martes, 23 de noviembre de 2010

ÚLTIMOS MOVIMIENTOS EN LA ACB

Txus Vidorreta se hace cargo del Meridiano Alicante sustituyendo a Oscar Quintana 
Vidorreta se hará cargo del equipo hasta final de temporada, después de que el Consejo de Administración del Meridiano Alicante decidiera destituir a Óscar Quintana por los malos resultados en la Liga ACB. El Meridiano Alicante es colista de la competición y sólo ha ganado un partido, al Real Madrid.
(Foto: www.acb.com)
Vidorreta volvería así a dirigir a un equipo en ACB tras abandonar el pasado mes de enero el banquillo de Bizkaia Bilbao Basket después de un mal comienzo liguero.
Más de cinco temporadas ACB comtemplan al técnico de Indautxu, que desde el año 2001 ha estado vinculado a Bilbao Basket, haciendo crecer el proyecto desde la LEB2 hasta convertirlo en un equipo consolidado en ACB.
El bilbaíno no entrenaba desde que salio del Bilbao Basket y ha conseguido varios menciones a título personal como ser "Entrenador del año de la LEB 2", "Entrenador de la selección LEB-2 en el All Star LEB (01-02)" y "Entrenador del año en la Liga LEB (03-04)". También ha trabajado para la selección española y desde la temporada 2001 a la 2003 fue ayudante en la selección "B", mientras que en la 03-04 fue el seleccionador español en el Europeo sub-18 con el que se proclamó campeón de Europa de la categoría.
Bojan Popovic sustituirá temporalmente a Calloway en el Cajasol
El Cajasol ha alcanzado esta tarde un principio de acuerdo con el jugador serbio Bojan Popovic, el elegido para cubrir la baja temporal de Earl Calloway, lesionado en la jornada 7ª en el choque disputado en Granada. Al base nacido en Belgrado, de 1.90 y 27 años de edad (13/02/1983), sólo le falta estampar su firma, por lo que llegará en los próximos días a Sevilla con un contrato de tres meses prorrogable en el tiempo.
Popovic, internacional con Serbia y plata en el Europeo de Polonia en 2009, cuenta con una considerable experiencia en la liga española al haber militado en la ACB durante las campañas 07-08, en las filas del Unicaja, y 08-09, con la camiseta del Lagun Aro GBC. El nuevo jugador cajista se formó en las categorías inferiores del FMP Zeleznik, una de las canteras más importantes del baloncesto continental, donde debutó en el primer equipo en la temporada 01-02 y permaneció allí hasta la 04-05.
En la 05-06 fichó por el Dinamo Moscú, equipo con el que se proclamó campeón de la Uleb Cup. La siguiente temporada seguiría en el cuadro moscovita, disputando la Euroliga. Tras pasar dos campañas por el baloncesto español, Popovic firmó por el Lietuvos Rytas, acabando la temporada en el Efes Pilsen turco. La presente campaña comenzó en el Partizán de Belgrado, llegando luego a un acuerdo de desvinculación con el club de su ciudad natal.
Carlos Cabezas será baja tres o cuatro semanas
Carlos Cabezas estará de baja entre tres y cuatro semanas, al confirmarse que padece una rotura de fibras en el aductor medio de su pierna izquierda, tras las pruebas realizadas hoy en la capital aragonesa. El jugador andaluz sufrió un percance en las postrimerías del primer cuarto del encuentro de este domingo ante el Power Electronics Valencia.
Así, de cumplirse las previsiones del plazo de recuperación tras el diagnóstico de hoy, el base malagueño se podría perder los encuentros ante Asefa-Estudiantes, Menorca y Real Madrid, aunque su regreso al grupo estará condicionado por la evolución de su dolencia.
El jugador no podía ocultar su tristeza tras ver cortada su progresión en su puesta a punto por esta inoportuna lesión, tras su llegada al CAI Zaragoza hace apenas un mes. “Las lesiones nunca vienen bien pero dentro de 5 ó 6 días me gustaría empezar a hacer algo de trabajo físico suave para seguir con mi puesta a punto porque no he hecho una pretemporada como el resto de compañeros. Es una pena pero ahora apoyaré desde otra posición a mis compañeros. Haré todo lo posible por regresar cuanto antes al equipo pero sin correr riesgos con una lesión de este tipo”, comentó.
FUENTES: TERRA DEPORTES, SOLOBASKET, ACB.COM Y BASKETME

DIEZ ANDALUCES PARTICIPARÁN EN LA OPERACIÓN TALENTO

Un total de diez jugadores andaluces han sido seleccionados por el Gabinete Técnico de la FEB para participar en la Operación Talento Diciembre 2010, integrada en el Programa de Detección y Mejora de Talentos promocionado por el CSD y con el objetivo de Detectar, a todos aquellos jóvenes talentos con cualidades físicas superiores a la media en pleno desarrollo y con características idóneas para ser mejoradas en sus capacidades de juego.
La relación de jugadores seleccionados es la siguiente:
Maria del Mar Verdejo Jimenez...CB ALMERÍA 
Diana Moreno...GRUPO MARSOL CONQUERO 
Cristina Rufino Pablo-Moreno...NÁUTICO DE SEVILLA 
Amalia Haro Marchal...JAÉN CB 
Gabriel Herrera Pulido...CAJASOL DE SEVILLA
Alejandro Vergara Harboe...UNICAJA DE MALAGA
Cristopher Iza Soler...CAJASOL DE SEVILLA 
Francisco Moreno Ramirez...UNICAJA DE MÁLAGA
Juan Jurado...CAJASOL DE SEVILLA
Federico Ristori Ruiz Serrano...CAJASOL DE SEVILLA 
La concentración tendrá lugar los días 4 y 5 de diciembre de 2010 en la RESIDENCIA CLUB DEPORTIVO ARISTOS (Avda. Juan Carlos I, 12. 28005 Sector III Getafe). Los jugadores deberán presentarse en el CLUB ARISTOS a las 11.00h del día 4 de diciembre y les recogerán el día 5 de diciembre a partir de las 16.00h en el CLUB ARISTOS.
Deberán acudir provistos de ropa deportiva para realizar los entrenamientos. Sería conveniente que aportaran una copia del último informe médico o revisión médico-deportiva realizada, así como acudir con la tarjeta sanitaria (o número de la Seguridad Social) de la Comunidad Autónoma y una foto carnet para entregar a su llegada.
Deberán remitir a la FEB a la atención del Gabinete Técnico de la FEB antes del 2 de diciembre la autorización que se adjunta debidamente cumplimentada y firmada. (gjimenezb@feb.es)
Desde la FEB se subvencionara el viaje a las personas que sean residentes fuera de la Comunidad de Madrid con 0,12€/km.
FUENTE FAB (Texto y foto)

IV COPA CAMPUS: Derecho Ciencias Empresariales, la gran sorpresa

Ayer tarde finalizó la cuarta edición de la Copa Campus, la particular Supercopa de las competiciones universitarias en la UCO, que ha venido disputándose durante el mes de noviembre en las instalaciones deportivas universitarias. El equipo de Derecho Ciencias Empresariales, semifinalista la pasada primavera en el trofeo rector de baloncesto, rompió los pronósticos y aguó la fiesta al favorito ETEA, derrotándolo en la final por 51 a 47.
BALONCESTO Pabellón U. Menéndez Pidal
SEMIFINAL 1.... E.T.E.A “E” 51--E.T.E.A 53
SEMIFINAL 2.... F. CIENCIAS 28--F. Derecho CC EE JYG 46
FINAL... E.T.E.A 47--F. Derecho CC EE JYG 51
Rafa Garrido / Comunicación

lunes, 22 de noviembre de 2010

BASKET DE FERNAN NUÑEZ INFORMACION

Como cada semana, le damos el repaso habitual a los equipos y jugador@s de Fernán Núñez, que tenemos participando en diferentes competiciones del baloncesto nacional.
Empezamos hablando de la primera derrota en esta temporada, para el conjunto de Antonio Cardador, el Festival de Cine L´Alfas, que cayó derrotado ante Lliria, 98-80, con el jugador de este equipo histórico, Jose Miguel García haciendo 39 de valoración, para el triunfo de su equipo. Antonio Cardador anotó 11 puntos, ahora se quedan segundos en la clasificación del grupo E de la liga EBA, que comanda La Palma, aun invicto.
Adeba, volvió con su trayectoria “habitual” de triunfos, después de la derrota de la semana pasada, primera en temporada regular, en los últimos años. Venció a la Universidad de Granada por un estrecho margen de 64-61. Mari Carmen Ruiz hizo otro gran partido, consiguiendo 23 puntos.
Maristas cayó derrotado en Huelva por 8 puntos de diferencia. El base de Fernán Núñez Andrés Molero, salió de nuevo titular en el quinteto inicial, consiguiendo 4 puntos. El equipo se queda ahora con 3 victorias y 3 derrotas, en esta nueva temporada en 1ª Nacional.
PRESENTACIONES DE EQUIPOS
El pasado Sábado se presento en la Casa de la Cultura de Fernán Núñez, el A.D. Fernán Núñez, en una bonita fiesta donde salieron al escenario y fueron presentados los diferentes equipos y entrenadores de esta asociación, tres federados y la escuela de iniciación.
(Foto A.D. Fernán Núñez: autor, Antonio Yuste)
Acto seguido, se hizo una invitación a todos los presentes de las típicas tapitas y refrescos, para darle “más alegría al asunto”.
Siguiendo con más presentaciones, ayer Domingo en el Palacio de deportes de Vista Alegre de Córdoba, se hizo en el descanso del partido de liga Eba del Cajasol Cordoba 2016, la presentación de los diversos equipos del CB Europa Ciudad de Córdoba Salsas Musa Cajasol, 11 equipos en total, que salieron al centro de la cancha a ritmo de Macaco, Europe y Queen. (Nosotros estuvimos presentando esta jornada matinal de basket).

Y más presentaciones, se hizo este pasado Domingo, la del CB La Rambla, en un acto donde además se premió y se hizo un homenaje al equipo Femenino Senior-Junior de la localidad, que brillantemente se proclamó Campeón la temporada pasada. Este año en este equipo juega la jugadora de nuestra localidad Beatriz Toledano. Este club va a ser premiado en la Gala del Deporte de La Rambla.
Enhorabuena al Movimientos y Nivelaciones Puente Genil, que por fin consiguió su primera victoria, ya sabes el dicho…, “a entrenador nuevo, victoria segura”. Y ánimos al Cajasol de Córdoba, a seguir.
¡VEN AL BA-LON-CES-TO, VIVE EL BASKET!.
Paco Cañero.

Gilper La Palma da la campanada y rompe la imbatibilidad de Círculo Mercantil

El partido empezó 40 minutos después del horario fijado debido a que la canasta en la que calentaban los palmerinos no se encontraba en óptimas condiciones y durante el calentamiento terminó rompiéndose, teniendo los operarios que proceder al cambio de esta.
Tras dicho incidente se inició el encuentro siendo una vez más la igualdad en el marcador la nota predominante. En el primer periodo se saldó con ventaja de 4 puntos para GILPER LA PALMA (16 – 20), merced a que estuvieron más acertados desde la línea de 6,25 que los hispalenses ya que 12 de los 20 puntos que anotaron en este periodo fueron desde esa distancia.
Comenzó el segundo cuarto con un CIRCULO MERCANTIL más centrado, lo que les permitió endosar a GILPER LA PALMA un parcial de 8 – 0 tomando de nuevo la delantera en el marcador, de ahí al final de este periodo las alternancias en el electrónico fueron continuas llegando al descanso con un tanteo favorable a los locales de 32 – 31.
Tras el descanso, los hispalenses salieron dispuestos a romper la igualdad vista hasta este momento, dejando clara su condición de líder. Durante este periodo llegaron a gozar de 11 puntos de ventaja, dando la sensación de que el partido lo tenían totalmente dominado, terminando el tercer cuarto con 8 puntos de ventaja para CIRCULO MERCANTIL (54 – 46).
Pero si de algo puede presumir GILPER LA PALMA es de la capacidad de sacrificio y entrega de sus jugadores, quienes a las órdenes de Oscar Aleu, alternaron sus defensas y subieron la intensidad, le dieron otro ritmo al partido, y fueron poco acercándose en el marcador para en el último minuto lograr poner por delante 64 – 65, dejando una última posesión para CIRCULO MERCANTIL, que tras tiempo muerto de su entrenador logran tirar forzados a canasta pero sin acierto, haciéndose con el rebote ofensivo el jugador de Mercantil (Pareja-Obregón) quien en su intento de tirar recibe falta de su par justo en el momento en que se señalizaba el final del encuentro, gozando de 2 tiros libres para ganar el encuentro. Le pudo la presión y erró los dos lanzamientos, logrando así GILPER LA PALMA su 2ª victoria de la temporada (64 – 65).
ANOTADORES:
CIRCULO MERCANTIL (64): Almorza,  P (13); Autero, J.M. (0); Iriso , G. (0); Rodríguez, E. (1); Aceituno,  A. (21); Camino, A.J. (0); Eespejo, J. (10); González, P. (4); Candau, R. (2); Moraza, D. (4); Pareja-Obregón, J.D. (4); Benitez, I. (5).
GILPER LA PALMA (65): Sánchez, A.J. (7); Díaz, V. (0); García, D. (0); Muñoz, J (8); Borrero, J (13); Márquez, A (9); Ogazón, I. (0); Lagares, J. (3); Soriano, J. (18); Romero, M. (7); Garrido, J.A. (0); Lagares, J. (0).
COMUNICADO GILPER LA PALMA

Diana Moreno del Grupo Marsol Conquero convocada por la Operación Talento

La jugadora del Grupo Marsol Conquero, Diana Moreno García-Olivares, ha sido convocada por el gabinete técnico de la Federación Española de Baloncesto para formar parte de una concentración que tendrá lugar en Getafe los días 4 y 5 del mes que viene, dentro de la llamada "Operación Talento Diciembre 2010".
La "Operación Talento" de la FEB está integrada dentro del Programa de Detección y Mejora de Talentos promocionado por el Consejo Superior de Deportes y tiene como objetivo el detectar a todos aquellos jóvenes talentos con cualidades físicas superiores a la media en pleno desarrollo y con características idóneas para ser mejoradas en sus capacidades de juego.
Durante dos días los jugadores y jugadoras seleccionados (entre ellos, diez andaluces) trabajarán a las órdenes de prestigiosos técnicos del Gabinete Técnico de la FEB y serán sometidos a distintas pruebas físicas, técnicas y médicas.
A sus 16 años, y aún en edad de formación, Diana Moreno se confirma como uno de los últimos talentos que ha salido de la cantera del Club Baloncesto Conquero, con el que ha sido campeona provincial en todas las categorías, desde Alevín hasta Junior, disputando los correspondientes Campeonatos de Andalucía, consiguiendo en 2009 un tercer puesto en categoría Cadete que le valió al conjunto onubense participar posteriormente en el Intersector del Campeonato de España.
Además, y como miembro del grupo de tecnificación G-94 de la Federación Andaluza, Diana formó parte de la Selección Andaluza Cadete que en enero de este año disputó el Campeonato de España de selecciones autonómicas, quedando en un meritorio quinto puesto teniendo en cuenta que el conjunto andaluz partía del Grupo de Preferente por los malos resultados tenido el año anterior, lo que le hizo tener un difícil cruce en cuartos de final. En dicho campeonato la base onubense promedió 6,2 puntos y 2,7 rebotes por encuentro.
COMUNICADO GRUPO MARSOL CONQUERO (Texto y foto)

Crónicas, Gymnástica Portuense-CB Marbella

Crónica enviada por el CB Marbella (Tania García)
Importante victoria la conseguida por los pupilos de Pablo Bernabé, en la cancha de uno de los equipos que, pese a su juventud, en más aprietos había puesto a los equipos favoritos del grupo, contra los que ya había jugado en jornadas anteriores. Llegaba el equipo marbellí mermado de efectivos debido a las bajas por lesión de Alberto Villalba y del checo Zdenek Louda, este último por un esguince de tobillo que se produjo en el último entrenamiento del viernes noche. Asimismo, tampoco pudo viajar el jugador junior Alejandro Moreno, aquejado de una gripe. Si a esto le sumamos las dolencias de algunos de los jugadores que sí se desplazaron hasta el Puerto de Santa María, el panorama no era muy alentador.
El partido comenzó con dominio en el marcador y en el juego por parte local, aunque el equipo marbellí no dejaba alejarse a los portuenses. Al final del cuarto se llegó con un igualado 17-15, con el protagonismo de Ballesteros que había anotado 10 de los 15 puntos de los marbellíes.
El segundo cuarto fue el del despegue inicial en el marcador de los malagueños, ya que, gracias a dos pequeños parciales de 0-6 a su favor, separó el marcador de ambos conjuntos, llegándose al descanso con una ventaja de nueve puntos, 26-35.
La consigna en el vestuario era clara, relajación cero y a seguir trabajando para no sólo no perder la ventaja sino aumentarla.
De este modo se llega al tercer cuarto en el que el equipo visitante rompió definitivamente el partido consiguiendo, en los dos últimos minutos del cuarto, un parcial de 0-10, al que no podían responder de ninguna forma los gaditanos.
Todo el buen trabajo anterior, se vio refrendado en el último cuarto en el que el parcial volvió a ser favorable a los marbellíes llegándose al final del mismo a conseguir la máxima ventaja de +31 puntos, que a la postre fueron definitivos.
Destacar por parte marbellí la aportación de los jugadores que empezaron en el banquillo, con 32 de los 82 puntos anotados por el equipo, destacando en esta faceta Ballesteros (22 ptos, 4 balones recuperados y 4 asistencias), Aisa (15 puntos, 10 rebotes, 3 balones robados y 3 asistencias), Marvin (14 puntos), Diego Ruiz (11 puntos) y César (11 puntos).
También cabe destacar la buena defensa, en todo momento individual, planteada por los marbellíes que, además del dominio reboteador, supuso la oportunidad de disponer de muchas opciones anotadoras en contraataque o en transición.
La próxima semana, el C.B. Marbella, le vuelve a tocar viajar, esta vez a la cancha del colista el C.D. Olímpico de la capital gaditana, en la matinal del domingo, donde deberá refrendar la posición actual de la clasificación a la espera de los dos últimos partidos de la primera vuelta, contra Dos Hermanas y Cimbis de San Fernando, dos claros aspirantes a finalizar la liga en la parte alta de la tabla.
Ficha Técnica:
C.D. GYMNÁSTICA 51: Saborido (5 ptos.), Cisneros (3 ptos.), P. López (10 ptos.), Cantero (3 ptos.), Enríquez (7 ptos.) -cinco inicial- A. López (12 ptos.), Salas (6 ptos.), Catalán (0 ptos.), Suárez (1 pto.), Ubago (0 ptos.), Gómez (4 ptos.).
C.B. MARBELLA 82: Pepe Jaén (3 ptos.), Iván Kalyuzhnyy (0 ptos.), Manolo Ballesteros (22 ptos.), Diego Ruiz (11 ptos.), Marvin Shultembrandt (14 ptos.) -cinco inicial- César Gallo (11 ptos.), Sergio Aisa (15 ptos.), David Blázquez (2 ptos.), Ibón Gámez (4 ptos.)
Parciales: 17-15; 26-35 (09-20); 41-63 (15-28); 51-82 (10-19)
Árbitros: Sres. Martín y Fernández (colegio onubense)
Crónica enviada por la CD Gymnástica Portuense (Joaquín Bellido)
Camarón que se duerme......se lo lleva la corriente. Comenzaba muy bien el partido para la Gymnástica frente a Marbella. Un buen primer cuarto en el que el equipo parecía el de las últimas semanas. Las sensaciones mostradas hacía presagiar que Marbella podía ser arrollado en este encuentro. Tan sólo fue un espejismo y Marbella despertó en los últimos minutos del primer cuarto y no se dejó amedrentar, al final del periodo 17 -15.
El segundo cuarto fue un querer y no poder. Los errores en ataque se sucedían con gran facilidad, el balón no entraba y para colmo, Marbella anotaba con facilidad en contraataques y en juego estático. Los nuestros no estaban...Marbella se hizo fuerte y dominó todas las facetas del juego, tanto en posiciones interiores como exteriores. Lo que en un principio parecía un dominio absoluto de la Gymnástica, se tornó en un dominio de Marbella. El resultado al descanso, favorable para los de Pablo Bernabé, era de 26 - 35.
La segunda parte fue un paseo para Marbella. Lo anotaban absolutamente todo y los nuestros correteaban por la pista sin orden y mostrando su peor cara, que nada tenía que ver con el juego de las últimas semanas,
el parcial lo dice todo 39 - 55 en los primeros minutos de la segunda parte. Nada cambió y Marbella continúo con el mismo estilo de juego, dominando el partido, el resultado y marcando el ritmo de juego que le convenía. Los nuestros en la segunda parte ni se enteraron. Al final del partido 51 - 82.
Grandes eran las expectativas antes del partido y grande la decepción. A este respecto el presidente del club Joaquín Bellido se mostraba "convencido de que esto ha sido un accidente. Nuestro equipo es joven y a lo largo de la temporada se pueden tener momentos malos en los que no salgan bien las cosas. No hay pegas al trabajo que viene realizando el mister, que es muy exigente y metódico con su trabajo. Unas cualidades que eperamos se propague y contagie a toda la plantilla y no sólo a algunos jugadores".
Joaquín Bellido, al término del encuentro se mostraba "insatisfecho y contrariado porque la ilusión con la que trabajamos directivos y técnicos no se vio refrendada en la pista. Aún así, insisto en que  perder de treinta puntos frente a Marbella ha sido un accidente y retomaremos el vuelo, simplemente porque sabemos quienes somos y lo que queremos, y si hay alguien que tiene los pies en el suelo esa es mi Junta Directiva y los técnicos de este club".

"Nos quitan de enmedio"

Duro revés para las aspiraciones del equipo gaditano de obtener la victoria ante uno de los "gallitos" de la categoría.
Encuentro con altibajos en el que el equipo visitante fue siempre a remolque en el marcador. En el primer cuarto, intercambio de golpes y vencedor por puntos CB Coria, 20 - 16. El dominio en la pintura del equipo coriano puso en jaque a la ordenada defensa gaditana quien tuvo muchos problemas de rebote defensivo; segundas opciones que las jugadoras sevillanas no dejaban escapar.
Durante el segundo cuarto nada cambió. Seguía el dominio de las sevillanas en el marcador, aunque no lograba distanciarse, de hecho el marcador al descanso era de 37 a 32.
El poco acierto en tiro exterior, la falta de agresividad defensiva en algunos minutos del partido, sumados al acierto ofensivo de las locales y la ayuda descarada del arbitraje, inclinaron la balanza a hacia el equipo sevillano el cual junto con la pareja arbitral fueron los protagonistas del encuentro. A pesar de todo ello, al término del tercer cuarto el marcador reflejaba 53 - 46. Aún quedaba todo por decidir.
Ya en este periodo, el arbitraje se dejaba caer apoyando en sus decisiones al equipo local. Los colegiados se dedicaron a barrer para las de casas y expulsaron a dos jugadoras importantes de Gymnástica. A Esther Cisneros la expulsaron en el tercer cuarto con la señalización de una falta técnica y a Bea Cala, la eliminaron por faltas a principios del último periódo.
El presidente del club arremetía tras el partido contra los árbitros, "caseros y muy malos, tan malos que parecía que su intención era quitarnos de enmedio. Ya el año pasado, durante la fase de ascenso en Granada, los árbitros hicieron lo posible para que no ganáramos el partido frente a la UGRA y ahora se repite en Coria. Cuando nuestro equipo aprieta, los árbitros no permiten que remontemos y ganemos los partidos. Gymnástica suena a gimnasia rítmica, o algo parecido, y no a baloncesto, me imagino que, por ello, cuando nos van a arbitrar esperan que hasta nuestros jugadores masculinos lleven tutú. Nos faltan el respeto y creo que no nos lo merecemos, ya que el trabajo que estamos realizando ahora y el realizado antes no es para pisotearlo con tanta facilidad y con un silbato en los labios."
COMUNICADO CD GYMNÁSTICA PORTUENSE

ADABA GARDENHOTELS CAE ANTE EL LIDER

Partido disputado entre dos equipos con aspiraciones desiguales y en cada uno de los extremos de la tabla clasificatoria. ADABA GARDENHOTELS.COM afrontó el encuentro con cinco jugadores Júnior de primer año, debido a la plaga de lesiones de las dos últimas semanas, a la que se sumó, durante el encuentro, la del Júnior José Manuel Jiménez.
El equipo visitante abrió el marcador con un triple, dominando el encuentro desde el pitido inicial. ADABA presentó toda la oposición posible, dadas las circunstancias, consiguiendo llegar al minuto seis con un meritorio 5-8. Dos nuevos triples de los visitantes y varias acciones que finalizaron con tiros libres, llevaron el marcador a un 7-23 al término del cuarto.

ADABA GARDENHOTELS, no se vino abajo, y siguió intentando mantener la máxima intensidad defensiva, alargando las posesiones propias, y trabajando para disminuir la facilidad anotadora de los visitantes, lo que les llevó a conseguir el que a la postre sería el mejor parcial del encuentro, encajando sólo 16 puntos en el cuarto, con lo que el marcador quedó en un 16-39, al descanso.
El tercer cuarto se significó por un rosario de personales, que propiciaron ocho lanzamientos de tiros libres para ADABA y dieciséis para los visitantes, lo que además, lastraba al equipo local en sus posibilidades defensivas, y llevarían a que en el último cuarto del encuentro, tres de los jugadores más importantes de ADABA alcanzaran las cinco personales.
Tras el resultado de 27-64 con el que finalizó el tercer cuarto, se inició el último período con dos canastas consecutivas de Álvaro Domene, que terminaría el encuentro como máximo anotador de su equipo, con 14 puntos. La primera canasta del cuarto para CITYMAR llegó en el minuto tres del período, con un nuevo triple. Tras varias acciones ofensivas que colocaban el marcador con más de cuarenta puntos a su favor, el equipo visitante efectuó un cambio defensivo, con presión en toda la pista, manteniendo dicha defensa hasta el pitido final, que se alcanzaría con el tanteo de 38-91.
Otro partido más, que ha de curtir a los chicos de Raúl Fernández en las dificultades de la categoría, a la espera otros encuentros con equipos más asequibles.
Ficha Técnica:
ADABA GARDENHOTELS.COM 38: Stefano Badini (2), Álvaro Domene (14), Julio Sánchez (3), Pedro Giménez (0), Salva Valero (7) –cinco inicial-, Daniel Reche (0), José Manuel Jiménez (0), Juan Diego Pardo (3), Alberto González (0), Álvaro Pardo, (1), Sebastián Carreño (4) y Abel Aspas (4).
C.U.B. CITYMAR HOTELES 91: Hernández, M.I. (7), Hernández, A. (4), Bileisis, P. (11), Jiménez, D. (13), López, M.A. (6) –cinco inicial-, Pérez, A.I. (4), Méndez, B. (3), Rueda, F. (16), Fures, J.L. (0), Zaldive, J. (17), Frances, I. (6) y Céspedes J.P. (4).
Parciales: 7-23, 9-16, 11-25, 11-27
Árbitros: Mesa y López, D. de Málaga.
Incidencias: Encuentro disputado ante unos 200 espectadores, en el Pabellón Multiusos de El Toyo-Retamar, con entrada gratuita.
COMUNICADO ADABA GARDENHOTELS

Liga Univ. Andaluza (UCO, 4ª Jornada)

Resultados 4ª jornada, sábado 20 de noviembre de 2010:
Baloncesto Femenino UCO 73 – UJA 47
Baloncesto Masculino UCO 86 – UJA 69
Comentario:
La UCO tuvo un retorno positivo a su pista de Menéndez Pidal en la Liga Universitaria, tras sus dos jornadas consecutivas de visitante, con tres victorias por una sola derrota en su enfrentamiento a la Universidad de Jaén.
(Fotos de Julio Merino)
El equipo masculino mantiene su racha de victorias, tres, con su primera victoria casera cimentada nuevamente en un gran segundo cuarto, en el que pasó de perder de dos puntos a ganar por dieciséis al descanso. Las chicas del baloncesto se impusieron sin apuros a sus compañeras de Jaén, ganando al descanso ya por 45 a 22, lo que les sirve para igualar su balance de victorias y derrotas (2-2).
Próxima jornada, 5ª, sábado, 27 de noviembre de 2010:
Las selecciones de la Universidad de Córdoba (UCO) descansarán la próxima jornada, lo que sumado al parón del puente de la Constitución les supondrá un primer descanso de tres semanas, que finalizará el sábado 11 de diciembre, en la 6ª jornada, en la que visitarán a la Universidad de Sevilla, última jornada del año 2.010, antes del parón navideño.
DEPORTE UNIVERSITARIO (UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA)

PRIAUTO.NET SE HACE FUERTE EN CASA

Partido que se complico en demasía al final, visto lo visto en la primera parte. En ese tiempo solo hubo un equipo en pista, el local, que llego a alcanzar hasta 18 puntos de diferencia. La buena defensa del Trompa saco del partido al los almerienses, que se veían impotentes, no solo de anotar, sino tan siquiera de lanzar a canasta. Así y todo, de la mano de Tome y Linares, consiguen aguantar hasta el descanso donde pierden por 35-21.

En el descanso, lavado de imagen de su técnico Joaquín González, que en un buen trabajo es capaz de cambiar la imagen de su equipo, y salir a pista con otro talante más agresivo. Cambia también la táctica y decide defender en zona. Aquí llega el atasco de los prieguenses, que aunque son capaces de atacar la defensa zonal con fluidez, después fallan canastas fáciles, algunas de ellas inverosímiles. De esa manera, y con sus dos hombres altos, Maillo y Carrasco, haciendo estragos, los visitantes van acortando diferencias poco a poco, y sobre todo van ganando en auto confianza, mientras que los del Priauto se van empequeñeciendo, constándole un mundo atacar. Así se consuma la remontada llegando al final del cuarto con ventaja de Vicar por 47-48.
Comenzaba un nuevo encuentro, y cuando parecía todo perdido, salio a relucir de nuevo el buen juego cordobés. Tras dos triples consecutivos de Montes y Tarrias, los locales veían de nuevo la luz. Empezaron a defender mejor, y sobre todo a ver el aro con gran claridad. Hasta 5 triples metieron en este cuarto, lo que hizo que no pasaran apuros al final del encuentro, ya que ampliaron las ventajas hasta los 11 puntos. Un triple sobre la bocina del equipo almeriense dejo el marcador final en 71-63. Paso de gigante para la permanencia del equipo de la subbetica que eleva su casillero de victorias a 3, por 2 derrotas.
FICHA TÉCNICA:
PRIAUTO.NET 71: Camacho (6), Díaz (3), Rodríguez (7), Tarrias (22), Alcaraz (6), Antonio Rivera (10), Francis Rivera (6), Torres (1), Zafra (2), Montes (8), Hermosilla y Valero..
CBP VICAR 63: Molina (2), Martín (2), Linares (20), Tome (12), Fernández (11), Maillo (2), Carrasco (14), Moreno, Rodríguez y Cabrera.
ÁRBITROS: Blanco M. (MA) y Pérez J. (JA).
INCIDENCIAS: Menos afluencia que en otras ocasiones, debido a la hora y las inclemencias atmosféricas, pero se sobrepasaron con creces los 100 espectadores.
COMUNICADO PRIAUTO.NET PRIEGO

CB Almería-La Alegría del Sur logra una importante victoria en tierras extremeñas

Hasta el minuto siete del primer cuarto se mantuvo la igualdad en el marcador, con intercambio de canastas y fuertes defensas (10-10). Pese a todo, el conjunto rojillo no le perdía la cara al partido, gracias al gran trabajo defensivo de sus jugadoras. Pero un parcial de 7-2 para las locales en esos 3 últimos minutos, les permitía llegar al final del mismo con ventaja de cinco puntos (17-12).
El segundo cuarto se inició con un parcial de 0-4 para las almerienses, pero su acierto no tuvo continuidad ya que varias pérdidas seguidas de balón lanzaban a las cacereñas que alcanzaban la máxima diferencia a su favor en el partido, 7 puntos (27-20). Tiempo muerto de César Martínez y las rojillas que se aferran a sus señas de identidad: su agresiva defensa y la casta que ponen cada una de sus jugadoras durante los 40 minutos que dura un encuentro. De esta forma, son ahora las visitantes las que fuerzan a las extremeñas a tomar malas decisiones y a perder balones y, con un parcial de 0-7, igualan el partido. Se llega al descanso con empate a veintisiete puntos.
Tras el descanso, las chicas del CB Almería-La Alegría del Sur pusieron la directa y se hicieron con el control de partido. A medida que transcurría el cuarto, las rojillas empezaban a encontrar su juego, merced a una buena defensa y a una buena circulación de balón en ataque, mientras que el equipo local se iba apagando. Un parcial de 0-10 daba la máxima diferencia del partido para las visitantes, en el minuto 8 (29-39). Corrales fue quien tiró del carro del equipo local, manteniendo a flote a su equipo al final del cuarto (39-46).
El cuarto final se iniciaba con canasta de las rojillas y con su defensa consiguiendo detener la ofensiva de un CB Al-Qazeres que intentaba, sin demasiado acierto, remontar el encuentro. Sin margen para la relajación y conscientes de la importancia de las victorias a domicilio, CB Almería-La Alegría del Sur se mantuvo firme en defensa y supo aprovechar sus ocasiones en ataque para marcharse hasta la 9 puntos de ventaja. Era demasiado para un conjunto local que, aunque seguía intentándolo, había quemado ya todas sus naves y sucumbía por 56-62.
Este triunfo permite al equipo almeriense asentarse en la zona media de la tabla, pero mirando hacia arriba. Destacar a Marina Aguilar que, una vez más, ha realizado un partido muy completo, además de ser la máxima anotadora del encuentro. Junto a ella sobresalieron Inma Hernández, que poco a poco se va asentado y dando muestras de su gran potencial, y Sara González. Por la locales destacaron Corrales y Guerra.
FICHA TÉCNICA:
CB Al-Qazeres: M. Agúndez (5), A. Pérez (7), N. Fabuel (7), P. Gómez (8), E. Corrales (13) -cinco inicial- También jugaron: C. Gambero (0), E. Mejías (-), A. I. Gómez (-), M. Guerra (11), P. Santos (-), M. J. Rodríguez (3) y L. Correa (2). Eliminadas por personales Fabuel y Corrales.
C.B. Almería-La Alegría del Sur: Ana Albacete (7), Inma Hernández (11), Marina Aguilar (18), Sara González (10), Mª Mar Marset (2) -cinco inicial- También jugaron: Ana Barea (-), Marta Rodríguez (3), Alicia Soler (5), Marta Felices (-), Mª Mar Verdejo (-) y Elena Rueda (6). Sin eliminadas.
Parciales: 17-12, 10-15 (27-27, descanso); 12-19, 17-16 (56-62, final).
Árbitros: R. González, y D. Fernández.
Incidencias: Encuentro correspondiente a la 7ª jornada de la 1ª División Femenina, celebrado en el Pabellón Serrano Macayo de Cáceres, con bastante público en las gradas.
COMUNICADO CB ALMERÍA

domingo, 21 de noviembre de 2010

CORAL CASTILLEJO, LA JUGADORA MARBELLÍ CON MÁS PROYECCIÓN DE FUTURO

La jugadora del CB Marbella ha sido convocada una vez más por la Federación Española de Baloncesto en la selección SUB16.
Coral es una de las jugadoras con más proyección de la provincia de Málaga e incluso de Andalucía. No es la primera vez que se ve en la tesitura de asistir a una concentración de la Selección Española pues ya el año pasado estuvo con la SUB15. Coral afirmar que “es un gran orgullo poder entrenar con las mejores jugadoras de mi edad”.
Coral también está con la selección andaluza Cadete femenina, con la que pronto competirán en el campeonato nacional. Debe compaginar sus estudios con los entrenamientos de su equipo y además con la selección andaluza. “Es bastante difícil organizarse para que te de tiempo a todo, pero jugar y entrenar es lo que me gusta hacer”.
La ala-pivot afirma que como mejor se siente jugando es en esa posición, aunque en ocasiones haga de falso pivot con su equipo, prefiere jugar por fuera. “Debo mejorar en muchas cosas”. Su entrenadora Tania García afirma que “Coral es muy trabajadora y humilde, intenta hacer todo lo que le pidas. Tiene un gran tiro exterior y se desenvuelve muy bien tanto de 5 como de 4. Estoy segura de que llegará muy lejos si se lo propone”.
Con su equipo Cadete las cosas le van muy bien, el año pasado consiguieron llegar al Campeonato de España y esta temporada es uno de los equipos favoritos. “Estamos jugando bien, pero aun nos queda mucho que mejorar hasta llegar a nuestra máxima capacidad. Esta temporada es la nuestra, tenemos que trabajar mucho para conseguir nuestros propósitos.”
Cuando le preguntamos por su futuro vemos que tiene las cosas muy claras, no se le sube a la cabeza ser una de las mejores y afirma que no se ve jugando a nivel profesional. “En un futuro me veo estudiando una carrera que me guste, yo no quiero ser profesional, pero sí practicar mi deporte durante mucho más tiempo”.
COMUNICADO CB MARBELLA

LIGAS ADECCO (Jornada dominical)

ADECCO ORO (Jornada 10ª)
FUNDACION ADEPAL ALCAZAR - MELILLA BALONCESTO...69-59
ISLA DE TENERIFE CANARIAS - GRUPO IRUÑA NAVARRA...75-69
LECHE RÍO BREOGAN - CACERES 2016 BASKET...70-49
AGUAS DE SOUSAS OURENSE - LOBE HUESCA...96-88
PALENCIA BALONCESTO - XACOBEO BLU:SENS...67-81
INSTITUTO CLINICAS RINCON - GIRONA FC...64-82
CB MURCIA - FORD BURGOS...84-75
BALONCESTO LEON - LLEIDA BASQUETBOL....74-69
C.B. TARRAGONA 2017 - U. B. LA PALMA...80-79
Los equipos de la Zona Sur
Melilla cayó ante Adepal Alcázar. La falta de rebote y las perdidas de balón (23 en total), unidos a la falta de fluidez en ataque, liquidaron (69-59) hoy al Melilla Baloncesto, en Alcazar, que suma su tercera derrota consecutiva lejos de su cancha.
Ward autor de 18 puntos, quien sumó una valoración general de 22, juntos con los 13 puntos y 10 rebotes de Wachsmann destacaron en el encuentro por parte local. Melilla Baloncesto tuvo en la figura de Detrick a su máximo anotador con 13 puntos.
(Foto: extraída de la web del clínicas Rincón)
Instituto Oftalmológico Clínicas Rincón no pudo lograr una nueva victoria en la categoría de plata del baloncesto español tras caer en el mediodía del domingo ante Girona. El conjunto axarquico fue por debajo en el marcador desde el principio y nunca pudo culminar la remontada. El equipo malagueño no pudo proseguir con su gran racha en casa y cayó de forma clara pero a los esfuerzos de los jugadores locales. El máximo anotador axarquico fue Sinanovic con 20 puntos.
ADECCO PLATA (Jornada 9ª)
CB PRAT JOVENTUT - CLAVIJO...71-79
C.B. ILLESCAS - CB PROMOBYS TIJOLA...68-70
PLASENCIA EXTREMADURA - ADT TARRAGONA...70-78
CB GUADALAJARA - EL BULEVAR DE AVILA...73-62
REGAL FC BARCELONA - SANTURTZI...69-58
BASQUET MALLORCA - LEYMA B. CORUÑA...84-75
FEVE OVIEDO BALONCESTO - LAN MOBEL ISB...86-98
Los equipos de la Zona Sur
CB Promobys BS Hoteles ha conseguido esta noche una trabajada e emocionante victoria en la pista de CB Illescas, en el último segundo de la prórroga.
(Foto: extraída de la web de Tíjola)
Una de las características de la Adecco Plata es la igualdad en la mayor parte de sus encuentros. Y eso lo han demostrado el CB Illescas (que lucha por salir de la zona baja de la tabla) y el Promobys BS Tíjola (uno de los tres líderes de la competición), que no solucionaron su choque hasta el último segundo de la prórroga. Y es que el Illescas realizó un gran partido, con el pívot Alexei Chubrevich como referente (18 puntos y 16 rebotes). Fede Bavosí, con cuatro puntos en el último minuto del tiempo reglamentario forzó la prórroga y cuando Héctor García parecía haber sentenciado el partido para los toledanos, surgió Nick Maglisceau para dejar al Promobys como líder en el último suspiro.
El ADT toma la bombonera placentina
La novena jornada de la Adecco Plata arrancó con una relativa sorpresa tras la victoria de ADT Tarragona en su visita a la cancha del Plasencia Extremadura. El partido siguió el guión marcado y mantuvo el previsible equilibrio hasta el último cuarto. Tras 30 minutos de máxima igualdad, los catalanes supieron dar el golpe definitivo al partido para llevarse “el gato al agua” ante un equipo el extremeño que, hasta entonces, contaba las mismas derrotas en su casillero que los tarraconenses. El jugador más destacado del encuentro fue David Viñas, que anotó 20 puntos para el ADT, bien secundado en la labor defensiva por Aramburu, que capturó 9 rebotes, los mismos que Guirao. Por el conjunto extremeño la actuación de Rubén Martínez no obtuvo el apoyo necesario para que su equipo se adjudicase el encuentro. El máximo anotador de Plasencia fue Barceló (18 tantos).
FUENTES: FEB,WEBS DE MELILLA Y CLÍNICAS RINCÓN

Cajasol Córdoba 2016-C.B. Morón (61-64)

El Etiquetas Macho Morón ha conseguido una victoria de mucha garra y prestigio, en la fría mañana de domingo en Córdoba. El equipo de Nino Morales ha hecho un esfuerzo mental brutal, para olvidarse de los problemas que tenía para este partido. Hasta tres jugadores, Julián López. Elvis García y Dani Ankatche, eran baja para este importante desplazamiento.

Comenzó el partido dominado por los hombres de Manolo Jiménez “Júnior”, que ponían tierra de por medio gracias al acertadísimo base Luis César Garrido, 13-3. Mientras, por parte moronense, sólo Emilio Morilla y Cata González parecían combatir al equipo cordobés. Los de Morón también desaprovechaban muchas ocasiones de tiro libre, que propiciaron dar término al primer cuarto con la cómoda ventaja local de 23-15.
En el segundo cuarto, Morón subió la intensidad en defensa y en tres minutos endosó un 0-12 que ponía por delante a los visitantes, 23-25. Antonio Arroyo, fichado para suplir las bajas, también aportaba mucha calidad en los rebotes y la defensa. Por parte cordobesa “Júnior” no conseguía dar con la tecla que parara el buen juego conducido por Alex Moreno. La aparición de Pablo Villarejo pudo contra restar el juego visitante que dejó el luminoso en el descanso 34-34.
El tercer cuarto seguía siendo de los de Morón, que con Cata González penetrando una y otra vez hacía mucho daño a la defensa cordobesa. Acciones individuales de David Suka, Garrido y el joven Arturo López, sustentaban el ataque cordobés para irse en desventaja al último y definitivo cuarto: 47-50.
En este último acto, los de Nino Morales, muy bien físicamente, parecían subir la intensidad para distanciarse en el marcador 52-59, a falta de 4 minutos. Sin embargo el equipo de Córdoba no estaba dispuesto a tirar la toalla y endosó un 9-0 que parecía sentenciar el choque a falta de 1 minuto, 61-59. Sin embargo apareció en el poste bajo Emilio Morilla, muy destacado en el partido (6p, 13 reb) y consiguió ante Tasio Vázquez una canasta más adicional que también convirtió. Con 61-62 el equipo de Júnior no fue capaz de hacer nada positivo en ataque y la fuerte y ordenada defensa de Morón consiguió provocar un robo de Juan Torres, que sentenció a favor de los visitantes. Dos tiros libres de Alex Moreno liquidaron un partido que terminó 61-64 y que demuestra que cuando un equipo tiene química y unión, es capaz de todo. El conjunto moronense dedicó en la misma pista el triunfo a los jugadores lesionados, especialmente al argentino Julián López.
Ficha Técnica:
CAJASOL CÓRDOBA 2016 (61): Efrén Villareal (0), Tasio Vázquez (6), David Suka (9), Pablo Villarejo (13), y Janis Poznaks (2)- cinco inicial- Manolo Camacho (4), Luis César Garrido (18), García-Cuevas (3), Arturo López (6), Luis M. García (0), y Antonio C. Fuentes (0).
Entrenador: Manolo Jiménez “Júnior”.
ETIQUETAS MACHO DE MORÓN (64): Jesuli (2), Emilio Morilla (6), Juan Torres (9), “Cata” González (18), y Charly Chubb (2) - cinco inicial- Tabares (1), Arroyo (6), Alex Moreno (10) y Jiménez “Porri” (10).
Entrenador: Nino Morales.
Árbitros: J.C. Almendros Jiménez y A.M. Jiménez Galeano.
Parciales: (23-15//11-19/\13-16\\14-14)
Incidencias: Palacio de Deportes Vista Alegre, 400 espectadores.
NOTA DE PRENSA DE C.B. MORÓN