lunes, 14 de junio de 2010

XVI LIGA DE VERANO DE PRIEGO

Se organiza en Priego la XVI Liga de Verano de Baloncesto (2010), organizada por el CB TROMPA PRIEGO.
Preinscripción...Gratuita.
Información e Inscripción...Pabellón de Deportes...Tfno: 957708510...Hasta el viernes 25 de junio a las 14 horas de la tarde.
Reunión y Sorteo...Viernes 25 de junio a las 20.30 horas de la tarde en el Colegio San José de los Hermanos Maristas.
Comienzo de la competición: Miércoles 30 de junio.
Nota: Sólo se admiten tres jugadores seniors federados por equipo.
COMUNICADO CB TROMPA PRIEGO

CB Almería presenta sus Jornadas de Tecnificación

El área deportiva del Club Baloncesto Almería vuelve a desarrollar unas Jornadas de Tecnificación que pretenden alcanzar el máximo desarrollo personal y colectivo de los jugadores y las jugadoras de baloncesto de la provincia de Almería.
Estas Jornadas están organizadas por el Club con la colaboración de la Diputación de Almería, que cede sus instalaciones, y de las empresas Indaglass y Deportes Blanes. Se realizarán durante la semana del 21 al 25 de junio en el Pabellón Moisés Ruiz de Almería, en horario de tarde. Podrá participar cualquier jugador o jugadora de categorías comprendidas entre minibasket a junior.
En estas jornadas se pretenden que los deportistas, además de mejorar sus conocimientos técnicos en este deporte, disfruten de unas jornadas de convivencia entre todos los participantes y se diviertan entrenando un baloncesto distinto al que hacen habitualmente.
Estas jornadas están destinadas a cualquier jugador o jugadora de baloncesto con independencia del club en el que hayan participado a lo largo de la temporada, de categorías comprendidas entre minibasket a junior y orientadas al desarrollo de la técnica individual y, por tanto, mejora de los fundamentos técnicos - bote, pase, tiro - y tácticos individuales con entrenamientos dirigidos por Entrenadores Superiores de Baloncesto.
Todos estos entrenadores cuentan con amplia experiencia en el entrenamiento de alto rendimiento y vienen desarrollando su actividad dirigiendo equipos tanto de la capital como de la provincia de Almería, en categorías de formación, Senior Provincial, Primera División Nacional y Liga EBA.
Los entrenamientos estarán orientados a la realización de un trabajo intensivo poniendo énfasis en el desarrollo y el perfeccionamiento de los diversos gestos técnicos así como su uso en competición, de manera que se potencia el bagaje técnico táctico individual de los participantes.
El hecho de juntar a jugadores y entrenadores en cinco días de convivencia es, siempre, algo ya de por sí importante. Serán cinco días de trabajo en común, de puesta a punto de los jugadores y entrenadores donde avanzar tanto a nivel táctico, técnico y organizativo.
Para cualquier información al respecto de estas jornadas, además de para apuntarse a las mismas, está disponible el tríptico de inscripción en la página web del club: www.cbalmeria.es
COMUNICADO CB ALMERÍA

domingo, 13 de junio de 2010

CURIOSIDADES ESTADÍSTICAS EN TORNO AL PRÓXIMO PARTIDO DE LA FINAL ACB

-Hasta el inicio del tercer cuarto del segundo partido, el Caja Laboral no había conseguido ningún rebote ofensivo, algo inusual si tenemos en cuenta que los vitorianos durante la Liga Regular consiguieron una media de 9 rebotes. En el tercer cuarto del partido de ayer consiguieron un rebote ofensivo que lograba el pívot Tiago Splitter.
-Walter Herrmann sigue con su increíble racha en las finales ACB. Es el jugador de la historia con mejor porcentaje de victorias y derrotas en estas eliminatorias. Hasta el momento ha disputado cinco partidos, tres en 2006 y los dos de este año, sumando cinco victorias.
-El Caja Laboral ha sentenciado los dos partidos de esta final en el último cuarto, que siempre iniciaba por detrás en el marcador. En el primer choque remontó los tres puntos de desventaja con un parcial de 10-18, mientras que en el encuentro del sábado remontó los 6 puntos con los que finalizó el tercer cuarto con un parcial de 16-23.
-El Regal FC Barcelona, uno de los mejores equipos de la ACB desde los 6,25, con una media de más de 8 triples por encuentro en Liga Regular y casi un 40% de acierto, no está teniendo los mismo resultados en esta Final ACB. En los dos choques ha podido anotar únicamente 13 de los 47 tiros desde los 6,25 que ha lanzado, lo que significa una media de 6,5 por choque con un 27% de acierto.
-En los cinco últimos años ningún partido de una Final ACB se había decidido por un solo punto de diferencia. Curiosamente la última ocasión fue en 2005, cuando el entonces denominado TAU Cerámica se imponía en la pista del Real Madrid por 82-83.
-Como sucedió en el primer partido de esta final, el Caja Laboral firmó en el segundo mejores porcentajes que el Regal FC Barcelona en los lanzamientos de tres puntos, en los de dos y también en los tiros libres.
-El Caja Laboral, tras sus dos victorias en el Palau Blaugrana, tiene un increíble balance de 5 victorias y 7 derrotas en todos los partidos que ha disputado a domicilio en Finales ACB. Sólo en 1998, ante Manresa, y en 2006, ante Unicaja, no pudo sumar victorias lejos de casa.
- El Caja Laboral conseguía una importante victoria en el segundo partido de la Final y lo hizo sin una gran aportación de sus dos grandes referentes en el juego interior, Tiago Splitter y Mirza Teletovic, que entre ambos firmaban únicamente 7 puntos y 4 de valoración ACB.
-Pau Ribas, base del Caja Laboral, podría alcanzar las 100 recuperaciones si consigue una en el tercer partido de la Final ACB que se disputará en el Fernando Buesa Arena.
-Fernando San Emeterio ha firmado esta temporada, entre Liga Regular y Playoff, un total de 473 puntos, superando la mejor marca de su carrera, que la conseguía en 2008 en Girona cuando anotó un total de 447 puntos.
-Juan Carlos Navarro necesita únicamente 14 minutos para alcanzar la destacada cifra de 11.000 en ACB. Una vez lo consiga sólo estará a 1.000 minutos de llegar a los 12.000, que es la cifra considerada como histórica en ACB.
-Fran Vázquez está a solo una canasta de llegar a las 1.000 en ACB. El pívot también podría llegar a los 2.500 puntos, aunque necesita anotar 26 para alcanzar esta destacada cifra.
-El Caja Laboral se convirtió el sábado en el primer equipo que consigue derrotar en dos ocasiones esta temporada al Regal FC Barcelona. Antes sólo lo habían hecho en una ocasión el Gran Canaria 2014, Power Electronics Valencia y Lagun Aro GBC, todo ellos en ACB, mientras que Partizan de Belgrado y Real Madrid lo habían conseguido en la Euroliga.
COMUNICADO ACB

Jornadas Internacionales de San Sebastián

“ACTUALICACIONES EN LAS AREAS DE MEDICINA, PREPARACION FISICA Y DEPORTE: BALONCESTO DE ELITE”
Organizadas por: San Sebastián Gipuzkoa Basket Club y Cursos de verano UPV
San Sebastián Días 17-18 y 19 de junio del 2010
Lugar de Celebración: Palacio Miramar
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FISICA Y DEL DEPORTE
INFORMACIÓN GENERAL:
Sede:Palacio Miramar; Pº Miraconcha 48; 20.007 San Sebastián.
Secretaría Técnica: Información e Inscripciones
Cursos de Verano UPV. Tel. (34) 943 219 511- Fax (34) 943 219 598.
E-mail: alumnos@sc.ehu.es - cursosverano@sc.ehu.es
www.sc.ehu.es/cursosverano.com
Más información, en www.gipuzkoabasket.com; e-mail; gipuzkoabasket@gipuzkoabasket.com
Las Jornadas tendrán una validez académica de 30 horas; 2 créditos
Cuota de inscripción 70 € antes del 24 de Mayo 2.010 y 84€ después de esta fecha
Idiomas; Castellano/Ingles.
Se entregara al finalizar las Jornadas a los inscritos, un DVD con las conferencias,
EUROPEANPHYSICALCONDITIONINGASOCIATION
PONENTES:
Agustín Álvarez
. Centro de COT, C. Artroscópica y Medicina del Deporte, Jefe Servicios Médicos del SS.G.B.C. (San Sebastián).
Araceli Boraita. Jefe del Servicio de Cardiología Consejo Superior de Deportes. Fundadora y miembro de la comisión permanente de muerte súbita en el deporte. Miembro del grupo Europeo (Madrid)
José Antonio Betolaza. Fisioterapeuta del Bizkaia Bilbao Basket, Selección Nacional sub 20 (Bilbao)
Julio Calleja. Dr. en ciencias Act. física y deporte. Master ARD, Profesor de UPV, Director científico de EPCA, (Vitoria)
José Mª Cabestany. COT, C. Artroscópica, CIMA (Barcelona)
Germán Cea. Director General del SS.G.B.C. (San Sebastián)
Franccesco Cuzzolin. Preparador Fisico Toronto Raptors, NBA, Ex preparador Fisico Benneton Treviso y selección nacional rusa, Universidad de Treviso, Presidente EPCA (asociación europea de preparadores físicos), Treviso, (Italia).
Dusko Ivanovic. Entrenador del Caja Laboral Basket,(Vitoria)*
Marcelo Faina. Dr. en Medicina, Director del CONI, Asesor científico de baloncesto. Roma, (Italia)
Alberto Fernández. Especialista en Med. del Deporte, servicios Médicos del Caja Laboral Basket
José González Alonso. Catedrático de fisiología del ejercicio Londres, post-doctoral training at the August Krogh Institute, University of Copenhagen (Denmark). From 1999-2005, he worked as Senior Researcher at the Copenhagen Muscle Research Centre, Copenhagen University Hospital (Rigshospitalet), Denmark.
Igor Jukic. Dr.en Ciencias de la actividad física y el deporte. Profesor en la facultad de kinesiología de Zagreb, Preparador físico de la Selección Nacional absoluta masculina de Croacia, y Club Zibona, Secretario de EPCA. Zagreb. (Croacia)
Pablo Laso. Entrenador del Lagun Aro Gipukoa Basket (San Sebastián)
Dejan Lukic. TMG-Spain
Antonio Maestro. COT, C. Artroscópica, Fremap (Gijón)
Arantza Moyua e Ignacio Riu. Servicio de Radiología y RM Policlínica Guipúzcoa (San Sebastián)
Xabier Mir. COT, C. Artroscopica, Jefe de la unidad de mano Instituto Dexeus, (Barcelona)
Segej Ostojie. Dr. en fisiología del ejercicio. Profesor asociado en el Department of Biomedical Foundations of Sport at the Institute of Sports Medicine, Sports Academy,. Profesor en el Sport TIMS, PA University of Novi Sad, Actualmente asesor científico de la Selección Nacional de baloncesto de Serbia masculina. Asesor científico de BC Red Star, en el área de fisiología del ejercicio y nutrición del deporte. Miembro comité board de EPCA. Belgrado,(Serbia)
Paul Dorochenko. Director del Cird, La Calderona Spa Sport & Club Resort. (Valencia)
Eugenio Rodríguez. Preparador Físico del SS.G.B.C. (San Sebastián)
Miguel Santos. Presidente de honor del SS.G.B.C.(San Sebastián)
Nicolás Terrados. Dr. en Medicina. Departamento de Biología Funcional, Universidad de Oviedo, (Oviedo)
Javier Vaquero. Profesor, jefe de servicio COT, Hospital General Universitario Gregorio Marañon,(Madrid)
Txus Vidaurreta. Entrenador del Bizcaia Bilbao Basket (Bilbao).
FUENTE: INFODEPORTE DEPORTE

“Factores Condicionantes del Desarrollo Deportivo”

Adjuntamos el ultimo trabajo del DR. ALBERTO LORENZO Y EL DR. JULIO CALLEJA, sobre "Factores Condicionantes del Desrrollo Deportivo"
Julio Calleja y Alberto Lorenzo, presentaron el viernes 30 de abril, a las 13:00 horas, en la Sala de Prensa del Palacio Foral (Gran Vía, 25), el libro “Factores Condicionantes del Desarrollo Deportivo”, primer volumen de la serie Monografías del Deporte, que editada por la institución foral, trata de divulgar y poner a disposición de los especialistas y público en general, el conocimiento sobre diversos aspectos de esta practica, tanto profesional como aficionado.
Dr. Alberto Lorenzo Calvo, autor de numerosos estudios científicos, conferenciante internacional, especialista de reconocido prestigio en múltiples facetas relacionadas con el Deporte, ha sido profesor de la Escuela Nacional de Entrenadores de la Federación estatal de Baloncesto, y entre otras muchas actividades ha desarrollado su profesión en el Club Asefa Estudiantes de varios de cuyos equipos inferiores ha sido responsable.
Actualmente es unos de los técnicos de la primera plantilla que al día siguiente se enfrenta -en la jornada 32 de la ACB- al Bizkaia Bilbao basket.
Dr. Julio Calleja Gonzalez, es otra personalidad científica en el ámbito deportivo que goza de amplio de renombre en su campo. Profesor, entre otras universidades, en La Facultad de Deportes de la Universidad de Zagreb -considerada como una institución referente en los países de Europa del Este- ha sido premiado hace pocas semanas por su trabajo en torno a la especialidad de la kinesiología, ciencia que estudia el movimiento humano.
Además, en su dilatada trayectoria, es Calleja es entrenador personal de deportistas de elite como Alberto Iñurrategui, Eneko Acero y Yahaira Aguirre y ha sido preparador físico del Proyecto Siglo XXI de la Federación Española de Baloncesto, de la Selección Española de Baloncesto y del Tenerife en liga LEB y ACB.
Enlace: Descarga del libro en PDF
FUENTE: INFODEPORTE DEPORTE

XXII Clinic de Baloncesto Deputación de Ourense y Escuela Verano para Entrenadores de Minibasket

XXII Clinic de Baloncesto Deputación de Ourense
26 y 27 de junio de 2010.
Clinic monográfico: Entrenando con Xavi Pascual (Campeón Euroleague 2010, Copa del Rey 2010, Supercopa 2009 y Liga ACB 2009).
6 sesiones monográficas sobre "Filosofía y conceptos de juego del F.C. Barcelona".
Apuntes en DVD del Clinic para cada asistente.
La asistencia al Clinic de Baloncesto, se contabilizará como horas de prácticas para los distintos cursos de entrenador de Iniciación, Nivel 1 y Nivel 2 en el período 2009/2010 en Galicia, Castilla y León, Cantabria y Asturias.
Escuela Verano para Entrenadores de Minibasket
2, 3 y 4 de julio de 2010.
Con Antonio Carrillo, Julio Calleja, Javier Giménez y Sergio Ibáñez, referentes y especialistas en el entrenamiento en Minibasket.
8 sesiones con diversidad temática.
Apuntes en DVD para cada asistente y
"Coachbook Online".
La asistencia a la Escuela de Entrenadores de Minibasket, se contabilizará como horas de prácticas para los distintos cursos de entrenador de Iniciación, Nivel 1 y Nivel 2 en el período 2009/2010 en Galicia, Castilla y León, Cantabria y Asturias.

sábado, 12 de junio de 2010

CAMPEONATO DE ESPAÑA DE CADETES (Fase Final de los equipos andaluces)

Unicaja se ha impuesto en el partido por los puestos del 5º al 8º lugar del campeonato de España cadete, al derrotar al Real Madrid por (62-60), teniendo por tanto mañana la oportunidad de alcanzar la quinta plaza, en el partido que le enfrentará a partir de las 11 horas al Est. Luugo.
En cuanto a los representantes femeninos el CB Marbella ha perdido en su partido frente al Halcón Viajes por tan sólo 5 puntos de diferencia (74-69) y acaba en el puesto 12º.
Por su parte el CB Presentación también ha caído frente el Cref Hola (57-44) y mañana luchará por la séptima plaza frente al Sant Adriá a partir de las 9 de la mañana.
CRÓNICA DEL PARTIDO DE ACOSOL MARBELLA
El Acosol CB Marbella no logró vencer a Halcón Viajes logró en su último partido del Campeonato de España Cadete femenino. Una gran salida del rival de hoy tras el descanso, hizo decantar a su favor el encuentro. El poder bajo los aros de una activa Marta Martín, que aderezó sus 12 rebotes (siete de ellos en ataque) con 13 puntos, destacó entre una buena actuación en conjunto del equipo, con hasta cinco jugadoras en dobles figuras de anotación.
En las azulonas, la entrenadora Tania García, prefirió dar minutos a todas las jugadoras para que tuvieran una presencia activa en la cancha dentro del último partido del torneo. CB Marbella finaliza el Campeonato de España sin conocer la victoria, ocupando el duodécimo lugar, lo cual ya de por sí es un éxito habida cuenta que en todo el país existen 2.200 equipos cadetes femeninos.
Dpto. de Comunicación y Prensa CB Marbella

¿CAMPANADA DEL CAJA LABORAL O BATACAZO DEL REGAL BARÇA?

Quién lo iba a decir pero lo cierto y real es que el Regal Barça está contra las cuerdas en la Final del Play-off de la ACB, hoy ha vuelto a caer por (69-70) ante el Caja Laboral de Ivanovic, ahora toca remontada épica y tener que ganar tres partidos consecutivos a los vitorianos para optar al campeonato de la ACB.
(FOTO:WWW.ACB.COM)
El Caja Laboral ha ido tres cuartos por debajo en el marcador aunque con diferencias cortas, pero en un calco del final del primer partido ha hecho un parcial demoledor a mitad del último cuarto y ha entrado a falta de 19 segundos con cinco puntos arriba (65-70).
Cuando el partido estaba en el bote dos tonterías seguidas del equipo de Ivanovic han estado a punto de echar por tierra el trabajo anterior.
Una pérdida absurda por precipitarse al sacar de fondo colocó a los azulgranas tres puntos, pero es que a renglón seguido y a falta de 1´5" ,San Emeterio que había hecho un partidazo cometió una antideportiva infantil contra Basile agarrándole de forma clara y los de Xavi Pascual tras anotar el italiano los dos tiros libres, tuvieron balón para ganar el partido. Pero como era el partido de los despropósitos, otro error ahora de Ricky Rubio al sacar de centro, regaló el balón a los jugadores vascos que se van a su tierra con dos victorias en su mochila.
Pero el partido ha tenido otras connotaciones que son dignas de destacar:
1) La excepcional defensa del Caja Laboral, especialmente relevante en el marcaje a Navarro.
2) El excelente planteamiento táctico de Ivanovic, que se puede resumir por los siguientes detalles (entre otros):
-Saber marcar en todo momento el ritmo que le interesaba a su equipo.
-La entrada en el campo de Mitt Palacio cuando mejor estaba el Barça con la misión de jugar lento y enfriar el partido ha sido determinante en el sentido de sacar a los catalanes de su mejor estilo de juego.
-Dar el timón de juego y los galones de mando a Marcelino Huertas en los finales de partido es otra decisión muy importante.
-Cambiar con decisión a Oleson por Pau Ribas para frenar a Navarro en el tramo final fue también decisivo.
-Meter en pista en lan posición de pívot a Eliyahu y a Herrmam dado que ni Splitter ni Teletovic tenían uno de su mejores días.
3) La poca aportación atacante de algunos hombres del Barça que en todo el año ha sido letales y que hoy han estado desaparecidos en combate, aunque en su descargo algunos han tenido menos minutos de lo habitual en pista (Lorbek, Vázquez, Navarro, Rubio, Grimau).
4) El gran control de la ansiedad el equipo vasco, traspasándosela al equipo local, creándole dudas y desconfianza y haciéndole jugar con mucho voltaje de tensión emocional.
5) Al equipo barcelonés le ha faltado equilibrio en el juego interior-exterior. La tripleta Morris-Ndong y Mickeal ha sido lo mejor del equipo, además se ha conseguido anular al MVP de la liga (el pívot Tiago Splitter), sin embargo la aportación desde el perímetro no ha sido la acostumbrada y el equipo lo ha acusado.
6) Xavi Pascual ha estado mas nervioso que de costumbre y ha tomado decisiones que desde fuera cuesta entender: Sada apenas ha jugado un minuto y medio (a pesar de que los bases catalanes han sido superados por los bases vitorianos), fue extraño que Trías entrara antes en la rotación que Lorbek, ha extrañado que Vázquez y Grimau apenas han contado y la ventaja que su equipo a priori tenía en las rotaciones, al no usarlas de forma habitual, se ha evaporado.
El Barça es un equipazo y lo ha demostrado con creces a lo largo del año, si hay algún equipo capaz de revertir la situaión del play-off, ese es el Barça. Sin embargo no se está pareciendo casi nada al equipo que ha dominado el panorama español y la Liga Europea. No está dando las buenas sensaciones habituales en su juego, nada está perdido pero o cambia el chip y mete una marcha mas o mucho me temo que el Caja Laboral les puede arrebatar los galones de campeón.
Ficha técnica:
Regal FC Barcelona 69 (19+19+15+16): R. Rubio (6), Navarro (4), Mickeal (18), Morris (12), Lorbek (6) -cinco inicial-, Ndong (9), Basile (2), Lakovic (10), Grimau (-), Trias (-), Sada (-) y Fran Vázquez (2).
Caja Laboral 70 (17+16+14+23): Marcelinho Huertas (13), Oleson (10), San Emeterio (19), Teletovic (3), Splitter (4) -cinco inicial-, Eliyahu (6), English (3), Palacio (4), Ribas (3), Herrmann (5) y Golubovic (-).
Árbitros: De la Maza, Martín Bertrán y Conde. Eliminado Navarro (m.40).
Incidencias: 7.235 espectadores.

BOSTON CELTICS EMPATAN LA FINAL

No fueron las grandes figuras las que salvaron a los Celtics de ponerse al borde de la eliminación sino los reservas, el alero Glen Davis y el base Nate Robinson, que superaron a las estrellas de Los Ángeles Lakers para que el equipo de Boston ganase 96-89 el cuarto partido de las Finales de la NBA.
Con el partido controlado por los Lakers, que llegaron al final del tercer periodo con un parcial favorable de 60-62, la decisión del entrenador de los Celtics, Doc Rivers, de sacar al campo a todos los reservas menos al escolta Ray Allen, fue la fórmula perfecta para que cambiase por completo la historia del encuentro.
Davis, con 18 puntos, incluidos 11 en el cuarto periodo, se erigió en la figura de los Celtics que consiguieron empatar a 2-2 la serie que disputan al mejor de siete para asegurarse la vuelta a Los Ángeles donde tendrá que jugarse ya seguro el sexto partido.
El quinto partido de la eliminatoria se disputará el próximo domingo en el mismo escenario del TD Garden, de Boston.
FUENTE: BKBALL.NET

LA FAB CELEBRÓ SU ASAMBLEA GENERAL

En la mañana de hoy 12 de junio, en las instalaciones del Restaurante Bodegas Campos de la ciudad de Córdoba se ha celebrado la Asamblea General Ordinaria de la FAB, bajo la presidencia de Rafael Rojano Castro. En el desarrollo de la misma, que ha contado con la presencia de los asambleístas que representan a los distintos estamentos del baloncesto andaluz, se han tratado entre otros los siguientes temas de interés:
El Presidente ha informado en primer lugar sobre la participación de los equipos nacionales y autonómicos, entre los que destaca el CB Tíjola, por llegar a la final de la ADECCO Plata. Igualmente ha hecho mención al ascenso conseguido por el Club Náutico de Sevilla a LF–2, así como el meritorio papel del Unibasket Jerez campeón del Grupo D de liga EBA. Reconoció la importancia de la 1ª División Nacional creada tras la fusión, donde destacó el papel del CB La Zubia y el Movimientos y Nivelaciones Puente Genil, que ascendieron a liga EBA.
Ha felicitado a los participantes en las fases interautonómicas y campeonatos de España, destacando el CB Presentación, CB Marbella y Portuense en Femenino y Unicaja en masculino.
En cuanto a las selecciones Andaluzas ha destacado los oros conseguidos por las selecciones minibasket y cadete masculino en sus respectivos Campeonatos de España.
También en el plano deportivo ha confirmado que la localidad de Puente Genil acogerá la Copa Andalucía 2010, en la que Cajasol defenderá su título como campeón de la edición 09.
Así mismo ha destacado en su informe el cumplimiento del X Aniversario de la publicación Basket FAB, coincidiendo con la salida del nº 34 de la misma, así como del incremento en visitas de la pag web:www.andaluzabaloncesto.org, con mas de un 14% de aumento desde mayo de 2009 a mayo de 2010 y que Andalucía se sitúa de nuevo a la cabeza por autonomías con 99.514 licencias, destacando el aumento en las provincias de Málaga, Cádiz, Sevilla y Almería.
Nuestro Presidente ha puesto en conocimiento igualmente de los asambleístas, que las fases interautonómicas de los Campeonatos de España, desaparecerán para esta temporada, disputando los mencionados campeonatos un total de 32 equipos.
En el apartado económico ha informado de la obtención en 2009 de un beneficio de 38.318 €, cantidad, que pasarán a incrementar el fondo social de la entidad, aprobando para 2010 un presupuesto de 3.700.000 €, lo que supone una reducción del 7% en comparación con el del año 2009.
Esta FAB ha propuesto para la temporada 10–11, un incremento cero para todas las tarifas y categorías, así como una disminución del 10% en los salarios de responsables máximos federativos e igualmente incremento cero para el personal administrativo.
Por parte de los asambleístas se ha aprobado el resumen de actividades, el calendario deportivo 10–11, así como las normas de competición para la misma temporada y finalmente el reglamento minibasket.
COMUNICADO FAB

Dusko Ivanovic nuevo ponente del III Clinic Intern. de Baloncesto de la Fundación Césare Scariolo

Vuelvo a contactar con todos vosotros para informaros de un par de novedades al respecto de la III Edición del Clinic Internacional de Baloncesto "Fundación Cesare Scariolo".
En primer lugar, notificaros del cambio de ubicación del Clinic, que se impartirá en el Pabellón de Ciudad Jardín de Málaga
, en lugar del ya tradicional Martín Carpena, por encontrarse éste último en pleno proceso de obras de mejora y ampliación.
Por otro lado, me es muy grato poder comunicaros que para esta edición vamos a contar además de los ya anunciados Luis Casimiro, Paco Alonso,Ramón García, Angel S. Cañete, Jose A. Samaniego y Sergio Scariolo, podemos confirmar la participación de Dusko Ivanovic, completando de esta forma un cartel de lujo.
Adjunto os remito el cartel oficial del Clinic, la Hoja de Inscripción y el tinerario del evento con el titulo de las diferentes ponencias.
Para todos aquellos que requieran alojamiento, pueden ponerse en contacto directamente con la Fundación en el tlfno 952 60 08 11 para ayudaros a gestionar la reserva.
Como ya sabéis este año se ofrece la oportunidad de hacerse con la Pizarra Táctca Oficial de la Selección conjunto a la Inscripción al Clinic.
Pablo Bernabé Pérez... Coordinador Clinics FCS

viernes, 11 de junio de 2010

CAMPEONATO DE ESPAÑA DE CADETES (equipos andaluces)

CADETES MASCULINOS
Los chicos de Francis Tomé no han podido superar al rival de esta jornada y Unicaja han perdido tras una prórroga ante el Joventud en el cruce de cuartos (78 - 65).
CADETES FEMENINOS
No han tenido suerte los representantes andaluces en la jornada de hoy al caer ambos derotados.
En cuartos de final, Presentación de Málaga cae ante Stadium Casablanca (45 - 31)y en la lucha por los puestos del 9º al 12º Marbella ha sido derrotada de forma muy ajustada por el equipo del Celtas Maristas por (66-63).
MARBELLA CAE ANTE CELTA MARISTAS (66-63)
Un partido que pudo ganar cualquiera, y es que el equipo de Marbella empezó bastante fuerte, imponiendo su ritmo de juego y con buen acierto en el tiro. Con todo esto consiguió llevarse el primer cuarto con 4 puntos de diferencia.
Ya en el segundo cuarto, el Celta fue despertando poco a poco y a base de duras defensas se metió en el partido. En esto, mucho tuvo que ver la jugadora nº 4 y nº 14, que llevaron en volandas al Celta durante todo el encuentro.
Pasado el ecuador del partido, el Celta dio otro arreón que el Marbella frenó tímidamente. La ventaja al finalizar el tercer periodo era de 3 puntos para el Celta.
En el último cuarto, las andaluzas apretaron los dientes y lucharon hasta el final pero no tuvieron suerte. Ahora les tocará medirse al Halcón Viajes en la lucha por no ser últimos.

EL POSIBLE FUTURO DE LA LEB ORO

La excelente página web de baloncesto www.solobasket.com publica un excelente artículo sobre "El futuro de la LEB ORO" escrito por Pablo Romero Castillo en la que nos cuente la situación real de cada club (presupuestos, fusiones, luchas y renuncias).
Os pongo la la introducción al citado post y un enlace dondé podéis ver la situación de cada uno de los clubes en cuestión:
La Adecco Oro planifica la próxima temporada 2010/11
Como cada verano, una vez concluida la temporada en la Adecco Oro, comienzan a surgir los rumores acerca del futuro de los diferentes conjuntos. Desde Solobasket hemos tanteado a los 18 clubes que a día de hoy cuentan de manera oficial con plaza en la Adecco Oro conociendo de primera mano sus impresiones y la situación real de cada uno de ellos.
El plazo de inscripción en la categoría finaliza de manera oficial el próximo Viernes 9 de Julio a las 13:00 h.
Lejos de especulaciones y rumores, esta es la realidad de cada uno de los equipos:
A priori, tan sólo 9 equipos tienen asegurada casi al 100% su participación en la categoría: Xacobeo, Murcia, Burgos, Canarias, Melilla, La Palma, Mallorca, Axarquía y Huesca.
A otros 5 les bastaría con un pequeño incremento del compromiso social y privado para salir adelante: Cáceres, Breogán, León, Palencia y Ourense.
Un total de 3 tienen muy complicada la supervivencia pero siguen luchando y no se debe descartar que puedan salir adelante: Girona, Tarragona y Adepal Alcázar.
La de Tenerife Rural será la primera plaza vacante si se confirma la fusión.
Promobys Tíjola, Leyma B. Coruña y Grupo Iruña Navarra podrían convertirse en equipos de Adecco Oro.
Enlace:
Información de la situación de cada uno de los equipos
FUENTE, SOLOBASKET (Pablo Romero)

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA FAB

Mañana sábado día 12 de junio, en la ciudad de Córdoba y en las dependencias de la Ermita de la Candelaria del Restaurante Bodegas Campos (sito en C/ De Los Lineros, 32) a partir de las 11:30 horas.
La Asamblea General Ordinaria con sus 51 miembros en los que están representados todos los estamentos de este deporte (clubes, jugadores, entrenadores y árbitros) y Presidida por Rafael Rojano Castro tendrá el siguiente orden del día:
1. Aprobación acta anterior si procede.
2. Informe Presidente.
3. Aprobación Normas de Competición temporada 2010 – 2011.
4. Cuentas Resultados, Balance Situación y Memoria Ejercicio 2.009.
5. Informe Auditoria 2.009.
6. Presupuesto Ejercicio 2.010.
7. Aprobación Memoria Deportiva 2.009 – 2.010.
8. Aprobación Calendario Deportivo 2.010 – 2.011.
9. Aprobación modificación Reglamento General y de Competiciones.
10. Nombramientos Comités Disciplinarios.
11. Ruegos y Preguntas.
Dpto. Comunicación FAB

jueves, 10 de junio de 2010

GOLPE DE EFECTO DEL CAJA LABORAL

Se rompieron los pronósticos en el Palau y el Caja Laboral de Ivanovic dio un golpe sobre la mesa en el partido inagural del Play-Off Final de la ACB, ganando por 58-63 al Regal Barça y de paso rompieron la imbatibilidad como locales del equipo de Xavi Pascual, que se mantenía desde el 3 de enero del 2009.
En el inicio del partido los azulgranas dieron una imagen desconocida, parecían acusar la inactividad (9 días sin competir), por contra los vitorianos salieron totalmente enchufados y colocaron un (0-10) en el marcador que obligó a los catalanes a ir a remolque durante casi todo el partido, aunque lo mas importante es que empezaron a tener dudas y no se les veía con la confianza, ni la intensidad , ni mucho menos con su ritmo habitual.
En el segundo cuarto los de Ivanovic no digerieron demasiado bien las rotaciones y se notó la diferencia respecto a sus titulares, el Barcelona no era el de siempre a pesar de que dio un apretón en el final del cuarto y redujo las diferencias a solo do puntos (32-34).
El Barça jugó sus mejores minutos en el tercer cuarto con un N´Dong muy activo y cogiendo una diferencia de nueve puntos con rapidez (43-34), aunque la impresión era de que podrían romper el partido los de Ivanovic supieron sufrir y mantuvieron diferencias mínimas en el marcador (45-48) al término del tercer cuarto.
Un triplazo de Teletovic empató el encuentro nada más comenzar (48-48). Los vitorianos a base de mucha intensidad defensiva y de mucho trabajo de rebote planteaban dificultades serías al ataque del Barça, Splitter comenzó a aparecer mas y Marcelinho se creció en los últimos minutos anotando y marcando el ritmo, los azulgranas no estuvieron con las ideas tan claras como otras veces y ahora tendrán que recuperar el factor cancha.
FICHA TÉCNICA:
Regal FC Barcelona 58
(16+16+16+10): Ricky Rubio (3), Navarro (17), Mickeal (5), Lorbek (-), N'Dong (12) -cinco inicial-, Morris (2), Vázquez (3), Lakovic (6), Basile (6), Grimau (4) y Sada (-)
Caja Laboral 63 (22+12+11+18): Huertas (11), Oleson (4), San Emeterio (10), Teletovic (11), Splitter (16) -cinco inicial- Ribas (3), Eliyahu (-), Palacios (-), Herrmann (2) y English (6).
Árbitros:Artega, García Ortiz y Redondo. Sin eliminados.
Incidencias: Lleno en las gradas.