sábado, 22 de marzo de 2014

Fases finales júniors masculina y femenina en Granada

Fase A4 Junior Masculino
Tourapp, Agustinos, CD Smilo Padre Suarez y Clínica Dental Sander
Tras 18 jornadas de liga regular, los equipos de Tourapp, Agustinos, CD Smilo Padre Suarez y Clínicas Dental Sander jugaran este fin de semana en el pabellón veleta por conseguir la segunda plaza de la final provincial y del Campeonato de Andalucía.
El Cañizares Hombre Motril se ha mostrado junto con Tourapp los 2 equipos a batir durante la temporada como lo demuestra la clasificación, donde ambos han ganado todos los encuentros en su casa y únicamente han cedido un encuentro fuera.
Agustinos y Padre Suarez  con 12 y 11 victorias respectivamente se enfrentaran en una de las semifinales del sábado a la 13.00h, donde también ambos equipos vencieron en su casa y cedieron a domicilio.
El Clínicas Dental consiguió meterse en la Fase A4 empatado a 10 victorias con el Rossellimac Maristas gracias al vencer a este en los 2 encuentros. 
Los emparejamientos de la Fase que se juega en el Pabellón Veleta son:
-       Semifinales Sábado 22
o    Tourapp – Clinicas Dental Sanders 11.00h
o    Agustinos – CD Smilo Padre Suarez 13.00h
-       3º - 4º Puesto y Final Domingo 23
o    3º Puesto 09.30h
o    Final 11.30h
Final Junior Femenino Ortega y Cubillo Ramon y Cajal - Presentacion
Sábado a las 10.00h en el Ramón y Cajal 
Tras 14 jornadas en la liga Junior-Senior Femenino y una semifinal, este sábado a las 10.00h se diputa la Final Provincial Junior Femenino entre los equipos de Ortega y Cubillo Ramon y Cajal y CD Presentacion.
El equipo de Maria de Diego se ganó el derecho a la final durante la liga regular cediendo únicamente 2 encuentros y quedar primero en dicha fase. Por su parte el CD Presentacion y Agustinos disputaron el sábado y domingo pasado la semifinal previa, que cayo del lado de las jugadoras de Alberto Espinola al vencer en los 2 encuentros.

II Torneo Mezquita Muevete con Covap de cadetes (1ª Jornada), AVANCE

Primera jornada
Barcelona CF 92-Selección de Córdoba 49
Cajasol de Sevilla 41-Real Madrid 77 
Comentario de la jornada  
Dos partidos que no han tenido historia debido a las diferencias que se han dado en el marcador, el equipo catalán demostró su superioridad ante la entusiasta selección cordobesa dirigida por José María López que se tuvo que rendir a la evidencia.
En el segundo partido de la jornada matinal se esperaba un choque mas igualado y competido entre el equipo del Cajasol de Sevilla que entrena Juanma Pino y el Real Madrid entrenado por José Luis Pichel, pero los jugadores blancos han sido mejores de principio a fin y se han impuesto de forma rotunda y sin apenas dificultades, Luka Doncic su gran estrella se ha dedicado a repartir juego mas que a otra cosa pero ha dejado destellos de su gran calidad y porvenir, buena actuación del pívot brasileño Felipe dos Anjos que con sus 2´13 m de estatura ha sido el amo y señor de su zona y del ala-pivot Domago Proleta que con sus 19 puntos ha sido el máximo anotador del partido
En el equipo sevillano con la presencia de los cordobeses Carlos Gracia y Carlos García y la ausencia de su mejor hombre, han destacado Eduardo Lada y el alero Alejandro Fierro.
2ª Jornada (sábado tarde)
18 horas...Selección de Córdoba-Real Madrid
20 horas...Barcelona F.C.-Cajasol de Sevilla

Peñas Huesca 76-Clínicas Rincón 51

Cuarta derrota consecutiva para el Clínicas Rincón, que ve como el Peñas Huesca le adelanta en la clasificación. Los malagueños pagaron sus malos porcentajes en ataque (33% en tiros de campo).
A partir del segundo cuarto, los oscenses se hicieron con el control del partido y entre el segundo y el tercer cuarto se hicieron con una renta inaccesible para el Clínicas. Grigonis con 14 puntos fue el máximo anotador de los oscenses.
La clave: Los malos porcentajes en el tiro condenaron al Clínicas Rincón a sumar una nueva derrota.
FUENTE FEB

El equipo júnior femenino del DKV El Puerto se proclama campeón de Cádiz

El equipo junior femenino DKV EL PUERTO,  ha disputado hoy viernes el segundo partido de la Final Provincial, con el resultado final de ADESA 37 – DKV EL PUERTO 61.
El partido comenzó con un primer cuarto trepidante de DKV EL PUERTO, finalizando este con el resultado de 9/22.
El segundo cuarto el equipo DKV EL PUERTO, seguía controlando el partido en todas sus facetas para llegar al descanso con una ventaja de 17/34 y con continuas rotaciones de jugadoras.
Tras el descanso con una defensa cerrada en zona por parte del equipo local, las portuenses tenían bastante calma y paciencia en los ataques, controlando las rotaciones del balón para finalizar el tercer cuarto con el resultado de 26/47.
El último cuarto fue más de lo mismo mientras ADESA intentaba correr contraataques, las DKV EL PUERTO cerraban bien el rebote y realizaban ataques estáticos con buenas finalizaciones, para llegar al final del encuentro con el resultado de 37/61.
Con esta victoria el equipo DKV EL PUERTO, se proclama una vez más CAMPEÓN PROVINCIAL de la categoría y ya van nueve temporadas seguidas.
Próximo objetivo CAMPEONATO DE ANDALUCIA, a celebrar en Granada del 2 al 6 de abril, en el que se luchará además de obtener medalla poder participar en Campeonato de España.
El Club Baloncesto Portuense, desea suerte a ambos equipos que representarán a la provincia de Cádiz en el Campeonato Andaluz, además de agradecer el esfuerzo durante toda la temporada de todas las jugadoras y del cuerpo técnico BEGOÑA GARCÍA (entrenadora, PATRICIA BERCIANO (2ª entrenadora, CARLOS BERNAL (Delegado equipo), ALBERTO PEINADO ( Fisio) y PACO ROMERO (Delegado de Campo).
Esta generación del CLUB BALONCESTO PORTUENSE, es la más laureada del club ya que han obtenido medalla de oro en los Campeonatos de Andalucía en las categorías de minibasket,  infantiles, cadetes y primer año junior, además de obtener puestos importantes en los Campeonatos de España.
DKV EL PUERTO 61: IRENE P.(2), OCAÑA M.(6), DIAZ S.(5), ORTEGA I. (8), MORALES I. (4), DURAN E.(6), CHAZÓN L.(5), PACHECO J.(7), BECERRA M. (-), ZARZUELA M.(2), GERRERO P.(2), MEJIAS J.(14).      
COMUNICADO DKV EL PUERTO                        

El Bball Córdoba muere en la orilla ante el Plasencia

**El conjunto de Junior añade otra derrota ajustada a su colección tras un partido de alta intensidad** 
**El excelente partido de Adrian Bowie, que hizo 26 puntos, no basta para remontar ante uno de los favoritos** 
(Piña del equipo cordobés del Bball antes del comienzo del partido)
Otra derrota honrosa para el Bball, que entre triunfos morales y peleas reñidas con los grandes favoritos está coleccionando una temporada de alto voltaje emocional. La pelea por la sexta posición –ésa es la lucha real del equipo- sigue estando candente después de caer en el Palacio de Deportes Vista Alegre ante el Plasencia Extremadura, una de las formaciones más potentes de la competición. Los extremeños, que sólo han perdido tres partidos en todo el curso (dos de ellos ante el líder Morón), confirmaron sus virtudes en la cancha. Cuentan con armas en todas las zonas de la pista y su ritmo es inmisericorde. Percuten con un baloncesto intenso, practicado por jugadores de calidad en ligas nacionales, hasta que noquean a su rival por desgaste. 
Es lo que le sucedió al Bball, que plantó cara durante una notable primera parte y terminó superado en una segunda en la que nunca punto neutralizar las ventajas del Plasencia. Estuvo cerca, pero su reacción quedó inconclusa. El equipo de Junior acabó muriendo en la orilla después de nadar contra corriente, espoleado por el público –Vista Alegre, pese a ser viernes laborable, rozó el millar de aficionados- y por su carácter indómito. Le faltó algo de chispa, algo que cambiara un discurso dirigido siempre por el omnipresente Adrian Bowie. El de Maryland estuvo en su línea, pero sus puntos no bastaron. 
Con una briosa salida, el Bball mantuvo a raya al Plasencia en el primer cuarto. Los pacenses tomaron sus primeras ventajas, pero los locales se aferraron a la garra de Tasio y Javi Franco para controlar el rebote y a un eléctrico Bowie (8 puntos, 4 rebotes) para irse al final del primer cuarto con ventaja (22-19). En el Plasencia, Mario Álvarez y Jesús Vargas ya empezaban a dejar su sello. El Bball, con su habitual juego entusiasta y sus recursos ofensivos bien delimitados, controló la situación pese a que los visitantes replicaron un 22-17 con una fase de inspiración que les llevó a recuperar ventaja (28-29). Sin embargo, tres triples de Pepe Varo llevaron a los de casa al descanso con ventaja (41-38). 
(Tiempo muerto de Manuel Jiménez Júnior entrenador del Bball)
En el segundo tiempo, el Plasencia exprimió la calidad de Mario Álvarez (no se movió de la pista en todo el partido: jugó los 40 minutos) y sobre todo de Jesús Vargas, una verdadera pesadilla que nadie fue capaz de detener. Las penetraciones del jugador del Plasencia, finalizadas con bandejas, mates o canasta con falta, resultaron letales para dar a los pacenses la ventaja al final del tercer cuarto (58-65). En el último, el Bball lo intentó todo. El Plasencia no bajó el pistón. A Mario Álvarez y Jesús Vargas se unió Marc Cuesta, otra pieza de lustre. La potencia interior de Mladen Loncarevic (terminó con 13 rebotes) fue clave para golpear a un Bball que se resistió como pudo. El tercer cuarto fue determinante para el desenlace. Un triple de David Rubio parecía matar el partido (62-74), pero el equipo de Junior no se rinde fácilmente. Pese a que no estaba afortunado, siguió agarrado a Bowie, Franco y Arturo para colocarse cerca (75-81 a un minuto), pero el milagro no se consumó. El Bball, que volvió a echar de menos al lesionado Jesús Gama, encadenó su tercera derrota consecutiva. Le sobró garra y la faltó un punto de versatilidad para sorprender a uno de los grandes de la EBA. 
FICHA TÉCNICA 
BBALL CÓRDOBA, 78 (22+19+17+20): Luis Rodríguez (4), Antonio Carlos Fuentes (4), Tasio Vázquez (6), Adrian Bowie (26), Pepe Varo (11) –cinco inicial-, Duanys Porto, Arturo López (11), Fernando de Torres (2), Antonio Cabrera y Javi Franco (14). 
PLASENCIA EXTREMADURA, 84 (19+19+27+19): Marc Cuesta (19), Jesús Vargas (20), Álvaro Fraile, Mladen Loncarevic (11), Mario Álvarez (17) –cinco inicial-, Pedro Blázquez (11), Diego Pérez, Miguel Ángel García, David Rubio (3) y José Manuel Corez (3). 
ÁRBITROS: Carlos Caro y Antonio Castillo. Eliminado por cinco personales: Duanys Porto. 
INCIDENCIAS: Partido correspondiente a la jornada 16 del Grupo D de la Liga EBA, disputado en el Palacio Municipal de Deportes Vista Alegre ante unos 1.000 espectadores. Se celebraron los concursos de Canasta Arteoliva y Canasta Suministros Sierra y durante el descanso se entregaron diplomas de Socios de Honor a distintos centros escolares y entidades de Córdoba en reconocimiento a su labor en la educación y el servicio social.
CRÓNICA ENVIADA POR EL DPTO PRENSA DEL BBALL CÓRDOBA

Ataque "Flex" llevado a la práctica por Plasencia Extremadura ante el Bball

Este ataque quizás sea el que mas veces repitió Plasencia Extremadura en el partido que esta noche ha disputado en el Palacio de Deportes de Vista Alegre y que ha sido una de las armas utilizadas para derrotar al Bball Córdoba.
Diagrama nº1 (El movimiento eje o inicial)
El movimiento comienza con los hombres colocados en ataque en una disposición "Uno y caja", el base nº1 (Marc Cuesta o David Rubio con el balón), los pívots nº4 (Mario Álvarez-Diego Pérez) y nº5 (Mladen Loncarevic-Manu Cores) y los aleros nº2 (Pedro Blazquéz-Álvaro Fraile) y nº3 (Jesús Vargas-Miguel A. García-Santiago Morcillo) situados en posición de poste bajo.
El base nº1 pasa el balón al pívot nº4 y se va al poste bajo del lado del balón, mientras el alero nº3 se abre a la esquina y el pívot nº4 pasa el balón al pívot nº5 que continuará la jugada como podemos apreciar en los diagramas siguientes.
Este movimiento se podía empezar por el lado contrario y en ese caso el jugador nº1 se iría al lado contrario, los aleros nº2 y nº3 invertirían sus papeles, así como los pívots nº4 y nº5.
Diagramas nº2 (buscando a un alero tirador) y (desarrollo del "Flex")
En el diagrama nº1 podemos ver una primera opción en la que tras ejecutar el movimiento inicial anteriormente descrito, el pívot nº5 buscará al alero nº3 que tras recibir dos bloqueos consecutivos de los jugadores nº1 y nº4 estará en disposición de hacer un tiro de tres o jugar un 1c1 con su defensor en la parte alta del perímetro (con Blázquez que es un gran tirador este movimiento hace mucho daño).
En el diagrama nº2 podemos ver como segunda opción la realización del "Flex" propiamente dicho, el jugador nº1 bloquea al alero nº3 que puede recibir debajo del aro al cortar por línea de fondo, y el base nº1 tras bloquear es bloqueado por el pívot nº4 para salir a la línea de tres puntos y poder definir de tres, jugar un aclarado o pedir un bloqueo directo para jugar pick and roll. 

Saque de fondo de Plasencia Extremadura

Plasencia Extremadura puso en práctica un saque de fondo sencillo pero muy efectivo en el que colocaba a tres hombres por línea de fondo formando un triángulo y un exterior en el perímetro que les dió bastante resultado, lo podéis apreciar en los diagrama siguientes:
Diagramas nº1 (buscando al base) y nº2 (buscando al poste bajo)
Si nos fijamos en el primer diagrama observaremos como saca de fondo el alero nº3 (Jesús Vargas) y el ala-pívot Mario Álvarez se abre por el lado del balón como si de un alero se tratase y espera el bloqueo indirecto en diagonal del center Loncarevic al base Marc Cuesta para que reciba ente tres y cinco metros y defina con un tiro corto a media distancia, mientras el alero nº2 (Blázquez) en la parte alta del perímetro está atento para ser el pase de seguridad en caso de que el sacador no encontrase las opciones anteriormente citadas.
En el segunda diagrama podemos apreciar una variación muy sencilla sobre la misma jugada que ejecutaron admirablemente en la que el poste bajo por el lado del balón, finta que va a bloquear al center y vuelve para pedir balón al sacador y jugarse un 1c1 en dicha posición. Los demás jugadores hacen la misma misión que en la opción anterior sólo que la trayectoria del base Marc Cuesta es mas larga y el sacador se va al lado contrario del saque para dejarle un buen aclarado al pívot nº4 (Mario Álvarez).

viernes, 21 de marzo de 2014

Plasencia vence al Bball en vista Alegre y muestra su candidatura al liderato

No ha podido ser y el Bball Córdoba a psar de haberlo intentado todo ha perdido ante un Plasencia Extremadura que ha mostrado muy buenas hechuras por (78-84).
Ambos equipos contaban con una ausencia importante, los cordobeses no pudieron contar con su base titular Jesús Gama por un esguince de tobillo y en los placentinos el escolta Lars Larsen contempló el partido desde el banquillo.
Los cordobeses llevaron la batuta en el marcador hasta el descanso (22-19) y (41-38), pero el equipo entrenado por la dupla Raúl Pérez y Jesús Esteban Porras, estuvieron muy finos en ataque en el trercer cuarto y con un parcial 17-27, llevaron el marcador a un (58-65) a su favor, asumieron la iniciativa y el mando en el ritmo de juego y aunque con diferencias cortas que escilaban desde los cuatro a los diez puntos ya nunca lo perdieron, su veteranía y buen hacer le permitío controlar el tiempo y el marcador y jugar con ese colchón de puntos. Al término del partido un (78-84) favorable para los extremeños.
Adrián Bowie que hoy jugó muchos minutos de base volvió a destacar en el equipo de Manuel "Júnior" con (26 puntos, 6 rebotes, 4 asitencias y 33 de valoración), Javi Franco (14 puntos y 7 rebotes) se fajó demasiado sólo ante las torres extremeñas Mladen Loncarevic (11 puntos y 13 rebotes) y Mario Álvarez (ese con detalles de gran jugador, 17 puntos, 9 rebotes y muy listo jugando), Tasio Vázquez comenzó muy hien pero luego se diluyó un poco (6 puntos y 8 rebotes). otro de los destacados fue Pepe Varo que anotó sus 11 puntos en el primer periodo (con tres triples consecutivos), luego prácticamente desapareció y Arturo López tuvo algún destello de calidad (11 puntos), aunque le faltóalgo de regularidad.
En el equipo placentino además de los anterioirmente citados gran partido de Jesús Vargas rápido y muy potente en sus penetraciones, con un gran salto que le permite buenos porcentajes bajo aro (20 puntos y 6 rebotes) y un excelente Marc Cuesta en la dirección del juego (19 puntos, 4 rebotes y 4 asistencias), solamente las seis pérdidas que tuvo, algunas de ellas al verse presionado en los traps de la defensa cordobesa, bajaron algo su gran rendimiento a lo largo del choque. Por último interesante aportación de Pedro Blázquez su capitán y jugador mas veterano que anotó un tres+uno en un momento decisivo y con 11 puntos en los moemntos de calidad, demostró el por qué es quizás el mejor sexto hombre de la liga.
Plasencia ha sido uno de los equipos que mas me ha gustado, tiene planta buenas rotaciones, juega tranquilo sin prisas, rebotea muy bien, corre el contraataque cuando es preciso y en ataque juega muy bien por conceptos y con sistemas sencillo pero efectivos (flex,shuffle, etc), saca partido muy eficiente a los saques de fondo con una jugada de tres jugadores alineados en línea de fondo que repitió con éxito en varias ocasiones y además saben anotar de fuera cuando es necesario (aunque en este partido no tuvieron demasiados buenos porcentajes en esta faceta.
El Bball no hizo un mal partido pero no brilló como en otras ocasiones, lo ví demasiado monocorde y plano, como si le faltara chispa y alegría, creo que debieron ser ambiciosos y dar un paso mas adelante e ir a por el partido, quizás el partido exigía en los momentos críticos meter el turbo, algo distinto que se saliera del guión, un cambio estratégico, algo inesperado, pero siguió jugando al mismo ritmo y en las condiciones que mas le interesaban al equipo extremeño que supo templar y llevar las situaciones de juego a donde mas les convenía a ellos, creo que esa fue una de las claves de su victoria.
Muy buen ambiente en el Palacio de Deportes de Vista Alegre con unos 1200 espectadores y bonito preámbulo para el Torneo Covap de cadetes que comenzará mañana con participación del Real Madrid, Barcelona, Cajasol de Sevilla y la selección de Córdoba.
En el escanso del partido varios colegios, institutos y organismos cordobeses fueron nombrados socios de hnor por el Club Bball, entre ellos estuvo el CEIP Juan Rufo del que tengo el honor de ser su Director.

Así se presentan las semifinales de los play-ofs de ascenso a LF2

Este fin de semana comienza la serie de play-offs de las semifinales de la Primera Femenina de Andalucía que se disputarán al mejor de tres partidos con los siguientes enfrentamientos:
CD Ramón y Cajal UGR – Clínicas Girme Gymnástica...sábado, 20 h.
Tomates Casi – CD Presentación Granada...sábado, 19 h.
(Imágenes de la primera fase, Tomates Casi-Presentación de Granada)
Comentario de la jornada
En Granada el equipo del CD Ramón y Cajal que tuvo que sufrir mas de la cuenta para eliminar al ADEBA de Córdoba, inicia la serie ante el Clínicas Girme del Puerto de Santa María con el factor cancha a favor y con el deseo de comenzarla con buen pié, es difícil hacer un pronóstico de dos equipos que no se han enfrentado en la Fase Regular y en el que cada uno intentará jugar sus bazas, los locales jugando en casa con el calor de su hinchada estarán supermotivadas y desde la intensidad defensiva quieren construir su victoria, pero ojo que las gaditanas están en esta fase de la competición a un buenísimo nivel, tienen tablas y experiencia y no se van achicar lo mas mínimo.   
El duelo Tomates Casi contra el Presentación de Granada si nos atenemos a la Fase Regular tendría como claras favoritas a las almerienses que se impusieron en los dos partidos, sin embargo el equipo de Miguel Pérez que contra todo pronóstico eliminó al líder del otro grupo Maristas de Córdoba, demostró que ha crecido muchísimo, que ahora es otro equipo, que llegan con la autoestima por las nubes y que creen enormemente en su capacidad y en la posibilidad de volver a dar la campanada. El equipo de Paco Rueda ya está en aviso y se tomará la eliminatoria partiendo de cero, con absoluta confianza en sus posibilidades pero respetando al máximo a su rival. 

Fase final Campeonato Provincial júnior femenino de Sevilla

El equipo júnior femenino de baloncesto del Club Náutico Sevilla parte como favorito para lograr el primer título provincial de la temporada en juego, el júnior femenino, cuya fase final se disputa de viernes a domingo en la localidad de Gines. El conjunto dirigido por Sergio López afronta la cita con la intención  de ratificar su victoria en la primera fase para no sólo reeditar corona en el Provincial, sino de paso certificar su presencia para el Campeonato de Andalucía, al que acudirán los dos primeros clasificados de esta fase final.
El conjunto náutico acude al Pabellón Municipal de Gines después de encajar solamente una derrota en los diez encuentros disputados en la primera fase. Los cuatro primeros clasificados de la misma se enfrentan ahora en formato cuadrangular, es decir, todos contra todos. 
Las verdinegras arrancarán la fase final enfrentándose este viernes a las 20:00 horas al C.D. Careba, cuarto preclasificado. El sábado, su rival será el subcampeón de grupo, el Compañía de María, tercero en la fase previa, en la que fue el único capaz de derrotarle, por un ajustado 39-41 en la penúltima jornada. Cerrarán la competición el domingo a las 12:00 horas ante el Baloncesto Aljarafe,  segundo favorito y que sólo cedía en la fase regular ante el Náutico (55-60 y 69-42). 
FASE FINAL CTO. PROVINCIAL JUNIOR FEMENINO DE BALONCESTO
Viernes
18:00 horas: BALONCESTO ALJARAFE – COMPAÑÍA DE MARÍA
20:00 horas: CLUB NÁUTICO SEVILLA – C.D. CAREBA
Sábado
17:30 horas: BALONCESTO ALJARAFE – C.D. CAREBA
19:30 horas: COMPAÑÍA DE MARÍA – CLUB NÁUTICO SEVILLA
Domingo
10:00 horas: C.D. CAREBA – COMPAÑÍA DE MARÍA
12:00 horas: CLUB NÁUTICO SEVILLA – BALONCESTO ALJARAFE
COMUNICADO CLUB NÁUTICO DE SEVILLA

La previa del derbi Almería Basket-Grupo Indalview Baloncesto Murgi

La semana de derbis y clásicos tiene su continuación mañana sábado con el duelo de los dos conjuntos almerienses de 1aNacional. A partir de las 19 horas y en su segundo pabellón “talismán” (todavía no conoce la derrota), un Almería Basket necesitado de la victoria para no ver amenazada su posición de privilegio y seguir aspirando a liderar el grupo al final de la temporada regular estará muy pendiente de lo que ocurra en Cazorla donde el tercer clasificado e inmediato perseguidor recibe al líder CB Deportivo Coín.
No deberá fiarse en absoluto del Grupo Indalview Baloncesto Murgi, actual colista que seguro acudirá a la cancha de El Toyo-Retamar con ánimo de demostrar el potencial de una plantilla donde Juan Morales y Alex Tomé, buenos conocedores de esta pista, y el sempiterno Juan Brabezo son los hombres más destacados. Alberto Puentes lo expresaba así a lo largo de la semana en declaraciones a AlmeríaTv: 
“[Los derbis] Son partidos peligros. Somos gente que nos conocemos, les conocemos y nos conocen, que hemos jugado muchos partidos oficiales y no oficiales. Da igual que uno esté más arriba o más abajo.”
Los de El Ejido encadenan cinco derrotas si bien a punto estuvieron de dar la sorpresa cediendo por la mínima ante Coín (59-63). Los hombres de rojo que dirige César Martínez afrontan su segundo partido como local de este mes de marzo sabiendo que un triunfo les situaría, matemáticamente, en los playoffs a falta de 3 jornadas, primer objetivo del club, además de prolongar la encarnizada lucha que mantiene con los protagonistas del choque de la jornada por los dos puestos de privilegio con derecho a ventaja de campo en la primera eliminatoria. Señalar la ausencia segura de José Jiménez, lesionado en un tobillo durante el entrenamiento del pasado martes y que permanecerá lejos de la competición al menos 2 semanas.
Derbi de contrastes este sábado desde las 19h en El Toyo-Retamar. Como siempre podrán seguirlo a través del carrusel deportivo de Radio Almería Cadena Ser que dirige y presenta Toni Fernández, sin olvidar el Twitter oficial del club: @AlmeriaBasket

El CB Novaschool visita la pista del Granada, uno de los rivales más en forma

Difícil partido el que disputará el equipo malagueño, que busca reencontrar su juego, ante un equipo nazarí que se juega su permanencia en la lucha por el playoff de ascenso. Este próximo sábado, a las 18:00 horas en el Pabellón Veleta de Granada, el CB Novaschool tratará de sorprender al CB Granada en su complicada pista.
(Pablo Ibáñez, aleroCB Novaschool)
El CB Novaschool se desplazará a Granada con la intención de recuperar sus mejores sensaciones. Deberá sacar a relucir su mejor versión defensiva, dominar el rebote en ambos lados de la cancha y armonizar sus acciones de ataque junto con el ritmo adecuado de partido. La pasada derrota en Huelva debe servir de experiencia para no volver a caer en los mismos errores y poder así competir contra un gran equipo como el granadino. Pese a la diferencia en la tabla, el CB Novaschool ya ha demostrado esta temporada que está capacitado para rendir a un alto nivel, como demostró en las victorias frente a Unicaja y Plasencia, y con la mirada puesta en esos objetivos es como debe afrontar este encuentro el conjunto malagueño.
Fundación CB Granada será un rival a batir de mucha entidad. Es un equipo que ha ido creciendo con la competición y que se encuentra en su mejor momento de juego. Además, su pista disfruta cada fin de semana de un ambiente de gala donde su afición se convierte en un apoyo incondicional. Y para terminar de redondear a un equipo temible, cuenta con una plantilla que cubre con las máximas garantías todas las posiciones de juego. Jugadores como Berni Castillo, Javier Hernández, Luis López, Nacho Pin, Álvaro Nogueras, Pablo García o Jaime Medina dotan al equipo nazarí de una defensa muy intensa y de un ataque equilibrado.
La próxima cita del CB Novaschool será el próximo martes 25 de marzo, donde recibirá al equipo de Cajasol de Sevilla en el Pabellón Novaschool Añoreta a las 20:00 horas.
COMUNICADO CB NOVASCHOOL 

Actualidad deportiva del CB Conquero

Previa: "CB Conquero-Universidad País vasco"
Con la permanencia en el bolsillo, el Club Baloncesto Conquero recibe este sábado (19.00 horas, Andrés Estrada) al Gipuzkoa UPV en partido correspondiente a la 21ª jornada de Liga Femenina.
Tras dos victorias ante Gran Canarias y Ciudad de Burgos, tercer y cuarto clasificados, el equipo onubense buscará su tercer triunfo consecutivo, algo nunca conseguido en las dos temporadas que lleva en la máxima categoría del baloncesto femenino español. El conjunto dirigido por Gabriel Carrasco parece haber alcanzado la regularidad deseada con la llegada de Bernice Mosby y de Aya Traoré, que le han dado mayor equilibrio a una plantilla que ya trabaja al completo tras la recuperación de Patricia Soler y de Itziar Germán.
Mucho más confiado, y atravesando probablemente el mejor momento de la temporada, el Conquero, que es décimo con ocho victorias, se mide este sábado a un rival directo por la escalada en la tabla clasificatoria como es Gipuzkoa UPV, que suma un triunfo más pero al que adelantaría por tenerle ganado los enfrentamientos particulares. Así lo ve la base Lucía Pablos, que señala las ganas que tiene la plantilla de querer despedirse esta temporada de su afición con un buen sabor de boca y quedando lo más arriba posible: "Aunque llega un poco tarde todavía podemos subir un par de puestos en la tabla. Estamos obligadas a ganar y a dar una buena imagen y agradecer a toda la gente que nos ha estado apoyando toda la temporada con un partido dejándonos la piel".
La defensa en los dos últimos partidos, dejando en 48 puntos a Gran Canaria y en 50 a Burgos, ha sido clave para la buena racha de Conquero, que desea prolongar. "El equilibrio que hemos tenido en la plantilla ha originado que seamos capaces de hacer un trabajo defensivo que pocos equipos pueden hacer en Liga Femenina y el reto es mantener ese nivel defensivo. La sensación que da el equipo entrenando es que estamos en esa línea y no se ha perdido frescura alguna y el equipo defensivamente va a estar ahí", ha manifestado Gabriel Carrasco, que ha destacado la buena temporada del recién ascendido Gipuzkoa UPV. "Ha demostrado una trayectoria impecable, teniendo claro a lo que juega, capacitado para ganar aquí y en cualquier sitio", ha dicho el entrenador onubense, que insiste en que el aspecto defensivo será clave en el partido: "No podemos jugar a otro nivel que no sea construir mucho desde la defensa. Cuando estamos bien atrás aparecen jugadoras delante, pero cuando tenemos dudas atrás aparecen esos partidos donde los porcentajes de acierto no son adecuados".
Acerca del rival, Lucía Pablos ha agregado que "es un equipo complicado porque engaña el hecho de que tenga una plantilla prácticamente de Liga Femenina 2, pero se ha adaptado bastante bien a la categoría para ser su primer año", destacando de la misma a Arantxa Novo, Toch Sarr y Miriam Forasté.
Gabriel Carrasco, sabedor de los puntos fuertes del conjunto donostiarra, confía en que su equipo pueda hacer un partido similar al de la ida en San Sebastián, donde Conquero consiguió su victoria más holgada en la categoría (61-81). "Tenemos jugadoras para meterle problemas a Arantxa Novo, porque sabemos que es un equipo que cuando ella o Toch Sarr no están bien le cuesta rendir al colectivo y por ahí va a ir el partido".
Como despedida de la temporada en Huelva, la entrada al partido será libre y al mismo han sido invitados los participantes en el I Torneo Primavera Futuras Estrellas que se celebra este fin de semana en el Palacio de Deportes, entre los que se encuentran los conjuntos Cadete de Real Madrid y Unicaja y las selecciones infantiles de Andalucía. Además, el club pondrá a la venta en el pabellón los polos y sudaderas oficiales del equipo de Liga Feme
El Colegio Público Tres de Agosto visita a las jugadoras
Medio centenar de alumnos y alumnas de 4º, 5º y 6º de Primaria del Colegio Público Tres de Agosto de la capital han visitado este mediodía a las jugadoras y cuerpo técnico del Club Baloncesto Conquero para compartir con ellas un rato agradable y presenciar in situ el entrenamiento del conjunto onubense que ha tenido lugar esta mañana en el polideportivo Andrés Estrada.
Durante esta visita, las jugadoras del C.B. Conquero les han explicado a los escolares el día a día de una jugadora profesional de baloncesto y la responsabilidad que supone llevar por toda España el escudo del único representante andaluz y de todo el sur de España en máxima categoría nacional. Asimismo, han respondido a las cuestiones e inquietudes que los alumnos les han formulado y han pasado un rato agradable junto a ellos, invitándoles a elegir un estilo de vida deportiva sana y saludable a través del deporte de la canasta, sin olvidar nunca los estudios, ya que todas ellas cuentan con carreras universitarias o compatibilizan actualmente la función docente con su profesión actual.
Las jugadoras les han regalado un carné y una bufanda a cada uno de estos niños para que acudan a verlas este próximo sábado al último partido de liga regular que se va a disputar en Huelva ante Gipuzkoa-UPV (19.00 horas). Los escolares han quedado muy satisfechos de esta visita y han recordado este día realizándose fotos con jugadoras de primer nivel y viéndolas en acción durante la sesión de entrenamiento que ha tenido lugar.
Dicha acción social se enmarca dentro de la política del club de visitar distintos centros educativos de la capital, para potenciar el deporte de la canasta y formar en valores a los jóvenes de nuestra ciudad. Con este ya son cinco los centros visitados en esta temporada, ya que con anterioridad , una representación de la plantilla conquerista también estuvo con alumnos/as de los Colegios Manuel Siurot, Virgen del Rocío, Juan Luis Vives y Arias Montano, todos ellos en Huelva capital.

Itziar Germán: "Me encuentro con muchas ganas de jugar" 
Tras acortar los plazos de recuperación de la rodilla izquierda, que fue intervenida hace un mes para una limpieza articular con afectación de menisco interno, Itziar Germán comenzó esta semana atrabajar con el resto de la plantilla y está con ganas de volver a disputar un partido y a sentirse nuevamente jugadora de baloncesto. "Me veo desde hace una semana para jugar. Me veo muy bien y en los entrenamientos no estoy teniendo ninguna molestias, así que me encuentro con muchas ganas de jugar, que es la mejor noticia para mí, la que llevo esperando mucho tiempo", ha dicho la capitana del Club Baloncesto Conquero, que todo hace indicar que podrá despedirse esta temporada de su aficiónjugando este sábado (19.00 horas) ante Gipuzkoa-UPV
"He sido muy cabezona en poder terminar la temporada jugando y a ver si (Gabriel) me da un minutillo", ha dicho la alerode Paterna, aunque consciente de que "vamos a tener cabeza porque hay que mirar mucho las sensaciones que tenga, pero si vuelvo es porque estoy al cien por cien". 
Al respecto Gabriel Carrasco ha señalado que "si Itzi juega será consecuencia de una serie de decisiones que se toman a nivel profesional. Cuando se produce una recuperación en el grado que se ha producido no es algo milagroso, sino que se trata de valorar la estabilidad de la rodilla y de realizar todos los análisis posibles. Aquí hay profesionales que se dedican en cuerpo y alma para velar por los intereses de este club".
Sobre el partido contra UPV, Itzi tiene un claro que el objetivo para el equipo no puede ser otro que "despedirnos con una victoria de la gente que viene a apoyarnos todos los partidos y dejar un buen sabor de boca".
En cuanto al rival, la capitana del C.B. Conquero ha indicado que "tienen dos jugadoras que son fundamentales como Arantxa Novo, que tiene más experiencia que todo el equipo junto, y Oumoul Sarr, que es una '5' increíble". Además ha indicado que "van a luchar todo el partido, no van a dar un minuto de descanso y si logramos parar a estas jugadoras tendremos una parte del trabajo hecho".
PRENSA CB CONQUERO

Partido crucial en el Pezzi: C.A.M. Enrique Soler Vs Unicaja

El Ciudad Autónoma de Melilla Enrique Soler recibirá mañana sábado 22 de marzo al filial del militante en ACB. Un Unicaja lleno de jóvenes talentos aspirantes a todo. Y es que estos “chavales” demuestran una madurez en este deporte que no deja a nadie indiferente. 
Los colegiales no están nada confiados con este partido por haber ganado en “Los Guindos” allá por el mes de de diciembre por un abultado 67 a 99. Saben que hicieron el que a día de hoy ha sido el partido más perfecto de la temporada, con un gran balance defensa-ataque dejando sin opciones al juego cajista. Pero hay que recordar que en pretemporada este filial ganó contundentemente a los melillenses, siendo el único partido perdido por los de Nieto en la gira andaluza. 
Y es que Leandro Ruiz Ramírez, conocido como Leandro Ramírez en el mundillo del basket, trabaja de maravilla con estas jóvenes promesas y prueba de ello es que el pívot Kenan Karahodzic ha subido al Clínicas Rincón de LEB Oro tras haber sido cortado Malick y el base Francis Alonso para sustituir a Pepe Pozas y Alberto Díaz tras haber sido fichados por equipos ACB. Además, los jugadores Bruno Diatta y Kenan Karahodzic están siendo convocados también con el “Clínicas” aportando grandes minutos de juego. 
Partido muy recomendable para el amante del baloncesto ya que, como viene ocurriendo cada vez que nos enfrentamos contra un filial, podemos ver que gran parte de esos jugadores están destacando en cuestión de dos a tres años en equipos importantes tanto de LEB Oro como de ACB. 
Unicaja se encuentra situado en una cómoda quinta posición contando en sus haberes con 10 victorias y 5 derrotas, habiendo caído contra el Enrique Soler por primera vez esta temporada en la jornada 5, con Plasencia Extremadura en la jornada 10 viniendo de derrotar al líder, el Aceitunas Fragata Morón a domicilio, por un abultado 76 a 99, volviendo a caer contra Novaschool en el derbi malagueño por dos puntos y contra Covirán Granada por igual diferencia en las jornadas 11 y 12 y perdiendo nuevamente a domicilio contra el Montajes-Rueda Andújar por 3 puntos en la jornada 14. 
Leandro Ramírez reconocía en el portal “basketformula.com” que están atravesando un duro momento tanto por la pérdida de jugadores subidos al Clínicas Rincón como por las lesiones del pívot Viny Okouo y del base Ale Vergara, lo que dificulta los entrenamientos diarios del Unicaja. 
Los colegiales deberán salir a por todas desde el minuto 0 y no fiarse de las posibles bajas que tengan en el conjunto cajista, ya que, conociendo como se las gastan en la cantera del Unicaja, cualquier jugador que salte a la pista será de gran calidad y muy peligroso. 
Recuerda: “¡¡Este sábado… tenemos PARRRRRRTIDOOOOOO!!” y ¡¡TE NECESITAMOS!! 
Te esperamos en el pabellón “Guillermo García Pezzi” a las 18:45 horas.

¡¡NO PUEDES FALTARRRRRRRRRRRRRRR!!
COMUNICADO CAM ENRIQUE SOLER

Previa, CP Peñarroya-Eurovent Montilla

Tras la dura derrota en el último segundo ante Algeciras toca reponerse, y nada mejor que un derbi. Visita al CP Peñarroya en un partido de necesidades. Montilla busca la primera victoria fuera de casa y los peñarriblenses apuntarse un derbi.
El conjunto entrenado por Javi Ariza está teniendo una temporada muy complicada, con constantes lesiones y jugadores que por distintos motivos han abandonado la disciplina del equipo, pero son un conjunto muy duro y ante todas las dificultades que se les han presentado, han ido rehaciéndose sin perder en ningún momento la competitividad que les ha permitido luchar en prácticamente todos los partidos por la victoria. Se presentan a este derbi con una victoria más que los vinícolas y un partido más. Acumulan tres derrotas consecutivas, eso sí, ante los “gallitos” del grupo (Coín, Nerja y Almería), cediendo por muy cortos resultados.
Tras la marcha de Javi Franco al BBall, es Antonio Sevillano el que apuntala el juego interior de los peñarribenses, dominando en ambos tableros con veteranía, aportando mucho en rebotes y puntos. Juan González, ya recuperado de sus problemas físicos que le impidieron disputar el partido de ida en Montilla, está siendo como no podía ser de otra manera el referente exterior del equipo, promediando más de 22 puntos por partido en los últimos 4 encuentros.
Por parte de los nuestros toca recuperarse anímicamente del cruel final del partido ante Algeciras y quedarnos con lo positivo: volver de nuevo a exhibir ese juego de rápidas transiciones que nos permitieron estar en partido y anotar más de 80pts. Recuperar la concentración defensiva será vital ante un rival con jugadores veteranos de gran calidad así como no fallar situaciones de superioridad.
COMUNICADO EUROVENT MONTILLA