martes, 16 de septiembre de 2025
Recuperando algunos sistemas de ataque que apliqué en la década de los 80
lunes, 15 de septiembre de 2025
Saque de banda para tiradores a través de Hammer, Flare y Fake Screen
Este saque de banda (SLOB), pensado de forma especial para tiradores, se lo ví hacer a la Selección de Portugal Femenina dirigida por Ricardo Vasconcelos, un entrenador que durante las últimas temporadas también ha dirigido al CB Zamora de Liga Challenge.
Diagrama nº1 (Zipper+Hammer) y diagrama nº2 (Mano a mano+Flare)
En el primer gráfico, se puede observar las dos primeras opciones de tiro que se persiguen. Saca de banda la jugadora nº2 pasando el balón a la jugadora nº1 que recibe un ZIPPER (bloqueo indirecto vertical) del jugador nº5.
Cuando el balón llega a las manos del jugador nº1, en el lado contrario se produce un HAMMER (bloqueo ciego vertical del jugador nº3 al nº4 que busca la esquina). El jugador nº1 puede pasar al nº4 para un triple desde el córner o al jugador nº3 que se abre al perímetro para tirar de tres.
domingo, 14 de septiembre de 2025
El Coto Córdoba arranca la Copa de España venciendo con autoridad en Vista Alegre a un combativo Jaén Paraiso Interior CB
El Coto Córdoba se ha presentado ante su afición venciendo con claridad al Jaén Paraiso Interior CB por (95-77), en partido correspondiente a la primera jornada del grupo C de la Copa de España. En el otro partido del grupo, el CB Starlabs Morón se ha impuesto por (78-75) al Insolac Caja 87.
En el partido de hoy, se han ausentado por motivos burocráticos el camerunés Jacques Melaine Guemeta y el jugador con pasaporte de Gambia, Nuha Sagnia, completándose la convocatoria con tres jugadores juniors que en los últimos compases debutaron con el primer equipo.
Gonzalo Orozco, Jamonta Black, Fernando Bello, Alejandro Rodríguez y Serigne Lamine, ha sido el primer quinteto inicial que Rodríguez Palmeiro puso en liza. Los cordobeses tuvieron un buen inicio, (10-2) apenas jugados dos minutos, pero los jiennenses dirigidos por Berni Castillo se fueron metiendo poco a poco en el partido de la mano de Faial Pareira y del peñarriblense Luis Antonio Rodríguez, aunque la eficacia y buen labor fundamentalmente de un gran Gonzalo Orozco y del francotirador (exCáceres), Ja´Monta Black llevaron el marcador a un (28-22) al término del primer periodo.
El segundo cuarto fue el mas igualado (20-19), con un Jaén muy luchador y combativo en defensa y jugando con criterio en ataque. Aún así el equipo cordobés daba sensación de estar en un tono más alto de juego, aunque curiosamente no se reflejaba en el resultado, hubo más participación de las segundas unidades y el partido seguía en la misma tónica. Parecía que el Coto se despegaba (42-30) en el ecuador del mismo, pero el equipo visitante supo reaccionar e irse al descanso metidos en el partido, (47-41). Bonito duelo entre los centers de ambos equipos (Kevin Shutte y Lopes Marques), que junto la consistencia en el juego de Gonzalo Orozco y algunas buenas decisiones de Faial Pareira, fueron las notas mas interesantes del cuarto.
Tras el paso de los equipos por vestuarios nadie quería ceder lo más mínimo, el partido entró en una fase de intercambio de canastas, (61-58) a falta de tres minutos. Sin embargo, la defensa cordobesa metió una marcha más, algún destello de Pablo Sánchez, el poderío interior de Shutte y una excelente racha de Ja´Monta Black con dos triples psicológicos, rompieron el partido y pusieron el electrónico en un (72-60), peso a que el equipo jiennense luchaba con denuedo y trataba de mantener el tipo con acciones interesantes de Iván Casas y algún destello del peñarriblense Cañete.
En el último cuarto, la diferencia fue in crescendo hasta llegar a la veintena de puntos (82-62) a falta de ocho minutos. Desde ahí hasta el final los de Berni Castillo quisieron pero no pudieron ante un rival que se mostraba mas entonado y superior en casi todas las facetas del juego.
Algunos detalles del partido
- Se notó que ambos equipos están en fase de construcción, hubo algunas ausencias por ambas partes y me imagino que todavía quedará algún fichaje por llegar. Aún así se apreciaron muy buenas maneras de una y otra parte, quizás el fondo de armario del equipo local y su mayor experiencia se hizo notar, pero Jaén nunca le perdió la cara al partido.
A nivel táctico ofensivo, entre otras cosas jugaron con mucho criterio varias situaciones de VEER (enlazar un bloqueo directo con indirecto, se adjunta gráfico), en las situaciones de Pick and Roll se buscó triangular con el alero contrario, aunque con suerte dispar (algunas pérdidas). Muy interesante la intención constante de salir con velocidad en contraataque y transición, por cierto a base de pases y con pocos botes. En defensa se cumplió, pero creo que tienen capacidad para defender si cabe todavía más fuerte y agresivo a medida que sumen más entrenamientos y el estado de forma vaya creciendo.
- Me gustó de Jaén su espíritu de lucha, su carácter como equipo y que nunca bajaron los brazos. Indudablemente es un equipo recién ascendido que aun están uniendo piezas y que se tendrá que adaptar a una nueva categoría de mucha exigencia y nivel. Sin duda, la llegada del escolta portugués Luis Felipe Faial Pareira, del base ghanés Godwin Boahen y del pívot caboverdiano Lopes Marques ha supuesto un gran soporte para un equipo que prácticamente mantiene su bloque de liga EBA (Santa Bárbara, Iván Casas, Javier Martínez, Juanma Moreno, etc), sin olvidarnos de la aportación de Luis Antonio Rodríguez y Alberto Cañete. Me gustó a nivel defensivo la implicación de todos en la defensa del Pick and Roll, con buenos traps que provocaron algunas pérdidas a los jugadores locales y a nivel ofensivo su verticalidad en las penetraciones.
Incidencias: Alrededor de un millar de espectadores, con bastante afición jiennense.
Árbitros: Salvador Patricio y Francisco Javier Almansa
Enlace: Estadísticas del partido
sábado, 13 de septiembre de 2025
Unicaja de Málaga revalida su título de Campeón de la Copa Andalucía ante un buen Covirán Granada que plantó cara hasta el último cuarto
Unicaja era el favorito y cumplió el pronóstico, consiguiendo su XVIII título de la Copa Andalucía en el Palacio Municipal de Deportes Vista Alegre de Córdoba, venciendo a un buen Covirán Granada por (89-81).
Ha sido un partido muy igualado en sus tres primeros cuartos, con pequeñas alternancias en el marcador y que no tuvo dueño hasta el último. Dos equipos en plena fase de obras y construcción, en fase de adaptación de los nuevos fichajes y de la puesta en marcha de las filosofías de juego de Ibón Navarro con su Unicaja y del recién aterrizado Ramón Diaz en las filas del equipo nazarí.
Covirán Granada ha tenido que reaccionar de prisa y corriendo para formar una plantilla que compita en ACB, tras conocer que entraba en lugar del Real Betis. La plantilla presenta muchos cambios, desde su nuevo entrenador Ramón Díaz procedente de Capitanes de México, que sustituye a Pablo Pin (alma máter del equipo durante muchos años), a la llegada de un ramillete de jugadores que como Micak Speight, Jovan Kljajic,Edu Durán, Beqa Burjanazde, Babtunde Olumuyiwa, Zack Hankins, Travis Munnings, Luka Bozic y Matt Thomas, que bajo mi punto de vista han formado un roster mas completo y de mayor empaque que la temporada anterior, tiempo al tiempo. El alero finlandés Elio Valtonen estuvo ausente al estar disputando el Eurobasket con su selección, el domingo luchará ante Grecia por la medalla de bronce.
Con esta tesitura ambos equipos llegaban a luchar por el título de la Copa de Andalucía, de inicio el equipo granadino tuvo un mejor arranque gracias a su mejor acierto exterior de la mano de Jovan Kljajic (Gran Canaria) y del franco tirador (Matt Thomas, Alba Berlín), un jugador que dará muchas alegrías a este equipo y será una referencia exterior de un calibre contrastado en Ligas Europeas. El Covirán se adelantó en el primer cuarto con un esperanzador (21-26).
En el segundo cuarto Unicaja subió los decibelios en defensa y su mayor poderío bajo tableros le fue dando mas posesiones y ritmo, la presencia del gigante Balceroski, unos minutos de inspiración de Emir Sulejmanovic, la potencia y explosividad de Tyson Pérez, junto a la puesta en escena de Alberto Díaz, lograron en los minutos finales del cuarto, que su equipo diera un pequeño vuelco en el marcador y se fueran al tiempo de asueto venciendo por (45-40).
De nuevo el equipo de Ramón Díaz mostró un buen inicio en la reanudación, y en ello tuvo que ver bastante su base Micah Speight (buen manejador, eléctrico y con buena mano), Matt Thomas seguía a lo suyo y Lukz Bozic se unió a la causa, como consecuencia de eso, el partido se fue al cuarto decisivo con un mas que ajustado (64-65).
Todo estaba por decidir, tras una técnica al banquillo granadino, David Kravish que apenas se había hecho notar hasta ese momento, entró en erupción y en racha con dos triples consecutivos y catorce puntos en ese cuarto, el equipo malagueño consiguió un colchón en torno a ocho puntos, que supo mantener e hizo valer jugando con inteligencia y con el marcador, para llevarse el triunfo y la Copa por (89-81).
Ficha Técnica:
UNICAJA MÁLAGA 89: Tyson Pérez (16), Olek Balcerowski (8), James Web III (6), Tyler Kalinoski (3), Jonathan Barreiro (7), Alberto Díaz (2), Xavier Castañeda (3), Emir Sulejmanovic (7), Trujillo (-), Domingo Duarte (9), Killian Tillie (3), David Kravish (18) y Kendrick Perry (7).
COVIRÁN GRANADA, 81: Jonathan Rousselle (6), Micah Speight (11), Babatubde Olumuyiwa (4), Matt Thomas (18), Iván Aurrecoechea (-), Edu Durán (-), Pere Tomás (-), Travis Munnings (2), Jovan Kljajic (19), Luka Bozic (8), Gaye (-), Zack Hankins (6) y Beqa Burjanadze (7).
PARCIALES: 21-26, 45-40, 64-65 y 89-81.
ÁRBITROS: López, Ávila y Muñoz.
INCIDENCIAS: Encuentro disputado en Vista Alegre (Córdoba), con las gradas prácticamente llenas.
jueves, 11 de septiembre de 2025
Acciones ofensivas de finalización con tres jugadores en las dos canastas
Estas acciones ofensivas de 3c0, fue uno de los ejercicios que llevó esta semana Miguel Ángel Luque, que de nuevo ha vuelto esta temporada a la que fue su casa, con el equipo senior provincial masculino de Maristas Córdoba.
Concretamente trabajó dos opciones ofensivas a medio campo de 3c0, que enlazaba con una salida en transición y finalizaba con otras dos opciones diferentes en la otra mitad del campo.
Opciones de inicio a medio campo:
Diagrama nº1(Puerta-atrás y mano a mano) y diagrama nº2 (Split +Grenade)
Colocamos a los jugadores por tríos como se aprecia en el primer diagrama, el jugador nº1 con balón espera la puerta atrás del jugador nº2 y juega un mano a mano (HAND OFF) con el nº3 que finaliza con un tiro, penetración o doblada a un compañero.
La segunda opción que se entrenó fue la que se aprecia en el diagrama nº2. El jugador nº1 pasa el balón en el poste bajo (LOW POST), al jugador nº2 y los jugadores nº1 y nº2 realizan un SPLIT (Bloqueo indirecto sobre el pívot). Si no hay ningún pase doblado se jugaba un GRENADE (Bote del pívot nº2 situado en poste bajo), para jugar un mano a mano con el jugador nº3 (tras el pase mano a mano puede bloquear directo). El jugador nº3 penetra por línea de fondo y puede pasar al jugador nº1 o al jugador nº2 en su continuación hacia el centro.
Transición a la canasta contraria (Diagrama nº3)
Diagrama nº4 (Penetrar + doblar a la esquina + Bloqueo Indirecto) y diagrama nº5 (Penetrar + doblar al alero + bloqueo ciego en diagonal)
Una vez realizada la transición, si el jugador nº1 que penetra pasa a la esquina al nº2, este da un pase extra al nº3 y hace un bloqueo indirecto horizontal al jugador nº1 que sale a la esquina para tirar. E jugador nº1 puede pasar al nº1 en el córner o al nº2 que tras bloquear continua pidiendo balón en poste bajo. Diagrama nº4
Por último, si el pase de la penetración del nº1 llega al alero nº3, este da un pase extra a la esquina al jugador nº2 y se produce un bloqueo ciego en diagonal (BACK SCREEN) del jugador nº1 al nº3. Señaladas de rojo las dos opciones posibles de finalización: 1) Pase al nº3 al interior de la zona y 2) Pase al nº1 que tras bloquear se abre al perímetro para un lanzamiento triple.
miércoles, 10 de septiembre de 2025
Ejercicio de entrenamiento: "Cuatro opciones de jugar uno contra uno"
Me ha gustado este ejercicio que he visto realizar a Pablo Villarejo con su equipo junior masculino de Maristas Córdoba. Un ejercicio sencillo de realizar, pero no por ello menos eficiente y productivo. Con él podemos trabajar prácticamente todos los aspectos del 1c1: 1) Juego sin balón (desmarque y recepción) y 2) 1c1 con balón en distintas posiciones. Os presento a continuación cuatro opciones de jugar el 1c1.
Diagrama nº1 (Finta de recepción y 1c1 desde el centro) y diagrama nº2 (Puerta-atrás)
La primera opción es la más clásica, se trata de hacer una finta de recepción (recomiendo ayudarse de un autobloqueo) y jugar 1c1 desde la parte frontal del perímetro, En el primer gráfico, observamos como el jugador nº1 pasa al alero nº2 en banda y hace una finta de recepción al jugador nº3, para recibir y jugar el 1c1.
Aspectos a considerar
- El atacante puede elegir desde cualquiera de las cuatro opciones, creando algo de incertidumbre al defensor que debe reaccionar ante la situación de ataque elegida.
- El ejercicio se puede hacer mediante cuatro tríos de jugadores, dos en cada una de las mitades del campo ocupando las dos bandas.
- Todos los jugadores deben pasar por todas las posiciones y realizarlo por las dos bandas. La rotación de cada trío será, 1-2-3-1.
martes, 9 de septiembre de 2025
Dos ejercicios de entrenamiento para trabajar el CLOSE OUT
Hay muchos ejercicios con los que podemos entrenar el CLOSE-OUT, dos de ellos son los que os describo a continuación, en el primero sabemos dónde se realizará y en el segundo incluimos algo de incertidumbre para hacer dudar al defensor.
Diagrama nº1 (Close out en el alero-SLOT) y diagrama nº2 (Incluir incertidumbre, dos opciones)
El primero lo llevaremos a cabo mediante TRIOS o tres filas de jugadores como se aprecia en el primer diagrama, para ello el jugador nº1 situado en linea de fondo con balón pasará el balón al jugador nº2 que ejercerá del atacante, yendo el jugador nº3 a realizar el CLOSE OUT. El atacante podrá tirar o penetrar. la rotación será 1-2-3-1.
lunes, 8 de septiembre de 2025
Ataque de rombos con inclusión de un Spain Pick and Roll
El ataque de rombos con salida inicial de indirectos nunca pasa de modo, lo podemos ver en las diferentes ligas nacionales llevad a cabo de diferentes formas y variantes. Una de ellas es la que os explico en este post, que incluye como dato de interés la inclusión del famoso Spain Pick and Roll.
Diagrama nº1 (Rombos-Diamante) y diagrama nº2 (Spain Pick and Roll)
Este sistema de ataque de rombos, parte de una formación conocida como Diamante o Diamond como podemos apreciar en el diagrama nº1. El jugador nº1 pasa el balón al jugador nº2 que recibe un bloqueo indirecto en diagonal del nº4 (FLOPPY EXIT) y se cambia de lado.
El jugador nº4, tras el indirecto ocupa la esquina de ese lado y el jugador nº2 al mismo tiempo recibe un bloqueo ciego en diagonal del nº5.
sábado, 6 de septiembre de 2025
Sistema de ataque: "Doble movimiento Argentina"
viernes, 5 de septiembre de 2025
Sergio Scariolo se despide de la Selección Española de Baloncesto
Lo sabíamos de antemano, de todos era conocido que Sergio Scariolo dejaría de dirigir a España tras el Eurobasket 2025, pero estoy seguro que todos esperábamos que fuera de otra forma. España perdió muy ajustadamente con Grecia y se quedó fuera del Eurobasket sin superar a primera fase desde tiempo inmemorial.
Para mí la despedida de Sergio, eclipsa todo lo demás, ha sido el timón referencial del equipo durante quince años (divididos en dos etapas), con muy buenos resultados y un excelente palmarés. Con Sergio Scariolo España consiguió cinco Medallas de Oro (Mundial de 2019 y los Campeonatos de Europa de 2009, 2011, 2015 y 2022), una Medalla de Plata Olímpica en Londres 2012 y dos medallas de Bronce (Olímpica en Rio 2016 y Eurobasket 2017). Sergio ha dirigido 222 partidos, solo superado por el mítico Antonio Díaz Miguel con 443 partidos.
Sergio ha sido siempre un ejemplo de compromiso y profesionalidad, trabajador enorme e incansable, meticuloso al máximo en su planificación y método de trabajo, sabiendo crear muy buenos equipos con los Staff Técnicos que le han acompañado a lo largo de los años y rayando la obsesión y la perfección desde el primero al último detalle. Asistí a una semana de entrenamientos con la Selección y puedo dar fe de ello, además de compartir tiempo también con su figura en varios Clinics de los que organiza anualmente con la Fundación Cesare Scariolo.
La propia Federación Española de Baloncesto ha reconocido su labor a la hora de forjar una estructura en todas las Categorías de Formación en línea al trabajo de la Absoluta a lo largo de todos estos años y que ha cristalizado este mismo verano con la creación de la España B. Sin duda el creador y gran artífice de un modelo que ha vertebrado todo el baloncesto masculino español, de la base a la cúspide.
Desde Viveelbasket, solo le puedo decir: ¡Gracias Sergio por todo, por lo que nos has dado, por lo que hemos aprendido contigo y por lo que nos has hecho disfrutar!
jueves, 4 de septiembre de 2025
Ejercicio de entrenamiento adaptado a este saque de banda de Francia
Hace varios días publiqué un saque de banda de Francia, que podéis ver en el gráfico que se adjunta de color amarillo. Pues bien nuestro colaborador chileno Sergo Retamales (muchas gracias), nos envía un ejercicio de entrenamiento adaptado para ese saque de banda (SLOB), en el que todos los jugadores tiran. Lo podéis ver con la correspondiente explicación en los gráficos de color rosa pálido.
miércoles, 3 de septiembre de 2025
Saque de fondo (BLOB), basado en un doble "Screen the Screener"
El concepto de "El que bloquea es bloqueado" o "Screen the Screener-STS", no ha perdido la más mínima vigencia en los sistemas de ataque de los equipos a pesar de que hace años que se aplica. Precisamente el saque de fondo (BLOB), que a continuación os describo se basa en ello.
Diagrama nº1 (Primer STS) y diagrama nº2 (Segundo STS)
En el inicio del saque de fondo, colocamos a nuestros atacantes como se observa en el gráfico nº1 en una formación en caja (BOX). El jugador nº1 mirará como 1ª opción de finalización al jugador nº5 que recibe un bloqueo ciego vertical del jugador nº2 (BACK SCREEN), a continuación el jugador nº2 que antes había hecho el bloqueo es bloqueado por el jugador nº4 e intenta recibir en 45º para un posible tiro de tres (Primer STS o Screen the Screener).
domingo, 31 de agosto de 2025
Un ataque buscando salidas de indirectos distribuyendo desde el poste bajo
Este sistema se lo he visto hacer esta temporada al Tizona de Burgos equipo entrenado por Salva Camps, actual ayudante de Sergio Scariolo en la selección española, que está disputando el Eurobasket en Chipre.
Se basa fundamentalmente en una maniobra inicial de engaño, utilizando un señuelo a través de un falso bloqueo directo al base (SLIP o FAKE RAM), enlazado con cortes para ocupar poste bajo (SLICE), para terminar llevando el balón al poste bajo (LOW POST) y desde ahí distribuir buscando dos salidas de bloqueos indirectos (OFF SCREENS). Una en el lado fuerte (SPLIT) y otra en el lado contrario (BACK SCREEN).
Diagr. nº1 (Fake Screen + Slice) y diagr. nº2 (Distribuir desde poste bajo para bloqueos indirectos
Se inicia el movimiento com podemos observar en el primer diagrama, con una finta de bloqueo directo al base del pívot nº5 (SLIP o FAKE SCREEN), realizando a continuación un corte para ocupar poste bajo (SLICE), al mismo tiempo el jugador nº2 corta al lado contrario, allí recibirá el SKY PASS del jugador nº1 desde el otro lado, si recibe liberado o con ventaja podría tirar de tres. Los jugadores nº4 y nº3 juegan sin balón, el jugador nº4 corta por línea de fondo (BASELINE CUT) para ocupar el poste bajo contrario (LOW POST) y el jugador nº3 se desplaza desde la esquina (CÓRNER) a la posición de alero (SLOT).
viernes, 29 de agosto de 2025
Ruedas comunicativas, todos tiran, cortando sobre el poste bajo (Por Sergio Retamales)
miércoles, 27 de agosto de 2025
Un ejercicio de entrenamiento para los mas pequeños
Este ejercicio de entrenamiento se lo he visto hacer a "Pepo Cabello" con su equipo "mini femenino de Maristas Córdoba" y creo que es de bastante utilidad para estas edades y similares, porque conlleva trabajo de dominio de balón de diversa índole y entradas en ambas canastas.
Aunque en el gráfico he colocado solo 8 jugadoras, él firmaba el círculo con bastantes más, lógicamente el círculo se podía expandir y contraer según la conveniencia del entrenador.
En el gráfico, he indicado tres tipos de dominio de balón: 1) Jugadora nº5 que botaba alrededor del cono en un sentido y otro, 2) Jugadora nº4 haciendo cambios de dirección por delante y 3) Jugadora nº1 que bota adelante y atrás.
De igual forma, para mejor comprensión del gráfico, solo he reflejado dos jugadores (nº6 y nº8), penetrando en una y otra canasta, pero lo deben hacer todos.
Dominio de balón a practicar en los conos
Todos aquellos que la inventiva de cada entrenador considere necesarios:
-Bote lateral con una mano a diferentes alturas.
-Cambios de dirección (Por delante, por detrás, entre las piernas, reversos), combinaciones de ellos.
-In out, arrancadas-paradas.
-Bote alrededor del cono, de frente, de espaldas, etc).
Entradas a canasta
-Finalizar en una canasta con una mano y en la otra con la mano contraria.
-Variar el tipo de entrada, normal, a canasta pasada, con pérdida de paso, etc).






.webp)



















.png)
.png)
.png)
.png)



