sábado, 1 de junio de 2013

Barcelona (Oro), Unicaja (Plata) y Cajasol (Bronce) del Campeonato de España cadete masculino

El FC Barcelona Regal se ha proclamado campeón de España cadete, tras derrotar en la final al Unicaja por 71-59. De este modo, los catalanes terminan invictos, con un 7-0.
El partido empezó con ventajas de los malagueños, que terminaron el primer periodo con ventaja (14-17). Los catalanes le dieron la vuelta al marcador en el segundo y ya no dejaron escapar la ventaja, para hacerse con un título que no conseguían desde hace tres temporadas.
F.C. Barcelona campeón de España cadete, Foto FEB
El alero Carlos Malagón fue designado MVP de la Final, tras acumular 16 de valoración gracias a sus 14 puntos (con tres triples) y cuatro rebotes. Con 15 de valoración se quedó la estrella azulgrana, Nedim Djedovic, que ayudó con 16 puntos, 7 rebotes y dos asistencias y que fue el más destacado de los azulgranas a lo largo del torneo, con 15,3 puntos, 5,3 rebotes, 1,1 asistencias y 16,9 de valoración.
Por los malagueños, los más destacados de la final fueron Adolfo Vega y Juan Pedro Jiménez con 11 puntos y Viny Pierrot Marcel con 8 y 15 rebotes.
El Cajasol se lleva el tercer puesto; Sidibe, MVP
El Cajasol terminó tercero, tras derrotar al Canterbury por un contundente 60-35 en la final de consolación. Los sevillanos lograron controlar el poderío interior africano del conjunto canario. Especialmente a su estrella, Bourama Sidibe, que a pesar de terminar con un doble doble (15 puntos y 13 rebotes), firmó una pobre carta de tiro (4/11) y perdió 14 balones.
Por el Cajasol, entrenado por Rafa Monclova, los más destacados fueron, una vez más, Tomeu Rigo, con 16 puntos (incluidos tres triples) y Eduardo Pérez, que terminó con 12 tantos y 11 rebotes.
Bourama Sidibe, MVP del campeonato (Foto FEB)
Sidibe terminó como MVP del campeonato, además de máximo anotador y reboteador, con unos promedios de 20,7 puntos, 19,1 rebotes, 1,6 asistencias, 1,9 robos, 5,6 pérdidas, 2,1 tapones, 6,7 faltas recibidas y 32,9 de valoración. En su debe, su rendimiento en semifinales y el partido por el tercer puesto, inferior al de las rondas previas. El base del Joventut de Badalona Albert Ruiz terminó como mejor pasador.
FUENTE: ACB.COM

España campeona en Benahavís

Benahavís fue un talismán para la preparación de la gira Ñ del combinado nacional, que sumó tres de tres en la localidad de la Costa del Sol. La potente Turquía también cayó en el parquet andaluz ante una España, que para esta cita tuvo las conocidas bajas de Lyttle y Lima, y la de Xargay, con un algún problema en los isquiotibiales.
Foto: Alberto Nevado/FEB
Las de Mondelo tiraron de talento, garra y trabajo defensivo para superar la presión toda cancha rival y el poder interior de Yilmaz y Holiingsvorth. La intensidad de Casas fue clave para mantener a raya al equipo turco, así como el ritmo impuesto por Palau y la pelea en la pintura de Gil y compañía. Torrens puso el talento con puntos decisivos en el último cuarto y la victoria y el torneo fueron para el combinado español.
La Clave
El habitual buen tono defensivo español y la concentración y seriedad delante mantuvieron a raya al temible conjunto otomano. Casas volvió a contagiar a sus compañeras en la agresividad atrás, mientras que Palau dio una velocidad más al ritmo ofensivo y la circulación de balón de las españolas, sobre todo en el segundo y último cuarto.
El Detalle Técnico
España juega de banda una buena situación, normalmente para Alba Torrens, como sacadora. La mallorquina pasa a la base y ésta a la 5, en la línea de tres puntos. Mientras circula el balón por el exterior Torrens corta por el fondo sobre bloqueo de la 4 y después sale a recibir un mano a mano de la 5 en 6,75 en la posición frontal. Ahí puede generar, jugar uno contra uno, ‘pick and roll’ u otras opciones.
FUENTE FEB (Xavi Oltra)

La FAB creará el premio periodístico "Paco Rengel"

El periodista malagueño Paco Rengel, fallecido el pasado mes de febrero, después de haber recibido el reconocimiento póstumo de los compañeros que formamos parte del a Federación de Periodistas Deportivos de Andalucía, en una velada que se celebró a mediados de este mes en el Real Club Mediterráneo de Málaga, dará nombre a una de las distinciones de la Federación Andaluza de Baloncesto.
Así ha avanzado el Delegado de la propia entidad federativa en Málaga y vicepresidente regional de este organismo, Ricardo Bandrés, al presidente de los periodistas andaluces, Javier Bermejo.
Rengel va a dar nombre a un premio periodístico que cada año concederá el principal órgano que coordina el baloncesto en la comunidad autónoma.
El reseñado premio se entregará, a la conclusión de cada temporada, justo cuando se celebre la Gala Anual que organiza la Federación Andaluza de Baloncesto en la capital malagueña.
Bandrés ha explicado que este premio servirá para recordar siempre la contribución a este deporte del “gran informador”, fallecido el pasado 8 de febrero a la edad de 52 años.
FUENTE: Juan Morales (http://diarioaxarquía.com)

Las semifinales por la ACB comienzan sin sorpresas

El Barça Regal hace bueno el tercer cuarto
El FC Barcelona Regal se adelanta 1-0 contra el Herbalife Gran Canaria tras vencer por 69-63. Los blaugrana se despegaron en el tercer cuarto, haciendo valer su mayor fondo de armario (30 puntos del banquillo, por solo 2 visitantes). Los canarios apretaron hasta el final y rozaron la remontada.
CJ Wallace, clave (ACB Photo / M. Ruiz)
El conjunto amarillo triunfó en la primera mitad, con un orden defensivo capaz de frenar a su rival y una buena capacidad para explotar sus armas ofensivas. Pero todo cambió tras el descanso. Los insulares se deshicieron en el tercer cuarto. El Barça Regal se desató ofensivamente y los canarios sufrieron la soledad del cuarteto formado por Bellas, Newley, Báez y Nelson, que anotaron 57 de los 63 puntos canarios.
Al Barça Regal le bastó un cuarto de eficiencia para colocar la serie allá donde esperaban. Mantener la ventaja de campo. Y alejarse de los sustos. Gracias, sobre todo, a los pequeños momentos de Juan Carlos Navarro (14 puntos), el trabajo de CJ Wallace (13 puntos y 17 de valoración) y el buen hacer de Víctor Sada (7 puntos, 5 rebotes y 12 de valoración).
Mirotic guía al Real Madrid a la victoria
El Real Madrid ha hecho valer su papel de favorito para arrancar las semifinales del Playoff de la Liga Endesa con un triunfo sobre el CAI Zaragoza (84-76) que, sin embargo, hizo trabajar al máximo al líder de la liga regular y vendió cara su derrota.
El gran partido de Nikola Mirotic (18 puntos, 11 rebotes y 26 de valoración), marcó el choque desde el inicio, siendo el montenegrino quien llevó el peso de inicio y el que ayudó en los momentos en los que su equipo parecía más atascado.
FUENTE: WWW.ACB.COM

Un triple milagroso de Pedro Rivero pone a Lucentum a un paso de ascender a la ACB

Partido de altos vuelos en el Centro de tecnificación. Con la serie empatada a uno, el tercer partido se presentaba crucial sobre todo de cara a la moral de los dos equipos a la hora de afrontar el cuarto partido. Igualdad y emoción hasta el final en un partido que finalmente se decantó del lado de los locales, que disponen el domingo de su primera opción de sentenciar la serie y certificar el ascenso.
Lucentum brilló en defensa (Foto: Sandra Vázquez)
La tensión se palpaba en el ambiente desde el inicio. Primeros minutos de tanteo, aunque los andorranos parecían empezar más concentrados. Sin embargo, el Lucentum que empezó impreciso, fue metiéndose poco a poco para que el partido se mantuviera igualado e incluso cerrar el primer cuarto por delante (18-16). En el segundo periodo, con los alicantinos trabajando desde la defensa y con un soberbio trabajo en el rebote ofensivo, lograban un parcial de 9-0 que abría la primera brecha del encuentro (27-20 min.16), pero Hampl asumió las riendas en este momento crítico para anotar 5 de los 7 puntos del parcial que permitían a los visitantes devolver al marcador la igualdad con la que se llegó al descanso (30-30).
Marc Blanch que fue el máximo anotador con 26 tantos, se echó a su equipo a las espaldas, y a pesar de que los de Peñarroya no lograban distanciarse, sí que daban la sensación de controlar el tempo del partido. Con 50-53 se llegaba al final del tercer periodo y el CdT ya empezaba a vislumbrar un último cuarto de infarto. Marc Blanch y el acierto exterior de River eran las mejores bazas para los visitantes que a falta de cinco minutos lograban su máxima renta del partido (60-66). Cuatro minutos sin anotar para los andorranos y parcial de 8-0 para el Lucentum que entraba por delante en el último minuto (68-66). A un triple de Schreiner para replicar le siguieron fallos y errores en las dos bandas. Wright, desde la línea de personal anotaba un tiro y ponía en el marcador el 68-70 a falta de 11 segundos. Rubén Perelló diseñó la jugada para ganar. El balón llegó a las manos de Pedro Rivero, que a falta de un segundo se levantaba para anotar el triple decisivo y desatar la locura en la grada alicantina.
Este domingo, cuarto partido de la serie, que puede ser el último en caso de victoria del Lucentum o que puede devolver la eliminatoria para el quinto y definitivo partido en Andorra en caso de triunfo del River.
ENLACE: ESTADÍSTICA DEL PARTIDO
FUENTE FEB

Unicaja en la final del Campeonato de España cadete masculino, Cajasol luchará por el bronce

Unicaja disputara la gran final del Campeonato de España de categoria cadete masculino tras imponerse en semifinales al Canterbury canario por (42-41). Gran éxito de los de Leandro ramírez  que tendrán como rival al FC Barcelona verdugo de Cajasol a partir de las 12`30 horas en el Pabellòn La Malata del Ferrol.
(FC Barcelona-Cajasol, foto A.Diago-FEB)
El Cajasol de Rafa Monclova luchara por el tercer y cuarto puesto tras caer derrotado por el FC Barcelona Regal (45-67) en las semifinales del citado campeonato. Mañana a partir de las 10:00 horas tendrá la oportunidad para estar en el podium como mejor tercer equipo de la categoria, su rival el Canterbury que hoy se lo ha pusto dificilísimo a los malagueños de Unicaja perdiendo por un sólo punto.
Unicaja 42–Canterbury Idecnet 41
El Canterbury comenzó el encuentro completamente entonado. De la mano de un sensacional Bourama Sidibe, los grancanarios comenzaron a abrir diferencias con Unicaja en el primer cuarto. Sin embargo, Unicaja nunca se descolgó del encuentro, y cerró el primer cuarto con una canasta. La igualdad continuaría siendo protagonista en los primeros compases del primer cuarto, y se trasladaría al segundo. No obstante, Canterbury conseguiría irse al descanso con una cómoda ventaja, 16-25.
Pero Unicaja salió decidido tras el paso por los vestuarios, y a base de defensa de rebote, consiguió dejar la desventaja en solo dos puntos al término del tercer cuarto. Todo quedaría para el último parcial, en el que los dos equipos pelearon cada balón como si fuera el último, conscientes de la trascendencia del choque. Con empate a 40 se llegó al último minuto de partido, después que Canterbury consiguiera ventaja en la primera mitad del último cuarto y fue Carlos Corts quien a falta de 12 segundos anotó una canasta que daba el partido a Unicaja. Los malagueños aún tendrían que esperar a que Canterbury errara un tiro libre para certificar el billete a la final.
Cajasol 45–FC Barcelona 67
El FC Barcelona se tomó la revancha de lo ocurrido el año pasado y jugará la final del Campeonato de España después de vencer al Cajasol en un partido con claro color blaugrana en la segunda mitad. Desde el inicio los dos equipos eran conscientes de la trascendencia del encuentro, y salieron dispuestos a no conceder facilidades. Las defensas fueron las protagonistas en los primeros compases y eso propició una igualdad entre ambas formaciones. Daniel Vicente fue la máxima referencia del cajasol en la primera mitad y los sevillanos lideraban al descanso por 28-27.
Pero la película del encuentro cambio en el tercer cuarto. Las imprecisiones de los de Rafa Monclova comenzaron a ser un lastre para ellos, y permitió al equipo blaugrana comenzar a aumentar diferencias en el marcador. Los catalanes aprovecharían también la superioridad en el juego interior para frenar a un cuadro sevillano que veía como sus jugadores entraban en problemas de faltas. Los 50 rechaces capturados por los culés eran clara imagen de la superioridad interior del FC Barcelona Regal, que con un gran Nenim Djedovic terminó certificando el pase a la final de manera incontestable, 45-67.
FUENTE FEB

viernes, 31 de mayo de 2013

El equipo infantil de Las Canteras remata la temporada ganando la Copa Primavera

Partido de Copa Primavera jugado el sábado 25 de Mayo de 2013 a las 12.30 horas entre los equipos C.D. San Fernando y A.D. Las Canteras en la localidad de San Fernando.
Ultimo partido de esta competición para el equipo infantil “A” de la A.D. Las Canteras contra el rival C.D. San Fernando, alzándose el equipo de Las Canteras con una nueva y difícil victoria en un encuentro que en todo momento estuvo marcado por las decisiones arbitrales que en nada beneficiaron a que nuestros jugadores pudieran desarrollar el juego que venían realizando en anteriores encuentros con tanta brillantez.
El primer cuarto nos encontramos con muchas pérdidas de balón, poco acierto a canasta y a ello unir un mal rebote por lo que nos encontramos un marcador adverso de 20 a 8 puntos.
El segundo cuarto se mejoró bastante en defensa pero el equipo de la A.D. Las Canteras seguía perdiendo muchos rebotes, no obstante el equipo consiguió rebajar la diferencia de 12 puntos a 4, con lo que nos fuimos al descanso con un marcador desfavorable de 22 a 18 puntos.
El tercer cuarto si habría algo que destacar fue la gran carga de personales que acumuló el equipo de la A.D. Las Canteras, no obstante el equipo fue capaz de remontar el marcador y nos fuimos a la finalización del mismo con el resultado favorable de 36 a 38 puntos.
El último cuarto destacó por una gran tensión en los jugadores como ya se ha expresado al principio ante el temor de cargarse de más faltas personales, aun así los jugadores de la A.D. Las Canteras supieron sobreponerse y consiguieron ampliar la ventaja en el marcador, llegándose a la conclusión del encuentro con el resultado favorable de 43 a 50 puntos.
Animar a los jugadores infantiles de la A.D. Las Canteras a que sigan para la próxima temporada en la que entraran en una nueva categoría desarrollando ese buen juego realizado en la Copa Primavera y que tantas alegrías nos han dado.
Anotadores: Sergio (4), Manuel (14), David (15), Juan José (4), Pedro (4), Antonio (4) y Fali (5) puntos.
Crónica y Fotos de Jose Manuel Rego

"Anzuelo" de los San Antonio Spurs

En la eliminatoria que acaba de finalizar y en la que los San Antonio Spurs han derrotado a los Memphis Grizlies de Marc Gasol, los de Greg Popovich han explotado al máximo el siguiente movimiento al que llaman "Hook Out" y cuya traducción al español es "Anzuelo".
No podría mejor estar llamado mejor el movimiento porque es a partir de un pick and roll central (incrustado como anzuelo), cuando el duo Toni Parker-Tim Duncan sacaron provecho al máximo de este aparentemente sencillo bloqueo directo y continuación, que en ningún momento los Grizlies supieron parar.
Acerca de este ejercicio:
La principal opción era el pase interior a Duncan tras la continuación el flash-pívot, la recuperación de Marc Gasol era demasiado lenta y la sincronización con el base Mike Conley nunca fue la mejor.
Toni Parker hacia grandísimas lecturas y si había cambios defensivos penetraba con gran velocidad a canasta y culminaba, también si los dos defensores se iban hacia atrás finalizaba la acción con un tiro corto en suspensión, cuando los de Memphis metían un tercer hombre en las ayudas el pase exterior esquinado a Danny Green o Manu Ginobile era la respuesta inmediata.
Descripción:
El alero nº3 (Green) hacía un bloqueo en diagonal al pívot nº5 (Duncan), para que este subiera a continuación a hacer un pick and roll con el base nº1 (Toni Parker) y posteriormente buscara la continuación hacia el aro o abierto para un tiro de cinco metros en función de la reacción de la defensa.
El alero nº3 tras bloquear recibía a su vez un bloqueo del pívot nº4 (Splitter), para salir liberado a la esquina y esperar un pase abierto para culminar de tres. Al mismo tiempo el jugador nº2 (Ginobili), se abría al perímetro para buscar una buena triangulación con el pick and roll y si la defensa mordía el anzuelo ser el receptor del último tiro.
Una jugada aparentemente fácil que usando el pick and roll como "un anzuelo", destrozó una y otra vez a la defensa del equipo de Marc Gasol.

El 3x3 se gradúa en la Universidad de Sevilla

Con la majestuosa fachada de la antigua Facultad de Derecho coronando un espectacular torneo lde baloncesto, os universitarios sevillanos, que comienzan semanas complicadas y difíciles con los exámenes, hicieron un oxigenante parón en sus estudios para disfrutar del baloncesto, del 3x3 y de la Copa del Mundo 2014.
El Torneo B3 Universitario de Sevilla tuvo lugar durante todo el día de ayer dia 29 de mayo, en un sitio tan emblemático de la capital andaluza como es la entrada de la antigua Facultad de Derecho, en la Universidad de Sevilla, también conocida como la Fábrica de Tabacos, ya que este edificio era donde entraba desde las Indias todo el tabaco a España, hace más de cinco siglos.
Cerca de 40 equipos de todas las carreras posibles han participado en el caluroso día universitario… junto antes de empezar los exámenes. “Me ha encantado la iniciativa. Nos enteramos por el correo de la Universidad y la verdad es que cosas así vienen muy bien para romper el día a día de los estudios y las clases”, comentaba Lidia, una chica de Arquitectura Técnica que ha dejado la escuadra y el cartabón por un día (o quizás el Autocad que es más de nuestra época) para jugar junto a tres compañeras el B3 Universitario.
Barcelona, Granada, ahora Sevilla, y la semana que viene Madrid acogen esta gran iniciativa de la FEB que quiere instaurarse en el calendario universitario español: “Estaría genial. Además el formato de 3x3 es mucho más sencillo para que nosotros podamos participar sin hacer muchos esfuerzos”. Miguel de INEF lo tiene claro. Ahora solo falta que llegue a tu Universidad y que no dejes pasar la oportunidad.
En lo que se refiere a la competición, grandes partidos, muy disputados casi todos ellos y de gran nivel, sobre todo los de la tarde. Al final, el equipo TITO ANDREU se hizo con el premio de Campeón, al vencer al Cartuja Sport por un ajustadísimo 12-11. El equipo Tito Andreu, se lleva, no solo el trofeo de campeón, sino la posibilidad de representar a Sevilla en la Final del 3x3 Pro Tour, que se celebrará en el mes de julio en Barcelona. Suerte para Lorenzo Gaitero, Elvis García, Juan Eloy Martínez e Ignacio Moreno, los Tito Andreu. Los premios le fueron entregado por Jorge Thiriet, Subdirector del SADUS -Universidad de Sevilla.
El evento ha estado organizado por la FEB y la Sede de Sevilla de la Copa del Mundo 2014, en colaboración con el Servicio de Actividades Deportivas (SADUS), de la Universidad de Sevilla y el patrocinio de San Miguel 0,0 , Nike, La Caixa, Adecco y Seguros Caser.
Mira la espectacular galería de fotos que Alberto Nevado ha realizado: Pincha aquí
Comunicado de Copa del Mundo de Baloncesto 2014

Unicaja y Cajasol pasan a semifinales del campeonato de España de cadetes masculinos

Unicaja y Cajasol jugarán las semifinales del Campeonato de España cadete masculino tras superar sus encuentros de cuartos. Unicaja ha derrotado al Real Madrid (60-56) y tendrá como rival al Canterbury mañana a partir de las (20:00 h.), mientras que Cajasol se llevó el partido ante el Cádiz CB Gades (72-57) en el derbi andaluz que por desgracia enfrentaba a los dos conjuntos andaluces en el cruce de cuartos de final y mañana intentará el pase a la final a partir de las 18:00 horas ante el vencedor del partido entre Joventud y FC Barcelona. Estos cruces aseguran por tanto una medalla para el baloncesto andaluz.
(Imágenes del Cajasol - Cadiz CB Gades)
El conjunto gaditano CB Cádiz CB Gades finaliza así una espléndida actuación que le ha llevado a estar entre los ocho mejores equipos de España de la categoría.
FUENTE FAB

jueves, 30 de mayo de 2013

Nueva junta directiva y I Campus Urbano de la CD Gymnástica Portuense

Novedades en la formación del nuevo grupo directivo
En la tarde del miércoles 29 de mayo, en las instalaciones del Pabellón Deportivo Municipal, se celebró la tercera Asamblea General Extraordinaria de Socios del CD Gymnástica Portuense. Hace una semana se eligió Junta Gestora al no existir ninguna candidatura entre los socios del club. La Junta Gestora, presidida por Fernando Llamas, decidió convocar nuevamente el proceso electoral fijando como nueva convocatoria el 29 de mayo a las 19.30.
La Asamblea se desarrolló con total normalidad. Se presentó una candidatura, la del anterior presidente, Joaquín Bellido, el cual presentó un equipo muy renovado. La Asamblea de socios mostró su apoyo a la nueva Junta Directiva, la cual queda conformada de la siguiente manera:
*Presidente: Joaquín A. Bellido
*Vicepresidente: Juan Luis Blanco
*Tesorería: Fco.Javier García Pastor
*Secretaría: Fátima Utrera
*Vocal (activades y socios): Isabel Fernández
*Vocal (marqueting-comunicación): Pedro Monís
*Vocal (Comunicaciones internas): Fernando Llamas
*Vocal (Entrenadores y proyectos): Ángel Moraga
*Vocal (Jugadores y jugadoras): Ignacio Cisneros
En la Asamblea, tras la elección de la Junta Directiva, el presidente del CD Gymnástica Portuense anticipó la continuidad del proyecto deportivo y anunció que la dirección de cantera seguía siendo liderada por Eladio Vázquez.
Posteriormente, en el turno de ruegos y preguntas se trataron los planes inmediatos del club entre los que se encuentran la organización, junto a la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de El Puerto, del I Campus Urbano de Gymnástica, y se anunció, por otro lado, que la convivencia no se celebraría este año, pero, en cambió se planteó que se está trabajando en la organización de una fiesta (Capea) para seguidores y miembros del club.
Gymnástica pone en marcha el I Campus Urbano
El CD Gymnástica Portuense, a través del director de cantera, Eladio Vázquez, presentó ayer, en la Asamblea General de Socios, el I Campus Urbano del club. La iniciativa contó con el apoyo de los asistentes a la asamblea.
El I Campus Urbano de CD Gymnástica portuense cuenta con el apoyo de la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María y organizará esta actividad junto a Gymnástica.
Juegos, playa, excursiones y, por supuesto, BA-LON-CES-TO. El campus se celebrará del 24 de juno al 2 de agosto pero se dividirán en turnos quincenalmente (fines de semana descanso).
1º Turno 24 de junio a 5 de julio
2º Turno 8 de julio a 19 de julio
3º Turno 22 de julio a 2 de agosto
Los precios oscilarán
1 semana: 50 €uros
1 turno: 90 €uros
2 turnos: 150 €uros
Para más información contactar: 647654043
COMUNICADOS CD GYMNÁSTICA

20 Aniversario del programa "El suavecito" de Radio Fernán Núñez: Una mezcla de baloncesto y rock

En próximo mes de Junio, en concreto el día 27, se cumple el 20 Aniversario de nuestro programa de radio “El Suavecito” en la Emisora Municipal de Fernán Núñez, Onda Marina Radio.
Durante estos 20 años haciendo este programa, (algunos más antes en otros programas), hemos realizado multitud de entrevistas, programas especiales e infinidad de actividades variadas, pero además empezamos a juntar en el programa, dos de nuestras grandes pasiones y “hobbis”, el BALONCESTO Y EL ROCK.
Está unión nació a raíz de conocer la pasión rockera de este jugador cordobés de Pedroche, Juan Ignacio Romero, hecho que conocimos a través de la sección de “Vicios pequeños” de la revista Gigantes, de la que somos seguidor, desde su inicio. Por cierto que recientemente cuando entrevistamos a su director Paco Torres, le comentamos este tema.
Pues lo dicho, a raíz de esto, nos pusimos en contacto con el jugador que en aquel entonces jugaba en el Caja San Fernando de Sevilla y vino una noche al programa. Llegó en su coche, creo recordar un Lancia Dedra o algo así, un día que nosotros llevamos además padeciendo una “colitis” tremenda, pero fue llegar el y de la emoción o alegría de tenerlo en Onda Marina, la verdad es que se me cortó y no tuve que visitar más esa noche a “roca”.
Llegó, visitó y conoció la radio, pero se me fue al bar del al lado a por una cervecita. ¡Espectacular! fue ver las caras de los clientes del Bar de Sito, cuando empezó a entrar en el mismo y una vez rebasada la puerta, empezó a enderezar su cuerpo de 2.12.
Una vez en los estudios de radio, le comenté lo habitual que les decimos a nuestros invitados a las entrevistas, que se sentara al otro lado de la pecera del estudio, en la zona opuesta del control. Pero que va, me dijo que ni hablar, que el se sentaba conmigo en el control. Imaginaros, tuve que mover todos los muebles, para poder sentarlo junto a mi, con sus 2.12. El además fue el encargado de poner la música del programa, la que el mismo se había traído y seleccionado: Metallica, Foo Figter, Rage Agaist the Machine.... Estuvimos dos horas de programa, donde repasamos su trayectoria, su vida, sus recuerdos de jugadores como Sabonis...
De esta visita quedó la foto que acompaña este articulo, realizada en Onda Marina Radio, con Romero con la camiseta de “El Suavecito”. Esta foto y un articulo, llego a salir publicada en su día en la revista: HEAVY ROCK.
Esta temporada Romero ha puesto punto final a su larga trayectoria deportiva, lo ha hecho en Melilla de la Leb Oro, donde llegaba jugando desde el año 2004. Antes pasó por Algeciras, Portugal, Lleida, Caja San Fernando y Real Madrid, donde llegó desde Pedroche (Córdoba).
Fue medalla de Plata en el Europeo de Francia 1999 con la Selección Española, Campeón Acb con el Real Madrid en dos ocasiones, Subcampeón con el Caja San Fernando de liga y de Copa del Rey. Campeón de la Copa Principe. Con la selección, también ganó unos Juegos de Mediterráneo.
Juan Ignacio Romero, en nuestra opinión fue de los pioneros en el juego de los pivots “modernos”, pues fue un referente en ser uno de los primeros que con más de 2.10 se tiraba triples y con buenos porcentajes.
Hace algunos años, compartimos con el, una mañana en La Rambla en el Campus que organizan, además de haber tenido más entrevistas con el, en este caso por teléfono, para “El Suavecito” de Onda Marina Radio.
Valga este articulo como nuestro “pequeño homenaje” por su trayectoria deportiva y por su “buen gusto musical”, ¡je, je, je!.
Autor: Paco  Cañero, www.elsuavecitofn.blogspot.com
NOTA DEL BLOG: **Desde el blog queremos felicitar a Paco Cañero por su 20º aniversario como conductor del programa de radio "El suavecito" y su incombustible trabajo por el rock y la difusión del baloncesto desde su querido Fernán Nuñez. ¡Enhorabuena! **

Jorge Muñoz representará al arbitraje cordobés en el Torneo Internacional de Benahavis

El árbitro cordobés Jorge Muñoz García, ha sido designado para dirigir dos encuentros del Torneo de Benahavís (Málaga) que se va a celebrar del 30 de mayo al 01 de junio (Cuadrangular con las selecciones senior femeninas de España, Holanda, Turquía y Croacia).
En la primera jornada hará su debut en el partido que disputen las selecciones de Croacia y Turquía a partir de las 18:45 horas. Mientras que en la segunda jornada a partir de las 21:00 horas arbitrará el encuentro que enfrente a España y Croacia.
Junto á el, otros cuatro árbitros andaluces de LEB, han sido designados para dirigir los partidos del torneo. Los granadinos Germán Morales y Enrique M. López Herrada, el sevillano Mariano Palomo y el gaditano Rafael Bey.
FUENTE FAB-CÓRDOBA

A un mes del inicio del III Campus Gaber Marbella

Este jueves 30 de mayo supone que dentro de un mes exactamente, daremos comienzo al III Campus Gaber Marbella, en cuya organización (ultimando detalles, recibiendo inscripciones, etc.), estamos totalmente inmersos, pero como sabéis, trabajando desde hace muchos meses.

Os agradeceríamos enormemente que pudierais nuevamente echarnos una mano con la promoción, al objeto de poder terminar de dar un "empujón" a aquellos que están aun dubitativos, y que finalmente se decidan a inscribirse en este III Campus organizado con mucho esfuerzo, mayor ilusión y que desea seguir la senda de anteriores ediciones.
Igualmente os adjunto una serie de videos de anteriores ediciones:
Juan Luis Gámez (Gerente-Manager Director)
GABER SPORTS MARBELLA

Torneo de 3x3 del Club Baloncesto Almería

El Club Baloncesto Almería, con la colaboración de la Diputación de Almería, vuelve a organizar una nueva edición del su tradicional Torneo de 3x3, el próximo sábado 8 de junio. El horario de la competición comprenderá, aproximadamente, desde las 10:00 hasta las 18:00 horas, y tendrá lugar en el Pabellón Moisés Ruiz de Almería.
Un campeonato que ha venido resultando un gran éxito en pasadas ediciones y que pretende ser la gran fiesta del basket almeriense. Alrededor de 160 deportistas se darán cita en este torneo que busca fomentar la práctica del deporte entre los más jóvenes y realizar una convivencia entre gente de diferentes barrios, clubes deportivos e incluso localidades de la provincia de Almería.
Deporte y ocio van de la mano en un evento que tiene vocación de continuidad. Participarán equipos de las categorías desde pre-minibasket a júnior en masculino y femenino para promocionar y acercar a los más jóvenes al baloncesto. Todos los deportistas participarán asociados en equipos de cuatro miembros.
CB Almería vuelve a organizar su Torneo 3x3, después del éxito de las pasadas ediciones. En total fueron 40 equipos (alrededor de 160 jugadores) los que tomaron parte en la competición la pasada edición, repartidos en las categorías minibasket hasta júnior, tanto masculinos como femeninos. Más de 120 partidos en total y jugadores de Almería capital y de la provincia que acudieron para participar en un torneo en el que todos los participantes se llevaron un regalo, además de los premios a los primeros clasificados de cada categoría.
Los partidos, tanto para júnior como para categorías inferiores, comenzarán a partir de las 10:00 horas. El juego será a 21 puntos con una duración máxima de 10 minutos aunque por encima de las reglas, los participantes buscarán divertirse jugando al baloncesto más puro.
Este es un torneo más participativo que competitivo, aunque serán premiados los equipos campeón y subcampeón de cada categoría, y se encuadra dentro de las actividades de colaboración entre el club rojillo y la Diputación de Almería. Los objetivos de este evento son los de alentar a la práctica del deporte de forma habitual, fortalecer la igualdad de sexos y fomentar los hábitos del vida saludables.
Más información y solicitud de inscripción en la página web del club: www.cbalmeria.es
COMUNICADO CB ALMERÍA