domingo, 23 de marzo de 2014

Morón gana en Andújar y consolida su posición de play-off de ascenso

El ACEITUNAS FRAGATA se impuso a domicilio en la tarde noche de este pasado sábado a MONTAJES RUEDA ANDÚJAR por un contundente 59-86. Mejor que la victoria, importantísima si se quiere aspirar a ser primero, fue como se logró esta. El equipo recuperó sus señas de identidad, se le vio disfrutar en la pista, como desde hace tiempo no se le veía, y puso las bases de lo que debe ser el camino a seguir desde ahora hasta el final de liga. Hoy si podemos decir que el MVP fue el EQUIPO al completo, jugaron todos, sumaron todos, y mostraron y demostraron por qué lideran esta liga desde su inicio. Por aquello de las estadísticas individuales el MVP hay que dárselo a CHEMARI MORALES (12 p/7 R/ 17 val.) y a RAFA RUFIÁN (18 p/15 val.), mientras que en clave local, y del partido, lo fue el pivot A. JOAQUÍN GARCÍA (11 p/15 r / 19 val.). 
El primer cuarto, ya fue toda una declaración de intenciones del técnico moronense, Amador MIRANDA, que introducía en el quinteto inicial a PAPE y ALEX MORENO (por fin recuperado después de un calvario de casi 2 meses lesionado). En este primer parcial MORÓN rotó a 9 jugadores, sin duda la clave del partido. El cuarto en sí, fue de tanteo de los dos equipos, produciéndose un continuo intercambio de canastas que terminó favorablemente para ANDÚJAR, 19-16. 
Segundo cuarto, el ACEITUNAS FRAGATA sube la intensidad defensiva, se corrigen algunos desajustes. Y son HERRERA y ELOY MARTÍNEZ (muy bueno el trabajo de ambos), quienes se turnan en la defensa del alero iliturgitano DAVID SUKA, que no anotaría ni un solo punto en el cuarto. En el ataque moronense es ALEX MORENO quien demuestra que está de vuelta, dirigiendo y aportando puntos; en la pintura es VLADI ORLOV quien reivindica más minutos en pista, y aporta no ya sólo puntos y rebotes, sino intimidación. ANDÚJAR por su parte, juega prácticamente todo el partido con el quinteto inicial. Final 31-41. 
Tercer cuarto, MORÓN está en una dinámica positiva, todo el que sale suma, el equipo sube la defensa, se presiona balón y líneas de pase, ANDÚJAR se colapsa en ataque, no encuentra ni a SUKA, ni a su joven y buen base ANGEL VÁZQUEZ, ni a su referente de juego interior, ROMERA. MORÓN por su parte, encuentra soluciones por todos lados: RAFA, ALEX, GABI HERRERA, y ELOY MARTÍNEZ desde el perímetro, y CHEMARI y ORLOV dentro, manejan el partido a su antojo. En defensa los rebotes son cosa de PAPE SOW, 11 rebotes. El partido se rompe irremisiblemente. Final del cuarto 41-64. 
Último cuarto, todo el equipo se “monta en la ola”, RAFA afina la puntería desde más allá de los 6’75 y anota 3 triples en el cuarto (4 en el total del partido). Se empieza a jugar de cara a la galería, “alley oop” para ORLOV, que pega un mate soberbio con ALO MARÍN de asistente. Pero en defensa todos serios, nadie regatea esfuerzos y todos quieren demostrar que tienen sitio en el equipo. A falta de 2 minutos para el final y con 22 arriba para MORÓN, protestas reiteradas de jugadores iliturgitanos que acaban en descalificantes para DAVID SUKA Y ROMERA. Final 59-86. 
Lo mejor sin duda las sensaciones y la dinámica con la que sale el equipo. Muy importante también haber dado descanso a ALO, JOAQUÍN CABRAL y RAFA RUFIÁN, la recuperación de CARLOS GARCÍA y también de paso, haber hecho desaparecer el malestar inevitable que se genera cuando hay jugadores que juegan poco. Por tanto, se sale muy reforzado como equipo de un partido que a priori no parecía ser determinante. Toca ahora confirmarlo en lo que nos queda de liga. Lo peor, la lesión en la rueda de calentamiento de nuestro DANI ANKATCHE. Las lesiones parecen ser nuestra cruz esta temporada, es el NOVENO JUGADOR que se nos lesiona. Esperemos que no sea nada. 
Próxima final el DOMINGO en el Pabellón Alameda ante DKV SAN FERNANDO, equipo muy competitivo y que siempre nos lo pone difícil. De de hecho ha sido de los pocos que nos ganó este mismo año, en el partido de ida de la COPA DE ANDALUCÍA. 
MONTAJES RUEDA ANDÚJAR 57: Ángel Vázquez (17), David Muñoz (3), David Suka (11), José Manuel Raya (3), David Cespedosa (0), Boiso (0), Romera (14), Rafael Ramos (0), Mario Cespedosa (0), Castilla (0), Piñar (0), Antonio Joaquín García (11). 
ACEITUNAS FRAGATA MORÓN 86: Gabi Herrera (6), Eloy (9), Rafa Rufián (18), Chemari (12), Pape (6), Elvis (-), Carlos (0), Dani Ankatche (-), Cabral (5), Alo Marín (6), Alex Moreno (15), Orlov (8).
COMUNICADO ACEITUNAS FRAGATA MORÓN

El Ciudad de Dos Hermanas no pudo seguir el ritmo de la AD Las Canteras

Nueva victoria y van once consecutivas del equipo de 1ª Nacional de la AD Las Canteras. Esta nueva victoria le da el pase automático al equipo puertorrealeño para la siguiente fase.
No puso nada fácil las cosas el equipo sevillano a los canteranos, que se presentaban con ausencias como las de Pepo Fernández, Sergio González, Nacho García y Victor Vega, comenzando el partido en defensa zonal 1-3-1, lo que hizo que aunque Las Canteras salió con su ritmo habitual, y bien en ataque, estuvieron faltos de intensidad en defensa, dejando que los sevillanos anotasen con mucha facilidad y terminasen el cuarto con tres puntos arriba y con muchos puntos en su marcador (26-23).
Foto: baloncestociudaddoshermanas.blogspot.com
En el segundo cuarto Las Canteras apretó un poco más en defensa, pero no se controlaba el rebote defensivo, por lo que los sevillanos anotaban en segundas opciones.
Mientras Dos Hermanas continuaba con las defensas alternativas, dificultando mucho el ataque de Las Canteras, siendo el cuarto más igualado del partido con un parcial de 20-21. Por lo que los locales se iban al descanso con dos puntos de ventaja (46-44).
Como vienen siendo habitual en el equipo canterano, el tercer cuarto de muchos partidos es en el que sacan su mejor versión, sobre todo en defensa. Con un parcial de 2-16, conseguían hacer un hueco en el marcador, que les hicieron jugar mucho más centrados y al ritmo intenso que imponen en su ataque. Destacar que en este cuarto el equipo de Dos Hermanas sólo consiguió anotar una canasta en juego y fue en el minuto 18 de este cuarto, sólo llevaba anotado hasta ese minuto 5 puntos desde la línea de tiros libres. 
El cuarto período fue por los mismos cauces del tercero, donde los sevillanos lo daban todo, pero se encontraban con un equipo visitante que había encontrado su ritmo de juego y que con un nuevo parcial de 5-17 en la primera mitad del cuarto, conseguía la máxima diferencia del partido (+23).
La parte final del partido fue un intercambio de canastas en donde el equipo de Dos Hermanas mantuvo el tipo y puedo disminuir en algunos puntos las diferencias, terminando el partido con el resultado favorable a Las Canteras 69-87.
Los pupilos de Angel Carmona tienen esta semana para preparar el doble confrontamiento que tendrán el fin de semana, en donde el Sábado recibirán en su cancha al potente equipo del CB Palos y el domingo visitarán la cancha del líder CB Qalat para disputar el partido aplazado en su día.
FICHA TECNICA
CIUDAD DE DOS HERMANAS 69 (26/20/7/16): Laula (12); Cotan (3); Barbero (20); Doctor (7); Smith (8)---quintento titular--- Atienza (4); Salguero (9); Martínez (6); Cardona (0). Eliminado: Laula
AD LAS CANTERAS 87 (23/21/21/22): Fran Jiménez (27); Manolo Rosell (4); Moi Jiménez (18); Alvaro Quirós (2); Juanjo Vázquez (14)---quinteto titular--- Pablo Cantero (0); Jose M. Carbú (8); Miguel Mangano (4); Lolo Cantero (0); Guille Sánchez (10). Sin eliminados.
INCIDENCIAS: Partido disputado en el Pabellón Municipal Los Montecillos de Dos Hermanas, el Sábado 22 de Marzo del 2014 a las 20:30, ante unos 150 espectadores y dirigido por los colegiados Fernández y Rodríguez.
, foto de baloncestociudaddoshermanas.blogspot.com

El Real Madrid renueva su corona en el Torneo Mezquita Muévete con Covap

**El esloveno Luka Doncic protagoniza una exhibición ante el Barcelona y se proclama otra vez MVP en Córdoba**
**La selección cordobesa termina en cuarta posición tras tutear al Cajasol en el partido de consolación (65-71)** 
Los jugadores del Real Madrid celebran el título
Si los grandes jugadores lo demuestran en las grandes ocasiones, Luka Doncic es un proyecto de gran jugador sin ninguna duda. El esloveno, cadete de primer año, protagonizó otra exhibición ante el FC Barcelona en la final del Torneo Mezquita. Lideró a su equipo, encandiló a la afición y se llevó a casa una colección de trofeos individuales y colectivos. La perla de la cantera blanca despachó una mañana soberbia: 25 puntos, 13 rebotes, 5 asistencias y 27 de valoración. Su papel fue determinante para batir a un Barcelona que peleó sin desmayo y tuvo sus opciones, aferrado a los puntos de Hugo Bartolomé (22, con 4/7 en triples) y Pol Figueras (15). Sin embargo, por dentro encontró un obstáculo insalvable. El brasileño Felipe Dos Anjos impuso sus 213 centímetros para terminar con 16 puntos y 10 rebotes. El Barca echó de menos a su torre, el senegalés de 2’12 Atoumane Diagne, que no intervino por estar lesionado. 
Luka Doncic, con los trofeos de MVP y líder en puntos y asistencias en el campeonato
El héroe del torneo cordobés fue Luka Doncic. El chico de oro volvió a hacerlo. En la pasada edición, con 13 años, se proclamó MVP tras una fantástica actuación ante el Barcelona. Un año después, siendo el más pequeño por edad sobre la cancha de Vista Alegre, dibujó algunas de las jugadas más bellas que se han visto en la corta historia de este torneo que organiza el club Bball Córdoba. Asistencias, entradas, tiro desde todas la zonas, rebotes, intensidad y, sobre todo, una forma de interpretar el juego que enamoró a los más de mil espectadores que acudieron a la instalación para la última jornada. Todos terminaron rendidos a la magia de Doncic, que recogió el trofeo de campeón y también los galardones al máximo anotador, mejor asistente y MVP de la segunda edición. Por edad, Doncic podría volver el año que viene a la tercera edición del torneo.  osiblemente para entonces su destino esté ya en órbita profesional.
Hasta el intermedio, el partido permaneció equilibrado en el marcador. Los blancos ganaron los dos primeros cuartos (17-14 y 22-21), aunque sin conseguir ventajas amplias ante un Barcelona que defendía con fuerza y buscaba sus opciones con el tiro exterior. Sobrevivió el cuadro de Marc Calderón mientras le duró el tino. En el tercer cuarto, el partido reventó. El Madrid se fue con un 25-17 y cimentó una renta que ya fue inabordable para los catalanes. Con buen criterio en la dirección, el poder interior de Dos Anjos y Samba Thiago, la sobria eficacia del croata Domajog Proleta (por relación tiempo-producción, de lo mejor del campeonato) y la brillantez imprevisible de Doncic, el Real Madrid terminó sometiendo a un adversario que nunca bajó los brazos. Un buen clásico en la final del Torneo Mezquita, que en sus dos ediciones lleva el sello del Real Madrid y de Luka Doncic.
Samba Thiago, del Madrid, saliendo de un trap de dos jugadores del Barcelona
FICHA TÉCNICA 
REAL MADRID, 79 (17+22+25+15): Domagoj Proleta (9), Alberto Cañal (3), Felipe Dos Anjos (16), Miguel Ortín, Luka Doncic (25) –cinco inicial-, Miki Fons (6), Pablo Poyatos, Jorge Parra, Nacho Ballespín (9), Samba Thiago (9), Iñigo Gómez y Francisco Salvador (2).
FC BARCELONA, 67 (14+21+17+15): Eric Vila (8), Pol Figueras (15), Sergi Martínez (4), Hugo Bartolomé (22), Aleix Font (5) –cinco inicial-, Max Esteban, Oriol Tres (3), Biel Santiveri, Pol Vives, Adrián Martínez (10), Albert Simón y Atoumane Diagne.
ÁRBITROS: Juan de Dios Carmona y Juan Antonio Aguilar. Sin eliminados.
INCIDENCIAS: Último partido del II Torneo Mezquita Muévete con Covap, disputado en el Palacio Municipal de Deportes Vista Alegre ante unos 1.200 espectadores. El Real Madrid se proclamó campeón por segunda edición consecutiva. Luka Doncic consiguió los trofeos de Jugador Más Valioso, mejor anotador y mejor asistente, mientras que José Antonio Moreno, del Bball Córdoba y la selección cordobesa, terminó como el mejor reboteador de la competición.
LA SELECCIÓN CORDOBESA TUTEA AL CAJASOL
Un mal primer cuarto (8-17) terminó condenando a la selección cordobesa ante el Cajasol en el partido que decidía los puestos tercero y cuarto en el Torneo Mezquita Muévete con Covap. El equipo local, después de perder con claridad sus duelos ante el Barcelona y el Real Madrid, salió a por todas a pesar del cansancio y consiguió emocionar al público de Vista Alegre con su entrega. José Antonio Moreno del Bball Córdoba recibió el Trofeo de mejor reboteador del torneo 
La selección cordobesa con los trofeos de cuarto clasificado y mejor reboteador
El equipo sevillano tomó rápidas ventajas, con el cordobés Carlos Gracia en muy bien tono, y parecía que se iba a repetir el guión de los dos partidos anteriores. Sin embargo, Córdoba encontró un filón en el dinamismo de dos jugadores, Unai Friscia y Álvaro López, que electrizaron el partido con sus acciones. El de Maristas firmó 18 puntos en 19 minutos y contagió con su fuerza a todo el equipo. 
El juego solidario en defensa y un arreón final extraordinario, con dos triples (uno de ellos con tiro adicional) de Álvaro López apretaron el marcador y dieron emoción al final. El Cajasol, que tuvo a sus mejores anotadores en la figura de Pedro Martín (17) y de Carlos García, cordobés de Posadas (12), terminó quedándose con la tercera posición en el torneo.
Carlos Gracia y Carlos García, cordobeses del Cajasol, recibieron un obsequio del Bball
FICHA TÉCNICA
SELECCIÓN CORDOBESA, 65 (8+20+15+22): Álvaro López (13), Adrián Cobos (8), Jaime Aguilera (2), Guillermo Berguillos (6), José Antonio Moreno (9) –cinco inicial-, Luis Regueiro, Adrián Sánchez, José Manuel Gutiérrez, Unai Friscia (18), Javi Sánchez (4), Javi Cano (2) y José María Fernández (3).
CAJASOL, 71 (17+16+14+24): Eduardo Lada (12), Daniel Vicente Sotero (4), Carlos García (12), Pedro Martín (17), Alberto Cano (8) –cinco inicial-, Carlos Gracia (4), Alejandro Fierro (2), Juan Manuel Campos (2), Ignacio González, Didac Blanco, Alejandro Rodríguez (8) y Joan Bernaser (2).
ÁRBITROS: Juan Aguilar y Jaime Arteaga. Sin eliminados.
INCIDENCIAS: Encuentro correspondiente a la tercera jornada del Torneo Mezquita Muévete con Covap, disputado en el Palacio Municipal de Deportes Vista Alegre ante unos 800 espectadores.
COMUNICADO BBALL CÓRDOBA

Almería Basket se clasifica para los play-offs de ascenso

El Almería Basket consiguió la clasificación matemática para los playoffs de ascenso a liga EBA a falta de tres jornadas para el desenlace de la liga regular tras ganar el derbi provincial a un Grupo Indalview Baloncesto Murgi mermado que no cedió hasta los instantes finales. 
El acierto desde los 6,75 (14/30, 47%) frente a la zona planteada en todo momento por los ejidenses permitió, en unos brillantes primer y último cuarto, llevar la diferencia hasta los 21 definitivos. Povilas Bileisis volvió a ser el más destacado entre los hombres de rojo, con 5 aciertos de 8 intentos en los triples y 22 puntos, secundado por Paco Vivar (3 de 5 y 11 puntos) y un combativo Benja Méndez con 10 puntos y 8 rebotes. 
Los menos habituales disfrutaron de minutos y los aprovecharon: Iván Soler y Dovydas Taujenis se fueron hasta los 8 y 6 puntos, con dos triples cada uno. Por los de El Ejido sobresalió Juan Morales, autor de 22 puntos pese a su mala tarde en el tiro libre (5/12, 42%), acompañado de Salva Soler y Alex Tomé en la anotación (14 y 10 puntos respectivamente).
Con esta victoria y la derrota del CB Derpotivo Coín en Cazorla la lucha por los dos primeros puestos que darán derecho a la ventaja de campo en la eliminatoria de cuartos de final se presenta cerradísima. El Almería Basket cuenta con una derrota menos que sus contrincantes pero ha de visitar todavía la cancha del CB Cazorla. Además los designios del calendario de competición han nombrado al Rest. “El Chispa” Baloncesto Nerja (actual 4º clasificado) juez y parte en lo que resta de primera fase, al recibir en su cancha a CB Cazorla (3º) y CB Deportivo Coín (1º) y visitar la cancha de su inmediato perseguidor Meridiano Baza (5º).
De vencer, los granadinos podrían depender de sí mismos en la última jornada siempre y cuando logren la proeza de asaltar la pista del todavía líder Coín (la semana que viene). Allí les espera un Almería Basket que por su parte habrá de vencer al CV Carmen (sábado próximo 29 marzo 19 horas en el Pabellón El Toyo-­Retamar) y visitar el fortín del CB Cazorla donde sólo ha conseguido vencer el CB Vélez (6º).
Precisamente los malagueños podrían ser los grandes beneficiados de la batalla entre los 5 primeros ya que, tras su meritorio triunfo en Algeciras, ganando a CP Peñarroya y CV Carmen en su cancha y al Grupo Indalview Baloncesto Murgi en El Ejido podría ser cuarto en el nada descabellado caso de que Nerja perdiera sus tres encuentros y Baza al menos dos de ellos. 
Con este panorama conviene fijarse en las diferencias de puntos entre equipos pues bien pudieran ser el factor determinante en el orden final: CB Deportivo Coín lo tiene a favor ante CB Cazorla y Almería Basket.
Los almerienses acudirán a Cazorla con una diferencia de +20 que se antoja difícil de remontar pero no imposible. CB Vélez lo tiene perdido tanto con Meridiano Baza como con Rest. “El Chispa” Baloncesto Nerja, rivales a su vez dentro de quince días con +16 para los malagueños. Y es, para terminar, el basket average ante estos últimos lo que le permite al Almería Basket alcanzar el primer objetivo de la temporada: la clasificación para los playoffs de ascenso a liga EBA. 1a Nacional: where thriller (and mathematics) happens.
COMUNICADO ALMERÍA BASKET (Balbino Fernández)

C.B. Conquero 60-Gipuzkoa UPV 54

Victoria para el CB Conquero en el último partido de la temporada en el Andrés Estrada. El equipo onubense tuvo que sudar ante un Gipuzkoa UPV que se jugaba sus opciones de play-off, y que desde el primer periodo demostró que pelearía hasta el final. 
El empate a 16 con el que terminó el primer cuarto era un aperitivo de lo que vendría después. Las onubenses intentaban distanciarse de las guipuzcoanas de la mano de Tyrone Mosby. Sin embargo, les era imposible debido a unas grandes actuaciones de Toch Sarr bajo los aros y Arantxa Novo llevando el timón del equipo donostiarra. 
Al descanso, una mínima ventaja para las onubenses (31-30), dejaba abierta cualquier posibilidad en la segunda mitad. Pero fue en el tercer periodo cuando las onubenses endosaron un 10-0 de parcial a las vascas para conseguir una pequeña ventaja (41-35, m.25). Las donostiarras respondieron con otro parcial de 2-9 para retomar la diferencia al final del tercer cuarto, 43-44. 
El buen arranque de último cuarto de las locales hizo que recuperaran la ventaja, aunque de nuevo las donostiarras igualaron. Sin embargo, en los minutos finales un 8-0 de parcial del cuadro de Gabriel Carrasco decantó por completo el partido del lado local (58-50, m.39), e hizo que la victoria se quedara en Huelva.
La clave: La buena recta final de partido del CB Conquero permitió que la victoria permaneciera en el Andrés Estrada.
DECLARACIONES DE GABY CARRASCO E ITZIAR GERMAN
De todo lo acontecido en la tarde-noche del sábado en el Andrés Estrada, Gabriel Carrasco, entrenador del Club Baloncesto Conquero, se quedaba más que con la victoria de su equipo contra Gipuzkoa UPV, con la comunión existente entre equipo y afición, que pudo despedir la temporada en casa con una gran alegría. "Lo importante es lo que pasa en la pista al final. La gente está volcada, quiere contacto con el equipo. Ver a niñas tan pequeña en el campo con nuestra equipación, y sin ella, saber los nombres de las jugadoras, es el germen que queremos y algo especial. Yo soy ya de los viejos, o expertos, del lugar y nunca había visto esto. Es nuestro tesoro y lo protegemos con vehemencia y era necesario darle el premio a nuestra afición de irse contenta y ver a las jugadora entregarse".
Después de dos meses que para el entrenador onubense fueron "una travesía por el desierto", una vez se consiguió equilibrar la plantilla han llegado los resultados y la pena es que haya sido faltando tan poco para que finalice la liga regular. El equipo se ha quedado a muy poco de poder pelear por una plaza en las semifinales y así lo analizaba Carrasco: "La liga ha sido muy igualada y llegar a las once victorias que tiene el cuarto clasificado ha sido muy caro, como también las nueve que tenemos nosotros. Hemos tenido desaciertos, tanto en la cancha de juego como en algunas incorporaciones. Intentamos reaccionar para hacer nuestra mejor participación y ahora estamos con tres victorias consecutivas y tenemos que disfrutar y alargarla. Queremos la décima, aun sabiendo que vamos a la cancha de un equipo que necesita la victoria y la derrota de Zamora para seguir en la categoría".
ITZI GERMÁN: «OJALÁ DURASE LA LIGA TRES MESES MÁS»
Siete semanas después de su último partido, y seis desde que tuviese que ser intervenida de una lesión en la rodilla izquierda, Itziar Germán reapareció en la victoria del Club Baloncesto Conquero ante Gipuzkoa UPV por 60 a 54. La capitana del conjunto onubense permaneció 23 minutos en pista y logró ocho puntos, cuatro rebotes, una asistencia y dos recuperaciones.
Contenta por volver a sentirse jugadora "y sobre todo por ellos" -en referencia a la afición-, la valenciana confesó al acabar el encuentro que aún le queda trabajo para poder estar al nivel de antes. "Me noto que no he estado jugando y necesito volver a tener más chispa de la que tengo ahora, pero me he sentido muy bien, sin molestia alguna en la rodilla, así que perfecto".
Preguntada por el triple que encestó en el cuarto periodo, cuando el equipo llevaba un par de minutos atascado, la '17' conquerista comentó que "fue importante porque si lo llego a fallar hubiéramos seguido en la pelea, pero el equipo ha trabajado bien y la segunda parte ha sido espectacular. Hemos dicho que aquí es nuestra casa y mandamos nosotras".
Recordando los viejos tiempos de los enfrentamientos contra UPV, que fue el equipo al que se batió para ascender a Liga Femenina hace dos años, Itzi bromeaba diciendo que "parece nuestro rival" haciendo un símil con los Betis-Sevilla. "Siempre es bonito y hay que disfrutar de estos partidos. UPV creo que también siente eso con nosotras y eso hace que el partido sea más entretenido y con más ganas de jugarlo".
Itzi lamentaba que se esté acabando la liga ahora que el equipo se encuentra equilibrado y atravesando por su mejor racha de juego y de resultados. "Ojalá durase tres meses más. Hemos encontrado el camino a seguir y da un poco de pena que se termine ya y no haya más oportunidades de seguir disfrutando de este equipo, porque es un equipazo".
FUENTES: WEB DE LA FEB Y PRENSA CONQUERO

El CAM Enrique suma y sigue venciendo al filial del Unicaja

Partido perteneciente a la décimo sexta jornada del grupo D de la Liga EBA donde se enfrentaban el Ciudad Autónoma de Melilla Enrique Soler y el Unicaja C, filial del Clínicas Rincón de LEB Oro y del Unicaja de ACB. 
El Pezzi se preparaba para vivir un partidazo de los que gusta a la afición colegial, y así fue. Comenzaba el partido con Terrón, Expósito, Pascual, Santonja y López en el quinteto inicial local mientras que por parte de los visitantes lo hacían Carlos Corts, José Antonio Jiménez, Enrique Cortés, Alejandro Vergara y Cristian Uta.
Tras diferentes tiros mal seleccionados por parte de ambos equipos, abría el marcador José Expósito pasado un minuto de juego, pero los cajistas supieron dar una rápida respuesta anotando desde 6,75 situándose por delante en el marcador como única vez en todo el duelo. Pascual y Terrón se encargaban de responder a Unicaja anotando dos triples y, tras robar balón en una gran acción defensiva local, los de Nieto lograban colocar el marcador en un 10 a 3 gracias a un contraataque de Carlos Pascual.
Pero los jóvenes y talentosos jugadores de Leandro Ramírez volvían a acortar distancias nuevamente con un triple que se veía respondido con otra buena acción local culminada por un Carlos Pascual que asumía la responsabilidad en ataque del C.A.M. para subir el 12 a 6 en el luminoso. Atacaba nuevamente Unicaja pero se topó con una gran defensa de Dani López bajo el aro que provocaba que pisase línea de fondo y comenzase la posesión melillense qfinalizada con otro nuevo triple de “Pascu”. Y se unió Santonja  a la consigna “Pascual” a 4:45 del final del cuarto para sumar también desde 6,75 que, sumados a dos nuevos puntos de Expósito provocaban que el técnico cajista solicitase tiempo muerto a falta de 4:03 con 12 puntos de ventaja para el Enrique Soler. Pero de nada sirvió el intento de frenar al ejército naranja que volvía a sumar desde 6.75 hasta en tres ocasiones seguidas a través de un gran Carlos Pascual muy metido en el partido que llevaba 2/2 en tiros de 2 y 5/5 en triples, sumando ya 19 puntos y, gracias a la gran defensa que los de Nieto estaban realizando anulando totalmente el ataque visitante. Las rotaciones se sucedían en el banquillo local dando entrada a Nabil Maach por López.
Pero Unicaja demostró que tiene gran potencial y supo reaccionar para reducir distancias, Un triple a 1:50 con una contra colegial culminada por José Martínez bajo el aro hacían el 31 a 11, y 6 puntos seguidos rivales concluyeron el cuarto en 31 a 16. 
Comenzaba el segundo cuarto con posesión inicial  para Unicaja, pero una nueva gran defensa hizo que el C.A.M. anotase 1 más a través de 2 tiros libres de Santonja. Otro nuevo triple de Pascual hacía que el Pezzi rugiese por enésima vez reconociendo el gran trabajo que estaba realizando el alero. Pero faltaba el gran López por unirse a la fiesta local, haciéndolo por primera vez con un gran mate tras asistencia de Phillip, volviendo a anotar de dos puntos segundos después colocando el marcador en un 39 a 22 a 7:35 para el descanso.
Entonces Unicaja subió su nivel defensivo para frenar el tsunami naranja consiguiendo atascar al C.A.M. en ataque durante 4 minutos hasta que nuevamente Carlos Pascual rompía la defensa cajista con otro nuevo triple que, sumados a otra nueva canasta de dos puntos tras asistencia de pista a pista de Dani Terrón hacían el 44 a 24.
Entrada a pista de José Expósito por Carlos Pascual que recibía impresionante ovación de la hinchada colegial poniéndose en pie como agradecimiento por el partidazo que estaba ofreciendo.
Dani López recibía antideportiva mal aprovechada por Unicaja que sólo anotó 1 de los tiros libres y que gracias a una buena defensa local no pudo anotar tras sacar de media pista. A falta de 9 segundos Javi Nieto solicitaba tiempo muerto para practicar jugada de final de cuarto para intentar romper la solidez defensiva de Unicaja, llevando a buen puerto la acción ofensiva local a través de Santonja que anotaba bajo el aro tras asistencia de Javi Marín. 
Comenzaba el tercer cuarto tras el paso por vestuarios con 46 a 26 en el marcador y posesión inicial para el C.A.M. Buen movimiento de balón en ataque que animaba a Ale Limón a sumarse a la fiesta de Pascual anotando desde 6,75. Continuaba la solidez defensiva naranja haciendo que perdiesen la bola los malacitanos y realizando una acción antideportiva el ex ACB Fran Vázquez (15 temporadas entre Manresa, Unicaja, Joventut de Badalona y Bilbao) sobre Santonja y, tras sacar desde media pista, nuevamente Ale Limón anotaba de 2 a aro pasado poniendo 51 a 26 en el marcador. Pero Unicaja no pensaba tirar el partido y se encomendaron a una agónica presión a campo entero que provocó malestar en el Enrique Soler que perdía balones una y otra vez. Rota la concentración local llegaba la oleada cajista con 9 puntos consecutivos que provocaban que Nieto solicitase tiempo muerto a 5:28 del final del tercer cuarto y 51 a 35 en el marcador. Y así continuó el marcador un minuto y medio más, con un C.A.M. atascado en ataque hasta que a falta de 4 minutos Limón volvía a anotar atravesando la defensa y recibiendo falta que le otorgaba un tiro libre. Pero Unicaja seguía a lo suyo hasta poner el marcador en un peligroso 53 a 42 que volvía a provocar que el técnico colegial solicitase minuto táctico. De nuevo erramos y ellos aprovechaban para ponerse a 9, pero llegaron al rescate los López y Expo que tras recibir falta anotaban 4 puntos desde la línea de castigo que, sumados a dos de Phillip Holm reflejaban un 59 a 44 a falta de 54 segundos que provocaba solicitud de minuto por parte de Leandro Ramírez. Una nueva canasta cajista subió al marcador para concluir el cuarto 59 a 46. 
Comenzaba el definitivo cuarto y Javi Nieto exigía máxima concentración. Y sus gladiadores respondían a sus peticiones con 2 puntos de Pascu y un 2 más 1 convertidos por Phillip. Otros dos puntos de López, Javi Marín, Expósito y nuevamente Marín hacían que, a falta de 5:55 nuevamente se abriese en el marcador la brecha de 20 puntos. Pero Unicaja seguiría trabajando para hacer la heroica anotando de tres y de dos consecutivamente en menos de un minuto, pero Javi Marín se encargaba de sumar nuevamente tras asistencia de López que notaba la fuerte defensa cajista sobre él recibiendo continuas faltas que provocaron que a falta de 2 minutos para el final, Unicaja perdiese a Viny Okvo por 5 faltas personales. Los dos minutos siguientes terminaron con un tiro libre anotado de Dani López que era relevado por Nabil Maach y ovacionado por el público. Pero Pascu quería más y terminó su partido con el último triple del encuentro que hacían el 75 a 58 definitivo. 
Importante victoria para los colegiales que siguen en la tercera posición igualados a Plasencia y a un punto de Morón. 
Carlos Pascual fue el jugador más valorado del encuentro gracias a sus 32 puntos conseguidos con 4 de 5 en tiros de dos, 8 de 9 en triples, 5 rebotes y 2 asistencias que le llevaban a sumar 38 puntos de valoración personal. 
Ficha Técnica: 
C.A.M. Enrique Soler 75: Phillip Holm (2), Javi Marín (4), Dani López (9), Carlos Pascual (32), Dani Terrón (3), José Martínez (2), Ale Limón (7), José Santonja (8) y José Expósito (8). También jugaron Miguel Muriana, Álvaro García y Nabil Maach. 
Unicaja 58: Carlos Corts (15), Adolfo Vega (6), José Alberto Jiménez (2), Enrique Cortés (9), Fran Vázquez (6), Andrés Aguado (5), Jorge Turbica (8) y Viny Okvo (7). También jugaron Alejandro Vergara y Cristian Uta. 
href="http://competiciones.feb.es/estadisticas/Partido.aspx?p=1202431"target="_blank">Estadísticas del partido
COMUNICADO CAM ENRIQUE SOLER

Montajes Rueda Andújar-59-Aceitunas Fragata Morón 86

Tarde de sábado y de nuevo encuentro correspondiente a la 16ª jornada en el grupo D liga EBA, en esta ocasión frente a Montajes Rueda CB Andújar estaba el líder Aceitunas Fragata Morón.
En el arranque del encuentro salimos con Ángel Vázquez, David Suka, Jose Raya, Pedro Romera y Joaquín García, periodo este primero muy igualado con alternativas en el electrónico con una fuerte defensa en ambos conjuntos en el que Montajes Rueda CB Andújar finalizaba con ventaja en este parcial 19-16
Segundo cuarto y continuaba la igualdad en ambos conjuntos, de nuevo las alternativas en el marcador pero comenzaban a ser protagonistas los colegiados que permitían a los pivots visitantes prácticamente todo bajos sus tableros y no mostraban el mismo rasero con Montajes Rueda CB Andújar tras una técnica a Pedro Romera Aceitunas Fragata Morón aprovechó para distanciarse y con un parcial de 12-25 en este cuarto se llegaba al descanso 31-41.
Tras el descanso los visitantes aumentaban la intensidad defensiva y a Montajes Rueda CB Andùjar le costaba un mundo anotar, aunque se conseguía evitar que el rival se marchara en el marcador, poco a poco con mas rapidez en la circulación del balón finalmente Aceitunas Fragata Morón lograba romper el partido a su favor con un parcial en este cuarto de 10-23.
Último cuarto que se presumía de mero trámite pero una vez mas los colegiados iban a dejar su sello personal, con todo decidido a falta de 3 minutos para la finalización seguían permitiendo las irregularidades en defensa de los pivots visitantes hasta que nuestro pivot Pedro Romera no tuvo mas remedio que recriminárselo con lo que fue sancionado con una técnica, a esta protesta se unió David Suka con lo que fue también descalificado, lamentable el espectáculo ofrecido por el colegiado que en ningún momento estuvo a la altura necesaria para esta competición.
Finalmente merecida victoria para Aceitunas Fragata Morón que demostró la primera posición que mantiene como líder del grupo e innecesaria la actitud demostrada por los colegiados que se encargaron de sentenciar a Montajes Rueda CB Andújar. Con el resultado 59–86 se llegaba al final del encuentro.
La próxima semana no desplazamos a Plasencia para enfrentarnos a Plasencia Extremadura actual segundo clasificado.               
CB Andújar (Custodio M Mas Espín)

Conquero Huelva 59-C.B. Coria 63

El Palacio de Deportes de Huelva cerró el intenso día de baloncesto, que comenzó con los partidos de I Torneo de primavera Futuras Estrellas, con el partido del equipo de 1ª Nacional ante el C.B. Coria a las 19:30.
Pese a la derrota el sabor de boca que dejó a los aficionados locales el partido es el de victoria. Los jóvenes onubenses llegaron a tener una máxima renta de quince puntos, justo al acabar el primer cuarto, 25-10.
El segundo cuarto fue el de la reacción del equipo sevillano que aumentó su capacidad defensiva y pudo justo al acabar el cuarto empatar el luminoso del Palacio, a 31.
En el tercer cuarto los de Coria se pusieron por primera vez por delante, aunque de forma esporádica ya que un triple de S. Domínguez volvió a poner a los suyos por delante. Quedaba un cuarto y los locales seguían por arriba, 45-42.
El desenlace del encuentro fue dramático, los sevillanos que volvieron a ponerse por delante, esta vez de forma más amplia, hasta por seis puntos vieron como esta vez su bisoño oponente no daba su brazo a torcer y nuevamente se puso por delante en el luminoso, llegando al tramo final por delante, 54-52 a falta de tres minutos y medio. En el momento caliente del encuentro los mejores mimbres visitantes asumieron responsabilidad, Da Silva y Carvajal y anotaron dos triples que voltearon por última vez el marcador. En las últimas jugadas los onubenses no estuvieron acertados, y Coria certificó su triunfo desde la línea de tiros libres.
Anotadores del Conquero Huelva: De Los Reyes 11, Raluy 11, Prieto 3, Blanco 7, Diop 0, Ligero 2, García 2, Domínguez 11, Franco 2, Verde 9 y Jódar 1.
COMUNICADO CONQUERO-HUELVA

sábado, 22 de marzo de 2014

El River Andorra asciende a la ACB dieciocho años después

Todos juntos y en pantalla gigante, así han seguido los componentes de directiva, cuerpo técnico y plantilla un ascenso atípico. El local en el que se han dado cita miembros y familiares se convertía en una auténtica fiesta cuando el bocinazo final en FEBtv certificaba la victoria de Breogán Lugo sobre Quesos Cerrato y, por tanto, el ascenso matemático a la Liga Endesa de un River Andorra MoraBanc que cumple con el objetivo marcado a dos jornadas para la conclusión.
Pablo Sánchez: “Han sido años de mucho trabajo”
El capitán del River Andorra es hoy un hombre feliz. Protagonista de esta historia desde que llegara al Principado cuatro años atrás, nadie conoce mejor que él los esfuerzos de la entidad andorrada para poder alcanzar la Liga Endesa: “Han sido años de mucho trabajo en los que mucha gente ha arrimado el hombro para que hoy hayamos podido culminar este sueño. En las últimas temporadas este River Andorra ha demostrado con creces que quería crecer y que podía luchar por ser un equipo ACB y la confección de esta gran plantilla supuso un paso importante para que hayamos podido cumplir con un objetivo que ya es una realidad en lo deportivo”.
En una temporada inolvidable para el capitán levantando la Copa Príncipe y, en los próximos días, el trofeo que acreditará el campeonato liguero, el alero cántabro ha querido reconocer el trabajo de todos aquellos que pusieron su granito de arena durante los últimos años: “Me acuerdo de mucha gente, desde los directivos que lo han hecho posible con su esfuerzo hasta todos y cada uno de los compañeros que pasaron por el vestuario en cada momento ayudándonos a cumplir los objetivos de cada temporada. Joan y el cuerpo técnico tienen también una parte muy importante de culpa en un éxito que tenemos que brindar a una afición que crece día a día y a la que queremos dar las gracias por su apoyo”
Asier Zengotitabengoa: “Completamos una temporada mágica”
Segundo ascenso en las últimas tres temporadas para un Asier Zengotitabengoa que resumía, a la conclusión del encuentro, el sentimiento de una plantilla satisfecha con el trabajo realizado durante los últimos meses: “Llegábamos a Andorra con muchas expectativas y con la ilusión de que podíamos hacer algo grande pero la presión también estaba ahí. La Adecco Oro es una Liga muy exigente en la que no puedes despistarte ni un solo día y este grupo ha sabido hacerse fuerte con una ambición que nos ha llevado a no perder de vista ni un solo día nuestro objetivo. Sabíamos que podíamos conseguir el ascenso pero que este sólo llegarían a base de trabajo”.
El alero vasco reconocía haber disfrutado a lo largo de una temporada inolvidable para todo el equipo: “Este ascenso supone la culminación de una temporada mágica para un grupo que ha sido mucho más que eso, hemos sido un equipo que ha disfrutado cada día sobre la cancha y que se lleva un magnífico recuerdo de la temporada con un doblete histórico. Ahora quedan dos partidos para disfrutar y para agradecer a la afición el apoyo que nos han brindado durante una temporada en la que hemos disfrutado junto a ellos”.
Dani López: “No podíamos dejar pasar esta oportunidad”
Fue el último en llegar a la capital del Principado pero, desde el principio, Dani López se integró a la perfección en un vestuario citado con la historia. El base salmantino tenía claro que se incorporaba a un proyecto ganador que hoy recibe su premio: “Desde el primer día el vestuario me sorprendió con su entrega y sacrificio ya no sólo en los partidos sino en cada entrenamiento. Cuando llegué a Andorra sabía que me incorporaba a un gran grupo pero con el paso de los días comencé a tener claro que este equipo no podía dejar pasar la gran oportunidad que se nos presentaba. Este ascenso es un gran premio para el trabajo que se ha realizado durante toda la temporada”.El experimentado director de orquesta logra de este modo su segundo ascenso consecutivo a una Liga Endesa que llegaría tras la derrota del Quesos Cerrato en Lugo: “El poder celebrar un ascenso sobre la cancha es una sensación única, en esta ocasión no ha podido ser así y nos ha tocado seguirlo desde casa pero eso no resta ni un ápice de mérito a lo que hemos logrado sobre la cancha. Estamos deseando ya el poder celebrarlo con nuestra afición y el poder disfrutar del próximo encuentro en casa ante Planasa donde queremos agradecerles su apoyo durante toda la temporada”.
FUENTE FEB (Pablo Romero)

Barcelona y Real Madrid se jugarán el título en el Torneo Mezquita

**El Real Madrid, talento coral para otra exhibición ante la selección cordobesa (47-86)** 
**El Barcelona sufre para poder sacar adelante su partido frente al Cajasol (61-70)** 
No pudo la selección cordobesa protagonizar la sorpresa del torneo y cayó derrotada ante el Real Madrid, que exhibió una neta superioridad especialmente debajo de los aros. El equipo de José Luis Pichel capturó 55 rebotes, 20 de ellos en ataque, penalizó al combinado local, que puso mucho orgullo en la pelea pero que terminó sometido ante el caudal de talento de los blancos. Después de una potente salida de los blancos, que llevó el marcador a un rotundo 12-30 al final del primer cuarto, se pasó a un periodo en el que los anfitriones vivieron sus mejores minutos. Con una gran defensa sobre los hombres clave del Madrid y seleccionando bien los tiros, Córdoba le ganó el partido del segundo cuarto por 18-16. 

(Adrián Cobos, de Córdoba, presionado por Luka Doncic)
Con 30-46 en el intermedio, el Madrid salió decidido a finiquitar la cuestión por la vía rápida. Con Proleta, Poyatos y Salvador poniendo su marca dominante en el juego interior, encontró en Alberto Cañal un surtidor desde fuera (5/6 en triples) para disparar un parcial demoledor de 6-28 que reventó definitivamente el partido. Sin utilizar a su techo, el 2'12 brasileño Felipe Dos Anjos en todo el partido, el Madrid dosificó esfuerzos y su estrella, Luka Doncic, se empleó a medio gas (10 puntos, 4 asistencias en 14 minutos). No hizo falta mucho más para doblegar a un equipo cordobés que volvió a tener a su mejor encestador en Guillermo Berguillos (8), los mismos puntos que José Manuel Gutiérrez. Los locales pusieron mucho orgullo, pero la batalla era imposible. 
FICHA TÉCNICA 
SELECCIÓN CORDOBESA, 47 (12+18+6+11): Adrián Sánchez (4), Adrián Cobos (3), Jaime Aguilera (7), Guillermo Berguillos (8), José María Fernández -cinco inicial-, Luis Regueiro (2), Álvaro López (3), José Manuel Gutiérrez (8), Unai Friscia (4), Javi Sánchez (2), Javi Cano (2) y José Antonio Moreno (4). 
REAL MADRID, 86 (30+16+28+12): Domagoj Proleta (15), Alberto Cañal (15), Samba Thiago (10), Miguel Ortín (1), Luka Doncic (10) -cinco inicial-, Miki Fons, Pablo Poyatos (6), Jorge Parra (5), Nacho Ballespín (10), Iñigo Gómez (2) y Francisco Salvador (12).
ÁRBITROS: Juan Antonio Aguilar y Carlos Gómez. Sin eliminados. 
INCIDENCIAS: Encuentro correspondiente a la segunda jornada del Torneo Mezquita Muévete con Covap, disputado en el Palacio Municipal de Deportes Vista Alegre ante unos 1.000 espectadores. 
EL BARCELONA NO LO TIENE FÁCIL ANTE EL CAJASOL 
Equilibrado, intenso y emocionante fue el partido que dirimieron el Cajasol y el FC Barcelona, que terminó con triunfo apurado de los blaugranas después de un último cuarto en el que apretaron las clavijas y sacaron partido de su tiro de tres (8/22), faceta en la que los sevillanos estuvieron negados si bien no lo intentaron demasiado (0/4). Pol Vives (18 puntos), Eric Vila (15) y Aleix Font (15 en sólo 17 minutos) llevaron el peso anotador en la escuadra de Marc Calderón, que después de ganar su segundo partido del torneo se disputará el título finalmente con el Real Madrid en la última jornada. 
(Los jugadores del Barcelona, con la mascota Don Bball)
En el Cajasol sobresalió la figura del cordobés Carlos Gracia, que estuvo brillante en algunas acciones y fue el que sostuvo las esperanzas de los cajistas en los momentos más duros. Con 9 puntos, 6 rebotes y 3 asistencias en 24 minutos fue de los más entonados sobre la pista. El jugar ante sus paisanos le motivó, al igual que al otro base cordobés del Cajasol, el maleno Carlos García, que tuvo una mala noche de acierto ante la canasta rival pero que puso lucha y pundonor. Eduardo Lada (13 puntos, 12 rebotes) fue el mejor del Cajasol. 
FICHA TÉCNICA 
CAJASOL, 61 (14+16+18+13): Eduardo Lada (13), Daniel Vicente (10), Carlos García (2), Pedro Martín (7), Alberto Pino (6) -cinco inicial-, Carlos Gracia (9), Alejandro Fierro (2), Juan Manuel Campos, Didac Blanco, Abraham Alcántara, Alejandro Rodríguez (12) y Joan Bernaser. 
BARCELONA, 70 (15+13+24+18): Eric Vila (15), Pol Figueras (10), Sergi Martínez (5), Hugo Bartolomé, Aleix Font (15) -cinco inicial-, Max Esteban, Oriol Tres, Biel Santiveri, Pol Vives (18), Adrián Martínez (5), Albert Simón (2) y Atoumane Diagne. 
ÁRBITROS: Irene Castro y Jaime Arteaga. Eliminado: Carlos García. 
INCIDENCIAS: Encuentro correspondiente a la segunda jornada del Torneo Mezquita Muévete con Covap, disputado en el Palacio Municipal de Deportes Vista Alegre ante unos 900 espectadores.
En la 3ª jornada y última del torneo se disputarán los siguientes encuentros:
A las 10:30 h...Selección de Córdoba-Cajasol de Sevilla
A las 12:30 h...Real Madrid-Barcelona CF
COMUNICADO BBALL CÓRDOBA

El equipo junior DKV San Fernando se clasifica para el campeonato andaluz

Tras la victoria conseguida este viernes 21 de marzo en Sanlúcar ante el Adesa 80 en el 2º partido de semifinales de los playoff, nuestro equipo junior ha conseguido el pase a la final provincial. Con ello además, consigue la clasificación para disputar el Campeonato de Andalucía, que se disputará en Dos Hermanas los días 9 al 13 de abril.
Una vez finalizada la liga regular en la 2ª posición, el equipo de Cristóbal García tuvo que jugarse ante el buen equipo sanluqueño la eliminatoria al mejor de 3 partidos. En el primero, disputado el pasado domingo 16 de marzo, los isleños se impusieron por 80-62 y tomaron ventaja en la eliminatoria. En el 2º partido, había que ganar en Sanlúcar para evitar jugárselo todo a una carta en un tercer y definitivo partido. Y así fue, en un partido muy igualado, con un impresionante ambiente en las gradas con aficiones de ambos equipos animando continuamente, se llegó al final del 1º cuarto empatados (18-18). Al descanso se llega con ligera ventaja visitante (34-38) que los locales consiguen recortar a comienzo de 3º periodo (46-47) pero los isleños aguantan el tirón y llegan al comienzo del último periodo con ventaja 50-55 en el marcador. En el definitivo periodo se consigue aumentar la ventaja hasta los 6 puntos (63-69), renta que fue suficiente para terminar ganando 69-72.
La final provincial la disputará ante el Cadiz CB Gades, que quedó campeón imbatido en la liga regular y eliminó en semifinales al CB Ciudad de Algeciras.
COMUNICADO DKV SAN FERNANDO 

Trabajada victoria de Peñarroya en el derbi ante Montilla

El Peñarroya pudo saborear de nuevo un triunfo en esta temporada despues de rondarlo en las últimas jornadas, y lo hizo tras derrotar en el derbi provincial al Montilla después de un disputado e igualado encuentro que se resolvió, tal como viene siendo tónica habitual en los últimos compromisos, en los instantes finales. 
El choque contó con un inicio espectacular por ambos bandos y durante los primeros diez minutos lo anotaban todo, dejando un llamativo 30-30 en el electrónico. Las defensas dejaron su inhibición a un lado en el siguiente periodo y el panorama cambió radicalmente, ahora costaba un mundo hacer un registro y hasta el descanso, tanto uno como otro equipo se encallaron ofreciendo un pobre bagaje ofensivo. Los de Ariza se marchaban al vestuario con ligera ventaja (42-39). 
Una buena salida de los locales tras la pausa pareció romper el partido a su favor (51-41), aunque una rapida reacción de Pepe López desde el banquillo montillano, poniendo a sus hombres en zona, atragantó a los mineros que vieron aminorar por completo la ventaja adquirida al termino del tercer periodo (59-58). En la grada ya se concebía otro final de infarto y las sospechas terminaron por ir haciendose realidad. Los dos equipos buscaban a sus lideres, González por los locales y Lara por los de la Campiña, ninguno defraudó, demostrando el porque de su calidad y fue el Peñarroya quien supo, no sin sufrimiento, gestionar la leve ventaja adquirida en las postrimerias, teniendo Montilla un último intento de forzar la prórroga pero el triple a la desesperada no entró. 
Después de tres derrotas por fin llegó el triunfo para los peñarriblenses que además han conseguido vencer en uno de los cuatro derbis que ha disputado esta temporada.
Ficha Técnica:
CP Peñarroya 79; D Delgado (4), R Pérez (2), J González (25), A Martín (12), A Molero (13) -cinco inicial-, E García (2), JG García (8), AJ Sevillano (6), J López y JA Jurado (7).
CB Montilla 76; R García (8), J Delgado 3), D Delgado, A Lara (27), D Serrano (14) -cinco inicial-, De Castro (10), F Valle (9), F Algaba (2) y J Delgado (3).
Parciales; 30-30, 12-9, 17-19 y 20-18
Árbitros; S. Córdoba y JM Ruíz de Córdoba: Eliminado por faltas J Delgado del CB Montilla.
Incidencias: Encuentro disputado en el Polideportivo de La Paz ante unos 150 espectadores.
COMUNICADO DEL CP PEÑARROYA

Resultados de los equipos andaluces en categoría nacional (22-23 de marzo)

ACB
UNICAJA MÁLAGA-FIAT JOVENTUT...domingo, 18 h.
LABORAL KUTXA-CAJASOL SEVILLA...101-65
ADECCO ORO
PEÑAS HUESCA CLÍNICAS RINCÓN...76-51
LIGA FEMENINA
CB CONQUERO-UNIVERSIDAD PAIS VASCO...60-54
LIGA EBA (GRUPO D)
CAJASOL-POR HUELVA...72-79
CAM ENRIQUE SOLER-UNICAJA...75-58
DKV SAN FERNANDO-GBP BADAJOZ...94-76
MONTAJES RUEDA ANDÚJAR-ACEITUNAS FRAGATA MORÓN...59-86
BBALLCÓRDOBA- PLASENCIA EXTREMADURA...78-84 
COVIRÁN GRANADA-CB NOVASCHOOL...80-86
PRIMERA NACIONAL MASCULINA
Grupo  DA
CB CAZORLA-CB DEPORTIVO COÍN...68-57 
CV CARMEN-REST. "EL CHISPA" NERJA BALONCESTO...73-89
ALMERÍA BASKET-GRUPO INDALVIEW BLCTO. MURGI...90-69
CP PEÑARROYA-EUROVENT MONTILLA...79-76
COLOMER DENTAL ALGECIRAS-CB VÉLEZ...73-79
Grupo DB
PMD ALJARAQUE-CB PALOS...55-74
CIUDAD DOS HERMANAS-AD LAS CANTERAS...69-87
CONQUERO HUELVA-CB CORIA...59-63
BALONCESTO QALAT-CLUB NÁUTICO DE SEVILLA...63-61
ALBA INFORMATICA UTRERA-PADEVI LA PALMA...66-78
PRIMERA NACIONAL FEMENINA
Semifinales de los play-offs de ascenso a LF2 (primer partido)
CD Ramón y Cajal UGR – Clínicas Girme Gymnástica...62-45
Tomates Casi – CD Presentación Granada...48-43

Gran primera jornada del 'I Torneo de Primavera "Futuras Estrellas".

En el primer partido la selección infantil andaluza puso contra las cuerdas al Unicaja que solamente pudo ganar tras dos prórrogas. Se llegó al término de los cuarenta minutos reglamentarios con empate a 55 tras anotar Aneas del Unicaja una canasta a 1,8 segundos del final.
En la primera prórroga hubo de todo. La selección infantil tuvo cuatro puntos a favor y posesión mediado el tiempo extra pero no remató y Unicaja se rehizo y volteó el resultado. A falta de unos segundos Uriel Carrillo, el mejor de los suyos junto al lepero  Cayetano Abreu, empató de nuevo con dos tiros libres, concretamente  67.
En la segunda prórroga el Unicaja algo más entero físicamente acabó por llevarse el gato al agua por 76-73. Su jugador más destacado fue Castillo.
En el segundo partido de la mañana el Conquero Huelva le puso más problemas de los esperados al Real Madrid al que llegó a ganarle el primer cuarto, 12-10. A partir de ahí el juego madridista fluyó mejor y consiguió despegarse en el luminoso hasta la diferencia final 38-61. Germán Ali-Kasanzi fue el mejor del partido y por los onubenses el base Alfonso Sánchez.
Entre los partidos se sortearon balones y mochilas donadas por basket3c.com y el Club Rítmico Huelva deleitó al millar de espectadores con sus coreografías.
PRENSA CB CONQUERO

Barcelona y Real Madrid arrasan en el arranque del Torneo Mezquita

**Los catalanes superan con contundencia a la selección cordobesa en el Palacio Vista Alegre (92-49)** 
**La máquina blanca exprime la calidad de sus extranjeros para batir con solvencia a los sevillanos (41-77)** 
Sin opción dejó el Barcelona a la selección de Córdoba, que puso ardor en la pelea pero terminó sucumbiendo frente a la mayor calidad técnica y envergadura física de la escuadra catalana. Anotando desde todas las zonas de la pista y forzando muchas pérdidas de balón para Córdoba, el conjunto azulgrana encontró en Oriol Tres (20 puntos) a su mejor encestador, aunque tuvo a tres más superando la decena de puntos. 
Todos los que salieron a la pista anotaron puntos en un Barcelona que, ante la claridad del marcador, se dedicó en algunas fases a realizar un juego preciosista que gustó al público en Vista Alegre. Eso sí, sin bajar nunca el pistón y con una intensidad permanente hasta el bocinazo final. En la selección de Córdoba comenzó con fuerza Unai Friscia (7 puntos en 5 minutos en el primer cuarto), aunque el mejor terminó siendo Guillermo Berguillos, del Addipacor, que firmó 16 puntos y 6 rebotes en 25 minutos de juego. Con el marcador como un elemento accesorio, los jugadores se dedicaron a ofrecer lo mejor de su repertorio. 
FICHA TECNICA 
FC BARCELONA, 92 (27+30+19+16): Eric Vila (3), Pol Figueras (4), Sergi Martínez (14), Hugo Bartolomé (6), Aleix Font (9) -cinco inicial-, Max Esteban (4), Oriol Tres (20), Bielo Santiveri (5), Pol Vives (14), Adrián Martínez (11) y Albert Simón (2). 
SELECCIÓN CORDOBESA, 49 (15+15+10+9): José María López (4), Adrián Cobos (6), Jaime Aguilar (7), Guillermo Berguillos (16), Álvaro López (2) -cinco inicial-, Luis Regueiro, José Manuel Gutiérrez (4), Unai Friscia (8), Javi Sánchez, Javi Cano (2) y José Antonio Moreno. 
ÁRBITROS: Juan de Dios Carmona y Javier Ávila. Eliminado: Javi Sánchez. 
INCIDENCIAS: Primer partido del II Torneo Mezquita Muévete con Covap de baloncesto cadete, disputado en el Palacio Municipal de Deportes Vista Alegre ante unos 400 espectadores. 
VICTORIA INAPELABLE DEL MADRID DE DONCIC 
Sólo hubo color blanco en el duelo entre el Cajasol y el Real Madrid, que resolvió con solvencia la papeleta gracias a la exhibición de talento de todo el grupo, pero principalmente de tres de sus jugadores extranjeros: el croata Proleta (19 puntos en 16 minutos, con 3/4 en triples), el brasileño Dos Anjos (15 puntos y 8 rebotes) y el esloveno Luka Doncic (12 puntos, 5 rebotes, 4 asistencias). 
El equipo andaluz pagó los errores de una salida en la que estuvo espeso en el juego, permitiendo al Real Madrid cimentar una clara ventaja gracias a su superioridad en el rebote. Los 213 centímetros el brasileño Felipe Dos Anjos hicieron estragos en la zona. Al final del primer cuarto, que terminó con 7-19, quedó caro que los blancos venían con un claro propósito. La tónica de dominio para los de José Luis Pichel no varió un ápice en el resto del partido. Las distancias se incrementaban y el público disfrutaba con las acciones brillantes de Luka Doncic, el MVP de la pasada edición del torneo, y con el talento de Nacho Ballespín en la dirección. 
La presencia de los cordobeses Carlos García y Carlos Gracia en el Cajasol provocó los aplausos del público cada vez que uno de ellos intervenía en el juego. Fueron los pocos momentos de satisfacción para un Cajasol que no tuvo ninguna oportunidad frente a un Real Madrid cuyo ritmo de juego fue imparable. 
FICHA TÉCNICA 
CAJASOL, 41 (7+12+6+16): Carlos Gracia (6), Eduardo Lada (12), Daniel Vicente (1), Pedro Martín, Alberto Cano (5) -cinco inicial-, Alejandro Fierro (11), Juan Manuel Campos, Carlos García (3), Abraham Alcántara (1), Alejandro Rodriguez y Joan Bernaser (2). 
REAL MADRID, 77 (19+16+28+14): Miki Fons (2), Nacho Ballespín (9), Samba Thiago (4), Felipe Dos Anjos (15), Luka Doncic (12) -cinco inicial-, Domagoj Proleta (19), Pablo Poyatos, Alberto Pañal (4), Jorge Parra (8), Iñigo Gómez, Miguel Ortín (2) y Francisco Salvador (2). 
ÁRBITROS: Sergio Córdoba y José Manuel Ruiz. Sin eliminados. 
INCIDENCIAS: Segundo partido del II Torneo Mezquita de baloncesto cadete Muévete con Covap, disputado en el Palacio de Deportes Vista Alegre ante unos 500 espectadores. 
COMUNICADO BBALL CÓRDOBA