viernes, 17 de septiembre de 2010

"ASÍ VIVÍ DESDE DENTRO EL MUNDIAL DE TURQUÍA"

**José Carlos León redactor deportivo del diario "El Día de Córdoba" ha vivido "in situ" el recién finalizado Mundial de Baloncesto de Turquía, con su habitual buena pluma nos describe desde dentro y desde el corazón de los hechos su experiencia turca. Agradecemos a nuestro buen amigo Jose Carlos su excelente artículo y que comparta sus vivencias con los amigos del blog**
EN EL CORAZÓN DE LA DECEPCIÓN
Hace casi una semana que acabó el Mundial y diez días desde que el triple de Teodosic fulminara el corazón del baloncesto español, acabando con nuestras opciones de renovar el título o, al menos, de mantener la fantástica serie de medallas que la selección había enlazado en el último cuatrienio. Allí estuve yo, en las gradas del Sinan Erdem Dome de Estambul, en el corazón de la decepción.
Ya la primera fase de Izmir sembró de incógnitas el camino del conjunto de Scariolo. Las derrotas ante Francia y Lituania, más las grises victorias frente a Líbano, Nueva Zelanda y Canadá llenaron de dudas a un equipo que no era ni sombra del que había ilusionado en la gira de preparación. España se teme lo peor, un duro cruce en octavos y el choque ante Estados Unidos en el horizonte de los cuartos. Sólo la carambola de la última jornada con la derrota gala ante Nueva Zelanda deja a la selección segunda. Jugamos el sábado contra Grecia, un mal menor.
Hace ocho meses que tengo preparado el viaje, con los billetes sacados para el 4 de septiembre. Con el programa de competición en la mano, mi idea era ser primeros de grupo y jugar el lunes. Siendo terceros –lo más normal viendo los resultados de la fase previa- tocaría el martes, pero siendo segundos de grupo no hay límite: mi primer día en Estambul será una carrera contra el reloj desde el aeropuerto al hotel y al pabellón. Los octavos de final, y la opción de quedar eliminados a las primeras de cambio, espera.
Turquía lucha por ser un país occidental, por entrar en la Unión Europea, por llamar a las puertas de la modernidad, pero tiene rémoras que le atan al pasado. Entre ellas están la burocracia que te atrapa cuando aterrizas en el Aeropuerto Ataturk, con absurdas colas para conseguir el visado y sellar el pasaporte que desesperan al tiempo que el reloj avanza. Hemos llegado a las 17:30 y el partido empieza las 21:00. Empiezo a pensar que no llegaré a tiempo.
El metro desgrana estaciones en su viaje de ida y vuelta hasta que por fin, con el partido ya empezado, llegamos al Sinan Erdem Dome. Impresiona. Es enorme, espacioso, bello. Sus 15.000 asientos no están llenos, pero dejan ver la grandiosidad de un campeonato global. España pierde al descanso ante Grecia. ¿Imaginas que después de preparar el viaje durante meses y de tenerlo todo dispuesto hasta el próximo lunes –el día de la final- perdemos hoy y nos vamos a casa? Sólo un buen segundo tiempo evita la catástrofe y España se mete en cuartos. Serbia nos espera, pero eso será el miércoles.
Con la tranquilidad de haber esquivado la catástrofe, Estambul se abre ante nuestros ojos. Los olores, los colores y los sonidos embriagan desde el primer contacto con la ciudad. Los minaretes iluminados de las mezquitas rompen la oscuridad en la silueta nocturna y las llamadas a la oración sobrecogen al turista. Y además de todo eso, hay baloncesto.
Turquía vive los últimos días del Ramadán y el tramo final en la campaña de un referéndum que el mismo día de la final (12 de septiembre) pretende cambiar la constitución. Las calles, los periódicos y los informativos se llenan de debates en los que la población duda entre el “Evet” (sí) o el “Hayir” (no). La ciudad parece latente hasta que al caer la noche la gente se echa a la calle para romper el ayuno y celebrar con copiosas cenas los días grandes de su mes sagrado. En ese extraño contexto se mezclan los 12 Dev Adam.
Son los 12 Gigantes. En 2001, Turquía organizó el Eurobásket y la organización buscó una canción pegadiza que enganchara al público y que sirviera como bandera de la selección turca. Athena, uno de los grupos de rock más importantes del país, presentó 12 Dev Adam, una canción de apenas un minuto de duración, el tiempo justo para que sonara en los tiempos muertos. Desde entonces, esa canción es el himno del baloncesto turco, y 12 Dev Adam se ha convertido en un sinónimo de la selección otomana. Entre el Ramadán y la política, los 12 Gigantes se abren hueco en el corazón del país y hacen presente el Mundial en las calles de Estambul, en la publicidad, en la prensa, en el cartel gigante que cuelga del Puente del Bósforo o en el balón promocional que luce justo al lado de la preciosa Mezquita de Ortakoy.
Turkoglou es el Gasol turco, el primer jugador otomano que se marchó a la NBA y el estandarte de la selección que busca el oro en casa. Él es el símbolo de un país que ama con pasión el baloncesto y que se ha tomado el Mundial como una forma de reivindicar su modernidad.
El torneo avanza y llega el miércoles, el día de los cuartos ante Serbia. Vivir un partido así en la grada, rodeado de aficionados españoles llegados desde todos los rincones del país es una gozada. Los aledaños del Sinan Erdem son una riada de banderas rojas y amarillas, un orgullo en honor del campeón del mundo, un equipo que se lo juega todo a una carta.
España no entra en juego –quizás no lo hizo en todo el torneo- y va siempre a remolque. Los serbios lo meten todo y dominan el marcador hasta que a falta de tres minutos dan un tirón y mandan por ocho. Parece que todo está perdido, pero España saca la raza y con un mate de Marc Gasol se coloca con empate a 89 a falta de 26 segundos. Scariolo ordena defender hasta el final y Teodosic toma la responsabilidad. Llull le marca de cerca, hasta que un bloqueo obliga a hacer un cambio de asignación. Garbajosa se queda con el base del Olympiacos y el tiempo se acaba. Así hasta que a falta de 3.4 segundos, Teodosic lanza un triple frontal desde nueve metros, un lanzamiento absurdo, un tiro desesperado en cualquier otra ocasión. Pero el tiro entra y fulmina los sueños del campeón.
¿Hubo que hacer falta? ¿Se falló en el ataque final? ¿Se equivocó Scariolo? Todas las respuestas suenan ventajistas a toro pasado. España no jugó bien, pero tuvo las semifinales a tiro. Cuatro años antes, Nocioni falló un triple mucho más claro en el último segundo de la semifinal ante Argentina, la que luego abrió las puertas al oro de Japón. Al fin y al cabo, el deporte depende de pequeños detalles, de factores mínimos que separan el fracaso del triunfo. España se había acostumbrado a convivir con el éxito, olvidando que el resultado de un partido siempre tiene dos caras.
El Mundial se acabó ahí. Los partidos ante Eslovenia y Argentina en la lucha por la quinta plaza sobraban, tanto para la afición que había viajado hasta Turquía con otros planes –muchos gastaron cientos de euros en comprar por adelantado las entradas para las semis y la final- y parece que para los jugadores, que apenas sacaron un par de ramalazos de genio para endulzar la agonía.
¿Es el fin de un ciclo? Al menos es un serio toque de atención. Puede que la generación del 80, la de los júniors de oro, empiece a dar síntomas de agotamiento, y el relevo generacional no parece claro. El lunes coincido en el vuelo de vuelta con toda la prensa española desplazada al torneo y las tertulias echan humo. Se piden soluciones, aunque se aportan pocas respuestas. Se buscan culpables, pero nadie sentencia. Y todo porque Teodosic anotó un triple imposible, un tiro que en cualquier otra situación estaría fuera de lugar. En todo caso, el Mundial de Turquía fue una decepción para el baloncesto español, y yo tuve la suerte o desgracia de vivirla desde dentro.
AUTOR: JOSE CARLOS LEÓN (Redactor del Día de Córdoba)

Sistema de ataque para buscar el juego interior

Desde mi punto de vista debemos buscar los sistemas de juego que mejor se adapten a las características de nuestros jugadores, a veces tenemos en nuestras manos un equipo que tiene buenos jugadores interiores y no debemos dejar escapar la ocasión para organizar movimientos de ataque que expriman sus posibilidades.
El sistema de ataque que a continuación voy a detallar está pensado y orientado precisamente para facilitar el juego de los pívots dentro de la zona, es simplemente un ejemplo indudablemente hay muchos otros también válidos, pero os puedo decir que lo he aplicado en mis equipos y me ha dado bastante buen resultado en la mayoría de las ocasiones.
Diagrama nº1
Empezamos nuestro ataque con una disposición inicial de 1-2-2 como podemos apreciar en el diagrama nº1.
El base inicia el ataque con un pase al jugador nº4 (pívot) que recibe un bloqueo indirecto vertical del alero nº3.
El base tras pasar se va a bloquear vertical indirecto al otro pívot (nº5) que sube a la cabeza de la zona.
Lógicamente si el movimiento comenzase por el lado contrario se invertirían los papeles de aleros y de pívots (simetría del sistema de ataque).
Diagrama nº2
El pívot nº4 pasa al pívot nº5 en la parte frontal del perímetro y este invierte pase al lado contrario al alero nº2.
Cuando este alero recibe observará la opción de pasar en poste bajo al pívot nº4 que recibirá dos bloqueos consecutivos de los jugadores nº3 y nº1.
Os puedo asegurar que si todos estos movimientos descritos se realizan sincronizadamente y con la pausa de tiempo necesaria, generalmente el pívot nº4 va a llegar liberado por completo o cuanto menos con la ventaja suficiente para jugar con bastante posibilidad de éxito un 1c1 en poste bajo.
Diagrama nº3
En el diagrama nº3 podemos observar todas las opciones que se pueden generar en el caso de que no se pueda meter el balón desde el alero nº2 al poste bajo.
La siguiente opción será pasar al base nº1 que recibirá el bloqueo indirecto del pívot nº5, el base de no salir con ventaja (en este caso culminaría), pasará de inmediato al pívot nº5 (que tras bloquear ganará la posición en medio de la botella).
El pase también le puede llegar directamente desde el alero nº2 o incluso desde el nº4 que al ver la imposibilidad de recibir en el poste bajo se abriría a la esquina para crear espacio para el otro pívot (nº5).

MIGUEL ÁNGEL GÓMEZ FICHA POR PAS PIÉLAGOS DEL GRUPO NORTE DE LIGA EBA

Miguel Ángel Gómez jugador cordobés de 30 años y 2´03 m, que el año pasado militó en el equipo del Cajasur Peñarroya de liga EBA ha fichado por el equipo del Pas Piélagos del grupo A de liga EBA.
Miguel Ángel tiene una amplia trayectoria en dicha categoría habiendo militado además de en el equipo minero en equipos como Cajasur (LEB), Montilla, Don Benito, Castellón, Almendralejo, Caba-Albacete, etc.
Además como dato curioso que llegó a publicar la Revista Gigantes del Basket, el año pasado batió el récord de rebotes cogidos en un partido de liga EBA (26 rebotes).
Como muestra de su juego les incluyo un vídeo en el que se recopilan muchas buenas acciones de juego del pívot cordobés:

LUIS REQUENA SUSTITUYE A RAFA SANZ EN EL JUNIOR MASCULINO DE MARISTAS

Rafa Sanz comunica al Club Maristas su decisión de no continuar como entrenador del junior masculino de Maristas. Rafa Sanz comunicó a la dirección deportiva su decisión de no seguir con el equipo.
El entrenador manifiesta no sentirse contento con la respuesta del grupo y reconoce que esperaba mayor implicación por parte de los jugadores.
Sebastián del Rey, coordinador de Maristas
“agradecemos a Rafa el intento de implicación en las categorías inferiores del club, suponemos que no es fácil pasar del deporte profesional al colegial y entendemos perfectamente su decisión.
Por nuestra parte informar a los medios que Luis Requena toma con fuerza e ilusión el relevo de Rafa y ya está trabajando a un alto nivel con el grupo de jugadores”.
Por otra parte en reunión mantenida ayer el
club define su cuadro de entrenadores para esta temporada:
Categoría masculina:
PRIMERA NACIONAL...MIGUEL ÁNGEL LUQUE
JUNIOR MASCULINO...LUIS REQUENA
CADETE MASCULINO...JOSE ORTIZ
INFANTIL MASCULINO...SEBASTIÁN DEL REY
INFANTL B MASCULINO...CARLOS GARCÍA
ALEVÍN MASCULINO...JOSÉ SANTAELLA
ALEVÍN B MASCULINO...POR DETERMINAR
BENJAMÍN MASCULINO...PABLO LUQUE
PEQUEBASKET...JOSE DIEGO DIAZ
Categoría Femenina:
JUNIOR FEMENINO...RAFA FUNES
CADETE FEMENINO...RAFA FUNES
INFANTIL A FEMENINO...MIGUEL ÁNGEL LUQUE
INFANTIL B FEMENINO...ANTONIO GONZÁLEZ
ALEVÍN FEMENINO...JAVIER SORIANO
BENJAMÍN FEMENINO...JAVIER MOYANO
PEQUEBASKET FEMEN...ALBERTO PUNTAS
UN TOTAL DE 15 EQUIPOS Y ESCUELAS CON ALREDEDOR DE 200 JUGADORES/AS.
COMUNICADO CLUB BALONCESTO MARISTAS

jueves, 16 de septiembre de 2010

PRESENTACION DEL CB PROMOBYS BS HOTELES TIJOLA Y CONFERENCIA DE ANTONIO HERRERA

CB Promobys BS Hoteles presentará el próximo viernes (14.00 horas) su plantilla en las instalaciones de la empresa Cosentino, en la que el primer entrenador del club, Antonio Herrera, ofrecerá una conferencia sobre "El deporte como trabajo en equipo".
Al acto acudirá el cuerpo técnico, la plantilla y el presidente del club. La conferencia irá dirigida a todos los empleados de Cosentino Central. En primer lugar, los asistentes podrán conocer a la plantilla, en su entrada al recinto que albergará la actividad, el Auditorio Oficina.
El acto programado comenzará con la conferencia que ofrecerá el primer entrenador, Herrera, sobre "El deporte como trabajo en equipo". Tras concluir el técnico su disertación, tendrá lugar una charla-coloquio, con preguntas para los deportistas, en la que los asistentes podrán conocer ya más profundamente a los miembros del club presentes.
Tras concluir el momento de las preguntas, los jugadores firmarán autógrafos a los asistentes que lo soliciten. Además, el club les ofrecerá abonos para la temporada, con un descuento del 20% de su precio original y les regalará entradas (una por persona) para el encuentro que Promobys BS Hoteles disputará el próximo 24 de septiembre en el Pabellón Municipal de Deportes de Tíjola, a las 20.30 horas, frente al filial de Unicaja Málaga que milita en LEB Oro, Clínicas Oftalmológicas El Rincón de la Axarquía, valedero para la Copa LEB Andalucía.
La enfermería de Promobys BS Hoteles está ocupada en estos momentos por dos jugadores. El alero Miguel Molina, hasta ahora, el último fichaje del conjunto tijoleño, se está recuperando de un esguince de tobillo que no debería impedirle actuar en el primer encuentro liguero, el próximo uno de octubre, ante Coruña. Está realizando ejercicios de rehabilitación. Bernardo Castillo, el malagueño que llegó cedido por CB Granada para actuar también en la posición de alero, fue intervenido para reducir una fractura en el dedo corazón de la mano izquierda, sigue ejercitándose en solitario, ya que tiene que guardar reposo con la mano en la que tiene el dedo roto, pero sigue trabajando, con carrera y otros ejercicios en los que no interviene la extremidad dañada.
LA PLANTILLA:
Hasta el momento, la plantilla de Promobys BS Hoteles para la temporada 2010/11 la componen:
Bases: Fede Bavosi y Rafa Rufián.
Aleros: Iván Matemalas, Víctor Pérez, Roger Archilles, Bernardo Castillo y Miguel Ortega.
Pívots: Nick Maglisceau, Keith Ramsey, David Ortega, Ryan McDade.
FUENTE: Prensa Club Baloncesto Tijola

Nueva Sección: "EL DICCIONARIO DEL ÁRBITRO"

**No queremos que una parte tan importante del baloncesto como es la figura del árbitro quede ajena al blog,por eso dándole vuueltas y pensando que podíamos hacer a Sergio R. Córdoba (árbitro de liga EBA y colaborador del blog) y a mi se nos ocurrió la idea de construir poquito a poco un "Diccionario del Árbitro" y hoy empezamos con nuestra primera de las palabras, poco a poco iremos añadiendo mas palabras hasta recopilar todos los términos posibles en relación con el arbitraje del baloncesto.
Por ello comenzamos la temporada con esta nueva iniciativa en la cual espero colaboréis y aportéis vuestro granito de arena para hacer esta sección mucho más práctica y enriquecedora.
Quedamos a vuestra disposición por si algún concepto faltase o estuviera mal explicado o incompleto. Todos nos podemos equivocar. Se admiten opiniones y sugerencias de todo aquél que quiera ayudar a construir este diccionario (jugadores, árbitros, entrenadores, directivos, aficionados, etc)**.
Como no podía ser de otra manera y comenzando con la letra “A”:
ÁRBITROS:
Deportistas que dirigen un partido dentro de la reglamentación vigente y que no tienen autoridad para modificarlas pero sí para tomar decisiones de cualquier aspecto que no se contemplen en dicha reglamentación. En un encuentro está formado por: 1 Árbitro (Denominado Principal) y 1 ó 2 (Denominado/s Auxiliar/es) y son ayudados por los oficiales de mesa y comisario (si lo hubiere).
Autor: Sergio R. Córdoba (árbitro liga EBA)

EL MOVIMIENTOS Y NIVELACIONES PUENTE GENIL PRESENTA EN SOCIEDAD A SUS TRES FICHAJES

En la noche de ayer, el CB Movimientos y Nivelaciones de Puente Genil presentó a sus tres nuevas incorporaciones para su estreno en la Liga EBA. El presidente de la entidad, José Antonio Quero, y el director deportivo del cuadro pontano, Juan Cantos, fueron los encargados de dar la bienvenida a Adolfo Santos (base, 1’84 m.), José Antonio Ferrer (alero, 2’02 m.) y Javi Franco (pívot, 2’04 m.).
Al encuentro, celebrado en el Pabellón Miguel Salas, acudieron todos los miembros de la plantilla y del cuerpo técnico del CB Movimientos y Nivelaciones, que se acercaron para conocer a sus nuevos compañeros.
José Antonio Quero manifestó que “ya tenemos aquí a los tres nuevos jugadores que se han unido a nuestro proyecto en este año tan ilusionante”. El máximo dirigente explicó que “hemos decidido realizar sólo tres incorporaciones porque hemos renovado al grueso de la plantilla de años anteriores y también queremos contar con gente de la cantera”. Además, Quero les pidió
“compromiso y buen ambiente en el vestuario para completar una buena campaña”.
Por su parte, Juan Cantos confesó que “buscábamos un organizador y distribuidor como Adolfo Santos”, y
“dos jugadores con experiencia contrastada en la categoría que aportasen disciplina y veteranía, además de juego y tiro exterior”.
Los protagonistas también tuvieron su turno para presentarse. La apuesta más joven del club, Adolfo Santos, expresó que
“desde el primer momento esta oferta me convenció por la calidad de los jugadores con los que contamos”.
Por su parte, José Antonio Ferrer, manifestó que lo que más le atrajo de la oferta del CB Movimientos y Nivelaciones fue “la ilusión con la que se está trabajando en el seno del club”, concretando que
“he pasado por muchos clubes y pocas veces me he encontrado con gente tan seria y comprometida”.
En último lugar, Javi Franco explicó que “durante el verano tuve ofertas de otros equipos, pero desde que me senté con el presidente y el director técnico tomé la decisión de venir a Puente Genil”. Además, Franco, se comprometió a
“no defraudar al club ni a los aficionados, porque lo voy a dar todo en la pista en cada entrenamiento y en cada partido”.
CUENTA ATRÁS PARA LA COPA ANDALUCÍA ACB
Además de preparar la temporada, el CB Puente Genil está inmerso en la organización (conjunta con la FAB) de la XIV edición de la Copa Andalucía de Baloncesto ACB, que comienza mañana y que permanecerá hasta el próximo domingo 19 de septiembre.
El pistoletazo de salida lo darán mañana el CB Granada y el Unicaja Málaga a las 20.30 horas. Se espera un gran ambiente en las gradas del Pabellón Miguel Salas de Puente Genil, que mantendrá sus taquillas abiertas desde el viernes 17 de septiembre a las 17.00 h. hasta el domingo.
El precio de las entradas es de 9 euros y el de los abonos para los tres encuentros es de 21 euros.
El calendario de partidos es el siguiente:
- Viernes, 17 de septiembre: CB Granada- Unicaja Málaga (20.30 h.)
- Sábado, 18 de septiembre: Unicaja Málaga - Cajasol-Sevilla (19.30 h.)
- Domingo, 19 de septiembre: Cajasol -CB Granada (12.00 h.)
COMUNICADO CB PUENTE GENIL

José Luis Sáez hace balance mirando al futuro

El presidente de la FEB da la cara protagonizando tres entrevistas en diarios de tirada nacional en las que realiza un balance del Mundial de Turquía 2010 mirando al futuro de la Selección cara a cara.
(Foto: Marina Bernal)BALANCE DEL MUNDIAL 2010
José Luis Sáez reconoce en La Gaceta que no puede “hacer un balance satisfactorio” del papel de la Selección Española en el Mundial 2010. “No hemos cumplido con lo esperado, pero estoy orgulloso con el equipo porque ha tenido actitud y ganas hasta el final. Se puede tener más o menos acierto, pero nadie les puede reprochar que no han luchado”, afirma.
En Mundo Deportivo, el presidente de la FEB recuerda que “no estando los mejores al más alto nivel y en condiciones adversas de disponibilidad hemos estado a sólo una canasta de estar luchando por las medallas. Estoy convencido de que podremos conseguir resultados esperanzadores en los últimos años".
Por otra parte, Sáez admite en las páginas de AS que “hemos hecho cosas mal y el primero habré sido yo. Analizaré el pasado, pero lo que me interesa es el futuro”.
SERGIO SCARIOLO
José Luis Sáez tiene palabras de elogio para el seleccionador Sergio Scariolo, al que califica en La Gaceta de “magnífico profesional, que tiene muchísimo respeto de los jugadores y que ha trabajado todo el tiempo, con mayor o menor acierto, y no es el único responsable de que hayamos quedado sextos”.
El presidente de la FEB señala en AS que el seleccionador “ha tenido una carga de críticas que no ha tenido ningún otro técnico de la Selección". Respecto a la continuidad del técnico al frente del equipo nacional, Sáez asegura que “si parte de la base de que el problema es sólo uno estaría equivocado y no le haría un favor a la Selección”. “Voy a buscar las mejores soluciones para que el año que viene hagamos un Europeo tan bueno como fue el de Polonia con Scariolo al frente”, añade Sáez.
BAJAS
Sáez cree que ampararse en las bajas de Pau Gasol y José Manuel Calderón en Turquía “es una falta de respeto a los jugadores que han estado” y recuerda que la Selección Española no fue la única que acusó las bajas de algunos de sus hombres más destacados. “Otro tipo de jugadores hubieran sido ventajistas y se habrían refugiado en la ausencia de dos de nuestros mejores jugadores”, afirma en La Gaceta.
En AS el presidente de la FEB admite no estar contento por la ausencia del mayor de los Gasol, aunque “esto no puede ser una excusa”. Además, Sáez indica que
“la disponibilidad de los jugadores debe ser siempre del cien por cien”.
POSIBLES RENUNCIAS
Respecto a jugadores como Jorge Garbajosa y Álex Mumbrú, José Luis Sáez afirma en AS que le “gustaría tener su disponibilidad” en próximas convocatorias y que respetará sus decisiones si deciden renunciar al equipo nacional, aunque afirma que aún no le han comentado nada al respecto.
“Hay que intentar tener a los mejores jugadores españoles, tengan 18 años o 35, con el objetivo de crecer”, asegura en Mundo Deportivo.
FUTURO
El presidente de la FEB descarta totalmente que el equipo nacional esté llegando a un fin de ciclo:
“El 50% de nuestros jugadores tiene menos de 25 años y muchísimo margen de progresión. Tenemos otros que vienen por detrás ganando en todas las categorías y decir que jugadores de 30 años están acabados, en fin, es saber poco de baloncesto”.
EUROBASKET DE LITUANIA 2011
“Intentaremos mejorar por todos los medios en los apartados en los que consideremos que hemos fallado, pero antes tenemos que analizar”, asegura Sáez en La Gaceta sobre el próximo EuroBasket 2011.
“Solo me planteo la clasificación para los Juegos de Londres”, declara en Mundo Deportivo ante el reto de ser finalista en Lituania y obtener directamente el billete para la cita olímpica de 2012 sin necesidad de disputar el Preolímpico, un torneo que aún no tiene organizador.
MUNDIAL 2014
Tras recoger la bandera de FIBA en Estambul, José Luis Sáez especifica en La Gaceta que “el Mundial de España 2014 cuenta con todas las garantías económicas y de infraestructuras, así como con el respaldo del Gobierno”.
FUENTE FEB

miércoles, 15 de septiembre de 2010

Presentación Gymnástica Portuense 2010/11

El próximo 18 de septiembre se celebrará el torneo de presentación del CD Gymnástica Portuense, Vicente Cisneros. Durante toda la mañana se llevarán a cabo los partidos de los equipos de cantera y será el pistoletazo de salida para los más pequeños (comenzarán los entrenamientos en la Escuela gymnástica de Baloncesto).
Alrededor de las 12.45 tendrá lugar la foto de familia y se llevará a cabo el habitual reconocimiento a trayectorias deportivas. El pasado año se reconocío el trabajo y la magnífica temporada llevada a cabo por el Club de Rugby Atlético Portuense y al Club Baloncesto Portuense. Este año, el homenaje, también por partida doble y muy merecido, se otorga al club de baloncesto ADESA'80 que en esta temporada celebra su 30 aniversario y a D. Carlos Duque (entrenador de baloncesto, profesor de cursos de entrenador en la Delegación Gaditana de Baloncesto y miembro del Instituto para el Fomento del Deporte).
Los partidos que se disputarán:
09:30.-Pista A: Inf. Femenino - ADESA'80
-Pista B: Mini Masc - ADESA'80
-Pista C: Infantil Masc. - CD Jerez 2010
11:00.-Pista A: Cadete Femenino - ADESA'80
-Pista B: Mini Fem. - ADESA'80
-Pista C: Cadete Masc. - ADESA'80
12:45 Foto de Familia
13:00.-Pista A: Junior Femenino - ADESA'80
-Pista B: Peques - Benjamines
-Pista C: Junior Masculino - CD Jerez 2010
Este año por diversos motivos, los equipos senior del club no participarán en la presentación del club. A pesar de ello, se presentarán ante la afición jugando partidos oficiales, concretamente el senior Masculino lo hará el 18 de septiembre a las 19:30 en el Pabellón Deportivo Municipal, enfrentándose a CB Cimbis en la final de la Copa Delegación. Mientras, el equipo senior femenino hará lo propio la semana siguiente, también en el partido de vuelta de la final de Copa Delegación, enfrentándose a SD Candray. El partido de ida se juega el próximo 19 de semptiembre en San Fernando.
COMUNICADO CD GYMNASICA PORTUENSE

Ana Alonso 3ª temporada en el CB Conquero

Los cambios producidos en la plantilla del Club Baloncesto Conquero este verano han dejado a Ana Alonso como la jugadora más veterana del primer equipo. La ala-pívot procedente del Siglo XXI va a cumplir su tercer año en Huelva, donde dice haberse encontrado muy a gusto desde que llegó y por eso no ha dudado en repetir experiencia a pesar de haber recibido ofertas de otros clubes. "Me gustó mucho desde el primer dí­a, por el clima, la gente...todo. Estoy muy a gusto aquí y desde que llegué me dieron mucha confianza en el equipo", confiesa.
Hasta tal punto se siente identificada con esta tierra que la jugadora gallega ha pasado gran parte de sus vacaciones aquí, donde ha desconectado de una temporada, la 2009/2010, muy exigente en todos los sentidos. "Este ha sido el verano que más he descansado", afirma, aunque ya a principios de agosto tuvo que empezar a entrenarse un poco "para entrar otra vez en forma".
El pasado lunes el Conquero dio el pistoletazo oficial con el comienzo del trabajo en grupo y, aunque para los deportistas es siempre el periodo más sacrificado del año, Alonso reconoce que "había ganas de empezar la pretemporada con todo el equipo ya".
Muchas son las caras nuevas que ha encontrado la coruñesa en un equipo que, a falta de que lo demuestre en la pista, señala que "tiene muy buena pinta". "La verdad es que creo que es el mejor equipo que tenemos en estos tres años en Liga Femenina 2 y creo que va a ser un buen proyecto", agrega.
La evolución como jugadora de Ana Alonso en los dos años que lleva en Huelva ha sido espectacular, empezando por su lanzamiento, y promete que no va a parar: "Voy a seguir trabajando en todos los sentidos: el tiro, jugar por dentro...todo lo que me haga ser un poquito más polivalente", dice.
Por último sobre el cambio de día en los partidos del equipo en casa, que pasan del sábado por la tarde al domingo en la matinal, comenta que "la verdad es que me da igual". "Hay que adaptarse a lo que haya y si hay que jugar los domingos, pues los domingos. Ya el primer año jugamos ese día y no fue mal", finaliza.
COMUNICADO CB CONQUERO

martes, 14 de septiembre de 2010

PUENTE GENIL SE VISTE DE GALA PARA CELEBRAR LA COPA ANDALUCÍA DE BALONCESTO

Este próximo fin de semana se va a disputar la COPA ANDALUCIA DE BALONCESTO, en la vecina localidad de PUENTE GENIL, con los equipos de la LIGA ACB de: CB GRANADA, CAJASOL de SEVILLA y UNICAJA de MALAGA.
Dará comienzo la Copa este VIERNES 17 de Septiembre, en el Pabellón Alcalde Miguel Salas de Puente Geníl, con el partido: CB GRANADA – UNICAJA de Málaga, a partir de las 20.30 de la tarde. El SABADO será: UNICAJA – CAJASOL de Sevilla 19.30 y por último el DOMINGO: CAJASOL – CB GRANADA, a las 12.00. El precio de la entrada es de: 9 euros. Info reserva entradas: 665 764 858
Tendremos la ocasión de poder disfrutar del juego de jugadores de Unicaja como: BERNI RODRIGUEZ, PRINTEZIS, CARLOS JIMENEZ…, sus fichajes nuevos, el serbio TRIPKOVIC, el base americano TERRELL MCINTYRE o el uruguayo PANCHI BARRERA, dirigidos por AITO GARCIA RENESES, todo un entrenador histórico de nuestro baloncesto nacional.
Por parte del Cb Granada, tendremos entre otros: Al australiano, titular con su selección en el pasado mundial, JOSEPH INGLES, o los nuevos, ROBERT KURZ, MAMADOU SAMB y YAROSLAV KOROLEV, la joya rusa, que tarde o temprano tiene que despuntar la calidad que atesora.
Por parte del Cajasol de Sevilla, de nuevo tendremos la ocasión de ver a su plantilla de cara a esta nueva temporada, que pasó la semana pasada por el Pabellón Vista Alegre de Córdoba.
ORGANIZA: Federación Andaluza de Baloncesto.
COLABORA: Movimientos y Nivelaciones de Puente Genil.
Inmejorable ocasión para ir “conociendo el camino” a Puente Genil, donde seguro este año vamos a estar a tope, apoyando a su equipo en esta nueva andadura en categoría EBA, con jugadores (amigos) como: SOSA, JOSE ANTONIO FERRER, ADOLFO SANTOS o “nuestro” JAVI FRANCO.
FUENTE: BASKET FERNAN NUÑEZ INFORMACION (Paco Cañero y Antonio Yuste)

El Plasencia de Rafa Gomariz y Pedro Calles se lleva la Copa de Extremadura venciendo al Cáceres

**El equipo del Plasencia Ambroz se ha proclamado campeón de la Copa de Extremadura al vencer al equipo del Cáceres de LEB ORO que además jugaba en su propia pista por (71-73).
Rafa Gomáriz que este año cuenta como entrenador ayudante y preparador físico con Pedro Calles, no ha podido comenzar con mejor pìé la pretemporada. Ganar a un equipo como el cacereño dirigido por un entrenador ilustre como es Gustavo Aranzana, no está al alcance de cualquiera y sin duda refleja el buen trabajo de pretemporada que se ha desarrollado hasta el momento. Desde aqui deseamos al staff técnico cordobés que dirige los destinos del equipo de Plasencia el mejor de los éxitos a lo largo de la temporada y nos congratulamos de la obtención de este preciado título**.
El Plasencia sorprendió por segundo año consecutivo al Cáceres 2016 en la Copa de Extremadura, esta vez con el agravante de que la final fue en el Multiusos (71-73). El encuentro dejó las mejores sensaciones para los de Rafa Gomariz y las peores para el bando local. No deja de ser pretemporada, pero siempre es llamativo y aleccionador que un equipo de menor categoría le gane a otro de una superior.
De nuevo, como en Villanueva de la Serena hace un año (73-86), los placentinos fueron los que parecieron de LEB Oro. El Cáceres, en todo caso de EBA, superado en casi todos los aspectos del juego, fundamentalmente en concentración y deseo. Gustavo Aranzana tiene todavía muchísimo trabajo con estos chicos, algunos de los cuales ya están prematuramente bajo sospecha. El hombre-metáfora fue Jelani McCoy: si en un momento de su vida jugó siete años en la NBA, aún tiene que demostrarlo, porque está lento, desacoplado y torpe a más no poder. A sabiendas de cómo se las gasta su club, o espabila o...
Todo esto no quita mérito a la enorme puesta en escena del Plasencia, fiel reflejo de un Gomariz que no deja que los suyos se relajen ni a sol ni a sombra. Además, la presencia de unos cien seguidores dio todavía más alas a un equipo legitimado para soñar en LEB Plata.
La noche baloncestística empezó justo como acabó: con unos minutos inspiradísimos por parte visitante, que ya en los minutos iniciales avisó que no se sentía a gusto en el papel de víctima. De entre todos sus aciertos en los fichajes de este verano, parece destacar el de Rubén Martínez, un jugador que cuando está metido resulta imparable en ataque. Con él llevando la voz cantante, a los siete minutos ya había hueco en el marcador (7-16), pero el Cáceres, con Jeff Xavier en buen tono, pudo corregir lo que hasta entonces era una defensa dimisionaria para llegar al final del primer cuarto con un pasable 19-23.
REACCION ENGAÑOSA
Los anfitriones sí se pusieron las pilas antes del descanso y quisieron dejarse de sustos con los únicos diez minutos decentes que tuvieron. Fundamentalmente hay que darle las gracias a Pablo Movilla, un microondas en potencia que enganchó una buena serie desde 6,75 para darle la vuelta al marcador al descanso (43-35).
Aún así, a esas alturas se percibía que la rotación interior se queda muy corta con José Angel Antelo inutilizable. Además, Carlos Cherry dista mucho de ser el de la temporada pasada en la dirección y David Mediano aún no ejerce de alternativa sólida.
El tercer cuarto fue sencillamente horrible... por parte de los tres equipos: el local, el visitante y el arbitral. Muchísimas faltas absurdas, demasiados balones a la grada, tiros en solitario que no tocaron ni aro. El hecho de que el resultado se apretase mantuvo la tensión al tinglado (56-51, min. 30).
FE Y HUNDIMIENTO
Llegó el desenlace con el Plasencia poniendo el partido justo donde quería: con el Cáceres asfixiado físicamente y angustiado en lo psíquico, porque era quien tenía que perder en la contienda. Y lo hizo. Una apoteósica jugada de cinco puntos (canasta, adicional con falta intenciona y nueva canasta) dio el mando de nuevo a los placentinos (60-61, min. 35) y ya no lo perderían.
Para colmo de males, Ryan Humphrey, que poco a poco se fue quedando solo en el Cáceres 2016 en el acierto de cara al aro rival, se lesionó. Puede que tenga un inoportuno problema muscular, pero hay que esperar. De momento, le impidió disputar el final del choque, en el que Antonio Bustamante y Jonathan Barceló jugaron sus opciones con inteligencia y sellaron la sorpresa desde la línea de tiro libre. Una victoria para disfrutar en un lado y una derrota para meditar en el otro.
FICHA TÉCNICA:
CACERES 2016
(71): Carlos Cherry (6), Jeff Xavier (10), Francis Sánchez (8), Ryan Humphrey (12), Jelani McCoy (1) --cinco inicial-- David Mediano (8), Juan Sanguino (5), Chema Gómez (2), Lucio Angulo (6), Pablo Movilla (13).
PLASENCIA EXTREMADURA (73): Antonio Bustamante (12), Rubén Martínez (15), Martín Calvo (11), Guillerme Gitterer (8), Andre Howard (5) --cinco inicial-- Chema del Río (0), Roberto Rueda (2), Javier Cardito (0), Mario Alvarez (0), Jonathan Barceló (18), Marko Sekulic (2).
ARBITROS: Rastrollo y Aguilera.
MARCADOR POR CUARTOS: 19-23, 43-35, 56-51 y 71-73.
Fuente: elperiodicodeextremadura.com

Janis Poznaks nuevo pívot para Bal. Córdoba 2016

Janis Poznaks se convierte en un nuevo fichaje para el Baloncesto Córdoba 2016. Es un jugador de 27 años, con experiencia en la Challenge cup, donde cuajó grandes números. Procedente del Ferreterias San Isidro (Liga EBA), donde promedió 15 puntos y 5 rebotes, es un jugador que destaca por su gran profesionalidad y seriedad, además de su inegable calidad.
Tras barajar varias opciones, el club se decantó por Janis porque creemos que se puede adaptar a nuestro juego.
Para Junior
"Janis es un jugador muy movil, con buenos movimientos tanto de espaldas como de cara. Viene para ser nuestro jugador referencia en la pintura. No es un jugador que requiera adaptación a liga EBA, ya que el año pasado formó parte de Ferretería San Isidro y conoce el baloncesto español. Con su llegada ganamos en presencia interior, ya que es un buen reboteador".
Datos personales (Extraídos de Muevetebasket)
Posición: Ala-pívot
Altura: 202 cm
Edad: 27 años - 21/07/1983
Observaciones: Buenos y rápidos movimientos. Jugador duro que puede ayudar muchísimo al juego de equipo con sus bloqueos y continuaciones.
Fue preseleccionado (estuvo entre los 15) con Letonia para jugar el Eurobasket de Polonia 2009.
COMUNICADO BALONCESTO CORDOBA 2016

Preselección de Selecciones Infantiles en Córdoba

Este domingo, 19 de Septiembre, tendrá lugar el siguiente entrenamiento de las preselecciones cordobesas en la categoría infantil (nacidos en 1.997), como continuación de la preparación para la disputa de los próximos Campeonatos de Andalucía de Selecciones Provinciales. El lugar de celebración será el Colegio Cervantes Maristas de Córdoba a partir de las 17'30 horas. En documentos adjuntos se puede consultar los/as convocados/as.
PRESELECCIÓN CORDOBESA INFANTIL MASCULINA (1997)
1º.-Adrián Cobos Cabanillas...C.B. Montilla...22-06-1998
2º.-Javier Delgado Córdoba...C.B. Montilla...28-07-1997
3º.-Rafael Blanco León...Maristas Córdoba...02-04-1997
4º.-Julián Santos Molina...C.V. Carmen...06-08-1997
5º.-Manuel Parraga Llorente...C.V. Carmen...24-02-1997
6º.-Rafael Postigo Luque...C.V. Carmen...26-01-1997
7º.-Adolfo Vega Lozano...Salsas Musa...19-02-1997
8º.-José Manuel Pulido Vélez...CB Posadas...02-02-1997
9º.-Carlos Regueiro Ruiz...Cordobasket...12-04-1997
10º.-Agustín Mora Graciano...C.B. Montilla...10-04-1997
11º.-José Joaquín Cabrera Gómez...Cordobasket...10-06-1997
12º.-José Francisco Luque Moreno...Cordobasket...03-04-1997
13º.-Álvaro Cabezas Martos...C.V. Carmen...18-12-1997
14º.-Carlos García Carmona...CB Posadas...28-03-1990
EQUIPO TECNICO:
•FRANCISCO ZAFRA ALBURQUERQUE
•JOSE Mª LOPEZ NIETO
•ANTONIO LASTRE BUENO
PRESELECCIÓN CORDOBESA INFANTIL FEMENINA (1997)
13º.-Natalia Alba Estévez...Adeba...27-04-1997
14º.-Andrea Ruiz Carmona...Adeba...19-02-1997
15º.-Irene Rancaño López...Adeba...27-01-1997
16º.-Inmaculada Peinado Gutiérrez...Adeba...09-02-1997
17º.-Elena Rosales Muriel...Adeba...11-01-1997
18º.-Noelia Rubio Pastor...Adeba...16-01-1997
19º.-Fátima García García...C.V. Carmen...25-02-1997
20º.-Ana Rodríguez Mucada...C.V. Carmen...06-01-1998
21º.-María Arroyo Gil...CB. Montilla...01-12-1997
22º.-Gema Alcalde Mesa...CB. Montilla...28-03-1997
23º.-Maria Luque López...CB. Montilla...01-02-1997
24º.-Jimena Molina García...Maristas Córdoba...01-11-1997
25º.-Clara Cáceres Ayala...Maristas Córdoba...19-11-1997
26º.-Andrea Lucena de Opazo...Maristas Córdoba...10-03-1997
27º.-Belén Ramírez Prieto...Maristas Córdoba...02-01-1997
EQUIPO TECNICO:
•Miguel Ángel Luque Bergillos
•Daniel Capó Cañero
•Manoli Prieto.
FUENTE FAB

lunes, 13 de septiembre de 2010

QUINTETO IDEAL DEL MUNDOBASKET DE TURQUÍA

Recién terminada la final del mundial de Turquía la FIBA dio a conocer el quinteto ideal del Torneo. Alrededor de Kevint Durant MVP con total merecimiento y con el beneplácito absoluto de todo el baloncesto, se juntaron Milos Teodosic (base serbio y jugador del Olimpiacos griego), Hidayet Turkoglu (alero turco que milita en los Phoenix Suns), Linas Kleiza (el lituano será nuevo jugador de Toronto Raptors) y el argentino Luís Scola (jugador de los Houston Rockets).
Creo que desde mi punto de vista hay cuatro de los elegidos que no admiten discusión (Kleiza, Durant y Scola son indiscutibles) y Teodosic también aunque este algo menos, sus credenciales principales fueron el triple anotado al equipo español y el buen partido que hizo contra Turquía, a ello también habría que unirle que tampoco ha habido bases que brillaran demasiado, si acaso Marcelinho Huertas y Mantas Kalnietis (a todos nos ilusionaba un mejor Ricky Rubio pero este no fue su mejor campeonato).
Sin embargo en el quinto hombre elegido el turco Turkoglu tengo mis discrepancias, entiendo que la FIBA quiera incluir algún jugador del equipo finalista y además anfitrión, pero creo que ha habido otros jugadores que también podían haber estado perfectamente en su lugar, citemos por ejemplo a Juan Carlos Navarro (España), Westbrook (USA), Marko Keselj (Serbia), Carlos Delfino (Argentina), Martynas Pocius (Lituania).
Sinceramente yo habría elegido a Juan Carlos Navarro, aunque no se si es que me puede el patriotismo, pero uno tiene que decir lo que piensa.
SUS ESTADÍSTICAS:
Milos Teodosic (Serbia. 1.95/23 años)...
11.3 puntos, 3.4 rebotes y 5.6 asistencias.
Hidayet Turkoglu (Turquía. 2.08/31 años)...12.3 puntos, 4.2 rebotes y 3.4 asistencias.
Linas Kleiza (Lituania. 2.03/25 años)...19 puntos, 7.1 rebotes y 1.4 asistencias.
Kevin Durant (EE.UU. 2.06/21 años)...22.8 puntos, 6.1 rebotes y 1.8 asistencias.
Luis Scola (Argentina. 2.07/30 años)...27.1 puntos, 7.9 rebotes y 1.2 asistencias.