Grupo de Ascenso
C.B. ILLESCAS - CB PRAT JOVENTUT...sábado, 19:30 h.
CB GUADALAJARA - CAJARIOJA...viernes, 20:45 h.
PLASENCIA EXTREMADURA - RIVER ANDORRA...sábado, 18:30 h.
HUELVA LA LUZ - LEYMA B. CORUÑA...viernes, 21 h.
F. ADEPAL ALCAZAR - LOBE HUESCA...sábado, 19:30 h.
BS HOTELES TIJOLA - IRUÑA NAVARRA...sábado, 18:30 h.
Grupo de Descenso
SANTURTZI - CAJASOL CORDOBA 2016...viernes, 20:45 h.
BEIRASAR ROSALIA - CB QALAT CAJASOL...viernes, 21 h.
ADT TARRAGONA - FONTEDOSO AVILA...viernes, 20:30 h.
ALAIOR MENORCARENTALS - REAL MADRID...viernes, 21 h.
miércoles, 24 de marzo de 2010
Vídeo de trabajo neuromuscular con líneas
Extraigo el siguiente vídeo de la web amiga www.desdelebanquillo.es de la que soy colaborador habitual sobre "Trabajo neuromuscular con líneas" y cuyo autor es Sergio Sánchez. Es una muestra del trabajo de preparación Física llevado a cabo en el C.B. Granada durante la temporada 2008-2009, podemos llevar a cabo con él una gran infinidad de ejercicios físicos sin mas límite que la imaginación que cada uno tenga.
Fuente: www.desdeelbanquillo.es
Presentado el Campeonato España Selecciones Autonómicas de Minibasket 2010
En la mañana de hoy miércoles 24 de marzo, ha tenido lugar la presentación del Campeonato de España de Selecciones Autonómicas Minibasket masculino y femenino que se desarrollará en la localidad gaditana de San Fernando del 27 al 31 de Marzo. 

Al acto de presentación desarrollado en la Sala de Bienestar Social del Ayuntamiento de la mencionada localidad, han asistido el Presidente de la FAB y Vicepresidente de la FEB D. Rafael Rojano Castro, el Alcalde de San Fernando D. Manuel María de Bernardo Foncubierta y el Delegado en Cádiz de la Consejería Turismo Comercio y Deporte D. José María Reguera, acompañados por D. Miguel Ángel Vaca Pérez, Delegado Provincial de la FAB – Cádiz y D. Manuel Prado Fernández Delegado del área de Deportes del Ayuntamiento de la localidad.
En su intervención el Alcalde de San Fernando D. Manuel María de Bernardo, ha querido resaltar la importancia que para la localidad tiene este acontecimiento lúdico deportivo, por un lado por la ocupación hotelera que se produce en los días previos a la Semana Santa y por otro y como siempre desde hace ya tantos años, porque la convierten en epicentro del mejor baloncesto de base nacional y en un lugar de esparcimiento donde disfrutar, en primer lugar con la propia competición y por su puesto con las múltiples opciones de ocio que la localidad pone a disposición de los muchísimos aficionados que se desplazan para seguir este bonito acontecimiento deportivo.
Por su parte D. Rafael Rojano Castro Presidente de la FAB y Vicepresidente de la FEB, ha agradecido la colaboración que el Ayuntamiento y la Consejería de Turismo Comercio y Deporte prestan siempre al desarrollo de este Campeonato, al igual que a la empresa Central Lechera Asturiana como patrocinador. Su deseo, que es por otra parte la tónica general de este Campeonato en todas las ediciones, es que todo transcurra con normalidad y que los muchos aficionados y participantes se lleven un grato recuerdo del Campeonato independiente del resultado conseguido.
El Delegado Provincial de la Consejería de Turismo Comercio y Deporte ha manifestado que es siempre una enorme satisfacción que un evento de nivel nacional, se celebre en Andalucía, ya que desde el punto de vista turístico, así como desde el deportivo, es una magnífica oportunidad para dar a conocer nuestra comunidad como destino para le celebración de este tipo de eventos, al tiempo que les ha deseado a todos los participantes el mejor de los éxitos y en especial a los equipos andaluces.
El Calendario de las Selecciones Andaluzas en los tres primeros días de competición es el siguiente:
Cto. España Selecciones Autonómicas Minibasket Masculino
ANDALUCIA – REGIÓN DE MURCIA (Día 27 – 09:30 horas – Pabellón Bahía Sur)
ANDALUCIA – MADRID (Día 28 – 11:30 horas – Pabellón El Parque 1)
ANDALUCIA – ISLAS BALEARES (Día 28 – 19:30 horas – Pabellón El Parque 1)
ANDALUCIA – CASTILLA LA MANCHA (Día 29 – 15:30 horas – Pabellón El Parque 2)
Cto. España Selecciones Autonómicas Minibasket Femenino
ANDALUCIA – NAVARRA (Día 27 – 11:30 horas – Pabellón Bahía Sur)
ANDALUCIA – ARAGÓN (Día 28 – 15:30 horas – Pabellón Parque 2)
ANDALUCIA – COMUNIDAD VALENCIANA (Día 29 – 11:30 horas – Pabellón El Parque 2)
ANDALUCIA – PAIS VASCO (Día 29–19:30 horas–Pabellón Parque 1)
En su intervención el Alcalde de San Fernando D. Manuel María de Bernardo, ha querido resaltar la importancia que para la localidad tiene este acontecimiento lúdico deportivo, por un lado por la ocupación hotelera que se produce en los días previos a la Semana Santa y por otro y como siempre desde hace ya tantos años, porque la convierten en epicentro del mejor baloncesto de base nacional y en un lugar de esparcimiento donde disfrutar, en primer lugar con la propia competición y por su puesto con las múltiples opciones de ocio que la localidad pone a disposición de los muchísimos aficionados que se desplazan para seguir este bonito acontecimiento deportivo.
Por su parte D. Rafael Rojano Castro Presidente de la FAB y Vicepresidente de la FEB, ha agradecido la colaboración que el Ayuntamiento y la Consejería de Turismo Comercio y Deporte prestan siempre al desarrollo de este Campeonato, al igual que a la empresa Central Lechera Asturiana como patrocinador. Su deseo, que es por otra parte la tónica general de este Campeonato en todas las ediciones, es que todo transcurra con normalidad y que los muchos aficionados y participantes se lleven un grato recuerdo del Campeonato independiente del resultado conseguido.
El Delegado Provincial de la Consejería de Turismo Comercio y Deporte ha manifestado que es siempre una enorme satisfacción que un evento de nivel nacional, se celebre en Andalucía, ya que desde el punto de vista turístico, así como desde el deportivo, es una magnífica oportunidad para dar a conocer nuestra comunidad como destino para le celebración de este tipo de eventos, al tiempo que les ha deseado a todos los participantes el mejor de los éxitos y en especial a los equipos andaluces.
El Calendario de las Selecciones Andaluzas en los tres primeros días de competición es el siguiente:
Cto. España Selecciones Autonómicas Minibasket Masculino
ANDALUCIA – REGIÓN DE MURCIA (Día 27 – 09:30 horas – Pabellón Bahía Sur)
ANDALUCIA – MADRID (Día 28 – 11:30 horas – Pabellón El Parque 1)
ANDALUCIA – ISLAS BALEARES (Día 28 – 19:30 horas – Pabellón El Parque 1)
ANDALUCIA – CASTILLA LA MANCHA (Día 29 – 15:30 horas – Pabellón El Parque 2)
Cto. España Selecciones Autonómicas Minibasket Femenino
ANDALUCIA – NAVARRA (Día 27 – 11:30 horas – Pabellón Bahía Sur)
ANDALUCIA – ARAGÓN (Día 28 – 15:30 horas – Pabellón Parque 2)
ANDALUCIA – COMUNIDAD VALENCIANA (Día 29 – 11:30 horas – Pabellón El Parque 2)
ANDALUCIA – PAIS VASCO (Día 29–19:30 horas–Pabellón Parque 1)
FUENTE FAB
martes, 23 de marzo de 2010
CAM Enrique Soler propone jugar el 9 de abril al Écija Cajasol (partido aplazado)
El CAM Enrique Soler está a la espera de la conformidad del club astigitano.
Los dirigentes del CAM Enrique Soler ya se han puesto en contacto con sus homólogos del Écija Cajasol con el objeto de buscar la fecha más idónea para poder disputar el encuentro que debía enfrentar este pasado sábado a ambos equipos y que no pudo disputarse, debido a que el vuelo que tenían previsto tomar los integrantes de la plantilla melillense no salió a causa de la niebla.
De este modo, los colegiales han propuesto fijar la fecha del próximo 9 de abril, a partir de las 19’00 horas, un día antes del choque que medirá a nuestro representante frente al Estepona, por lo que la expedición partiría de nuestra ciudad el viernes por la mañana, jugaría por la tarde en tierras sevillanas y, posteriormente, una vez finalizado el duelo pondría rumbo, por carretera, hasta la localidad esteponera.
A los pupilos de Javi Nieto, en principio, no les ha venido nada mal la suspensión del partido, dado que así han podido darle más días de descanso a Kemel Al-Hammouti, que viene arrastrando una bursitis en un codo. Además, no se descarta que para el 9 de abril pueda estar ya recuperado José Martínez, restableciéndose en la actualidad de una fractura de la base del quinto metatarsiano del pie derecho.
Por tanto, y a pesar de que la plantilla se encontraba con muchas ganas de disputar este compromiso para resarcirse de las dos últimas derrotas cosechadas (Albolote y Morón), el descanso puede haber resultado beneficioso para los intereses del cuadro que dirige Javi Nieto.En otro orden de cosas, hay que indicar que el CAM ha vuelto a incorporar a Xavi Plandiura, un ‘4’ que se vio obligado a dejar el equipo esta misma campaña por motivos laborales.
DESMARQUES BAJO ARO: "Ejercicio de tiro adaptado al ataque por rombos"
El ataque por rombos es uno de los mas usados en los últimos años, raro es que no haya un equipo de las diversas ligas (españolas, europeas, etc) que no lo tenga incluido en su repertorio de ataque, (Sergio Scariolo, Joan Plaza, etc, son algunos ejemplos de entrenadores de renombre que lo han llevado a la práctica).

Mecánica
Dos filas de jugadores, una debajo de canasta y la otra situada en frente.
El jugador nº 1 pasa el balón al jugador nº 4 y se desmarca, cambiando de dirección ante el cono (simula a un jugador que bloquea), recibe y tira. Coge el rebote y cambia de fila, el nº 4 después de pasar también cambia de fila.
A continuación sale la siguiente pareja pero cambiando de lado (números 2 y 5) y así sucesivamente.
Objetivos
Salida para liberarse y tirar apoyándose en bloqueo.
Variantes
Usar jugadores en los bloqueos.Ir al tiro directamente sin cambio de dirección.
Dos filas de jugadores, una debajo de canasta y la otra situada en frente.
El jugador nº 1 pasa el balón al jugador nº 4 y se desmarca, cambiando de dirección ante el cono (simula a un jugador que bloquea), recibe y tira. Coge el rebote y cambia de fila, el nº 4 después de pasar también cambia de fila.
A continuación sale la siguiente pareja pero cambiando de lado (números 2 y 5) y así sucesivamente.
Objetivos
Salida para liberarse y tirar apoyándose en bloqueo.
Variantes
Usar jugadores en los bloqueos.Ir al tiro directamente sin cambio de dirección.
Enseñanza-aprendizaje
-Salir por ambos lados.
-Cambiar de dirección y de ritmo.
-Pivotar, encarar el aro y tirar con rapidez.
-Salir por ambos lados.
-Cambiar de dirección y de ritmo.
-Pivotar, encarar el aro y tirar con rapidez.
-Rotar por fuera.
lunes, 22 de marzo de 2010
Final Provincial Cadete Femenino (Málaga)
El primer partido de la final cadete femenino, que enfrenta al Acosol CB Marbella y al Colegio La Presentación, tendrá lugar este miércoles en el Complejo Polideportivo A. Serrano Lima a patir de las 21 horas.

La entrenadora marbellí afirma "aunque la final se juega al mejor de 3 partidos, es muy importante que hagamos valer nuestro factor campo ganando el miercoles, ya que si perdemos el segundo partido, enpatándonos la serie, jugaríamos en casa el tercer y definitivo partido, y eso es un punto a favor".
El partido no defraudará a nadie y podremos ver a dos de los mejores equipos de Andalucía dándolo todo por ser campeón de Málaga. Asimismo, el club azulón quiere que la grada presente un magnífico aspecto, por lo que desde media hora antes del comienzo desplegará su habitual parafernalia en cuanto a ambientación musical, para que el pabellón mantenga el caldeado ambiente que siempre tiene.
Dpto. de Comunicación y Prensa CB Marbella
Almería pese a su buen partido cae ante Coria
Como viene siendo la tónica habitual en todos los partidos, las chicas del CB Almería-La Alegría del Sur comenzaron el encuentro con un gran ritmo de juego. Las rojillas sorprendieron a sus rivales, tanto en defensa como en ataque, con un parcial de inicio a su favor de 11-0.
El segundo cuarto fue una continuación del final del primero, con ambos equipo practicando una fuerte defensa, con muchísima agresividad, que se imponían sobre los ataques. CB Coria empezó a jugar más por dentro, y la pívot Arancha Sureda empezó a imponer su dominio, tanto en su tablero como el de sus rivales. Continuaba el intercambio de canastas y el marcador marchaba igualado hasta el final del primer tiempo, con ventaja visitante 27-29.
A la vuelta del descanso volvió a ocurrir lo que también se ha convertido en lo habitual este año. El equipo no salió a la cancha como en otras ocasiones: faltaba tensión, intensidad y confianza. Las rojillas hacían mover la pelota sin encontrar posiciones claras de tiro y, en las ocasiones que se encontraba, no se mostraban acertadas de cara al aro. César Martínez lo intentaba todo al ver que su equipo era incapaz de superar a un sólido, inteligente y calculador CB Coria que se marchaba en el marcador, finalizando este periodo con una ventaja de 15 puntos par las visitantes (33-48).
La diferencia parecía un muro insalvable para CB Almería-La Alegría del Sur. Y cuando ya se daba por sentado que las sevillanas iban a llevarse el partido fácilmente, Cesar Martínez mando a sus chicas defender en una zona 1-3-1, haciendo 2 contra 1 en las esquinas. Esta variante táctica sorprendió totalmente a sus rivales que entraron en una fase de desconcierto con numerosas pérdidas de balón. El partido entró en una dinámica favorable a las almerienses que se hicieron con el control del juego y que hacía concebir esperanzas al público y al equipo. Sin embargo, el tremendo esfuerzo realizado pasó factura en el último minuto y las corianas lograron evitar el irse de Almería con una derrota gracias a la actuación de Sureda, a su agresiva defensa y al dominio del rebote (60-67).
Gran partido el jugado por Inma Hernández que vuelve a recuperar la forma después de dos meses de baja por lesión y, como siempre, destacar el tremendo esfuerzo de todo el equipo rojillo con un gran trabajo colectivo. Por las visitantes, Arancha Sureda volvió a ser la referencia interior de de su equipo, enorme en rebotes y en puntos.
Gran partido el jugado por Inma Hernández que vuelve a recuperar la forma después de dos meses de baja por lesión y, como siempre, destacar el tremendo esfuerzo de todo el equipo rojillo con un gran trabajo colectivo. Por las visitantes, Arancha Sureda volvió a ser la referencia interior de de su equipo, enorme en rebotes y en puntos.
FICHA TÉCNICA:
CB Almería-La Alegría del Sur 60: Marta Rodríguez (5), Elena Rueda (-), Adriana Díaz (4), Alba García (17), Marina Aguilar (12), Marta Felices (-), Marina Molina (-), Inma Hernández (15), Sonia Egea (7). Eliminada por faltas personales Marina Aguilar.
CB Coria 67: Arancha Sureda (25), Claudia Quintero (-), Amparo Cordero (-), Gloria Rubio (10), Miriam Pérez (9), Carolina Lozano (13), Paula Iborra (6), Ana Pereira (4). Sin eliminadas.
Parciales: 15-12, 12-17 (27-29, descanso); 6-19, 27-19 (60-67, final).
Árbitros: Diego Crespo y Antonio Motajero.
Incidencias: Encuentro correspondiente a la tercera jornada de la liga de ascenso a LF-2, celebrado en el Pabellón “Antonio Rivera” del Estadio de la Juventud ante un centenar de personas.
CB Coria 67: Arancha Sureda (25), Claudia Quintero (-), Amparo Cordero (-), Gloria Rubio (10), Miriam Pérez (9), Carolina Lozano (13), Paula Iborra (6), Ana Pereira (4). Sin eliminadas.
Parciales: 15-12, 12-17 (27-29, descanso); 6-19, 27-19 (60-67, final).
Árbitros: Diego Crespo y Antonio Motajero.
Incidencias: Encuentro correspondiente a la tercera jornada de la liga de ascenso a LF-2, celebrado en el Pabellón “Antonio Rivera” del Estadio de la Juventud ante un centenar de personas.
COMUNICADO CB ALMERÍA
Atarfe afianza su posición ganando a Morón
Partido nefasto del conjunto moronense ante un rival que no dio opciones y que defendió perfectamente su sexta posición de play off. Los granadinos dieron una lección de buen juego y se afianzan en una posición que casi seguro se jugarán en casa ante Peñarroya dentro de dos semanas.
Comenzó el partido con una clara superioridad local reflejada en el marcador por ese 8-0 de salida. Nacho Pin y Miguel Almazán castigaban el aro moronense desde la línea de tres y sólo Chemari Morales por parte visitante parecía estar dispuesto a dar guerra.

El atisbo de correr en ataque por parte de Morón parecía hacerlos reaccionar (14-11), pero nuevamente el tiro exterior de Atarfe y su desborde en el 1x1, hizo abortar el acercamiento: 25-20 al final del primer cuarto.
El segundo periodo comenzó con un inocuo intercambio de canastas que sólo un triple del visitante Jesuli rompió e hizo empatar el partido a 32. El veterano Nacho Pin volvió a coger el mando del partido y unido a la zona ordenada por Ureña devolvió la ventaja a su equipo: 39-35. La salida de Guille Núñez pareció imprimir más alegría al juego de Morón que puso un esperanzador 45-41 cuando el marcador llegó al descanso.
El tercer cuarto fue un despropósito visitante. Sólo hay que ver el parcial que endosó (26-11) el equipo granadino en este periodo para darse cuenta que Morón no estaba en el partido. El tiro de tres de los locales seguía haciendo mucho daño (12/24 en el partido) y los de Nino Morales se veían incapaces de tapar la sangría de puntos. Las pérdidas y errores en ataque propiciaron que el equipo de Jose Antonio Ureña se marchara en el marcador: 71-52.
El cuarto periodo dispuso una zona 2-3 para los moronenses que arrancaron con un 0-4 (71-56) pero que Atarfe aniquiló con dos posesiones al límite y acertadas (76-58). Sólo el tesón de Morón, que jugó con el corazón y no con la cabeza hicieron que primero se acercaran en el marcador (81-68) y después que acabaran el partido maquillando el resultado que no les sirvió de nada: 89-77. Ni el mal día del árbitro auxiliar, muy casero en todo el partido, puede ser excusa a tan mal juego.
La salvación matemática queda para ser resuelta en Morón ante el ABP en la próxima jornada y la consecución de los play-offs se esfumó en este partido. Los mejores del encuentro, Chema Morales (24p, 7r y 30 de valoración) y Jesuli (15p, 2r, 2ª y 15 val) por parte de Morón y Miguel Almazán (23p, 8r y 34 val) y Nacho Pin (18p con 5/9 en triples y 14 val) por parte granadina.
Ficha Técnica:
Molino y Vueltas Atarfe: Almazán (24), Nacho Pin (18), García (0), Rafa Abad (14), y Dani Pintor (14) – quinteto titular. Pablo Morales (2), David García (5), Luis García (0), Guijarro (11), y Javi Imbroda (2)
Etiquetas Macho Morón: Jesuli (15), Alex Moreno (0), Jiménez Madroñal (6), Juan Torres (9) y Chema Morales (24) – quinteto titular. Ankatche (0), González “Cata” (5), Emilio Morilla (0), Antonio Claret (6), Guille Núñez (8) y Antonio Ruiz (4).
Árbitros: Curro Velasco y Alberto Aragonés.
Parciales: 25-20, 20-21 (45-41 al descanso), 26-11, 18-25 (89-77 al final).
NOTA DE PRENSA CB MORÓN
El segundo periodo comenzó con un inocuo intercambio de canastas que sólo un triple del visitante Jesuli rompió e hizo empatar el partido a 32. El veterano Nacho Pin volvió a coger el mando del partido y unido a la zona ordenada por Ureña devolvió la ventaja a su equipo: 39-35. La salida de Guille Núñez pareció imprimir más alegría al juego de Morón que puso un esperanzador 45-41 cuando el marcador llegó al descanso.
El tercer cuarto fue un despropósito visitante. Sólo hay que ver el parcial que endosó (26-11) el equipo granadino en este periodo para darse cuenta que Morón no estaba en el partido. El tiro de tres de los locales seguía haciendo mucho daño (12/24 en el partido) y los de Nino Morales se veían incapaces de tapar la sangría de puntos. Las pérdidas y errores en ataque propiciaron que el equipo de Jose Antonio Ureña se marchara en el marcador: 71-52.
El cuarto periodo dispuso una zona 2-3 para los moronenses que arrancaron con un 0-4 (71-56) pero que Atarfe aniquiló con dos posesiones al límite y acertadas (76-58). Sólo el tesón de Morón, que jugó con el corazón y no con la cabeza hicieron que primero se acercaran en el marcador (81-68) y después que acabaran el partido maquillando el resultado que no les sirvió de nada: 89-77. Ni el mal día del árbitro auxiliar, muy casero en todo el partido, puede ser excusa a tan mal juego.
La salvación matemática queda para ser resuelta en Morón ante el ABP en la próxima jornada y la consecución de los play-offs se esfumó en este partido. Los mejores del encuentro, Chema Morales (24p, 7r y 30 de valoración) y Jesuli (15p, 2r, 2ª y 15 val) por parte de Morón y Miguel Almazán (23p, 8r y 34 val) y Nacho Pin (18p con 5/9 en triples y 14 val) por parte granadina.
Ficha Técnica:
Molino y Vueltas Atarfe: Almazán (24), Nacho Pin (18), García (0), Rafa Abad (14), y Dani Pintor (14) – quinteto titular. Pablo Morales (2), David García (5), Luis García (0), Guijarro (11), y Javi Imbroda (2)
Etiquetas Macho Morón: Jesuli (15), Alex Moreno (0), Jiménez Madroñal (6), Juan Torres (9) y Chema Morales (24) – quinteto titular. Ankatche (0), González “Cata” (5), Emilio Morilla (0), Antonio Claret (6), Guille Núñez (8) y Antonio Ruiz (4).
Árbitros: Curro Velasco y Alberto Aragonés.
Parciales: 25-20, 20-21 (45-41 al descanso), 26-11, 18-25 (89-77 al final).
NOTA DE PRENSA CB MORÓN
domingo, 21 de marzo de 2010
PASO ATRAS PARA LAS CANTERAS EN MALAGA
Comenzaban el partido los jugadores de Las Canteras sabiendo que la victoria después de los resultados de ayer sábado era aún más importante, un derrota le suponía estar más lejos de la salvación en la categoría.
Salió el equipo portorrealeño agarrotado, nervioso, los muchos cms de Unicaja le hacían mucho daño, eran incapaces de parar el tiro exterior de los jóvenes jugadores malagueños..Fue un partido de defensas muy agresivas, una prueba de ello fue los casi 100 tiros libres que se tiraron en todo el partido , 22/45 por parte de Unicaja y 33 de 53 por parte de Las Canteras.
El mayor acierto en el tiro exterior de Unicaja fue una de las claves para ganar el partido, un 64 % de Unicaja en los tiros de 2 frente al 44% de Las Canteras. 11 triples anotados por parte de Unicaja de 30 intentos frente a un sólo triple anotado de 8 intentos de Las Canteras.
Siempre dominó el marcador Unicaja siendo los parciales de los cuartos 1º (21-18) ; 2º (25-16) ; 3º (26-28) ; 4º (25-18).
Destacó por parte de Unicaja Jose Pozas con 15 puntos y 27 de valoración y por parte de Las Canteras Dani Ruiz y Simón con 16 puntos cada uno y 21 y 18 de valoración respectivamente.
Jose Mari Berenguer al final del partido declaró que su equipo "había jugado con más corazón que cabeza".
Ficha técnica:
UNICAJA 97: Pozas José (15) ; Faif Samuel (11) ; Ciano Nicolás (13) ; Sabonis Tautvydas ( 11) ; Miklosik Martín (6) ---quinteto inicial--- Del Río Jose (6) ; Perez Daniel (8) ; Conde Luis(13); Manballe Deme (0) ; Leon Victor M. (0) ; El Hadji Malick Fall (6) ; Svandrlink Jan (9).
A.D. LAS CANTERAS 80: Moi Jiménez (3) ; Fran Jiménez (12) ; Julio Fernandez (0) ; Pepo Fernandez (7) ; Andres Enriquez (2) ---quinteto titular--- Jose A. Gonzalez (3) ; Alvaro Saborido (2) ; Alvaro Nogueras (8) ; Jose Guerrero (11) ; Dani Ruiz (16) ; Simón Ruiz (16).
Incidencias: Partido jugado en el Pabellón de Los Guindos de Málaga dirigido por los colegiados Prado Maldonado y Caro Salazar que tuvieron mucho trabajo eliminando por faltas a dos jugadores de cada equipo
COMUNICADO AD LAS CANTERAS
COMUNICADO AD LAS CANTERAS
PUENTE GENIL ENCARRILA LA ELIMINATORIA
Empieza bien la fase de ascenso para el cuadro que dirige Manolo Alguacil, en el desplazamiento a tierras almerienses se consiguió la victoria por 16 puntos, lo que deja la eliminatoria bien encarrilada. Incluso la derrota por menos de esos 16 puntos daría el pase a semifinales donde se enfrentaría al vencedor de la eliminatoria Andujar- Maristas.
Tras un mal primer cuarto en el que Roquetas consiguió una ventaja de 10 puntos (20-10) gracias a un gran acierto desde 6,25, la entrada de Efrén y Luis Alberto rompiendo la defensa contraria, y con una mayor intensidad defensiva, el Movimientos y Nivelaciones C.B. Puente Genil dio la vuelta al marcador, colocándose con 6 puntos de ventaja en el descanso.
A partir de ahí el Movimientos controló en todo momento el partido con una gran defensa colectiva (17 recuperaciones por 8 perdidas), y un ataque donde Sosa, Dani Gama y Luis Alberto traían de cabeza a Roquetas.
Fue sobre todo una victoria del colectivo, aportando cada jugador dentro de sus posibilidades. Solo falta rubricar el pase a semifinales con la misma intensidad y seriedad el próximo día 10 de abril, sin despreciar al equipo de Roquetas.

A partir de ahí el Movimientos controló en todo momento el partido con una gran defensa colectiva (17 recuperaciones por 8 perdidas), y un ataque donde Sosa, Dani Gama y Luis Alberto traían de cabeza a Roquetas.
Fue sobre todo una victoria del colectivo, aportando cada jugador dentro de sus posibilidades. Solo falta rubricar el pase a semifinales con la misma intensidad y seriedad el próximo día 10 de abril, sin despreciar al equipo de Roquetas.
FICHA TECNICA:
Instalaciones Eléctricas Segura-CB Roquetas (54): Peña A. (-), Carrasco E. (6), Mendes A. (12), Cesar S. (12), Méndez B. (5),Hernández A.(9), Jiménez J.A. (8), Sanchez A. (-), Rubio J.A. (-), Flores J.C. y Alzueta A.
Instalaciones Eléctricas Segura-CB Roquetas (54): Peña A. (-), Carrasco E. (6), Mendes A. (12), Cesar S. (12), Méndez B. (5),Hernández A.(9), Jiménez J.A. (8), Sanchez A. (-), Rubio J.A. (-), Flores J.C. y Alzueta A.
Movimientos y Nivelaciones Puente Genil (70): Franco A. (5), Villarreal E. (6), Tejada D. (3) Vázquez L. (13), Gama J. (6), Gama D. (16), Sosa A. (17), Arteaga M. (-), Lalovic V. (4), Prieto A. (3), Aguilar E. y Montero JM.
Parciales: 2o-10//12-26//12-14//10-20.
Parciales: 2o-10//12-26//12-14//10-20.
COMUNICADO CB PUENTE GENIL
SEMIFINALES PROVINCIALES SENIORS Y JUNIORS
SEMIFINALES SENIORS (2º partido)
Posadas B.C-Bar Moriles...58-72
C.B. Monilla-C.B. Axerquia...66-86
Bar Moriles y Axerquía jugarán la final
SEMIFINALES JUNIORS (Partidos de desempate)
Maristas-C.V. Carmen...62-63
Clarita Julia Espejo-Salsas Musa...70-60
C.V. Carmen y Espejo se clasifican para la final.
ENTREVISTA A JUANMA CORONIL (Entrenador Chajeba 04 de LF2)
"Ver la evolución de las jugadoras me pone la piel de gallina"
Chajeba ha conseguido dos victorias consecutivas después de una larga racha negativa, ¿Dónde ha estado la clave?
Chajeba ha conseguido dos victorias consecutivas después de una larga racha negativa, ¿Dónde ha estado la clave?
-En la defensa. El equipo ha creído, por fin, en sus posibilidades y en el peor momento ha salido todo el baloncesto que llevamos dentro. Quizás nos ha costado mucho creer en el poder defensivo y grupal que tenemos y que debemos de seguir explotando para luchar hasta el último suspiro de liga y evitar así la fase de descenso.
Hay que tener claro que somos el peor equipo en defensa pero el tercero mejor en ataque en la liga así que no podemos descuidar ese aspecto.
¿Hay que echar cuentas ahora de lo que se necesita para la permanencia?
Hay que tener claro que somos el peor equipo en defensa pero el tercero mejor en ataque en la liga así que no podemos descuidar ese aspecto.
¿Hay que echar cuentas ahora de lo que se necesita para la permanencia?
(Foto: zonabasket)

¿Qué siente a estas altura como entrenador?
-Como entrenador me siento muy orgulloso de este grupo de jóvenes e implicadas jugadoras porque además de estar todas ellas por encima de su tope de minutos y valoración en su histórico de temporadas en LF2, son buenas personas y poco a poco han ido asimilando todos los conceptos que les he propuesto. Ver la evolución jugadora por jugadora desde el partido de Aguere en la ida a la vuelta, el pasado martes me pone la piel de gallina.
¿Qué explicación encuentras para los malos resultados que se han sufrido?
-Con respecto a los malos resultados puede haber miles de teorías pero tengo claro que cuando el grupo se ha unido totalmente, hemos ganado dos de dos. Cada jugadora y cada técnico creo que hemos aprendido a hacer autocrítica de cada partido y no fijarnos en lo que hace el de al lado.
Los problemas económicos parecen un mal endémicos del baloncesto en Jerez...
-Mi club me debe desde Diciembre del año pasado de una subvención que el Ayuntamiento debe pagar todavía y este año otra vez nos hemos quedado en Diciembre. El baloncesto en Jerez tiene a grandes profesionales pero las casas están construidas con cimientos poco sólidos y en el que todos somos más o menos culpables.
-Con respecto a los malos resultados puede haber miles de teorías pero tengo claro que cuando el grupo se ha unido totalmente, hemos ganado dos de dos. Cada jugadora y cada técnico creo que hemos aprendido a hacer autocrítica de cada partido y no fijarnos en lo que hace el de al lado.
Los problemas económicos parecen un mal endémicos del baloncesto en Jerez...
-Mi club me debe desde Diciembre del año pasado de una subvención que el Ayuntamiento debe pagar todavía y este año otra vez nos hemos quedado en Diciembre. El baloncesto en Jerez tiene a grandes profesionales pero las casas están construidas con cimientos poco sólidos y en el que todos somos más o menos culpables.
Si yo estoy en Chajeba es porque he querido y sabía lo que había años atrás; no me parecería justo que no cobrásemos a final de temporada porque los directivos nos han firmado y prometido cantidades pero a la vez, si estas cantidades han sido aprobadas por una institución o patrocinador que no paga estamos hablando ya de delito denunciable.
Dicho ésto, DKV y su plantilla tienen todo mi apoyo y ya le expresé a Toa que toda la plantilla de jugadoras y técnicos de mi club haríamos lo que ellos nos reclamaran porque el baloncesto de Jerez no merece salir en los periódicos sólo por los malos rollos que hay con el dinero sino por los grandes resultados que estamos consiguiendo los equipos masculino y femenino en estos tres últimos años.
¿Le ha dado tiempo a hacer balance de esta experiencia en Liga Femenina 2?
-Todavía es temprano para hacer una valoración global pero la LF2 me ha dado madurez como entrenador al tener que buscar recursos para levantar al equipo hasta de debajo de las piedras; conocer a grandes personas y ejemplos de superación como Inma Soto que tras su lesión sigue luchando cada tarde ella sóla por su cuenta; y en resumen, a centrarme como profesional y rodearme de profesionales.
Por último, querría mandarle un cálido abrazo a Mari Paz León, pionera del proyecto Unibasket desde el colegio Tartessos que en estos momentos está un poco malita y a la que le deseo toda la mejoría y fuerza para que venga a ver a Chajeba algún día de éstos al Palacio.
¿Le ha dado tiempo a hacer balance de esta experiencia en Liga Femenina 2?
-Todavía es temprano para hacer una valoración global pero la LF2 me ha dado madurez como entrenador al tener que buscar recursos para levantar al equipo hasta de debajo de las piedras; conocer a grandes personas y ejemplos de superación como Inma Soto que tras su lesión sigue luchando cada tarde ella sóla por su cuenta; y en resumen, a centrarme como profesional y rodearme de profesionales.
Por último, querría mandarle un cálido abrazo a Mari Paz León, pionera del proyecto Unibasket desde el colegio Tartessos que en estos momentos está un poco malita y a la que le deseo toda la mejoría y fuerza para que venga a ver a Chajeba algún día de éstos al Palacio.
COMUNICADO CHAJEBA 04
Trebujena se lleva un derbi de máxima igualdad
Partido correspondiente al primer partido de cuartos de final de la fase de ascenso a Liga EBA disputado el pasado domingo a las 12:30 en el pabellón municipal de El Parque. Buena asistencia de público que animó durante todo el partido a ambos equipos.
Anotadores:
Frizonia Cimbis 74: Luis Mayayo (11), Javier Marín (2), Jose A. Muñoz (8), Víctor López (2), Cristóbal García (14), Juan Rodríguez-Guerra (18), Chemi Cruceira (5), Sergio Ramos (6), David Espejo (6) y Jose Fdez Valero (2).
C.B. Trebujena 75: Felipe (3), Varela (4), García (8), Villagrán (7), Varela (5), Rodríguez, Cabañas (21), Ramírez (9), Vázquez (14) y Pruaño (4)
Parciales: 18-18, 17-17, 19-22, 20-18.
Árbitros: Valdenebro, A. y Márquez, A. Mal, perjudicaron al equipo local, cayeron en todas las trampas del veterano jugador Cabañas, sacando faltas inexistentes pero muy bien interpretadas por el jugador quien se tiraba al suelo cada vez que defendía a Juan Rguez-Guerra.
El primer cuarto acabó con empate en el marcador tras diez minutos donde el equipo local hacía valer su superioridad en el juego exterior, con un gran Juan en ataque y Mayayo en defensa, mientras que Trebujena anotaba desde la pintura, con un Cabañas, que además de sacar numerosas faltas anotaba con buenos movimientos en el poste.
En el segundo cuarto, Trebujena adquiere una diferencia de 4 puntos (24-28), pero un triple de Juan acerca al Frizonia Cimbis (27-28). Finalmente se llega al descanso con el electrónico igualado a 35.
En el tercer cuarto, Frizonia Cimbis sale dispuesto a proteger mejor su aro y lo consigue dándole ahora al equipo isleño una renta de 4 puntos (43-39), pero tres triples de los visitantes les da la vuelta al marcador. Se llega a falta del último período con 54-57.
En el último período Frizonia Cimbis aprieta en defensa y tras rápidos contraataques le da la vuelta al marcador de nuevo (70-68). A Juan le pitan su 5ª falta personal y Trebujena vuelve a ponerse dos puntos arriba. A falta de 11 segundos para el final y con 72-74 Chemi penetra hacia canasta y consigue el cesto y la falta personal. Falla el tiro libre y en la lucha por el rebote Cabañas se hace con él y es objeto de una falta en el último segundo de partido. El veterano jugador lanza los dos tiros libres y anota el segundo. Frizonia Cimbis aún tuvo un último tiro para llevarse el partido, pero una falta hacia Mayayo que no pitó el colegiado hizo finalizar el encuentro con el ajustado marcador de 74-75.
El próximo sábado 10 de abril se jugará el segundo partido en el pabellón municipal de Trebujena, donde el equipo isleño debe ganar por más de 1 punto de diferencia para pasar la eliminatoria.
Anotadores:
Frizonia Cimbis 74: Luis Mayayo (11), Javier Marín (2), Jose A. Muñoz (8), Víctor López (2), Cristóbal García (14), Juan Rodríguez-Guerra (18), Chemi Cruceira (5), Sergio Ramos (6), David Espejo (6) y Jose Fdez Valero (2).
C.B. Trebujena 75: Felipe (3), Varela (4), García (8), Villagrán (7), Varela (5), Rodríguez, Cabañas (21), Ramírez (9), Vázquez (14) y Pruaño (4)
Parciales: 18-18, 17-17, 19-22, 20-18.
Árbitros: Valdenebro, A. y Márquez, A. Mal, perjudicaron al equipo local, cayeron en todas las trampas del veterano jugador Cabañas, sacando faltas inexistentes pero muy bien interpretadas por el jugador quien se tiraba al suelo cada vez que defendía a Juan Rguez-Guerra.

En el segundo cuarto, Trebujena adquiere una diferencia de 4 puntos (24-28), pero un triple de Juan acerca al Frizonia Cimbis (27-28). Finalmente se llega al descanso con el electrónico igualado a 35.
En el tercer cuarto, Frizonia Cimbis sale dispuesto a proteger mejor su aro y lo consigue dándole ahora al equipo isleño una renta de 4 puntos (43-39), pero tres triples de los visitantes les da la vuelta al marcador. Se llega a falta del último período con 54-57.
En el último período Frizonia Cimbis aprieta en defensa y tras rápidos contraataques le da la vuelta al marcador de nuevo (70-68). A Juan le pitan su 5ª falta personal y Trebujena vuelve a ponerse dos puntos arriba. A falta de 11 segundos para el final y con 72-74 Chemi penetra hacia canasta y consigue el cesto y la falta personal. Falla el tiro libre y en la lucha por el rebote Cabañas se hace con él y es objeto de una falta en el último segundo de partido. El veterano jugador lanza los dos tiros libres y anota el segundo. Frizonia Cimbis aún tuvo un último tiro para llevarse el partido, pero una falta hacia Mayayo que no pitó el colegiado hizo finalizar el encuentro con el ajustado marcador de 74-75.
El próximo sábado 10 de abril se jugará el segundo partido en el pabellón municipal de Trebujena, donde el equipo isleño debe ganar por más de 1 punto de diferencia para pasar la eliminatoria.
COMUNICADO CB CIMBIS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)