante un Encinarejo que demostró su calidad y saber estar imponiéndose por (60-63).

Llegó la hora de la verdad con el partido de desempate que se disputó en Encinarejo con el Pabellón Municipal "Rafael Lozano" abarrotado y con mucho ambiente. Tras un mal inicio, el equipo de "Bobal" se fue recomponiendo, supo sufrir, tuvo serenidad, esperó su momento y cogió un colchón de puntos que les permitió jugar con el tiempo y el marcador para lograr la gesta soñada al vencer por (57-66).

PLANTILLA DEL LB CATERING LA RAMBLA

Bases: José Gómez (La Rambla), Juanma Ariza (Fernán Núñez) y Gonzalo Bolaños (La Rambla).

Escoltas y Aleros: Rafa Portero (La Rambla), José Alcázar (Córdoba), Luis Osuna (La Rambla), Jose Mª Toledano (Fernán Núñez), Fran Ariza (Fernán Núñez) y Alejandro del Rio (La Rambla)

Ala Pivots: Ricardo Cruz (La Rambla), Juan Pablo Portero (La Rambla)

Pívots: Agustín Pérez de La Lastra (La Rambla), José Carlos Aveledo (Córdoba) y Enrique Mata (Montalbán)

Entrenadores: Cristóbal Jiménez (Primer entrenador) y Rafa Osuna (Entrenador Ayudante)


¿Y AHORA QUÉ?

Se ha conseguido el ascenso deportivo, ¿pero se podrá confirmar de forma real la participación del equipo la temporada 2025-26 en Liga Nacional 1?. Sé de buenas fuentes, que próximamente habrá una reunión importante para estudiar a fondo la situación y tomar decisiones al respecto. 

El presupuesto para abordar la nueva categoría tendrá un costo superior en todos los conceptos, principalmente en desplazamientos, arbitrajes, fichas, etc. Habrá que realizar algunos fichajes de jugadores con experiencia en la categoría e incluso alguno que provenga de EBA, porque la exigencia deportiva será mucho mayor y habrá que apoyar convenientemente al equipo para que se estabilice y se asiente en la categoría. Habrá que esperar, pero mi deseo es ver al CB La Rambla en Liga Nacional 1 junto a equipos cordobeses como Puente Genil, Lucena, Atresvega, Cabra, etc.

UN PINCHACITO A LA HISTORIA

Tengo mucho aprecio a este equipo por diversos motivos, fui profesor cuatro años en el Colegio Alfar de La Rambla, organicé y fui el Director Técnico del Campus Ciudad de La Rambla durante sus siete primeros y dirigí el equipo senior provincial en la temporada 2015-16 (aunque solamente cuatro meses por un tema médico que necesitó hospitalización), aún quedan en la plantilla jugadores que entrené como Ricardo Cruz, Agustín Pérez de la Lastra y Juanma Ariza y como dato curioso Jose Carlos Aveledo, hijo de Jose Manuel Aveledo al que entrené varios años en Pozoblanco y Peñarroya en liga EBA y al que por cierto fiché en la Caseta Municipal tras la Clausura de un Campus Ciudad de La Rambla.

Me acuerdo de gente como Alfonso Osuna que fue Concejal de Deportes y  posteriormente Alcalde de La Rambla (en lo que yo conozco siempre colaboró con el baloncesto), de los anteriores presidentes Juan Cruz Alguacil (fue mi presidente y siempre estuvo al pié del cañón) y Andrés Llamas, junto a sus respectivas directivas (José Antonio Gómez, Francisco Carabias, etc).

También me gustaría recordar a diferentes entrenadores como (Antonio Lastre, Edu Pérez, Paco Vilches, Juan Moyano, Jaime Serrano, Rafa del Moral, e incluso Hugo Martín allá por la temporada 2003-04 (actual Director Técnico de la FAB), etc) y de otros muchos jugadores que han pasado por el club en otras épocas (imposible nombrar a todos, sería injusto por mi parte olvidar a alguno), todos ellos de alguna u otra forma en su momento aportaron su granito de arena. Sin embargo, ahora es de justicia ahora darle el mérito a los que están y que son los verdaderos artífices de este gran éxito.

¡¡¡ENHORABUENA A TODO EL CLUB, PRESIDENTA, DIRECTIVA, STAFF TÉCNICO Y JUGADORES DE LA TEMPORADA 2024-25, HABÉIS HECHO HISTORIA!!!

miércoles, 20 de marzo de 2024

Vídeos interesantes que veo por la red: "Táctica individual de ataque y defensa en situaciones de 1c1" (Clinic de Sasha Stratijev en Arganda)

Me ha encantado este vídeo de "Táctica individual de ataque y defensa en situaciones de 1c1" de una charla impartida por Sasha Stratijev en el XIV Clinic de Navidad organizado por la Federación de Baloncesto de Madrid en colaboración con el Club Baloncesto Arganda.

Múltiples detalles de táctica individual en el juego de 1c1, con variados y sencillos ejercicios pero muy interesantes y prácticas, destacando fundamentalmente la capacidad de análisis de Sasha para CORREGIR a los jugadores incidiendo en el uso de los pies, de las manos, de los espacios, en la lectura de la defensa, el uso de las fintas, en los pases, en el trabajo de recepción de los mismos, en la profundidad de juego, etc.

Conocí a Sasha cuando estuvo como Director Deportivo del Club Baloncesto Lucena (Córdoba), recuerdo que el Club Baloncesto Fernán Núñez organizó una Charla-Coloquio en la Casa de La Cultura moderada por Antonio Cañero en febrero de 2009 y allí coincidimos naciendo una amistad entre ambos, Sasha se trasladó a Madrid posteriormente donde ha desarrollado una gran labor en clubes como Torredolones, CB Las Rozas, CB Alcorcón y Boadilla del Monte entre otros. Sasha muy relacionado con la Federación Madrileña de Baloncesto, fue fundamental para que esta me invitase como ponente en Madrid de las V Charlas Magistrales donde participé como ponente con la charla "Evolución futura del baloncesto. Papel del entrenador como gestor de emociones"

Sasha desde su plataforma Baloncesto Tridente ha organizado diferentes Campus y ha impartido numerosas charlas y clinics preferentemente en la Comunidad de Madrid, meticuloso y didáctico en su firma de enseñar baloncesto, hace un arte su manera de influir en sus jugadores en el aprendizaje de la técnica y la táctica individual. En este vídeo lo podéis corroborar.

viernes, 6 de octubre de 2023

La LN1 Femenina se pone en marcha para los tres equipos cordobeses

Este fin de semana comienza la Liga Nacional 1 Femenina de Andalucía. Los tres equipos cordobeses Deza Maristas UniCórdoba, UCB Camper Eurogaza y Gestión y Calor Cordobasket, que inician la competición con la máxima ilusión, han sido encuadrados en el Grupo A junto a equipos almerienses y granadinos. Estos son los partidos programados para esta semana:

UCB Camper Eurogaza-Deza Maristas UniCórdoba (domingo 12 h, IDM de Valdeolleros)

Curiosamente el equipo de UCB como su homónimo masculino empieza la competición con un derbi, en este caso ante el Deza Maristas UniCórdoba. El equipo local que esta temporada será dirigido por Miguel Ángel Aguayo (exentrenador del CV Carmen y médico con las Selecciones Españolas de formación U18 y U19 masculinas), ha renovado y rejuvenecido de forma notable su plantilla, con un trío de jugadoras como Marina Santiago, Carmen Villar y Luz Marina (exMilar-Liga Challenge) con mas experiencia llamadas a ser su soporte referencial y grupo de jóvenes prometedoras como Claudia Bello (lesionada), Pilar Castro, Maria Ariza, Lucía Fuentes y Ana Aguilar entre otras, que con toda seguridad irán creciendo con la competición.


El equipo DEZA Maristas UniCórdoba tendrá como timonel en el banquillo a José María Alcántara, un entrenador con un amplio bagaje en la categoría y en el baloncesto femenino. El entrenador nacido en Fernán Núñez contará con un bloque de jugadoras juniors de la temporada anterior como Paloma Bioque, Yohanna Hansa, Raquel Serrano, Lucía Posadas, etc y además contará con nuevas incorporaciones como las almerienses Sofia Hamidi (Roquetas) y Jimena Atienza (CB Almería), las hermanas lituanas en edad junior (Austeja y Akvile Babraitis) y dos cordobesas Lola Rodríguez y Paula Mendoza con experiencia en la categoría que llegan desde Adeba.

Ambos equipos se enfrentaron recientemente en las semifinales de la Copa Diputación en la que Deza Maristas se impuso de forma clara y contundente (50-98). En teoría el equipo del Deza Maristas parte como favorito en el derbi, pero ya se sabe que cada partido es un mundo y además UCB tendrá el factor cancha a favor y tratará de agradar al máximo a sus seguidores. Un derbi siempre tiene connotaciones diferentes y nunca se sabe como puede resultar, el equipo que quiera salir vencedor deberá demostrarlo sobre la cancha.


Calor y Gestión Cordobasket-El Toyo Basket (sábado 18:30 horas, IMD de las Margaritas)

El Calor y Gestión Cordobasket debutará en la categoría recibiendo al equipo almeriense del Toyo Basket. Falete Funes será el director de orquesta de un equipo formado en su mayoría por jugadoras juniors de su cantera como Lourdes Alba, Marta Lopera, Marta Trujillo,  Alba Nadales, Laura Ariza, etc, a las que se añaden nuevas incorporaciones como Carmen Ballesteros, Victoria Cedeño y Ana María Herreros procedentes de Adeba y otras jugadoras como Sara Martín, María Primo, etc.

El equipo de Cordobasket mostró interesantes detalles en su partido de semifinales de la Copa Diputación ante UCB y aún a sabiendas de que el equipo almeriense con más experiencia no les regalará nada y se lo pondrá muy difícil, luchará con todas sus fuerzas por hacer de su cancha  un fortín, defender con máxima intensidad y tratar de hacerse con el ritmo de juego.

domingo, 24 de enero de 2021

José María Alcántara será el nuevo entrenador de UCB de Córdoba

José María Alcántara ha sido el entrenador designado por la dirección técnica de UCB como sustituto de Fernando García, para llevar la nave del equipo representante del club en la Liga Nacional 1 Masculina. 

El entrenador de Fernán Núñez intentará romper la racha negativa del equipo de UCB, al final de la primera vuelta todavía no ha podido inaugurar su casillero de victorias, muy motivado y con muchas ganas afrontará con ilusión un reto complicado y difícil, pero que confía sacar adelante con ayuda de los jugadores.


Mañana lunes tendrá su primer contacto con los jugadores y afrontará el próximo sábado el partido de la primera vuelta ante el Construcciones Vigar CB Andújar, el club iliturgitano que le precede en la tabla clasificatoria, llegará al Pabellón del Parque Fidiana con un balance de 2 victorias y 6 derrotas. 

El equipo iliturgitano que dirige Nacho Criado, un entrenador contrastado y muy capacitado, conocido de la afición cordobesa  (entrenó al Cajasur Córdoba en LEB Bronce) y que dirige al filial del club iliturgitano, un equipo plagado de jugadores en edad junior pero de mucha calidad, algunos de ellos alternan con el equipo de Liga EBA, no lo pondrá fácil, pero se espera que este cambio de rumbo en el timón del equipo cordobés sirva de revulsivo, los jugadores saquen lo mejor de si mismos y se consiga la primera victoria de la temporada, que al ser un equipo debutante en la categoría se catalogaría de histórica.

La trayectoria de José María Alcántara ha estado vinculada fundamentalmente a la categoría femenina, en el equipo de su pueblo, con las selecciones provinciales y andaluzas, una temporada en la UCO  en LF2 y diez temporadas en Adeba en Primera Nacional Femenina. Esta temporada comenzó a entrenar el equipo junior femenino del propio club UCB, pero lo tuvo que dejar por motivos personales. 

He visto trabajar esta temporada durante unos meses a José María con sus chicas y me ha encantado su forma de llevar los entrenamientos, la intensidad defensiva y los conceptos de ataque que inculca, creo que se ha elegido bien y con su capacidad, su tesón y su esfuerzo constante, hará reaccionar a los jugadores, no me cabe duda que pondrá el máximo empeño en revertir la situación del equipo. ¡Mucha suerte!

jueves, 1 de octubre de 2020

Entrenamientos a tope de UCB Córdoba en tiempos de pandemia

No cesa la actividad baloncestística del club UBI Concordia Baloncesto (UCB Córdoba) en estos tiempos de pandemia, es un lujo ver cada tarde las pistas del Colegio Cronista Rey Diaz y las Instalaciones Deportivas de Fidiana, llenas de niños y niñas practicando lo que tanto nos gusta BA-LON CES-TO.  

Hoy he visto entrenar a cuatro equipos, en concreto premini femenino dirigido por Nacho Delgado, mini masculino con su entrenador Eder Fuentes y su ayudante Yolanda Fernández, el infantil masculino comandado por la dupla Angel Moreno como primer entrenador y Jaime Aguilera como ayudante y por último el junior verde femenino que esta temporada estará dirigido por José María Alcántara.

Por si entrenáis equipos de estas edades y algún ejercicio os pueden servir de ejemplo os pongo a continuación algunos de los que les he visto llevar a cabo:

Equipo Infantil Masculino (Entrenado por Ángel Moreno-Jaime Aguilera) 

De entre varios ejercicios que les ví realizar, he seleccionado el que podéis apreciar en el diagrama que se adjunta y que he llamado "Cambios de dirección frontales en dirección contraria"

Ángel colocó a sus jugadores entrs filar a lo ancho del campo, como se arecia en el gráfico, todos los jugadores con balón, de cada fila salían dos jugadores a la vez que iban en trayectoria frontal, la llegar al medio de su recorrido, cada uno realizaba el cambio de dirección que le indicaba su entrenador, pero tomando direcciones opuestas o contrarias.

Entre los diferentes tipos de cambios de dirección y de ritmo que pude ver que practicaban estaban; 1) Por delante, 2) Por la espalda, 3) Entre las piernas, 4) Reversos, etc.

Los dos entrenadores corregian detalles a los jugadores, insistiendo en que el cambio de mano fuera amplio, que no se botara demasiado alto y que cada cambio de dirección fuera acompañado de un cambio de ritmo y de un cambio de mano.  

Equipo Premini Femenino (Entrenado por Nacho Delgado)

El ejercicio que os pongo como botón de mustra del entrenamiento de Nacho, es el típico de *Dos contra uno por tríos: trabajo de pases, recepción y defensa"  


Para ello las jugadoras se organizaban por tríos a lo largo del todo el campo, dos atacaban y una defendia intentando cortar el pase haciendo de "gato", si tocaba el balón la jugadora que perdía pase era la que se quedaba en el centro. No se admitían pases bombeados.

Con este ejercicio se trajaba pases de diferentes formas, recepción del balón y defensa en situación de 2c1 sin botar.

3) Equipo mini masculino (Entrenado por Eder Fuentes-Yolanda Fernández)

Eder Fuentes me comentó que en la actualidad tenía 23 jugadores y que dentro de una semana o dos habría con casi toda seguridad que dividirlos y hacer dos grupos. A pesar de la cantidad de jugadores que manejaban Eder y Yolanda, lo cierto y real es que el entrenamiento tenía ritmo y era muy activo, la heterogeneidad de los chicos no era óbice para adecuar los ejercicios a sus niveles de calidad y me gustó bastante como trabajaban.


El ejercicio que os voy a poner aparentemente es sencillo y fácil, lo he llamado "Slalom de cambios de dirección con balón", creo que el gráfico que os pongo es lo suficientemente explícito para conocerlo. 

Se colocaban tres filas de jugadores todos con balón ante otras tantas filas de conos alineados, los jugadores iban botando y al llegar delante de un cono tenían que realizar los cambios de dirección que sus entrenadores le indicaban. tenían la opción de finalizar tirando o entrando a canasta.


4) Equipo junior femenino verde (Entrenado por José María Alcántara)
En este caso he seleccionado un ejercicio denominado "Acción defensiva-Reacción ofensiva", para ello Jose Mª colocó a sus jugadoras tal como se ve en el diagrama, dos filas de jugadoras en posición frontal en línea con el aro y puso tres conos que iban a ser tomados como referencia.
Fué el último equipo que se incorporó a los entrenamientos, antes de comenzar su trabajo en pista estuvieron haciendo media hora de trabajo físico y luego Jose María las sometió a un buen tute de trabajo de técnica y táctica individual.
La jugadora en defensa hacía de guía del ejercicio, al llegar al cono que estaba delante de su fila tenía que elegir ir a rodear uno de los dos conos situados en el codo de la zona (elbow), la atacante en función del cono que elegía la defensora atacaba por el exterior del cono contrario, la defensora tras rodear el cono iba a dificultar su entrada a canasta y a ser posible impedirla. 
Mas que el ejercicio en si, destacaría la meticulosidad y los detalles que José María Alcántara inculcaba a sus jugadoras y la importancia que le daba al trabajo de la técnica individual y de la toma de decisones que conlleva la tan importante táctica individual.
José Mª es un entrenador contrastado no en vano ha entrenado muchos años al Adeba en Primera Nacional Femenina, ha sido entrenador de las selecciones cordobesas y andaluzas y en sus inicios hizo una gran labor como entrenador en su pueblo Fernán Núñez, este año se ha incorporado al UCB haciéndose cargo de este grupo de prometedoras jugadoras en edad junior.

martes, 8 de septiembre de 2020

Dos ejercicios de entrenamiento en tiempos de pandemia

Siguiendo el prtocolo enviado por FAB a los clubes andaluces, muchos clubes han iniciado sus entrenamientos atendiéndose a las normas recibidas, uno de ellos es UCB en Córdoba y esta mañana me he pasado por sus instalaciones de Cronista Rey Díaz en el que entre otros estaba el equipo junior femenino que esta temporada dirigirá José María Álcantara que dicho sea de paso me parece un gran fichaje por sus conocimientoss, experiencia en el baloncesto femenino (muchas temporadas dirigienso equipos en Fernán Núñez, con las selecciones provinciales y autonómicas y especialmente con el Club Adeba en Primera Nacional Femenina en varias etapas.
Entre los varios ejercicios que José María Alcántara ha diseñado para esta sesión matutina aprovecando la festividad de La Fuensanta en Córdoba y siempre con la premisa de que cada chica entrenara siempre con el mismo balón y que no hubiera contacto ni opisición, os explico dos de los ejercicios de tiro realizados:
1) Elegir lado, dos tiros con comunicación visual por parejas
Dos filas de jugadoras cada una con su balón, se trata de hacer tiro en función de  a donde se desplace mi compañera, por lo que la comunicación visual entre ambas debe ser máxima, botar el balón mirando a la compañera, una de las filas hace de timón y en función de a donde vaya reacciona la otra fila.
Si la jugadora que ejerce de conductora de la acción, se va botando por encima del 6´75 metros se para sin dejar de botar, decide penetrar, la otra jugadora se va botando al centro para tirar (diagrama nº1).
Si la jugadora que conduce y dirige la acción va botando hacia el centro, su compañera se  y va botando a la esquina para lanzar (diagrama nº2). 
2) Competición de triples por parejas
Cuando las jugadoras estaban ya cansadas al término del entrenamiento, José María Alcántara organizó una caompetición de tiro por parejas (cada una con su balón), en la que se trataba de conseguir 30 puntos (10 triples), la primera pareja que lo consiguiese tenía que anotar cuatro libres onsecutivos para ser la ganadora, por cada tiro libre fallado se le descontaban tres puntos, con lo cual seguía la serie de triples hasta que otra pareja consiguiera llegar a treinta puntos y de nuevo con la olbligación de anotar cuatro tiros libres seguidos para ser vencedora.
Como dato curioso la primera vez que lo explicó, hubo una pareja que anotó los cuatro tiros libres seguidos y la competición acabó pronto, pero en la segunda tanda se tiraron casiquince minutos y siempre había alguna pareja que fallaba algún tiro libre y vuelta a iniciar.
Me gustó este ejercicio, porque les craba tensión y se picaban unas con otras, obligándose de alguna forma a ssaber conccentrarse en los tiros libresy aguantar la tensión emocional individual.

viernes, 14 de agosto de 2020

Andrés Molero liderazgo y experiencia para comandar al Ciudad de Córdoba

Andrés Molero ha sido elegido por Antonio Navas como uno de los jugadores mas veteranos y de mayor experiencia como timonel y referente, tanto en la cancha como en el banquillo para un equipo con mayoría de jugadores jóvenes.

Conozco muy bien a Andrés, natural de Fernán Núñez aposté con él cuando era muy joven (19 años) y lo fiché de Encinarejo para Maristas Córdoba en la temporada 2009-2010 en Primera Nacional, hizo una temporada absolutamente excepcional para lo joven que era, teniendo como compañero y referente  a Pedro Calles que era el otro base del equipo. Muchas veces jugaban los dos juntos en pista, porque Pedro podía jugar perfectamente de escolta y alero. Andrés jugó una media entre 20 y 30 minutos por partido y se convirtió en una pieza fundamental del equipo, que dicho sea de paso se clasificó para la Fase de Ascenso a liga EBA.

Andrés era muy rápido, con buena técnica individual y dominio de balón con ambas manos, penetraba muy bien a canasta y con buena visión de juego, jugador de equipo que disfrutaba mas con una asistencia que con una canasta, recuerdo que tenía bastante buen tiro de tres pero a veces se retenía y yo le exigia que tirara, creo que en ese aspecto terminó mucho mejor la temporada.

Creo que pasados dos años mas o menos tuvo una lesión de rodilla que le cortó la gran progresión que llevaba y le cortó bastante su trayectoria, cuando estaba dispuesto para dar el salto a liga EBA (creo que entonces jugaba en el Ciudad de Lucena de Primera Nacional), lesión que se le reprodujo y que le hizo pasar por quirófano otra vez.  Pasó posteriormente entre otros por los equipos de Peñarroya, Montilla y recaló en el CBE Ciudad de Córdoba donde ya lleva varias temporadas.   

Ahora con treinta años ha perdido algo de velocidad pero ha ganado en saber estar, en madurez en el campo y en liderazgo, ha perfeccionado el tiro de tres y sigue teniendo esa cosita que no tienen todos como es saber entender el juego y elegir lo mejor para el equipo en cada momento.  

Para terminar me gustaría decir, que independientemente de su calidad como jugador, su ilusión por el baloncesto, su implicación y compañerismo, Andrés destaca por su calidad humana y como persona, cuestión que lo hace si cabe mas grande. Espero que Andrés haga y tenga una buena temporada.

miércoles, 5 de agosto de 2020

La rambleña Carmen Casas nuevo timonel del Córdoba Baloncesto Femenino

La base de 1,67 Carmen Casas García (La Rambla, 28 de mayo de 1990) se ha convertido en la séptima jugadora de la plantilla del Córdoba Baloncesto Femenino (CBF), el nuevo equipo sénior nacido de la fusión de los conjuntos seniors del Deza Maristas y el Adeba. La rambleña volverá a las canchas tras una temporada de inactividad. Casas es una de las jugadoras del CBF que a lo largo de su carrera ha jugado en el Adeba y el Deza Maristas, por lo que conoce de sobra la idiosincrasia de ambas entidades.

Con la llegada de Carmen Casas, junto a Sandra Borrego y Ana Rodríguez, se completa un gran tridente para la dirección de juego del nuevo equipo cordobés.

Su historial y trayectoria

La trayectoria de Carmen a sus 30 años de edad es muy dilatada, desde sus inicios en La Rambla, pasó por el CB Fernán Núñez, Los Guindos de Málaga, Adeba, Conquero, Maristas, Llerena y nuevamente Maristas.

Entre sus principales logros decir que formó parte de la plantilla de Adeba que en la temporada 2010/2011 ascendió a la Liga Femenina 2 y del Conquero del curso 11/12 que subió a la Liga Femenina. Además, disputó cinco fases de ascenso más a la Liga 2, dos con el Adeba y tres con el Maristas. En las categorías de formación ganó cinco títulos andaluces por clubs con Los Guindos, tres juniors y dos cadetes, además de títulos provinciales en todas las categorías, repartidos entre los clubs Los Guindos y Fernán Núñez. 

Igualmente ha recibido diversas distinciones, como el premio a la mejor deportista rambleña en dos ocasiones, dos veces el galardón Estudios y Deporte o la elección en el equipo ideal de un campeonato nacional júnior. 

Lo que pienso de Carmen como jugadora

Durante varias temporadas he visto jugar a Carmen como espectador y siempre me gustaba su forma de hacer en la pista y su visión del baloncesto, pero cuando la tuve a mi cargo durante la temporada 2018-19 en Maristas Córdoba, me di cuenta realmente de su dimensión como jugadora en todos los aspectos, físico, mental, técnico y táctico.

Carmen trabaja mucho y bien en los entrenos, su implicación es máxima con su entrenador, da todo lo que tiene y es una buena compañera, tiene carisma, carácter y liderazgo en la pista.  

La seña de identidad que más le caracteriza es la velocidad, es una jugadora rapidísima y cuando hablo de este aspecto no me refiero únicamente a su velocidad física y botando el balón que es enorme, sino en especial a su velocidad mental, ve el juego antes que nadie, puede dar una asistencia de campo a campo y al sitio más invero,muchas veces va tan rápida en su toma de decisiones que sorprende hasta a sus propias compañeras.

Tiene muy buen dominio de balón con ambas manos, penetra con mucho criterio a canasta y cada vez es mas amenaza exterior desde la línea de tres, cuando el partido se hace de ida y vuelta continuo está en su salsa, domina como nadie los intervalos de juego (contraataques, transiciones y balance). En ataques posicionales con defensas estructuradas tiene mas dificultades, pero con la experiencia y madurez acumuladas en su trayectoria y con su capacidad creativa ofensiva da bastante seguridad al equipo.

En defensa aunque le falta algo de cuerpo, es lista e intuitiva para robar balones y pese a ser un base no demasiado alto coge muchos rebotes defensivos, especialmente esos que el aro despide hacia fuera. 

Indudablemente no es perfecta y tiene cosas que mejorar, en ataque saber controlar su velocidad que es una virtud pero que también en ocasiones se puede convertir en un defecto por precipitarse y no esperar en ciertas ocasiones a sus compañeras. En defensa tiene que intentar usar un poco mas el cuerpo anticipándose en los cortes y a la hora de coger la posición defensiva, ya que al no ser demasiado alta y no tener demasiados kilos defendiendo por detrás está desventaja.

Pero para mí Carmen fue una jugadora fundamental y clave en el tiempo que estuve con ella, disfruté de su juego y siempre le agradeceré su disposición, trabajo, esfuerzo y rendimiento. Me llevaría conmigo a Carmen con los ojos cerrados a cualquier equipo que entrenase, con eso lo digo todo.

Estoy seguro que tras el paréntesis del año pasado en el que contrajo nupcias con Rafa Osuna (también exjugador mío con el CB La Rambla), va a completar una gran temporada con el nuevo equipo Córdoba Baloncesto Femenino.

Las opiniones de Carmen respecto a su vuelta a las canchas 

-¿Por qué ha decidido volver a jugar tras dejar las canchas durante un año? 

-Podría decir que me he dado cuenta de que el baloncesto significa mucho más de lo que creía en mi vida. Me ha dado mucho, entre otras cosas grandes personas, y creo que ese es el principal motivo que me ha hecho querer volver, el tema emocional. Aunque soy muy competitiva, lo deportivo pasa a segundo plano. A pesar de eso no niego que también necesito el contacto con la pelotita naranja y todo lo que eso supone. 

-A lo largo de su carrera ha jugado en el Adeba y el Maristas ¿Qué ventajas le ve a la fusión tras pasar por los dos clubs? 

-Creo que era necesario para poder subir un peldaño en todos los aspectos. Habíamos entrado en una dinámica que realmente nos aportaba menos de lo que merecíamos. Creo que aunar todos los recursos de ambos clubs va a dar al baloncesto femenino cordobés un golpe de calidad importante, mucho más atrayente para los espectadores y las propias jugadoras.  

-¿En cuál zona de la clasificación ve al equipo la próxima temporada? 

-Esta pregunta es muy complicada ja, no me gusta adelantar este tipo de cosas porque nunca se sabe. Por opinar, diría que podríamos estar arriba, aunque es verdad que el grupo es duro y hay equipos con mucha calidad, con veteranas de nombre y jugadoras jóvenes que vienen pisando fuerte, pero confío en mi equipo y estoy segura de que pelearemos y daremos que hablar. 

¿Qué le diría a las niñas que juegan al baloncesto en La Rambla y las localidades cercanas para que sigan al equipo? 

-Que el baloncesto es un deporte que suma en todos los aspectos. Aunque vean que es complicado el camino, me consta por mi propia experiencia que en un pueblo es muy difícil sacar un equipo femenino, si ellas quieren y tienen ilusión, pueden llegar a donde quieran. Con respecto a nuestro equipo, les pido que lo sigan, que estoy segura de que las va a enganchar. Ojalá compartamos pista porque me encanta ver cómo vienen las generaciones futuras. 

miércoles, 8 de abril de 2020

El baloncesto cordobés también tiene que tenerlos en cuenta

**Algunas de las personas que van a aparecer en esta sección no sabría muy bien donde encuadrarlas, pero lo que si tengo claro es que han aportado desde otras facetas cosas al baloncesto cordobés, creo que también merecen ser destacadas y tenerlas en cuenta. Posiblemente haya muchas mas, en cada pueblo y en cada club, pero solo puedo hablar de aquellas que he tenido relación con ellas de una u otra forma, aunque si ustedes consideran algún nombre más no tienen nada mas que decírmelo**.
Bill Masterson..."Un dinamizador soolo de aire fresco""
No he visto a nadie mas entusiasta que a Bill americano nacido en Cincinatty (Ohio) y actualmente residiendo en Códoba, llegó al baloncesto cordobés creo que de la mano de Manolo García al Bball Córdoba en un momento en el que no eran los mejores tiempos para el basket de la capital. 
Formó parte del grupo directivo fundacional del Club Bball y fue uno de los grandes impulsores del club-ideó el nombre, los colores y el escudo, entre otras labores-, le he visto hacer en Vista Alegre casi de todo desde coger un micro en mano y animar a la grada, recorrer los colegios repartiendo entradas para los niños, realizar labores sociales colaborativas del bball con Cáritas y otras ONG, buscar extranjeros para el club, fue nombrado en su momento responsable de marketing y relaciones externas y no se cuantas cosas mas. 
Con sus virtudes y sus defectos Bill Masterson fue una pieza clave durante unos años en el Bball, bajo su guía, el Bball se posicionó  como una organización deportiva con un valor añadido a la práctica del baloncesto. Las numerosas actividades lúdicas y sociales, como el programa Infierno Cordobés –en colaboración con varios clubes de la capital-, la organización de eventos de calidad y el lanzamiento de nuevos canales de comunicación, tenían el sello personal de Masterson. 
El club reconoció los méritos de Bill en un patido de liga EBA nombrándolo presidente de Honor del Club. sin embargo en la última temporada de Liga EBA de forma sorprendente e incomprensible para muchos el club decidió retirarle dicha distinción. Desde entonces permanece alejado del baloncesto.
Paco Cañero..."Speaker"
Prácticó el baloncesto en sus años mozos en su pueblo natal Fernán Nuñez y aún lo sigue preacticando a sus ya cumplidos cincuenta años en las famosas "Kedadas de Basket" que organiza. Sin embargo Paco que tambien tiene un programa de radio en Fernán Nuñez, "El suavecito" de Onda Marina, en el que habla de música y baloncesto, destacó sobremanera en la faceta de "Speaker" en el Palacio de Deportes Vista Alegre durante varios años.
Con un estilo muy personal, sabiendo combinar perfectamente música adecuada con su impronta de animador, sabía llegar al corazón de los alrededor de 1.500 personas que llenaban las gradas en muchos partidosy creaba un ambiente único que enfervorizaba a todos y vivian los partidos como una auténtica fiesta. 
De una familia muy ligada al baloncesto en fernán Núñez, sus hijos siguen jugando y varios sobrinos también, entre estos José Antonio Moreno que jugé en Liga EBA con Cordobasket y en esta temporada antes del Coronavirus militaba en el CB Almería (EBA). Actualmente sigue escribiendo de baloncesto y de su pueblo en el Blog Basket Fernán Nuñez Información.
Víctor Fernández..."Preparador Físico y entrenador"
Algo tiene el agua cuando la bendicen, había oído hablar muy bien de Víctor pero no lo conocía personalmente, el año pasado los meses que estuve como entrenador en el Maristas de Primera Nacional Femenina lo tuve de preparador físico y me gustó mucho su forma de trabajar, su seriedad, su implicación, su corrección y sus maneras (las niñas lo adoran).
Actualmente ejerce de profesor de primaria en el Colegio Salesianos de Córdoba (también entrena a los mas pequeños en el club de su colegio). Además de ser Licenciado en INEF, Víctor también ha ejercido como entrenador, es el actual seleccionador del equipo infantil femenino de la cordobesa, por cierto el año pasado se proclamó subcampeón de Andalucía. Por su juventud, su preparación y su compromiso tiene por delante un gran futuro deportivo.
Manolo Garrido..."Coordinador de baloncesto"
Manolo ya está retirado del baloncesto posiblemente los mas jovenes no lo conozcan, junto a su hermano Rafa jugó en el senior del Dosa a las órdenes de José Luis de los Reyes "El Pipa", un equipo que ascendió a Tercera División de aquel entonces y en el que fuimos compañeros, años mas tarde coincidimos ambos en Maristas como jugadores,
Pero Manolo Garrido cuando en Maristas trasladaron al hermano Serafín creo que fue a Sanlucar La Mayor, le sustituyó ocupando el puesto de Coordinador de Baloncesto del club, hasta que lo reemplazó Chany del Rey, curiosamente un hijo suyo que ahora es profesor en Madrid estuvo jugando varios años a gran nivel en Maristas y en la UCO y su mujer Loli fue jugadora destacada del Córdoba Oje que entrenó Jesús Orozco allá por los años setenta. Manolo todo paciencia y serenidad, reealizó una gran labor en aquél tiempo, lo mejor de él además de su profesionaliad, era que siempre tenía reflejada su sonrisa cuando te decía las cosas.
Diego Morales..."Cuidador de detalles"
El otro día hablaba de Pepe Carranza un delegado ejemplar, pero Diego Carranza  le acompañaba siempre ayudándole en dichas funciones y cuidando además todos los detalles posibles propios de un club de cierto nivel. 
Siempre atento a los árbitros, a que los medios de comunicación estuvieran cómodos, cuando yo retransmitia los partidos por Onda Mezquita junto a Luis Fernando Garrido, siempre estaba atento para que ocuparamos una buena ocupación en la pista y atento a las necesidades que pudiéramos tener. Pendiente de entregarnos lasfotocopias de las actas a los medios digitales al término de cada cuarto y final de partido, pendiente del material, balones, banquillos, sillas, agua, etc. Una figura necesaria y no siempre reconocida en los clubes.
La familia Castañeda..."Delegados y mas cosas"
Muy relacionado con la figura de delegads de equipo y delegados de campo, encargados de material etc, es toda una familia siempre colaborando con el CP Peñarroya, padre y madre que no se perdían un partido ni incluso en los desplazamientos y los dos hermanos Muñoz Castañeda que han sido santo y seña como delgados del club minero.
(Peñarroya EBA 2004-05, Juan Castañeda en el centro con camiseta roja)
Tuve durante el tiempo que estuve en Peñarroya a Juan como delegado y siempre estaba solícito, atento y muy meticuloso con las estadísticas que me recogía. Su otro hermano Francisco José, aún sigue ocupando el puesto en la actual temporada, por cierto curiosamente traba y vive en Córdoba y no se pierde ningún partido.
Pedro "El Cordobés"..."Directivo de los de antes" 
Uno de los directivos al que mas he llegado a apreciar en mi trayectoria de entrnador ha sido Pedro Urbano "El Cordobés", no he visto persona mas campechana y con sabiduría popular que te miraba y ya sabía como tratarte para llevarte a su terreno. En los años históricos de Pozoblanco hacía de Delegado de campo y tenía un arte para lidiar con los árbitros y equipos rivales como a pocos le he visto.
Pero además Pedro que tenía un hijo que jugaba en los equipos de cantera del club y ahora sigue siempre que puede a ún nieto suyo que demuestra muy buenas maneras, regentaba el Pozoblanco un bar que era el punto de reunión de todos los jugadores y gente del baloncesto, los bocadillos de calamares que preparaba su mujer en la cocina volvian locos a los jugadores cuando se celebraba el tercer tiempo de los partidos

martes, 31 de marzo de 2020

Referentes importantes del baloncesto cordobés (XV)

**Hay algunos nombres de los que hago referencia a los cuales no es fácil encuadrarlos en una sola faceta del juego, algunos han sido jugadores-entrenadores, entrenadores-directivos, árbitros-entrenadores y e incluso de casi todo, por eso hoy no voy a hablaré de las funciones que han realizado y si de lo que han aportado al baloncesto cordobés**.
Antonio de Torres...Por la importancia del puesto que ocupa podría haber hablado mucho antes como referente importante, pero no he querido que sonara a peloteo, aunque ya ha sido citado por alguno que otro colaborador, creo que hay que reseñar la trayectoria de Antonio en el baloncesto no solamente en Córdoba, sino también a nivel regional (Presidente de la FAB) y nacional (Vicepresidente de la FEB).
Conozco a Antonio desde hace muchos años, a él y a su hermano Bartolomé (jugador del Carmen y en la actualidad médico, tambien se sacó el título de entrenador). Antonio me arbitró en muchos partidos tanto como jugador como entrenador, recuerdo que formaba una pareja arbitral muy especial con Santi Gisbert (trristemente fallecido y del que próximamente escribiré). Antonio de Torres durante unos años siguió de árbitro y fue captado para la Federación por Rafael Rojano donde junto a Ricardo Bernier y posteriormente Antonio Guillén formaban las cuatro patas del baloncesto federativo. Curisamente recuerdo que asistió como participante a un curso de entrenadores que dí en Franciscanos, creo que allí conoció a la madre de sus hijos que también era cursillista. 
Antonio pasó por todas las scciones del baloncesto federativo que lo mamó durante muchos años, en especial a lo relacionado con licencias, arbitraje y Comité de Competición, si tenías algunas dudas le consultabas y el te orientaba convenientemente.
Tras el fallecimiento de Rafael Rojano siguió trabajando en la federación a las órdenes de Miguel Ángel Vaca y tras la dimisión de este accedió a Presidente de la FAB en septiembre de 2013, siendo reelegido en dos mandatos y siguiendo ocupando el puesto en la actualidad. En octubre de 2017 Jorge Garbajosa le nombró Vicepresidente de la FEB.
Antonio de Torres ha dado consistencia al proyecto de Rafael Rojano introduciendo su impronta personal, durante su mandato hay que destacar el papel realizado por las selecciones andaluzas en el campeonato de España, haber puesto en marcha proyectos como "El valorcesto""Basket Sostenible", "La Copa Covap" y la cración de una estructura mas modernizada especialmente desde el punto de vista digital y telemático, sirva como botón de muestra la creacion del "acta digital" y la aplicación "Afición FAB". Ha sabido delegar en otros aspectos federativos como la Dirección Técnica "Hugo Martín", la parte jurídica "Antonio Gullén" y la sección de competiciones "Ricardo Bernier" e "Inmaculada Coba" en marketing, entre otros y ha creado un equipo que funciona de forma notable.
Antonio tiene un carácter humano y accesible con el que siempre puedes intercabiar opiniones y es de los que sabe escuchar y cuando habla tiene un humor irónico y punzante que le caracteriza, sus discursos no dejan indiferente a nadie. Aunque le gusta que todas las secciones funcionen correctamente, no disimula que los árbitros son su debilidad (lógico por sus comienzos), sus hijos siguen su legado en Maristas como jugador-entrenador Fernando y como entrenador Juan.
Fernando León...Conocí a Fernando en su trayectoria arbitral (tengo un recuerdo positivo de él como árbitro por su actitud dialogante y su buen hacer), estuvo arbitrando nueve temporadas llegando a Segunda División Nacional y fue fue también presidente del Colegio Cordobés de Árbitros. Se trasladó profesionalmente a Huelva donde comenzó su andadura como entrenador en Matalascañas y tras su vuelta a Córdoba en Maristas, donde coincidí con él. 
Fernando dirigió una muy buena generación de jugadores entre los que destacó Emilio Pizarro (jugador que destacó posteriormente en Segunda División nacional y Liga EBA pasando por equipos como Cajasur, UCO, Peñarroya, etc). 
Otro aspecto importante que habría que destacar de Fernando a su paso por Maristas es que fue junto a José Luis Aneri y Luis Martinez Pintor los que en su momento crearon y organizaron el I Trofeo de Navidad de Maristas que aún en la actualidad se sigue celebrando ahora organizado por "Chany" del Rey.
Fernando era una persona meticulosa y detallista en la planificación y programación, cuidaba con mimo al jugador pero al mismo tiempo le exigía al máximo. Muy bien dinamizador de grupos y gestor de las emociones, sabía implicar a todo el mundo por la causa, lástima que sus labores profesionales le alejaran del baloncesto. Tras unos años relacionado con el Córdoba CF (Presidente de Accionistas Minoritarios y miembro del Consejo de Administración), actualmente es el Director-gerente del Hotel Castillo de Maimón. 
Juan Moyano...Fue el principal artífice de la aparición en el panorama del baloncesto cordobés de Encinarejo a nivel nacional junto a la gestión de Antonio Guerra, llevó al equipo de la bella localidad cordobesa desde la provincial a la Primera División Nacional y lo mantuvo durante un periodo largo de años, formó un grupo compacto de jugadores que hicieron historia como Juan García "El lechero", José Castro, Paco Partera, Alfonso Hidalgo, Pablo Guerra, etc.
Entró  a formar parte de las categorías de formación de Addipacor captado por su Presidente Fernando García y también entrenó al Bar Moriles-Encinarejo en Senior provincial. Pasó por el baloncesto femenino entrenando CV Carmen al que ascendió a Primera Nacional. Sus dos últimos equipos han sido el CB la Rambla de la senior masculina y esta temporada se hizo cargo del Adeba en Liga Nacional 1.
Todo un ejemplo de resiilencia,  fue seña y estandarte fundamental de Encinarejo, no se ha limitó a ser simplemente un entrenador, era mucho mas que eso "alma y máter" del funcionamiento del club. 
Lo que mas me ha llamado la atención de Juan Moyano como entrenador es su facilidad para aunar voluntades y formar grupo, su capacidad de dinamizador psicológico y al mismo tiempo para dar libertad en el juego de ataque a sus jugadores (el equipo tenía sus sistemas de juego pero dejaba tomar iniciativas y decisiones a sus pupilos para que eligiesen las mejores opciones).
Rafael "Falete" Funes...Tuvo una gran trascendencia como jugador en Córdoba pasando por los mejores equipos cordobeses, Cajasur, Montilla, Villanueva, Pozoblanco, etc, siendo un jugador dotado de muy buenos fundamentos técnicos y con un tiro exterior sobresaliente (gran triplista).  
Como entrenador comenzó su trayectoria en el C.V. del Carmen (1992-93) y estuvo en él durante 16 temporadas, tras dejar el C.V. del Carmen se fue a entrenar a La Carlota en la categoría júnior femenina y a la temporada siguiente se incorporó a Maristas de Córdoba (2010-11), a partir de la temporada (2012-13), fue el entrenador del equipo de Maristas de Córdoba en Primera Nacional Femenina (a sus órdenes jugadoras como Raquel Pérez, María Gracia, Clara Cáceres, etc).
Actualmente entrena con el Cordobasket, donde ha dirigido a varias de sus Escuelas de Baloncesto y el año pasado consiguió ser campeón provincial de minibasket masculino.
Suele trabajar muy bien con sus equipos la condición física y los fundamentos técnicos, sus equipos suelen ser muy competitivos y proponen un juego alegre, descarado y vistoso, intentando correr y llegar jugando y aplicando con los más mayores un interesante ataque flex con "sello de la casa".
Jesús "Chus" Corrionero...Sus comienzos como jugador en Córdoba fueron el Club Figueroa, teniendo a compañeros como Juan Lumbreras o los hermanos Jose y Paco Cordón, equipo entrenado por Antonio Recio. Una una grave lesión en el astrágalo y su inicio de la carrera de Derecho, le hicieron optar por abandonar la práctica federada del baloncesto.
Chus vuelve al baloncesto para entrenar en el I.E.S. Séneca,  ficha por Salesianos y comienza a colaborar con la FAB, de la mano de Selu Gómez. Chany del Rey le ofrece empezar a entrenar a Maristas y desde ese momento entrena en dicho club a diversos equipos tanto masculinos como femeninos.  
Como entrenador de equipos seniors, fue entrenador asistente de Fernando García, tanto en ADEBA como en el C.P Peñarroya de Primera División Nacional. En la temporada 2.003/04 ficha por el Ibéricos del Sur Villanueva de Córdoba, consiguiendo el campeonato y el ascenso a Liga EBA, én su plantilla estaban jugadores de la talla de Juan Jiménez, José Carlos Fernández, Jose Esteba, Álvaro González,  Quique Garrido, etc. 
Fue entrenador asistente de Juandi Vázquez en Primera División Nacional con el Ciudad de Córdoba  y dirigió al Baloncesto Unión Córdoba creado por Juan Rafael Martínez "Jota". en Liga EBA (en aquel equipo jugaron entre otros, Juan Jiménez, Jose Alastuey, Luisma García, el alicantino Álex Gómez y Joaquín García y Rafa Ramos, procedentes del C.B. Andújar). Sus ultimos pasos como entrenador los ha dado en Addipacor, Cordobasket, El Carpio, CB Unicor y actualmente es el Cordinador de baloncesto del Colegio Salesianos.
Coincidí con "Chus" en Maristas y también en el Baloncesto Unión Córdoba en el que estuve un trimestre de directivo, Chus es ante todo una gran persona, es un tío muy preparado por sus estudios de Derecho, es un estudioso del basket, le gusta demasiado y siempre está dispuesto a todo le da igual entrenar un mini que un sénior, por su entusiasmo y conocimientos yo siempre contaría con él en mis equipos.
"Pepe" Redondo...Incombustible árbitro que sigue al pié del cañón dejando su impronta en las pistas y además desde los últimos años, aportando su experiencia a los mas jóvenes dirigiendo el Comité Provincial de Árbitros en Córdoba.
Me ha arbitrado muchos partidos a lo largo de su carrera bastantes de ellos en Liga EBA, donde en sus buenos momentos fue uno de los árbitros mas destacados.
Como árbitro además de su conocimiento de las reglas me gustaba su serenidad y tranquilidad para abordar situaciones complicadas, sabiendo llevar y ejercer la dirección del partido sin necesidad de ser el típico árbitro autoritario que a las primeras de cambio echa manos de las técnicas. Claro exponente de que la autoridad, no tiene por qué estar reñida con el diálogo y la corrección.
Como anécdota curiosa la semana previa a cortarse la competición debido al coronavirus, coincidimos en una misma cancha José Redondo, Belmonte (otro árbitro veterano) y yo como entrenador-ayudante con UCB, estuvimos bromeando en referencia al montón de años que sumábamos los tres por las canchas de baloncesto, ¡una hartá!. 
José María López...Un entrenador que ha hecho una excelente labor por los equipos que ha pasado, Montilla, Espejo, CV Carmen, Selecciones Provinciales y ahora CB Fernán Núñez. Durante sus primeros dieciséis años de entrenador fue una pieza clave en el engranaje técncico del CB Montilla, llegando a dirigir al equipo senior masculino en Primera Nacional. Jose Mª López ha colaborado con la FAB-Córdoba dirigiendo varias selecciones de diversas categorías, siendo además un habitual como profesor de los cursos provinciales de entrenadores. También ha dirigido durante varios años la Escuela Municpal de Baloncesto de su Pueblo Fernán Núñez. Tras dejar el CB Montilla se hizo cargo del Claritas Julia de Espejo en Primera Nacional Masculina y del C.V. Carmen dirigiendo el equipo junior y el Primera Nacional Femenino. Esta temporada además de seguir estando a cargo de la Escuela de Baloncesto de su pueblo está dirigiendo el equipor senior provincial masculino.
He oido hablar muy bien de este entrenador, aunque tengo que decir que no he visto jugar a ninguno de sus equipos, pero cuando el "rio suena agua lleva" y todo el mundo me cuenta que es serio, trabajador incansable y que sin demasiadas alharacas sabe sacar gran rendimiento de los equipos que pasan por sus manos.

jueves, 26 de marzo de 2020

Referentes importantes de la provincia del baloncesto cordobés (XII)

**Hoy en los referentes importantes del baloncesto cordobés, dedicaré mis líneas a gente que ha hecho una labor en los pueblos intententando reflejar aquellos que aún no se han citado, se ha hablado de Amado y Adolfo Gallardo, Pepe Espejo, Antonio Bioque, Paco Reixach, Manolo Alguacil, Tolo Cruz, Manolo Montenegro, Blas García, Manolo Pulido, Antonio Navas, el hermano Felix, etc, añadimos a esa lista unos pocos mas, aunque hay mas de los que se irá hablando en próximos artículos**. 
Miguel Castilla (Puente Genil)
Tristemente fallecido era una persona muy querida dentro del mundo del baloncesto pontanés que dirigió durante varias etapas al equipo senior del CB Puente Genil entre otros equipos. En sus tiempos de jugador fue un base organizador y muy difícil de defender y que además se enfadaba mucho cuando perdía. 
Una persona que vivió el baloncesto de forma intensa y que siempre dio muestras de su saber estar, de su capacitación, de su preparación y de su lucha totalmente involucrado con el baloncesto fundamentalmente en su pueblo Puente Genil, donde fue referente y formador de muchos jugadores/as. En agradecimiento a su labor y desde que nos dejó, el CB Puente Genil lo hemanjea todos los años con la celebración del "Memorial de Baloncesto Miguel Castilla"
Juan Cruz (La Rambla)
Aunque Juan no sea tan mediátrico como otros realizó en la Rambla una labor sensacional como Presidente del Club en los  últimos años con la colaboración de toda su junta directiva. 
Tuve la oportunidad de conocerlo mejor en los escasos cuatro meses que estuve entrenando allí pero suficiente para darme cuenta de su gran labor, sacando de un pueblo no demasiado grande equipos de casi todas las categorías, poniendo en marcha una Escuela de Baloncesto muy concurrida y apoyada por todos los padres y madres, un Campus de Baloncesto con gran nombre en el baloncesto cordobés y aandaluz.
En categoría femenina se consiguieron tres campeonatos seniors provinciales femeninos y en categoría masculina rozó su mayor éxito deportivo con el logro de un subcampeonato provincial senior de la mano de Edu Pérez de entrenador con un equipo en su mayoría de jugadores rambleños y montalbenses, entre los que estaba su hijo Ricardo Cruz que también ejerce como entrenador del club. Aunque para mí su gran éxito fue la labor con el baloncesto de su pueblo.
Manolo Salido
Aunque del baloncesto montillano habría que citar muchos nombres importantes, Francisco Merino, Agustín Polo, Pedro Jiménez (que dirigió la etapa mas exitosa del club), José Antonio Madrid, etc, citar a todos sería imposible, me centro en la figura de Manolo Salido porque creo que fue una figrua muy importante fundamentalmente en los inicios del club, aunque también en años posteriores. 
Recuerdo que fui a dar un curso de entrenadores a Montilla creo que fue en el año 1984, junto a Antonio Cantillo y otros entrenadores cordobeses, ellos tenían mucho baloncesto a nivel local y comarcal pero querían dar el salto al baloncesto federado y vaya si lo dieron. 
Manolo sacó una generación de jugadores juveniles de mucha categoría, nos enfrentamos como rivales siendo este que les habla entrenador de Maristas, aquellos duelos eran épicos y acudian casi 300 personas a ver los partidos, tuvimos algunos piques deportivos que quedaron en el olvido, al final por encima de todo siempre prevalece la amistad y el reconocimiento por el trabajo del otro. 
Si la memoria no me falla con Manolo Salido ascendió al equipo montillano a Tercera División, ascendió a segunda división dirigidos por Francisco Merino y desde ahí en adelante el crecimiento del club fue vertiginoso, estando a punto de ascender a las Ligas LEB tras disputar varias Fases de Ascenso a las órdenes de Rafa Gomáriz, una de ellas se celebró en Montilla con el pabellón absolutamente abarrotado. 
Manolo pasó en la temporada 1992-93 por el CB la Carlota en Tercera División y de nuevo fuimos rivales cuando yo entrenaba en Pozoblanco. Otra de sus grandes aportaciones fue crear la Sección Femenina Senior de Montilla consiguiendo importantes éxitos. Creo que ahora trabaja como Director Técnico del Servicio Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Montilla.
Francisco Vivar
Fue Presidente y entrenador del C.D.F.P. del Baloncesto Egabrense, comenzó  a entrenar en el ya desaparecido C.P. Egabro, siendo cofundador del C.B. Egabrense, el cual dirigió en Categoría Senior, ascendiendo en 2 años de provincial a 2ª División Nacional, teniendo la suerte de contar en esos años con jugadores de la talla de Rafael Güeto, Francisco Rojano, Jose Antonio Castro, Antonio Luna, etc,
He coincidido con Paco Vivar en muchas ocasiones dentro de lo que es el mundillo baloncestístico cordobés, creo que ha sido el alma-máter del baloncesto egabrense y posiblemente lo siga siendo, de sus manos han salido innumerables jugadores y técnicos y aunque casi siempre su labor ha estado dedicada a los mas pequeños (llevó a sus chavales a disputar algún campeonato de Andalucía), es un hombre que ha acreditado una gran solvencia en su labor tanto en los banquillos como gestionando el club.
La última vez que tuve contacto con Paco fue cuando entrené a su hijo en Maristas de 1ª División Nacional, cuando he intercambiado impresiones con él siempre, me ha parecido  una persona conoccedora del baloncesto, sabia y coherente.
Luciano Chamizo...Hablar de Luciano es hablar del baloncesto en Espejo con letras mayores, allí ha hecho de todo pero es de resaltar su gran labor  en los banquillos ejerciendo de entrenador. En los últimos años antes de que el equipo senior de Espejo dejará de competir en competiciones federadas consiguíó tres títulos provinciales de la categoría senior, logrando el ascenso a Primera Nacional y con la pena de no haberlo abordado por temas económicos.
Pero sin duda el gran logro de Luciano fue en la temporada 2009-10, cuando consiguió que el equipo júnior de Espejo fuera Campeón Provincial y disputara un histórico campeonato de Andalucía. Para un pueblo de unos 3.500 habitantes, fue mas que emocionante, era la culminación de una labor que había arrancado hace cinco años antes, cuando Luciano Chamizo, alma del baloncesto en Espejo, se hizo cargo de un grupo de jugadores cuando sólo eran infantiles de segundo año.
Su filosofía de juego según el mismo declaró alguna vez era: "Doy rienda suelta a mi equipo porque en estas categorías no entiendo las ataduras de los sistemas y las posesiones largas, se trata de que los jugadores exploten, que se diviertan y corran. Si además consigues que se desarrollen individualmente y como colectivo, ya es un éxito".
José María Alcántara
Comenzó entrenando en su pueblo Fernán Núñez en la temporada 92/93,  en la temporada 95/96 consiguió el subcampeonato provincial, cuarto puesto Andalucía y quinto en el campeonato de España escolar. Durante 3 temporadas más sìguió entrenando en Fernán Núñez con otros dos equipos diferentes. 
Pasó por Almanzor y por Montilla (juvenil masculino), desde entonces solo ha entrenado a equipos séniors femeninos, la UCO y en especial ADEBA (once temporadas en dos etapas). 
Habitual colaborador con la Federación Andaluza de Baloncesto durante varios años, impariendo cursos y llevando selecciones de Córdoba y Andalucía. Sacó en sus inicios una grandísima generación de jugadoras de su pueblo natal, siendo su mayor referencia Mari Carmen Ruíz (jugadora que ha jugado en LF2 y LF, pasando por equipos como la UCO, Estudiantes y Badajoz entre otros). 
Una simple canasta le privó de un ascenso a LF2 con ADEBA intensamente perseguido, aún así hizo una excelente labor con el equipo de la Barriada del Naranjo en Segunda División y Primera Nacional Femenina, clasificándolo para tres Fases de Ascenso a LF2. .
Trabajador constante y perseverante, consigue que sus equipos sean compactos y sólidos y estén equilibrados tanto en ataque como en defensa. Aplica con criterio la táctica y estrategia y sus equipos presentan en este aspecto detalles variados e interesantes.

Nota del blog: "Os pido comprensión por los errores que pueda haber, mi memoria a veces no recuerda todos los detalles de todos, pero si mi reconocimiento"