lunes, 19 de marzo de 2012

El Clínicas Girme saca billete para los play-offs

Con esta victoria, las portuenses consiguen clasificarse matemáticamente para los play off, aunque todavía hay que esperar a las 2 jornadas de liga regular que quedan por disputarse para aclarar las 4 primeras posiciones.
El comienzo del partido hacía presagiar que se iba a disputar un buen encuentro de baloncesto en el Pabellón Municipal del Puerto de Santa María. Las visitantes anotaron en su primera posesión gracias a un triple de Paula Pérez, contestado rápidamente por la locales por medio de Cristina Bazán. Los dos equipos arriesgaban y presionaban sabiendo lo que se jugaban, y con un juego vistoso se llegó al final del cuarto con el resultado de 21-15.
En el segundo cuarto, las portuenses imprimieron mayor ritmo al partido, consiguiendo un parcial de 12 a 2 en el minuto 14 de partido, abriéndose las primeras diferencias significativas en el marcador (33-17). En el aspecto anotador, cabe destacar a Cristina Bazán, que logró encestar 23 puntos antes del paso por los vestuarios, donde el luminoso reflejaba 41-26 en el marcador.
Tras el descanso, las del Puerto de Santa María querían cerrar rápido el partido para evitar sorpresas, y en 5 minutos obtuvieron una renta a su favor de 14-3, destacando Virginia Pájaro por su dominio del juego interior. Sin embargo, las corianas respondieron y a través de numerosos contraataques devolvieron el parcial, mostrándose la calidad de los dos equipos.
Al último cuarto se llegaba con el resultado de 57-41, y las locales volvían a apretar el acelerador logrando un parcial de 10-0, diferencia que se antojaba difícil de recuperar a falta de 3 minutos. Cabe comentar, que en el último tramo del partido despuntó Ana Belén Olarte, tanto en defensa como en ataque. Todas las jugadoras portuenses aportaron su granito de arena para conseguir esta importante victoria por 73-48, materializando su pase a los play off de forma matemática a falta de 2 jornadas por disputarse.
FICHA TÉCNICA:
73 – Clínicas Girme-Gymnástica (21+20+16+16): Díez, N. (1); Bazán, C. (25); Cala, B. (11); Souto, N. (6) y Pájaro, V. (16) –cinco inicial- Forja, I. (6); Ramírez, R. (4); Olarte, A.B. (3); Morillo, F. (1); Muñoz, I. (-); Ceballos, A. (-).
48 - CB Coria (15+11+15+7): Cordero, A. (-); Picazo, N. (4); Pérez, P. (12); Iborra, P. (10) y Pizarro, V. (10) –cinco inicial- Lozano, C. (5); Rubio, G. (3); Pereira, A. (2); Martínez, M. (2); Quintero, C. (-); García, K. (-).rbitros: Prado, J.A. y Campos, M.
Incidencias: partido correspondiente a la 16ª jornada de la Primera Nacional Femenina, disputado en el Pabellón Municipal del Puerto de Santa María ante cientos de espectadores.
Comunicado Clínicas Girme – Gymnástica.

El C.A.M. Enrique Soler da la talla

Los de Javi Nieto saltaron al Pabellón Lázaro Fernández con la mente despejada tras el batacazo de la pasada semana contra el líder. Concentrados en defensa y con una avalancha de ataques, salieron desde el minuto 1, pero los primeros compases de partido se desataron con acertada respuesta del Montajes Rueda Andújar hasta que el equipo con mayor intensidad defensiva comenzó a presionar, consiguiendo separarse al fin del primer cuarto por 8 puntos de diferencia, situando el luminoso en 27 a 19 tras el bocinazo de los 10 pimeros minutos. Javi González, Edu Guillén y Carlos Pascual fueron los encargados de anotar ellos solos 21 de los 27 puntos, seguidos con dos triples de Pelayo Larraona y Carlos Sánchez.
(Pelayo Larraona en defensa: Foto de Raquel Fernández de Tejada)
Pero llegado el segundo cuarto, los colegiales no querían que este primer cuarto fuese en vano y salieron más concentrados todavía, apuntándose al trabajo José Martínez que, con sus 8 puntos y 8 rebotes en este cuarto (5 defensivos y 3 ofensivos), ponía su granito de arena en el trabajo encomendado por el técnico melillense.En este cuarto, el encargado de dirigir al quinteto melillense en el campo fue Terrón, que siendo generoso con Carlos Sánchez, le empujó para ponerle en 2 de 3 desde la línea de 6,25, sumando este último en su casillero partcular 11 puntos. Nieto también dio paso en este cuarto a Kemel Al-Hammouti y a Ale limón, que ofreció una gran asistencia a escasos segunos del final del cuarto que subió al marcador en forma de triple.
La intensidad defensiva exigida por el técnico melillense fue llevada a cabo a la perfección en este cuarto por Miguel Muriana y José Martínez, frenando a sus defensores y ayudando al grupo a terminar el cuarto 30 a 13. 17 puntos de diferencia que sumaban ya 57 a 32 y que animaba al asistente al Lázaro Fernández a una tarde de buen baloncesto ya que, a pesar del marcador, el Andújar no arrojaría la toalla.
Ya en el descanso, un grupo de alrededor de 70 alumnos del Colegio Enrique Soler realizaron un baile para deleite del público que en todo momento aplaudió esta iniciativa desarrollada por el Club Deportivo Enrique Soler y organizada y dirigida por la maestra Carolina Espigares. Actuación que se disfrutó nuevamente al término del partido donde además de los asistentes, pudieron disfrutarlo los jugadores del C.A.M. y Andújar, que no dudaron en llevar el ritmo con el joven grupo de baile con música de Michel Teló, con la conocida canción "Ai eu te pego".
Volviendo al partido, en el tercer cuarto, los jienenses salieron a por todas y a recuperar el tiempo perdido. Los de Nieto se relajaron en defensa pero siguieron acertados de cara al aro, por lo que los 25 puntos logrados por el Montajes Rueda Andújar en el desarrollo de este periodo no fueron suficientes para acercarse al marcador del Enrique Soler. Javi Nieto dio paso al melillense Juanra Hurtado que, durante 5:52 minutos arrimó el hombro y acompañó a un soberbio Pelayo Larraona que con 20:54 minutos jugados de los 30 posibles hasta el momento, aportaba cada vez más en ataque, situándose con 23 puntos, 5 rebotes y 5 asistencias. Al iugal que Edu Guillén seguía mandando bajo los aros. Prueba de ello eran sus 17 puntos y 5 rebotes conseguidos hasta el momento en los 22 minutos que llevaba en pista. 28 a 25 como marcador de cuarto que sumaban ya un 85 a 57 de cara al equipo anfitrión.
Último cuarto y los de Juan Carlos Expósito seguían luchando sin bajar los brazos, por lo que los colegiales tendieron a la misma dinámica del tercer cuarto donde los jienenses andaron más acertados que el C.A.M., pero que aun así siguieron con el ritmo anotador de lo que llevaba de partido.
A menos de un minuto para el final, el público nuevamente reconocio el trabajo realizado por Pelayo Larraona cuando Javi Nieto solicitó cambio para dar descanso al base melillense tras romper la barrera de los 100 puntos con un tiro desde 6,25.
Javi Nieto quiso utilizar al pívot melillense Nabil Maach a falta de 4 minutos para el final del partido donde supo aprovechar el momento y sumarse al festín de sus compañeros consiguiendo una canasta en un cara a cara contra un pívot rival que situaba el marcador en el definitivo 104 a 79. Canasta reconocida por la afición melillense que es consciente del esfuerzo que está realizando el joven jugador melillense en su primera temporada con el C.A.M. Enrique Soler.
Sin duda un buen partido de los colegiales que no deben bajar la guardia de cara al próximo encuentro de liga que tendrá lugar en tierras malacitanas contra el C. B. Novaschool.
Destacar el doble doble conseguido por José Martínez con sus 13 puntos y 12 rebotes en 20 minutos jugados, así como la actuación del base Pelayo Larraona con 26 puntos (4/7 de dos), (6/7 de tres), 6 rebotes defensivos, 5 asistencias y 32 puntos de valoración personal que le llevan a ser el MVP del partido.
Con esta victoria el CA.M. suma dos puntos y escala dos puestos en la clasificación, situándose 5º en igualdad de puntos que el 4º y a un punto del tercero.
FICHA TÉCNICA:
C.A.M. Enrique Soler 104: Pelayo Larraona (26), Edu Guillén (19), Carlos Sánchez (14), Carlos Pascual (15), Dani Terrón (4), Nabil Maach (2), José Martínez (13) y Javi González (11).
Montajes-Rueda Andújar 79: Francisco Castilla (2), Daniel Muñoz (5), Francisco Manuel Fernández (1), David Suka-Umu (13), José Manuel Raya (27), Antonio García (10), David Cespedosa (11).
Colegiados: Daniel Pérez Luque y Luis Alberto Fernández Alfaro.
COMUNICADO DE JOSÉ ÁNGEL GONZÁLEZ

El Club Náutico de Sevilla consigue su primera victoria en Primera Nacional Masculina

El Club Náutico Sevilla ha estrenado este fin de semana su casillero de victorias en la liga 2011/2012 de Primera Nacional masculina de baloncesto tras imponerse en el derbi ante el Club Natación por 77-62. Hasta la jornada 18 ha tenido que esperar el equipo entrenado por Javier Fijo para lograr el primer triunfo del curso con un equipo plagado de jugadores de la categoría júnior en clara progresión en la presente temporada, a la que sólo le restan cuatro jornadas para la conclusión.
En un encuentro dominado desde el principio (21-14 al final del primer cuarto y 42-30 al descanso), la buena defensa y mayor consistencia de los náuticos tuvo al fin el premio de la victoria. En esta ocasión, y a diferencia de encuentros anteriores, los verdiblancos mantuvieron el nivel en el tercer cuarto (17-14) para hacerse con el choque.
A nivel individual destacaron Nacho Moreno, con 25 puntos; Manolo Fernández, con 14; y Carlos Soto, con 10.
La próxima jornada, el Náutico, colista del Grupo DB, visitará el sábado 23 a las 20:30 la complicada pista del C.B. Lepe Alius, quinto clasificado (12-6). Por su parte, el equipo sénior femenino del club hispalense, que descansaba este fin de semana, afronta su penúltimo encuentro de la fase regular defendiendo liderato en la cancha del Al-Qazeres, colista del sector andaluz-extremeño, con sólo tres victorias en 14 partidos. El choque está fijado a las 20:30 horas del sábado.
COMUNICADO CLUB NÁUTICO DE SEVILLA

domingo, 18 de marzo de 2012

Victoria muy trabajada del Marsol Conquero

Victoria muy trabajada la del Grupo Marsol que le pone a las puertas de la fase de ascenso a Liga Femenina. Ha sido un partido ganado desde las trincheras por casta empuje, tenacidad y coraje. Gernika KESB no lo ha puesto nada sencillo a las jugadoras de Gabriel Carrasco, incómodas durante algunas fases del encuentro. Las vascas, con una fuerte defensa, han puesto en muchas complicaciones al conjunto andaluz.  
Las muñecas de Tina Dimitrova (máxima anotadora del choque con 22 puntos) y de Patri Cabrera (12 puntos, con 4/7 en triples) sostuvieron al equipo de Huelva durante los primeros tres cuartos (60-55). En las visitantes, su pareja de extracomunitarias (Crook y Harvin) y la base Izaskun García, ponían en muchos aprietos a la defensa celeste.
En los minutos finales de partido aparecieron los pesos pesados del vestuario, con Lidia Mirchandani como maestra de ceremonias (7 puntos en el último cuarto), y apoyado en la incansable Itziar Germán (15 puntos, 5 rebotes, 6 asistencias y 10 faltas recibidas) y en el trabajo bajo los aros de Ana Alonso (7 puntos y 9 rebotes) y Kaitlin Sowinski (13 puntos, 5 rebotes y 3 tapones) se consiguió rematar la faena con el 81 a 73 final. 
El Grupo Marsol ha arrancado una hoja del calendario y cuando quedan seis jornadas para acabar la liga regular saca dos victorias a sus más inmediatos perseguidores y mantiene las cuatro de ventaja sobre Fundación Promete, primer equipo fuera de los puestos de privilegio.
Desde el principio se vio que no iba a ser un partido fácil para el cuadro conquerista. Sin verticalidad y abusando del tiro exterior, el equipo de Gernika se plantó en el minuto 5 con un inesperado 5 a 10 en el luminoso. Solamente Tina Dimitrova (13 puntos en este cuarto) fue capaz de anotar en juego (eso sí, con extraordinario acierto:1/2 T2 y 3/4 T3). De la inspiración de la búlgara y de los tiros libres que consiguieron arrancar Itzi Germán y Gusi Collantes, consiguió el Grupo Marsol darle la vuelta al marcador con un parcial de 10 a 0 y acabar el primer cuarto ganando por 19 a 15 en el luminoso.
En el comienzo del segundo cuarto la ventaja local alcanzó los 9 puntos (28-19, m.12). Fueron buenos momentos a nivel defensivo, con una intensa Rocío Bartomeu, y luego en ataque se aprovechó la movilidad de Itziar Germán jugando al poste bajo y la puntería Patri Cabrera en el peŕimetro.  Pero tan rápido como creció la diferencia, ésta desapareció (28-28, m.15). Sin Sowinski (reservada en el banco por faltas), Leire García se hizo poderosa en la zona, las vizcaínas endurecieron la defensa y dejaron de fluir ideas en el ataque celeste,que se atascó. En la remontada, Tynniki Crook (9 puntos y 5 rebotes en este periodo) fue el faro que guió al equipo de Mario López, que pasó a dominar la situación. Un triple sobre la bocina de Patri Cabrera ponía las tablas en el marcador (38-38) antes de que las jugadoras se retiraran a los vestuarios.
Poco cambió el decorado en la segunda mitad. A cada acción de las andaluzas había una respuesta de las vascas y los cambios de ventaja eran continuos. Sowinski y Dimitrova mantenían una dura pugna con Crook  e Izaskun García, que ante la ausencia de Judith Monasterio ha permanecido mucho tiempo en pista, con buenos números.  En los instantes finales del cuarto dos triples de Patricia Cabrera daban una pequeña ventaja al Grupo Marsol (60-55).
Al acto final se llegó con todo por decidir. El equipo de Gabriel Carrasco se mantenía por delante en el marcador, pero con el aliento las vascas del Gernika siempre en la espalda.  Alonso y Germán insuflaron oxígeno en un momento delicado del partido, con el conjunto visitante a un punto.  Al último minuto se entró con el Marsol Conquero ganando por cuatro puntos. La eliminación por faltas de Harvin, que acababa de meter dos triples anteriormente, fue motivo de respiro para la parroquia local. Tras un largo ataque celeste, Mirchandani fue objeto de falta a 26 segundos del final y a la chicharrera no le tembló el pulso desde el 4,60.  Con seis puntos de ventaja, la victoria comenzaba a saborearse y más cuando Gernika erraba desde el 6,25 en el posterior ataque. Germán, al contraataque, puso el 81 a 73 definitivo.
Como celebración, las jugadoras del primer equipo, al igual que el día de Canoe, volvieron a fundirse en una piña con la numerosa representación de la cantera presente en la grada y que no paró de animar a sus ídolos.
Ficha del partido:
81 GRUPO MARSOL (19+19+22+21):  Tina Dimitrova 22, Ana Alonso 7, Kaitlin Sowinski 13, Itziar Germán 15, Lidia Mirchandani 7 -quinteto inicial-, Patri Cabrera 12, Gusi Collantes 2, Rocío Bartomeu 3, Marina Lineros - y Nerea Raluy.
73 GERNIKA KESB (15+23+17+18): Tynikki Crook 21, Maite Mugira 9, Ane Mugira 3, Nerea Moreno 3, Alysha Harvin 19  -quinteto inicial-, Leire García 4, Irati Omaetxebarria 0, Maite Goiriena 0 e Izaskun García 14.
Árbitros: Mariano Martín Palomo Cañas y Miguel Ángel González Aroca. Eliminada por faltas la visitante Alysha Harvin (m.39).
Parciales cada 5 minutos: 5-10, 19-15, 28-28, 40-38, 51-45, 60-55, 66-61 y 81-73.
Incidencias: Encuentro correspondiente a la 24ª jornada de liga en el grupo B de LF2, disputado en el Andrés Estrada. 350 espectadores. La recolecta de tapones de plástico para el niño lepero José Manuel Gómez, afectado por una parálisis cerebral, fue todo un éxito. Se han conseguido unos 10 kg. Partido narrado online por la recre.org y baloncestohuelva.es
COMUNICADO MARSOL CONQUERO

La derrota del CB Córdoba en Badajoz le deja sin opciones de play-off

El equipo del CB Córdoba cayó derrotado por 81-72 en Badajoz ante el ABP y se queda prácticamente sin opciones de jugar el play-off de ascenso.
Como ha pasado casi en todos los partidos que ha perdido el equipo cordobés este año, un mal cuarto les llevó a la derrota. Si la pasada semana ante Morón fue el cuarto periodo, en el Pabellón de la Granadilla fue el segundo periodo con un parcial adverso de (20-8) el que marcó el partido.

Con este resultado y habida cuenta que quedan cuatro jornadas por disputar de las que el equipo de Manuel Jiménez "Júnior" descansará una, tres victorias les separan de los tres primeros clasificados, con Cimbis y Morón además se tiene perdido el basket-average y con Cajasol Banca Cívica que es uno de los rivales a recibir en Vista Alegre se perdió en la ida por un tanteo abultado de 82-48 que deja el basket-average casi imposible. Tendríamos que ganar todo y que todos perdiesen todo y que superásemos de mas 35 a los sevillanos, ¡una auténtica quimera!
¿Y ahora qué?, lo primero acabar la temporada lo mejor posible y ganar los tres partidos que nos quedan, Baños de Montemayor la próxima semana, luego al filial del Cajasol y por último la visita al CB Novaschool.
Lo segundo seguir confiando en los jóvenes y que jueguen minutos para crecer deportivamente, esto quizás sea el auténtico valor de lo conseguido esta temporada y por último jugar un baloncesto bonito y atractivo sin especulaciones de ningún tipo y que se divierta la gente, sin la presión del resultado se puede conseguir. 
Para los amantes de la estadística os dejo la ficha técnica del partido jugado en Badajoz.
FICHA TÉCNICA:
ABP Badajoz 81: Uriz (17), Valerio (9), Ortiz (9), Díaz (14), Lorido (10),cinco inicial; Espadiña (6), Keznevic (11), Dani Martín (2) y Tabares (3).
CB Córdoba72: Luis César Garrido (9), José Varo (9), Pablo Villarejo (8), Tasio Vázquez (6), Sileye Dioum (13),cinco inicial; Luis Rodríguez, Miguel Ángel Orán (8) y José Antonio Ferrer (19).
Parciales: 19-17, 20-8, 17-21 y 25-26.
Árbitros: Conrado y Aguilera. 

Crónicas, Adaba Gardenhotels-CB Linares

Victoria crucial de Adaba ante Linares que le permite abandonar el farolillo rojo
El partido comenzó con mucho respeto por parte de ambos conjuntos sabedores de la importancia del encuentro. Siendo la igualdad la nota dominante reflejando el marcador electrónico en el minuto 6 del primer cuarto 7- 6 pero a partir de este minuto el local Arroyo conseguía anotar con facilidad de segundas opciones y los visitantes no veían aro con claridad cometiendo muchas pérdidas de balón para finalizar el primer cuarto 17-11.
Comenzaba el segundo cuarto con el capitán linarense muy determinante anotando 5 puntos consecutivos. Los visitantes no terminaban de coger el ritmo al partido estando muy fríos cometiendo pérdidas de balón y con una defensa carente de intensidad terminando el segundo cuarto 41-29, con un CB Linares que se sentía muy cómodo.
Tras el paso por vestuario y la correspondiente charla y aclarar los conceptos para atacar con claridad y defender con más intensidad comenzó el tercer cuarto con un Adaba super enchufado realizando un parcial 0-12, tiempo muerto local que no paro la intensidad defensiva y contraataques de los almerienses que parecían otro equipo totalmente diferente al de la primera parte. Los locales no conseguían atacar con claridad y la buena defensa almeriense provocaba pérdidas de balón que acaban en rápidas transiciones o recibiendo faltas, buenísimo cuarto (quizás el mejor de toda la temporada) pero los linaresenses se recompusieron de la salida en tromba de los almerienses y no permitieron que la ventaja fuera mayor a base de casta y orgullo finalizando el cuarto 51-53 y todo por decidir.
El último cuarto, estuvo marcado por la igualdad hasta el minuto 5 del cuarto donde el marcador reflejaba 54-57 , pero un minuto estelar de los almerienses con una canasta y dos triples casi consecutivos conseguían abrir una brecha de 9 puntos que los almerienses supieron gestionar perfectamente consiguiendo en este cuarto anotar 14/18 en tiros libres. Merecida victoria para los almerienses que se cuajo en una gran segunda parte donde primo el equipo por encima de las individualidades. En este partido debuto Juan Antonio, junior de primer año que realizo un gran trabajo.
Esta victoria supone la sexta de la temporada de Adaba-gardenhotels, saliendo del farolillo rojo y ocupando actualmente la novena plaza, igualados a número de victorias con Vicar y Lucena. El próximo partido será el sábado día 24 de marzo a las 19:00 horas en el Pabellón del Toyo ante el CP Peñarroya.
COMUNICADO GARDENHOTELS.COM
Los linarenses pierden el partido en la segunda parte con 20minutos deplorables
Salían con "miedo" ambos equipos. Respetándose en exceso y con dificultades para anotar. A pesar de eso, el C.B. Linares-Palestra se animaba con un Arroyo muy participativo y se llevaba la victoria parcial en el primer periodo (17-11).
En el segundo periodo, los linarenses hacían un trabajo casi perfecto aprovechando la falta de intensidad defensiva almeriense. Todo ello hacía presagiar que con el marcador con el que se llegaba al descanso (42-29), y el juego de ambos equipos, los linarenses no pasarían muchos apuros.
En el tercer cuarto, algunos jugadores azulillos empezaban a acusar su bajo estado de forma debido a las lesiones que están asolando a la plantilla, otros jugadores se cargaban de faltas, y los jugadores de banquillo, como toda la temporada, siguen sin querer ganarse el puesto y por tanto siguen sin aportar nada positivo al equipo. Todo ello provocaba que el juego azulillo fuera un despropósito.
Los almerienses, con la lección bien repasada en el vestuario, aprovechaban la cuyuntura y realizaban un parcial de 10-29 en el tercer periodo. El último cuarto fue un monólogo almeriense, con un C.B. Linares-Palestra intentando no despegarse en exceso en el marcador pero siempre a remolque. Al final del patido, 66-79 para ADABA.
COMUNICADO CB LINARES
Ficha Técnica:
CB LINARES-PALESTRA 66: Capel (10), Ordóñez (13), Del Canto (2), Arroyo (10), Carcelén (12) – quinteto inicial – Juan García (3), Adri (-), Julio (-), Leo (4), De La Rosa (3), Juan Siles (9).
ADABA GARDENHOTELS.COM 79: Fernández A (10), Aspas A (4), Ortiz I (11), Parrilla AS (18) Gómez R (19), – quinteto inicial – Hernández S (-), Yebra A (14).Galeote F (3) Fernández JA (-)
Parciales: 17-11, 24-18, 10-24 y 15-26.

Unicaja como alma en pena ¿hasta cuando?

Cuando un equipo pierde quince de los dieciséis últimos partidos es por algo no es por mera casualidad, la imagen que ha dado hoy el Unicaja ante el Caja Laboral ha sido la de un equipo moribundo, un equipo que ha vagado como alma en pena por la pista, un equipo perdido en el campo, sin patrón y sin marineros.

 (ACB Photo)
¿Hasta cuando llegará esta situación?, según aparece publicado en algunos medios digitales Pesic no ha sido esta semana su entrenador porque a pesar de que había todas las opciones para rescindir con su actual equipo el Estrella Roja, no estaba dispuesto a dejar su cargo como Seleccionador alemán y la normativa española no permite a ningún equipo ACB tener un entrenador que sea al mismo tiempo Seleccionador de ningún país, curiosamente Scariolo si ha podido ser entrenador en otros países y al mismo tiempo seleccionador español, ¿no es algo casi de chiste?
Pero centrándonos en lo que nos toca, ¿es toda la responsabilidad de Chus Mateo?, creo que el equipo malagueño ha llegado a tener 21 jugadores en nómina ¿no son demasiados?, ¿qué ha pasado con Fitch?, ¿nadie da explicaciones de fichajes caros como Printezis, Mac McIntyre, Rowland, Saúl Blanco?. Es cierto que el equipo ha tenido lesionados, ¿pero eso es excusa para tan mala racha y por qué no decirlo para lo mal que se está jugando?. 
Viendo desde fuera como el equipo deambula por el campo da la impresión que Chus Mateo y su staff técnico no encuentran las soluciones, no se ven caras y miradas capaces de revertir la situación, parece que es muy complicado dar con la varita mágica que obre el milagro y la sensación es que ya no se sabe a que recurrir, que cambios hacer o que teclas tocar.
Pero el Consejo de Administración del Club y la Dirección Deportiva con Manolo Rubia a la cabeza tiene mucho que decir y explicar, ellos son los máximos responsables y tienen que gobernar la nave de forma que no se hunda, porque también han tenido su parte de responsabilidad en el proyecto y a lo que se ha llegado.
Hay rumores de que Manolo Rubia piensa en recuperar a viejos conocidos del  banquillo malagueño, se habla de Maljkovic y también de Sergio Scariolo, pero habrá que recuperar las ganas y la ilusión de una plantilla que hoy por hoy parece peor de lo que son, intentar encauzar la situación y que todo el mundo se implique en ello, si tienen que rodar cabezas que rueden, pero no se debe permitir que el enfermo agonice sin ningún tipo de medicina o de remedio. ¿Nadie piensa en esa gran hinchada malagueña, fiel al máximo, que llena el pabellón a tope y que ha sido y es un ejemplo para toda España e incluso Europa? 

Crónicas, Etiquetas Macho Morón-CB Cimbis

Morón derrota al líder y lleva seis victorias consecutivas (Crónica del CB Morón)
VICTORIA merecida de un sólido ETIQUETAS MACHO MORON frente al hasta hoy líder de la liga, CB CIMBIS, por (87-77), en un buen partido de ambos equipos, donde los moronenses demostraron porqué llevan 6 victorias consecutivas y siguen con paso firme afianzándose en los puestos de cabeza. El ETIQUETAS MACHO, tras dos primeros cuartos donde una vez más concedió muchas facilidades defensivas, no acababa tampoco en ataque de engranar sus piezas; pero el potencial ofensivo del equipo es probablemente el mejor de la liga, y le bastó un buen tercer cuarto y el inicio del último para acabar con el partido.
La agradable mañana del domingo invitaba a acudir al Pabellón Alameda y como siempre la afición no falló, pues con una asistencia aproximada de unas 400 personas llenó las gradas. El partido fue ya desde los primeros compases muy intenso, el CB MORON salió más enchufado y le endosó a los isleños un parcial de 15-5. Un muy buen Chemari Morales hacía continuamente pick and roll, tanto con un inspirado Rufián como con Alex Moreno, los cuáles asistían en la continuación a un Chemari muy motivado. Tiempo muerto de CIMBIS que incrementa la intensidad defensiva, presionando las líneas de pase y corriendo a toda pista. Final del cuarto 25-21.
En el segundo cuarto CIMBIS demuestra una gran forma física y sigue presionando la salida de balón como hizo todo el partido. Mena empieza a sentar a su quinteto inicial, pero Morón no encuentra la buena rotación que siempre vienen dando jugadores tan contrastados como Steiner, Dani Ankatche y Emilio, y en el intercambio de canastas el CIMBIS gana ventaja en el marcador. A pesar de ello, la sensación de los que llevamos viendo a este equipo en los últimos partidos era de confianza, pues aunque ni estaba fino en ataque ni la defensa era buena, aún no había empezado a jugar…
Tras el descanso llega el tercer cuarto y el ETIQUETAS sale a liquidar el partido, y vaya si lo consiguió. Empezó a poner las bases defendiendo, que hasta ese momento no lo había hecho, y Tomás y Rafa Rufián metiéndose en el partido, y junto a ellos Chemari, que alcanzaría los 40 de valoración. Todo ello fue más que suficiente, pues aún con Fulgencio sin estar fino en el tiro de 3, y sin tener la mejor versión de Tomás, cuando Morón mete una marcha más al partido a los demás no les da, o mejor dicho, no les llega para seguirlos. El cuarto acaba con 26-12 para Morón.
Último cuarto, la gente aprieta, el equipo sigue intenso y en los primeros cinco minutos el partido se rompe, por momentos CIMBIS parece caer en el KO, 23 PUNTOS ABAJO, el CB MORON tiene el basket average en la mano y entonces, en los compases finales, aparece ese gran jugador que es Alo Marín, que en dos despistes de sus defensores anota dos triples y una canasta para enmarcar. Al final 10 arriba para los de Morón (87-77), resultado justo, hubiese sido demasiado castigo para los gaditanos caer por más de 20 puntos.
Un flojo tercer cuarto trunca la racha del CB Cimbis (crónica del CB Cimbis)

Derrota isleña en Morón que ve truncada de esta forma la racha de tres victorias consecutivas, manteniendo el equipo sevillano la suya con seis victorias consecutivas. El Cimbis notó la ausencia de Joaquín Cabral, que sumado a los malos porcentajes de tiro y al buen momento que atraviesa el equipo de Morón fueron las claves de la derrota. Aún así se pudo conservar el basket average al perder por menos de 14 puntos, diferencia con la que los isleños vencieron en el partido de ida.
Morón comenzó más metido en el encuentro con un gran Jose Mª Morales haciendo mucho daño bajo los tableros y metiendo un primer parcial de 15-5, pero el Cimbis después de un tiempo muerto reacciona, elevando su intensidad defensiva y metiéndose en el partido.
En el segundo cuarto Morón demostró tener menos banquillo que los isleños y con las rotaciones el Cimbis salió ganando haciéndose con el segundo parcial y marchándose al descanso con 2 puntos arriba (42-44).
Pero en el tercer cuarto, lo que en otros partidos había sido el mejor parcial para los isleños, esta vez no fue sí y los locales estuvieron mucho más acertados en el tiro exterior que los visitantes.
En el último período Morón llegó a alcanzar una máxima diferencia de 22 puntos (85-63), pero el equipo turquesa echó la casta necesaria para defender la renta de 14 puntos adquirida en el partido de ida (79-65) y consiguió remontar con un parcial de 12-0 terminando el encuentro con una derrota, pero con el average a su favor, tan importante al final en esta igualada liga.
Tras este partido, el equipo isleño sigue en la cabeza de la clasificación, empatado con Cajasol con 9 victorias y 4 derrotas seguido del equipo moronense con un balance 8-4 y a continuación Melilla y Badajoz con 7-5. Todos ellos optando a las 3 plazas que disputarán el playoff de ascenso a Liga LEB.
La próxima semana, el Cimbis recibe al ABP de Badajoz, otro duro rival al que tendrán que medirse los isleños y al que deben vencer si quieren continuar en la cabeza de la clasificación a falta solo de tres jornadas.
Ficha Técnica:
ETIQUETAS MACHO MORÓN 87: González (6), Rufián (15), Steiner, Ankatche (6), Morillla, Casanova (7), Morales (24), López (19) y Moreno (10).
CB CIMBIS 77: Perico Ortega (1), Javi Marín (14), Juanjo Vázquez (5), Justo Pelayo (5), Sergio Ramos (1), Alo Marín (20), Jonathan Enríquez (10), Jose Muñoz (4), Domingo Jiménez (18) y David Espejo.
Parciales: (25-21), (17-23), (26-12) y (19-21).
Árbitros: Castillo y García.
Incidencias: 400 espectadores en el Pabellón de la Alameda
COMUNICADO CB CIMBIS

II Torneo Júnior Masculino de la Palma del Condado

El pasado sábado 17 de marzo se celebraba en la localidad onubense de La Palma del Condado el II Torneo Junior Masculino que organizan los propios jugadores y sus familiares. Día primaveral, colorido en las instalaciones municipales, “gran olor” a baloncesto y baloncesto del bueno como se suele vivir en los últimos años en nuestra localidad cada vez que este deporte asoma al pabellón o pistas exteriores.
Cartel de lujo con dos equipos gaditanos, uno de Sevilla y el local, todos ellos punteros en sus provincias y Andalucía
La organización dispuso árbitros del propio club (entrenadores y “allegados”) y las familias se encargaron de organizar la comida y una gran paella que fue un éxito de convivencia y de dejar los paladares satisfechos.
En este club, como en todos, se gana y se pierde, pero se respira un ambiente diferente y la organización de estos eventos lo ratifican con creces. No sabemos el mañana pero ayer y hoy el Club Baloncesto La Palma 95 está escribiendo su propia historia con letras de oro y con valores inigualables que hacen de este club y de la localidad lugares únicos e irrepetibles donde asistir, competir y convivir llenando de motivación y orgullo al visitante.
El resumen de los partidos queda así:
1ª semifinal. Gilper La Palma 60-San Fernando de Cádiz 54
Parciales: 22-18, 14-6, 12-19 y 12-11.
Los locales fueron todo el partido arriba con distancias entre 7-12 puntos que supieron administrar bien con el acierto en el tiro por momentos, jugadas de un pase más y la alternancia defensiva. San Fernando compitió bien y estuvo cerca pero le pesó ir por detrás siempre y tener que rotar a los 15 jugadores que trajo.
2ª semifinal. CB Dos Hermanas 60-Adesa 80-Sanlucar Bda- 49
Parciales: 14-12, 18-16, 12-9 y 16-12.
Partido muy igualado con grandes acciones físicas y de calidad por parte de ambos equipos, todo se decide entre el final del 3º cuarto y el principio del último que tras ir empatado a 37-37, Dos Hermanas hace un parcial 15-0 que le sirve para llevarse el encuentro pero donde la competitividad de Adesa 80 se lo puso difícil hasta el final.
3º y 4º puesto. Adesa 80-Sanlucar Bda-59 San Fernando de Cádiz 49
Parciales: 8-10, 23-11, 15-9 y 13-19.
Partido de rivalidad gaditana pero jugado con gran deportividad y entrega por ambos conjuntos. Se vio un partido de menos a más en calidad y emoción, fue Adesa quien más arriesgó y de ahí la victoria sin respuesta aunque San Fernando se acercó al final.
Final. Gilper La Palma 70 Dos Hermanas 67
Parciales: 18-25, 14-14, 24-17 y 14-11.
La final nos deparó el mejor partido del Torneo con dos grandes equipos que jugaron a buen nivel. Empezó el encuentro con claro dominio sevillano gracias a su acierto en el triple, saber alargar sus posesiones y una defensa intensa y bien trabajada. Gilper realizó un encuentro de notable a sobresaliente donde le costó defender al principio y no anotaba con facilidad pero fue leyendo mejor las situaciones y supo pasar la presión de Dos Hermanas para culminar acciones de buen equipo y 1x1 espectaculares que les dio una victoria justa en un partido que pudo ganar cualquiera.
En resumen, gran día de baloncesto en La Palma del Condado con triunfo local en todos los sentidos.
COMUNICADO CB LA PALMA 95

Clínicas Rincón Axarquía vuelve a la senda del triunfo

Partido celebrado el pasado sábado 17 de marzo a las 18:00 en el pabellón cubierto Fernando Hierro de Vélez-Málaga correspondiente a la 18ª jornada de liga en Primera Nacional grupo A, con la presencia en las gradas de 250 aficionados.
El Clínicas Rincón Axarquía pone fin a la peor racha de la temporada de 4 derrotas consecutivas, y lo hace justo a tiempo para luchar por la cuarta posición que da acceso al playoff. Precisamente esa es la posición que recupera, ya que en esta jornada se ha producido un marcador muy favorable con la derrota en casa de Infowork Guadix, que marchaba cuarto y que ahora se queda 6º por el basketaverage, ya que Clínicas Rincón Axarquía, Peñarroya e Infowork Guadix empatan en este momento a 9 victorias por lo que el cuarto puesto va a estar muy reñido en las cuatro jornadas que restan para finalizar la liga.
Fue un choque con dos partes muy bien diferenciadas, en la primera mitad el equipo axárquico fue un conjunto muy blandito en defensa y con pocas ideas ofensivas ya que solo hizo 28 puntos, mientras que en la segunda mitad Pepe Lorca apretó las tuercas a los suyos y se convirtieron en un vendaval que terminó por derribar a los cordobeses.
En el primer cuarto los axárquicos se vieron sorprendidos por el cambio de guión de Lucena, pues su pivot y jugador más destacado de la liga Igor Da Silva no actuaba en este periodo y eran los pequeños los que hacían daño con acertadas penetraciones, en especial de Rubén y Luis. En ataque se intentaban transiciones rápidas que acababan en pases precipitados y numerosas pérdidas de balón, por lo que al término del cuarto estaban abajo 12-14.
En el segundo cuarto el partido seguía por los mismos derroteros, con los visitantes anotando fácil, Luis rompiendo la defensa con penetraciones y así con un parcial 0-8 tomaban una diferencia considerable (22-32). De ahí al descanso el intercambio de canastas dejó la diferencia en 8 puntos, 28-36.
El descanso fue un punto de inflexión para el conjunto axárquico, Pepe Lorca acertó de pleno en su charla y su equipo pareció otro. Con dos triples consecutivos se acercaban en el marcador, y la remontada no tardaría en producirse con Juanjo y Emi espectaculares en la faceta anotadora. Los lucenses se volvían a poner por delante 44-47 con un triple en el último segundo de posesión, pero el parcial 10-1 con el que terminó el cuarto daba la merecida diferencia a favor de un Clínicas Rincón que superó una y otra vez la defensa y anotó en este cuarto tantos puntos como en los dos anteriores 28.
En el último cuarto los axárquicos siguieron con su ritmo frenético y seguían haciendo daño en cada ataque. Lucena echó en falta a Da Silva, desaparecido en todo el choque y con unos números impropios de su categoría con solo 5 puntos, mérito de los pívots axárquicos que supieron mantenerlo a raya. Con estos ingredientes la ventaja axárquica no podía más que incrementarse, y tras un 2+1 de Marce la ventaja ya era de 17 puntos, 71-54. Pepe Lorca pudo dar refresco entonces a sus jugadores con rotaciones, la relajación en esos minutos permitió a Lucena acercarse a 7 puntos (77-70). Pero a pesar de que los cordobeses lucharon hasta el último segundo el conjunto local volvió a despegarse en el marcador para el resultado final de 83-70.
El Clínicas Rincón Axarquía consigue una victoria que da mucha moral a sus integrantes, que hace que vuelvan a creer en lo que están trabajando después de que la suerte les hubiera dado la espalda en los últimos choques. Ahora quedan cuatro jornadas por delante en las que dependen de si mismos para colarse en los playoff.
Anotadores Clínicas Rincón Axarquía:  Emi García 19, Rafa 5, Josemi 3, Juanjo 17 y Marce 15 – Quinteto inicial – También jugaron Dani 5, Pedro 13, Darío 1, Orlando 5 y Antonio F; se quedó sin jugar Augusto.
Parciales: (12-14; 16-22; 28-12; 27-22)
FUENTE: WEB CLINÍCAS RINCÓN AXARQUÍA

Almanzor (senior femenino) y Adeba (júnior femenino), primeros campeones cordobeses

ALMANZOR CAMPEÓN SENIOR FEMENINO
Almanzor se ha proclamado campeón de la liga tras imponerse en el segundo encuentro de la final al supermercados Nadales de La Rambla por (53-55), en un encuentro en el que fue necesario la disputa de una prórroga.
(Foto extraída del Día de Córdoba)
El partido fue muy disputado con pequeñas ventajas para uno y otro equipo. Al descanso Almanzor dominaba por dos puntos en el electrónico (30-32) . En los dos últimos periodos se mantuvo la misma dinámica de igualdad, lo que hizo que al final el partido terminara con empate a (47-47), en una segunda parte de más emoción que de juego. En la prórroga el conjunto dirigido por Alberto Olmedo lograba el triunfo por dos puntos (53-55) y de esta forma se proclamaban campeonas de liga.
Destacar la bonita pelea interior entre dos de las mejores pivots de la competición, Elena Cano del conjunto rambleño que finalizaba con 16 puntos y Ángela Enriquez por parte de Almanzor con 15 puntos.
Ficha Técnica:
Supermercados Nadales 53: E. Cano (16) – B. Toledano (5) – M. García (0) – Y. Flores (3) – I. Sánchez (9) – J. Hernández (0) – A. Hidalgo (10) – B. Leiva (7) - y C. Sánchez (3).
A.D. Almanzor 55: A. Enríquez (15) – AL Jorrin (4) – S. Galisteo (3) – C. Ollero (3) – I. Ollero (2) – S. Pozuelo (6) – MM Sánchez (8) – M. Rodríguez (1) y MB Sola (13).
Parciales: (14-13), (30-32), (36-35), (47-47) y (53-55).
Árbitros: A. Sánchez y JD Carmona.
ADEBA CAMPEÓN JÚNIOR FEMENINO
Gran partido el que pudimos presenciar en la noche del viernes entre el Colegio Virgen del Carmen y Adeba-Dafisa, que finalizó con victoria final para Adeba-Dafisa, que de esta manera revalida su titulo de Campeón de la categoría junior femenina.
(Foto extraída de la web de la FAB)
El partido comenzó con un conjunto local excesivamente nervioso ya que solo le valía la victoria para optar a forzar un tercer y definitivo encuentro de la final, ello lo aprovechó perfectamente Adeba para terminar el primer periodo con quince puntos de ventaja (03-18). Parecía que todo estaba resuelto, pero nada más iniciarse el segundo periodo las carmelitas guiadas por su capitana Paula González iban a lograr remontar el resultado para situarse a tan solo un punto a falta de dos minutos para el descanso (25-26). Tras la vuelta de vestuarios el conjunto visitante llegó a disfrutar de ventajas de hasta siete puntos, pero el Carmen nunca se rindió y le volvió a dar la vuelta al tanteo situándose con una máxima ventaja de seis puntos a cuatro minutos para la conclusión (65-59), todo parecía en ese momento que ibamos a tener un tercer partido de esta emocionante final, pero Adeba no había dicho su última palabra y guiadas por su capitana Ana Rosales y Ramata lograban darle la vuelta al marcador para acabar con victoria y titulo por (72-74).
Solo cabe felicitar a ambos conjuntos por la extraordinaria final que nos han ofrecido llena de igualdad, emoción y calidad, y esperar que le vayan bien las cosas a Adeba en su próxima competición el Campeonato de Andalucía Júnior de Clubes.
Ficha Técnica:
Colegio Virgen del Carmen 72: L. Alba (10) – R. Bernier (0) – A. Arévalo (0) – F. García (8) – M. García (0) – P. González (19) – L. Villarejo (6) – L. Santiago (9) – MC Rodríguez (8) – R. Gutiérrez (11) – A. Lucena (1) y V. López (0).
Adeba- Dafisa 74: R. Diallo (20) – N. Rubio (0) – A. Martínez (4) – G. Godino (8) – A. Márquez (7) – M. Martínez (11) – A. Rosales (9) – B. Bajo (5) – I. Peinado (9) y A. Ruiz (1).
Parciales: (3-18), (26-30), (48-51) y (72-74).
Incidencias: Partido disputado en el Polideportivo del Colegio Virgen del Carmen. Con lleno en las gradas.
Árbitros: J. Martínez y J.A. Aguilar.
FUENTE FAB

Resultados fin de semana de los equipos andaluces en categoría nacional

ACB
CAJA LABORAL-UNICAJA...90-68
MAD CROD FUENNLABRADA-BANCA CÍVICA...70-75
ADECCO ORO
CLINICAS RINCON BENAHAVIS - MELILLA BALONCESTO...67-64
LLEIDA BASQUETBOL - C.B. GRANADA...71-52
LF2
MARSOL CONQUERO-GERNIKA K.E.S.B....81-73
EBA D
BAÑOS DE MONTEMAYOR - CAJASOL BANCA CIVICA...67-84
ABP BADAJOZ - BALONCESTO CORDOBA...81-72
ETIQUETAS MACHO-MORON - CB CIMBIS...87-77
C.A.M. ENRIQUE SOLER - MONTAJES RUEDA ANDUJAR...104-79
PRIMERA NACIONAL MASCULINA
Grupo DA
CBP VICAR - UNICAJA...53-82
TOYO BASKET CITYMAR- SEGURA IND. B.BAZA...68-58
CLINICAS RINCÓN AXARQUIA - BASKET LUCENA...83-70
CP PEÑARROYA - ALHAURÍN DE LA TORRE...91-81
LINARES PALESTRA - ADABA-GARDENHOTELS...66-79
INFOWORK CIUDAD DE GUADIX - CB ALMERIA...65-88
Grupo DB
CIUDAD DOS HERMANAS - ENRIQUE BENITEZ...46-67
CB OLIVARES - BALONCESTO CORIA...73-91
NÁUTICO SEVILLA - NATACIÓN SEVILLA...77-62
CÍRCULO MERCANTIL - LEPE ALIUS...69-64
HUELVA LA LUZ - PMD ALJARAQUE...63-69
ALBA INFORMÁTICA UTRERA - CB PALOS...68-71
PRIMERA NACIONAL FEMENINA
CB Presentación-Al-Qazeres...55-42
Ramón y Cajal-Almería del Sur...45-36
Adeba-Filtros Donaldson...66-43
Clínicas Girme-Coria...73-48

sábado, 17 de marzo de 2012

Clínicas Girme-Coria partido estelar y clave en Primera Nacional Femenina

A falta de tres jornadas para terminar la Fase Regular Femenina cinco equipos luchan por las cuatro plazas del play-off (Náutico 3 derrotas, Clínicas Girme 4 derrotas y Presentación, Coria y Adeba 5 derrotas).
Las sevillanas líderes en casi todas las jornadas prácticamente lo tienen hecho y con toda probabilidad dado el calendario que les queda acabarán como primeras de grupo.

Si las chicas del Puerto ganan su partido a Coria serían posiblemente otro equipo de play-off, pero cuidado que Coria ha crecido mucho últimamente e irá a por todas sabedoras de que tienen que ganar todo para repetir un año mas en el play-off, si Clínicas Girme fallase le espera una última jornada en Córdoba ante Adeba que sería vital para ambas.
Los otros tres partidos de esta jornada presentan dos choques con pronóstico local ya que Adeba no debe tener dificultades para vencer a las pacenses de Filtros Donaldson, ni Presentación al equipo representativo de Cáceres.
El partido entre Ramón y Cajal y el CB Almería se presenta igualado pero no tiene gran trascendencia en cuanto a la clasificación final, ambos equipos situados en zona media jugarán sin presión y quizás el factor cancha pueda inclinar la balanza.
Jornada nº 16ª
CB Presentación-Al-Qazeres...sábado, 19 h.
Ramón y Cajal-Almería del Sur...sábado, 19:30 h.
Adeba-Filtros Donaldson...domingo, 18 h.
Clínicas Girme-Coria...domingo,12:30 h.

La lucha por el liderato y por la cuarta plaza marcan la jornada en el el Grupo DB

Al contrario que en el Grupo DA en que conseguir la cuarta plaza está abierta a muchos equipos, en el Grupo DB esto se reduce a dos Lepe y Aljaraque, aunque Coria que va tercera con dos partidos de ventaja no debe descuidarse y ganar su partido al CB Olivares que intentará la gesta de sorprenderles.
Ambos equipos tienen esta jornada choques accesibles, los aljaraqueños no deben tener problemas para ganar al Huelva la Luz, los de Dani García están muy en forma y son superiores a los de la capital, aunque un derbi siempre es un derbi y tiene connotaciones especiales.
El equipo lepero que dirige José Tomás Sánchez tiene un rival mas duro, ganar en la pista del Círculo Mercantil no será fácil y seguro que los hombres de Fernando Planelles lo pondrán mas que difícil.
El partido estrella de la jornada se jugará en Dos Hermanas con el liderato en juego, los jugadores de Rodríguez Walls quieren seguir siendo líderes y tratarán de dar un golpe sobre la mesa que pudiera ser decisivo, aunque los nazaríes serán un rival duro y compacto que intentará llevarse el partido (superar los veinte puntos del basket-average se antoja empresa mucho mas complicada).
Utreray Palos jugarán un partido en la zona media de la tabla sin apenas trascendencia y en el que el factor cancha puede ser clave en el desenlace.
Por último derbi entre Náutico y Natación con el aliciente de conocer si los de Javier Fijo consiguen ganar su primer partido en dos años, la semana pasada ante Coria lo rozaron y quien sabe si esta jornada hacen saltar la banca
Jornada 18ª (Todos los partidos el sábado)
CIUDAD DOS HERMANAS - ENRIQUE BENITEZ...18 h.
CB OLIVARES - BALONCESTO CORIA...19:30 h.
NÁUTICO SEVILLA - NATACIÓN SEVILLA...19 h.
CÍRCULO MERCANTIL - LEPE ALIUS...19:30 h.
HUELVA LA LUZ - PMD ALJARAQUE...19 h.
ALBA INFORMÁTICA UTRERA - CB PALOS...17:30 h.

La cuarta plaza del grupo DA de Primera Nacional Masculina echa chispas

A falta de cinco jornadas para que acabe la Fase Regular se presenta una lucha mas que enconada por conseguir la cuarta plaza que dará derecho a los play-offs.
La ventaja de los tres primeros clasificados es lo suficientemente amplia como para pensar que sean alcanzados, Baza, El Toyo y Unicaja tienen el billete sacado para el siguiente tren, pero curiosamente hasta el último clasificado aún tendría opciones de meterse dada la igualdad existente.
Pero seamos sensatos y centremos la lucha entre Guadix, Peñarroya, Almería, Clínicas Rincón y Alhaurín. Los duelos directos Peñarroya-Alhaurín y Guadix-Almería son foco de atención de la jornada y los vencedores habrán dado sin duda un gran paso adelante (de reojo mirar el basket-average).
La jornada tiene también el gran aliciente del duelo entre los dos primeros clasificados Toyo-Baza, unicaja mientras tanto debe intentar ganar en Vícar por si el Toyo Citymar pinchase y así poder asaltar la segunda plaza del grupo.
Clínicas Rincón Axarquía se juega el ser o no ser ante el equipo de Lucena, un equipo que tampoco está descartado pero que no tiene demasiado margen para mas derrotas.
Por último Linares y Adaba jugarán por no ser colistas y de paso conseguir la permanencia en la categoría en el aspecto deportivo, ya se sabe que luego si hay dinero no habrá problema para ser de la partida.
Jornada 18ª (todos los partidos el sábado)
BP VICAR - UNICAJA...18:45 h.
TOYO BASKET CITYMAR- SEGURA IND. B.BAZA...19:30 h.
CLINICAS RINCÓN AXARQUIA - BASKET LUCENA...18 h.
CP PEÑARROYA - ALHAURÍN DE LA TORRE...18:30 h.
LINARES PALESTRA - ADABA-GARDENHOTELS...18 h.
INFOWORK CIUDAD DE GUADIX - CB ALMERIA...18 h.