lunes, 19 de febrero de 2018

Victoria del CAB-Linares que asegura la 2ª plaza del grupo en la liga regular

Nueva victoria trabajada de nuestro equipo de 1ª Nacional Femenina ante un rival que puso las cosas difíciles desde el primer minuto de juego y al que sólo se pudo derrotar gracias a unos buenos minutos defensivos en el tercer período.
Frío comienzo del partido por parte de locales que permitían anotar fácilmente a las melillenses, que lograron mantener la iniciativa en el marcador hasta el final del primer cuarto, en el que una canasta de Noelia dejaba el marcador en un 14-13 que presagiaba la igualdad con la que se iba a desarrollar el encuentro. En este cuarto, la pronta lesión de Elena dejaba a las de Eusebio en inferioridad en el rebote, aunque la temprana tercera falta de la pivot Oña por parte visitante que la hacía ir al banquillo igualaba este aspecto del juego.
El segundo cuarto comenzaban las nuestras igual de desacertadas en defensa y atascadas en ataque, lo que permitía un 0-4 de parcial de salida, hasta que dos contraataques rápidos de Carlota terminaban con una canasta y una jugada de 2+1 que devolvía la iniciativa en el marcador a las amarillas, que ya no abandonaron hasta el final del partido. Unos minutos intensos en defensa unidos a una mejora del acierto en ataque permiten alcanzar una diferencia de 9 puntos al final de la primera mitad del partido (31-22).
A la vuelta del descanso de nuevo la laxitud defensiva de las locales permitía a las melillenses apretar el marcador con un parcial de 2-10 en tan solo tres minutos. Con superioridad en el rebote, las visitantes conseguían segundas y terceras opciones en ataque que les permitían mantenerse dentro del partido finalizando el cuarto con un aún inquietante 47-39.
Nuevamente 0-4 de parcial al inicio del último periodo de juego con las chicas de Eusebio con problemas en ataque. Valga la prueba de que la primera canasta la anotaron las locales en este cuarto en el minuto 4. Dos canastas de tres puntos de Noelia y Carlota estiraban la distancia a once puntos (58-47) a falta de cuatro minutos, distancia que supieron nuevamente mantener las amarillas en esos momentos finales del partido para llegar al marcador definitivo de 67-55.
De nuevo victoria trabajada y partido en el que lo mejor fue el resultado que asegura matemáticamente la segunda plaza de la competición a falta de tres jornadas para la finalización de la liga regular.
Gráficas Copy & Copy CAB Linares 67 (14-17-17-19): Mari Jose (0) - Sandra (12) - Elena (0) - Manola (17) - Noelia (13) - cinco inicial - Nazaret (0) - Carlota (23) - Lidia (0) - Olga (2) - Marina (0) - Raquel (0) - Ana (0)
La Salle Melilla 55 (13-9-17-16): Almecija (9) - Ruiz (4) - Asensio (9) - Fernández (10) - Oña (8) - cinco inicial - Moñino (0) - Béjar (10) - García (0) - Carmona (0) - Mohamed (3) - Thior (2)
Árbitros: Martos y Casado. Eliminadas por faltas Fernández y Oña por parte de La Salle Melilla.
La próxima jornada partido en casa del líder del grupo, Alhaurín de la Torre, que ya derrotó a las nuestras en el partido disputado en la primera vuelta en el Julián Jiménez y que está situado a una victoria de nuestro equipo.
COMUNICADO CAB-LINARES

El Seandblue plantó cara al Puerta Oscura y a punto estuvo de ganar el partido

El equipo sénior del CB Costa Marbella, el Seandblue, disputó la penúltima jornada de la liga regular ante el CD Puerta Oscura. Ninguno de los dos equipos se jugaba nada pues el Puerta Oscura ya está clasificado para la Fase de Campeonato y los magenta disputarán la Copa Federación. El resultado final fue de 73-67 en un encuentro muy disputado que pudo haber caído de uno u otro lado por el buen juego de ambos.
El partido comenzó con dominio local, con un parcial de 14-5 a su favor, que obligó al entrenador, Ibón Gámez, a solicitar un tiempo muerto para transmitir a sus jugadores más paciencia en ataque y mayor intensidad en la defensa. Tras dicho tiempo muerto, Leo Ramírez, asumió la responsabilidad y logró los siguientes siete puntos del Seandblue, y junto a Carlos de Sola y Eli de la Rosa acercaron a los magentas a la finalización del primer periodo (22-16). 
El Seandblue siguió por detrás del marcador, pero cada vez con mejores sensaciones, tanto en defensa, logrando llevar al límite de la posesión en varias ocasiones el CD Puerta Oscura, como en ataque, liderados nuevamente por Leo Ramírez, para llegar al descanso con solo dos puntos de desventaja (35-33). 
Tras la vuelta de vestuarios, los magentas salieron concentrados, asumiendo la responsabilidad de los puntos Eli de la Rosa, que aprovechó su explosividad en las situaciones de uno contra uno para sacar acciones positivas. Igualmente la labor defensiva de Galacho, Leo Rubio y Carlos Muñoz, fajándose en la zona con rivales de mayor envergadura y centímetros, permitió a los magenta seguir metidos en el partido a falta de los últimos diez minutos (49-47). 
Los pupilos de Ibón Gámez no daban el partido por perdido, y un parcial de 2-11 los puso por delante en el marcador (55-58) a falta de cinco minutos. Con 62-62, y poco más de dos minutos, el partido se podía decantar para cualquiera de los dos equipos, pero los locales sumaron en sus últimas acciones ofensivas hasta el  73-67 final. 
Gámez felicitaba a sus jugadores “pues han realizado un gran partido pese a las bajas importantes que arrastrábamos en el día de hoy” y se mostraba descontento con  el arbitraje. Apuntó que el hecho de ser novatos en la competición y estar en puestos bajos  puede perjudicar al equipo.
COMUNICADO CB COSTA DE MARBELLA

Francis Tomé: “Somos un equipo joven y nuestro margen de mejora es grande”

Satisfecho, feliz y sobretodo ilusionado. Así se muestra Francis Tomé, entrenador del CB Marbella, tras cerrarse la primera fase de la Liga EBA y ver a su equipo entre los cinco primeros clasificados del grupo que da acceso a la segunda parte de la temporada donde podrán luchar por una de las puertas para el ascenso a LEB Plata. Aunque el conjunto azulón certificó su segunda posición varias semanas, el técnico malagueño no ha querido halagos ni relajación en su equipo. Queda mucho trabajo por hacer, pero tras finalizar el primer tramo del año es hora de hacer una primera valoración de su equipo. 
Atrás queda ese intenso mes de agosto donde el equipo empezaba a entrenar en pleno verano con el objetivo de conformar un equipo capaz de afrontar todo tipo de situaciones y ser un rival a batir a pesar de ser un principiante en la categoría. Para Francis Tomé, los primeros cinco meses de competición “han sido durísimos, pero han merecido la pena por poder estar donde estamos. Me he divertido muchísimo. Ha sido complicado que todos los jugadores fueran comprendiendo y adaptándose a nuestra forma de jugar, pero creo que lo han hecho más pronto de lo que pensaba”, afirma el técnico malagueño, que asegura que “uno de los momentos con los que se queda es ver jugar a Jon Vigara al nivel que jugó en el último partido. Demuestra lo que han trabajado estos chicos”. 
A pesar de haber cambiado prácticamente toda la plantilla con respecto al equipo de la pasada campaña en Primera Nacional –solamente repetían tres-, se ha podido formar un equipo capaz de muchas cosas y sobretodo, que se muestre fuerte en casa. En el Serrano Lima se ha basado la clasificación para la segunda fase, donde solamente se ha perdido un partido, ante CAM Soler Melilla, y en el que los demás conjuntos del grupo han pasado sin poder sumar algo positivo. “Pocos equipos pierden en casa, pero ahora el camino que queda va a ser durísimo y será igual o más difícil ganar fuera de tu pista. Los que quieran estar en fase de ascenso van a tener que asumir el reto de ganar fuera, porque viendo la igualdad tan tremenda que hay los partidos de casa no son suficientes”. 
Dentro del equipo, como en toda casa de vecino, existen pilares básicos y fuertes en el vestuario. Ni hay que decir que en el del CB Marbella la figura de Ricardo Guillén coge una fuerza titánica y es la mano derecha de un Tomé que se siente “orgulloso y agradecido a Ricardo por todo lo que está aportando al equipo, no solo en los partidos, sino en cada entrenamiento y fuera de la pista. Siempre lo he dicho, es el único que puede interrumpir un entrenamiento para hablar porque su trayectoria hablar por sí sola”. Hace apenas dos semanas el equipo pasó una prueba de madurez ante Forus Medacbasket, donde Guillén no pudo participar por un proceso vírico y a última hora el equipo tuvo que rearmarse y jugar sin su jugador con más experiencia. “Fue un momento muy bonito, ver como sin Ricardo el equipo se unía y sacaba hacia delante un partido tan duro como ante Medac en su pista. Siempre que nos falta alguien les echamos de menos porque con ellos somos más fuertes –Pape Sow y Ale Romero también han estado ausentes en las últimas semanas- pero con sus ausencias otros chicos han dado un paso al frente para que no se resienta el equipo”. 
Así, viendo la lista de próximos rivales, Francis Tomé se muestra tranquilo y sobretodo, cauto a la hora de analizar el camino que hay que recorrer. Udea Algeciras, Unión Linense Baloncesto, Huelva, Yosiquesé, Basket Plasencia… Así de firme se muestra el entrenador del CB Marbella. “Solo pienso en el próximo partido, en prepararlo lo mejor posible y que los chicos sigan creciendo como jugadores. Pienso en lo mismo que aquella semana en la que jugamos en primer partido de liga contra Novaschool”. 
El CB Marbella saltará a la pista el domingo por la mañana ante Huelva y el primer partido en casa será ante el favorito ICOM Udea de Algeciras.
El equipo se siente fuerte y sabe que con la afición del Serrano Lima “somos mucho más fuertes, por lo que no dudamos de ellos y sabemos que a partir de ahora las gradas están mucho más llenas”, sentencia el técnico.
COMUNICADO CB MARBELLA

Creación de la Delegación Andaluza de la AEEB (Asociación Española de Entrenadores de Baloncesto)

Estimados compañeros: 
Mi nombre es Pablo Bernabé, y me pongo en contacto con vosotros para informaros de una proyecto que estamos llevando a cabo, y en cual me gustaría que formaras parte importante y activa del mismo. 
Permíteme que me haya tomado el atrevimiento de incluirte en él, pero como muchos sabéis hace unos años intentamos crear la Asociación Andaluza de Entrenadores de Baloncesto, porque pensamos que es una necesidad presente para aunar a un estamento tan numeroso en nuestra tierra y lamentablemente tan disgregado. 
En aquella ocasión, por diversos factores la propuesta quedó parada. Hoy la retomamos, de la mano de la AEEB (Asociación Española de Entrenadores de Baloncesto) que desde hace unos años mantiene un acuerdo de colaboración con la FAB (Federación Andaluza de Baloncesto) que desconocen la gran mayoría de compañeros entrenadores andaluces. 
Dicho acuerdo implica una serie de ventajas de las que se puede beneficiar cualquier entrenador andaluz, de forma totalmente gratuita y sin compromiso alguno, como socio-invitado de la AEEB. 
Nuestro propósito es difundir esa gran oferta entre los compañeros, y de tal manera, crear la Delegación Andaluza de la AEEB, que de cabida a todas las inquietudes y cuestiones relevantes que tiene nuestro gremio. 
La forma de creación es bien sencilla, a través de 8 Delegados Provinciales, pretendemos movilizar esta propuesta para recabar gente que esté interesada en adherirse a la oferta, y formalizar nuestra Delegación Andaluza AEEB con el firme objeto de crear actividades y completar una importante carencia que padece el baloncesto andaluz, como es tener a los entrenadores asociados en pos de su mejora y defensa de sus intereses. 
En caso de estar interesado, para poder detallar más cuestiones o aclarar dudas al respecto de la propuesta, estoy a tu entera disposición respondiendo a este propio email. 
Espero sinceramente que la idea sea de tu agrado y poder contar con tu persona como parte activa del proyecto para que entre todos podamos dar viabilidad a esta iniciativa. 
Adjunto al presente te hago llegar una Carta de Presentación de la Propuesta que queremos enviar al mayor número posible de entrenadores andaluces que podamos contactar entre todos, en la cual se detalla la forma de sumarse al proyecto y que te invito a que difundas entre tus contactos entrenadores que creas que les pueda interesar esta iniciativa, para dar a conocer el acuerdo AEEB-FAB que existe y del cual se pueden beneficiar gratuitamente (incluimos también el desglose de Servicios que obtienen todos los que se unan a esta propuesta), y del mismo modo, difundir nuestra idea de estar unidos bajo un importante estamento que nos represente como la Delegación Andaluza de la AEEB
Dicha Carta la envío en formato PDF para reenviar a tus contactos (clubes y entrenadores que conoces, sobre todo estos últimos ya que así sabremos que nos dirigimos de forma directa a ellos y no estar a la espera de que cada club lo difunda, o permanezca en el olvido). 
Quedo a la espera de tu respuesta, aprovechando el presente para enviarte un fuerte abrazo
Pablo Bernabé Pérez (Delegación Andaluza de la AEEB)
Asociación Española de Entrenadores de Baloncesto

La FEB da a conocer el Calendario de la Fase Clasificatoría por el ascenso en el grupo D de liga EBA

Esta mañana la Federación Española de Baloncesto ha dado a conocer el calendario de la fase clasificatoria por el ascenso del grupo D, en el que se encuentra el Yosíquesé cordobés. Sin tiempo para disfrutar de la extraordinaria victoria del equipo de Rafa Sanz, ante el líder ICOM UDEA que le daba la clasificación para seguir en el grupo de los mejores, el sábado ya tendrá que medirse al CB Almería en lo que será el primer partido de esta nueva fase. 
Según establece la reglamentación “los cinco primeros clasificados (1º al 5ª) de cada Subgrupo jugarán una liga a doble vuelta, valiendo los resultados de la Primera Fase (Sistema Olímpico), pero solo entre los equipos clasificados en el subgrupo. Por lo tanto, cada equipo se enfrentará solamente a los equipos del otro Subgrupo. Al finalizar esta fase se establecerá una clasificación del 1º al 10º. Los tres equipos mejor clasificados del Grupo “D” obtendrán el derecho deportivo para participar en las distintas Fases de ascenso a Liga LEB Plata.” 
Estos equipos con los que se medirá el Yosíquesé y que han formado parte del grupo DA de la liga EBA, son:  CB Cazorla, CB Marbella, CB Almería, CB Enrique Soler y Forus Medacbasket. El conjunto cordobés parte como cuarto clasificado con 4 victorias y 4 derrotas de los enfrentamientos con los 4 clasificados del grupo DB. 
El primer partido será esté sábado en Vistalegre, ante el CB Almería, aunque aún está por determinar la hora exacta del encuentro dado que se celebra el Campeonato de Espala junior de taekwondo.
COMUNICADO CD CORDOBASKET

El Penibéticas del Sur plantó cara al Montetucci Martos hasta el último cuarto

Partido disputado en la mañana del domingo 18 de febrero por el Penibética del Sur en el Palacio de deportes de Vistalegre contra un correoso CB Martos, perteneciente a la jornada nº 15 de Primera Nacional, y que se saldó con una dura derrota de los nuestros por 77-85. 
Empezaba el partido con 15 minutos de retraso en su hora prevista debido al retraso en la finalización de un partido anterior, y teníamos ganas de poner en problemas a uno de los equipos de la parte alta, que ya la temporada pasada estuvo en la zona noble de la clasificación. Con esta premisa, el partido comenzaba con los dos equipos tanteándose y con anotación fluida en ambos equipos. Por parte del PENIBÉTICA DEL SUR, lideraban el ataque, un creativo Axel Pierucci, el incisivo Ricky Caballero, Alejandro Magriz dominando el rebote ofensivo y Antonio Canales con un triple estratosférico con falta y tiro adicional incluido. Y por parte del CB Martos, su anotación se centró en segundas opciones tras rebote ofensivo y el acierto desde la línea de tres puntos de Torres, que hizo que no fuéramos capaces de irnos con ventaja en el marcador en el primer cuarto, que finalizó con 22-23 para el CB Martos. 
Al comienzo del segundo cuarto, llegan nuestros peores momentos el CB Martos sacaba la presión con solvencia consiguiendo anotar bajo aro, consiguiendo un 0-8, que les hizo irse hasta los 9 de diferencia 22-31, en los primeros 4 minutos. Pero un nuevo arreon de los nuestros con una intensa defensa y una buena lectura de los estáticos castigando los cambios defensivos, nos deja libre para lanzar de 3 puntos, y anotan desde ahí, Ricky Caballero, Juan Ramón Reyes y Luis Rodríguez, éste último, que con 10 puntos estuvo muy activo en este segundo cuarto. En los últimos 5 minutos, tras un magnífico parcial de 24-10, hace que lleguemos al descanso con un marcador de 46-41 a nuestro favor. 
Tras el descanso la consigna es clara, dominar el rebote y estar fuertes en defensa cerca de aro, y así fue durante hasta el minuto 5 del tercer cuarto, donde conseguimos poner tierra de por medio, marchándonos 9 arriba, 54-45. Pero la reacción visitante no se hizo esperar, y llegan nuestros peores momentos, en los que CB Martos con una zona 3-2 nos corta el ritmo anotador (tan sólo 4 puntos en 5 minutos) y además nos desmoraliza también en defensa, lo que nos hace encajar un 6-15, que nos hace entrar en el último cuarto con desventaja de 2 puntos, 58-60. 
En el último cuarto, no somos capaces de cerrar el rebote y se ve en pista un CB Martos con hambre, las sensaciones no eran buenas para los nuestros (tan sólo 2 canastas en juego en los primeros 9 minutos) y el desánimo hacía estragos. En el minuto 8 dos triples consecutivos, uno de ellos de Melero, que terminó como máximo anotador del partido, con 30 puntos; matan el partido, yéndose el CB Martos a las 11 puntos de diferencia 67-78. El resultado final fue de 77-85, en un último cuarto que no fuimos capaces de mantener la fortaleza mental en la recta final del partido, para conseguir una nueva victoria. 
La próxima semana tendremos descanso en Primera Nacional. Ya, el domingo 4 de marzo, tendremos derbi provincial en Vistalegre recibiendo al CP Peñarroya, duelo vital ya que es un rival directo. 
FICHA TÉCNICA 
CB CIUDAD DE CÓRDOBA 77: Fernando Gracia (5), Ricky Caballero (16), Antonio Canales (9), Beni Fernández, Axel Pierucci (8), Luis Rodríguez (16), Alejandro Magriz (9), Andrés Molero (7), Antonio López (5), Dani Oquendo, Cayetano Hernán y Juan Ramón Reyes (2).
CB MARTOS (85): P. Chacón, A. Cañada (10), G. Torres (11), J. Cortes (11), S. Dominguez (5), F. Cortes (4), J. Cuesta (2), O. Espejo (12) y D. Melero (30).
PARCIALES: 22-23; 24-18; 12-19; 19-25.
ARBITROS: Nievas y El Beik.
OBSERVACIONES: Partido disputado en Palacio Municipal de Deporte de Vistalegre ante 150 personas.
COMUNICADO PENIBÉTICA DEL SUR CIUDAD DE CÓRDOBA

Primer doblete del año para el Náutico ante el Virgen del Carmen cordobés

Rival propicio para el Club Náutico Sevilla en Primera Nacional de baloncesto. Y es que tanto el equipo masculino como el femenino de la entidad hispalense superaban en sus respectivos compromisos ligueros al cordobés Virgen del Carmen para lograr de esta forma su primer doblete de triunfos del año 2018. 
El primer triunfo llegaba a domicilio en la tarde del sábado por parte de las chicas dirigidas por Andrés Bejarano (50-74). La visita al colista del grupo era aprovechada para sumar la quinta victoria del curso y segunda consecutiva, manteniendo así la quinta plaza de una clasificación en la que a falta de tres jornadas para el final de la primera fase las náuticas tienen a dos equipos a sólo un triunfo, lo que puede comprometer seriamente su cruce en la primera ronda de los play off. 
En tierras cordobesas, y a pesar de una igualada primera parte en la que los errores propios le privaron de distanciarse en el marcador (14-17 al final del primer cuarto y 28-31 al descanso), el Náutico supo poner tierra de por medio en el tercer acto. Ajustada la defensa, que tantas concesiones hizo previamente, corriendo en ataque y con buenas decisiones ante la zona local, un parcial de 7-25 acababa por desnivelar la balanza (35-56). El cierre se convertía de esta forma en un mero trámite en el que hubo intercambio de canastas (15-18 de parcial). 
La próxima jornada (domingo 25, 13:00 horas), prueba de nivel en casa ante Maristas de Córdoba, segundo clasificado del grupo (12-2). 
En categoría masculina, el Club Náutico sorprendía como local al Virgen del Carmen para lograr la ansiada quinta victoria de la temporada al imponerse por 78-70. Los sevillanos, que se mantienen sextos en la tabla, obtenían la recompensa a su tesón ante el quinto, que acumula hasta cuatro triunfos más, en un partido en el que a pesar del titubeante arranque (4-14 en el minuto 6) fueron capaces de reaccionar a tiempo (23-18 al final del primer cuarto) para llevar la iniciativa en el marcador hasta el final. 
La fuerte salida de choque cordobesa fue contrarrestada con el paso de los minutos por parte del equipo de Jonatan Domínguez, que cambió radicalmente de actitud defensiva tras un tiempo muerto y que supo mantener la renta al descanso tras un intercambio de canastas en el segundo cuarto (44-40). 
En la reanudación, la concentración sevillana fue vital a la hora no sólo de aguantar la oposición rival, sino para doblar la ventaja a falta de los últimos 10 minutos, que se iniciaron 60-52. Y aunque el combativo Virgen del Carmen se resistió a dejar escapar el partido, el intercambio del cierre dejaba el triunfo en la capital andaluza para un Náutico cuyo próximo encuentro será el 3 de marzo (19:30 h) en Mar de Plata ante el Círculo Mercantil, colista (10º, 1-14).
COMUNICADO CLUB NÁUTICO DE SEVILLA

Importante victoria del Clínica Axarquía Salud CB Vélez ante Alhaurín

Otro final apretado que cae del lado veleño y supone una nueva victoria esta temporada para poner al equipo en un balance de 8 victorias y 5 derrotas que le mete de pleno derecho en la lucha con los equipos de cabeza, en la búsqueda de la mejor plaza posible cara a los play offs a falta de 4 partidos para el final de la Liga Regular.
Era un partido importante y difícil el que ha disputado en la mañana del domingo el CLÍNICA AXARQUÍA SALUD CB VÉLEZ, importante era ganar a un rival de los más complicados de la liga antes del parón de la semana blanca. Difícil por la calidad del rival y las numerosas bajas con las que Iván Muñoz afrontaba la convocatoria para el encuentro.
El equipo local sale muy enchufado al partido sabedor de lo mucho que se sufrió en el partido de ida ante este equipo. Sin poner grandes ventajas, los veleños siempre van por delante en el marcador, es en el segundo cuarto cuando consigue ampliar la brecha en el marcador pero tras el descanso, los alhaurinos se ponen las pilas y consiguen dar la vuelta al partido y ponerse hasta 5 puntos arriba. Llegados a la recta final del partido con Alhaurín por delante, el CB Vélez tirando de defensa clava a su rival en 50 puntos dejándolo sin anotar más de 3 minutos, lo que aprovecha en ataque para con un triple y dos tiros libres de Juan Carlos poner de nuevo arriba en el marcador a los de Iván que supieron defender la última jugada y dejar la victoria en casa.
Tras este partido el CLÍNICA AXARQUÍA SALUD CB VÉLEZ sigue quinto, empatado a victorias con Málaga Basket y  a una sola victoria del tercero, en una temporada que está siendo realmente notable de todos los chicos y cuerpo técnico que componen este equipo.
CLÍNICA AXARQUÍA SALUD CB VÉLEZ 54-50 CB ALHAURÍN DE LA TORRE
COMUNICADO CB VÉLEZ

Partidazo en el Pezzi con sabor amargo para los colegiales del Enrique Soler

Partido muy igualado el disputado en la tarde del sábado en el Pezzi donde, el C.A.M. Enrique Soler recibía a Medacbasket en la última jornada de la Fase Regular. 
Con ambos equipos ya clasificados para la siguiente fase, la expectación fue máxima en la grada del pabellón, donde se vivió una tarde de auténtico baloncesto. 
El primer cuarto comenzaba con un tiro libre anotado por Javi  González. Medac respondió abriendo su cuenta con un parcial de 0 a 5 en minuto y medio de juego. Los colegiales reaccionaron con buenas defensas y acciones culminadas por Javi González y Luis García (4 y 1 puntos respectivamente), llegando al meridiano de este primer acto empatados a 6. 
Las defensas eran las auténticas protagonistas en ambas canchas, hasta que el conjunto local lograba un 9 a 0 iniciado con un canastón de Nacho Giráldez que corría de pista a pista tras robar balón, continuado con un triple de Álvaro García sobre la bocina en una bonita jugada de equipo, 2 tiros libres de Javi González y 2 puntos de Luis García, subiendo así el 15 a 8 a falta de 1:23 para el final del cuarto, momento en el que Manuel Povea paró las continuas embestidas con un tiempo muerto que sirvió a los suyos para recuperarse y cerrar el cuarto 15 a 14. 
Se retomaba el encuentro con el segundo cuarto con canasta inicial del conjunto visitante; pero la rápida respuesta del C.A.M. llegaba de manos de Jarvis Haywood, quien anotaba 4 puntos consecutivos y al que, instantes después, se le sumarían Donta Smith, Carlos Platero y Javi González, elevando el 24 a 18 a falta de 6 minutos para el descanso. 
Pero Medac es un gran equipo y reaccionó con buen baloncesto hasta darle la vuelta al luminoso y subir el 24 a 25 a falta de 3:14. Ambos equipos seguían manteniendo el alto nivel defensivo, lo que provocó que el Enrique Soler anotase un triple de manos de Nacho Giráldez y Medac 4 puntos en lo que restaba de cuarto, finalizando así con un ajustado 27 a 29. 
Durante el descanso se vivió un gran momentazo de esos que gusta a cualquiera: alumnos del colegio, acompañados de padres, maestros y aficionados, saltaron a la cancha del Pezzi para realizar un baile que se fue ensayando en los recreos del colegio y que, posteriormente, se subió a las diferentes redes sociales del colegio y club para que pudiesen bailar todos los asistentes. 
Pasado este gran momento, se retomó el encuentro con un Medac que golpeaba primero y lo hacía desde la línea de 6,75. La respuesta llegó de manos de Javi González que iniciaba el intercambio de canastas que mantendrían igualado el choque a 36 hasta que, la intensidad defensiva que realizó Medac, lograba anular el ataque colegial, llevando al técnico melillense a solicitar tiempo muerto tras un 0 a 7 a falta de 4:40 para el final del cuarto. 
Y hubo reacción de los naranjas tras las indicaciones de Nieto. Se imprimía mayor intensidad defensiva, lo que invitaba a los locales a correr al contraataque con el empuje de la afición, finalizando el tercer acto con un tanteo de 18 a 18 que sumaba el 45 a 47. 
El último cuarto fue de infarto para la afición local. Ambos equipos muy enchufados sin dar tregua a que el rival abriese brecha en el marcador hasta que, el técnico visitante, Manuel Povea, frenó el partido con 62 a 56 y 1:46 para el final del choque. La reacción de Medac llegaba con grandes defensas que secaron el ataque local hasta que el técnico local solicitó tiempo muerto a falta de 3:14 con 64 a 63 en el luminoso. El partido se reanudaría con un triple anotado por Pablo Imbroda, que encontraba respuesta de manos del “capi” Dani Terrón igualando el partido a 66. Pero Medac volvía a anotar desde el perímetro  a falta de 42 segundos y Javi González aguantaba la presión anotando desde la línea de tiros libres con 26 segundos de juego por delante. Medac conseguía también anotar desde la línea de tiros libres en tres ocasiones elevando el 68 a 72 al marcador a falta de 13,2 segundos, instante en el que Javi Nieto pedía minuto para mandar jugada a los suyos. 
Javi González anotaría 2 puntos más pero de nuevo, 2 tiros libres de Medac los colocaban con +4 a falta de 7 segundos. 
Había poco tiempo y las decisiones tenían que ser rápidas; y así enchufaba un triplazo Dani Terrón tras subir la bola de pista a pista a falta de 2,7 segundos para el final. Pero Medac solicitó tiempo muerto con 73 a 74 en el luminoso. Finalmente, el encuentro terminó 73 a 75 con un punto anotado desde la línea de tiros libres a 2,1 segundos del final y sin tiempo de reacción para los colegiales. 
Ficha técnica del partido
C.A.M. Enrique Soler (73): Nacho Giráldez (5), Carlos Platero (1), Luis García (6), Álvaro García (3), Dani Terrón (5), Donta Smith (6), Marcos Molina (5), Jarvis Haywood (20) y Javi González (22). También jugó Philipp Holm. 
Forus Medacbasket (75): Ronald Ghee (16), Pablo Imbroda (7), David Stachovskij (10), Rubén Perea (2), Pedro Ramírez (3), Marc Tubau (3), Michael Middlebrooks (12), Pablo Ibáñez (7) y De Shaw Curtis (15). También jugó Javier Pérez. 
El MVP del encuentro fue para el jugador local Javi González que, con 22 puntos (7 de 14 en tiros de 2, en triples 1 de 2 y 5 de 6 en tiros libres), 9 rebotes (5 defensivos y 4 ofensivos), 1 asistencia y 1 balón recuperado se marchaba hasta los 28 créditos de valoración personal.
COMUNICADO CAM ENRIQUE SOLER

DKV consigue una nueva victoria pero sin el premio de jugar por el ascenso

Partido correspondiente a la última jornada de la fase regular del grupo DB de liga EBA, disputado en el pabellón de Amate de Sevilla.
Comenzaba el partido el Real Betis muy metido en el mismo y en los tres primeros minutos, se adelantaban en el marcador por un 8-3, que requería de los cañaíllas un esfuerzo desde el principio si no querían verse sorprendidos por el joven y talentoso equipo sevillano. En la mitad del primer cuarto, tras un intercambio de canastas, el marcador se igualaba y comenzaban a mandar en la pista los turquesas que, con una buena defensa individual, conseguían evitar canastas de los verdiblancos. En la segunda mitad del cuarto, tanto César Heras, como Juanmi Troncoso y Ángel Cañas jugaban sus mejores minutos y conseguían marcar las primeras diferencias en el electrónico irse al final del cuarto con una ventaja de doce puntos (10-22). 
El segundo cuarto comenzaba por los mismos derroteros que el anterior, los turquesas mandando cómodamente en el marcador y anotando a base de buenas canastas, robos y rápidas transiciones, pese a que los jóvenes sevillanos oponían mayor resistencia y hacían un buen juego. La entrada a pista del alero turquesa Justo Gómez, en gran estado de forma, hacían que DKV se fuera poco a poco en el marcador, alcanzándose a la llegada al descanso una diferencia de quince puntos (21-36) que hacían presagiar un buen final para el equipo de San Fernando. 
Nada más lejos de la realidad, el paso por el vestuario del equipo cañaílla no les sentó nada bien a los mismos y por el contrario se vieron los mejores minutos del conjunto sevillano, que a base de una buena defensa y buenos tiros exteriores, bien seleccionados,  les hacían acercarse en el marcador peligrosamente, y que pese a un tiempo muerto del técnico Juan Luis Esteban, no conseguía evitar que canasta a canasta los sevillanos se pusieran a un solo punto en el marcador electrónico de Amate (51-52), volviendo a poner emoción al partido que hasta entonces sólo tuvo un protagonista, el cuadro turquesa. 
Y llegó el último cuarto del partido, el cuarto que decidiría el resultado final y que tan bien está demostrando el DKV que sabe jugarlos. Con un quinteto formado por Jesús Ponce, Josu Remesal, Justo Gómez, Diego Gallardo y Pito Ruiz, volvían los mejores minutos turquesas y de nuevo la diferencia en el marcador. Nuevamente eran Justo Gómez y Josu Remesal los que se prodigaban como la peor pesadilla para el cuadro sevillano, con grandes pases y buenas y rápidas jugadas y con un Diego Gallardo y Pito Ruiz mandando en la pintura ante los pívots locales.  Los gaditanos, con un tanteo en el último cuarto de 15-22 ponían tierra de por medio y se iban al final del partido con un buen resultado de cara a la siguiente fase, finalizando el partido con un 66-74 que pone en ventaja al cuadro turquesa ante los sevillanos en la siguiente fase. 
Al acabar el encuentro llegaban noticias de los resultados de Udea y ULB, que hacían inútil el esfuerzo del cuadro cañaílla de cara a su pase a la fase de ascenso, al haber perdido ambos conjuntos en sus encuentros ante Yosíquesé de Córdoba y Jaguarzo Adepla de Plasencia que finalmente acompañaban a éstos a dicha fase. 
Anotadores:
REAL BETIS ENERGÍA PLUS 66: Da Silva (11), Cecilia (5), Demuth, Balciunas (16), Pluta (2)- cinco inicial-  Llano, Postigo (6), Vlahovic (13), Gallardo,  García Quíles (6),  Jiménez, Vioque (7).
DKV SAN FERNANDO 74: Juanmi Troncoso (16), Pepe Hidalgo,  Cesar Heras (2), Pito Ruiz (5)- Ángel Cañas (11)- cinco inicial-  Justo Pelayo (20), Pedro Ortega (2), Jesús Ponce, Diego Gallardo (11), Josu Remesal (7).
DKV luchará  a partir de esta semana en el grupo para evitar el descenso, en el que inicialmente ocupa la quinta plaza de los diez equipos, con 4 victorias y 4 derrotas, al tenerse en cuenta sus resultados de la primera fase y en el que se encuentran además los siguientes equipos, CB Utrera, CB Coín, Unicaja de Málaga, Benahavís, CB Novaschool, CB Andújar, CB San Juan, Real Betis y CB Baza.
COMUNICADO DKV SAN FERNANDO

domingo, 18 de febrero de 2018

Pesic transforma en tiempo récord al Barça para ganar la Copa del Rey

El Barcelona de Svetislav Pesic culminó su metamorfosis ganando la Copa del Rey, su primer título importante desde 2014. Y lo hizo en un final agónico en el que el Real Madrid tuvo un triple para ganar la final y dos palmeos para forzar la prórroga. Thomas Heurtel acabó siendo elegido el MVP de una Copa que puede relanzar a los azulgranas.
La defensa, sobre todo en el tercer cuarto, resultó nuevamente determinante en el triunfo del Barça, que llegó a Gran Canaria con una paupérrima hoja de servicios y vuelve a Barcelona reforzado para lo que queda de temporada, al menos en la Liga Endesa. El alquimista Pesic consiguió en tiempo récord la pócima para revivir a unos jugadores que nada se parecen a los que erraron durante cinco meses por las pistas europeas.
La fragilidad mental se la dejaron los azulgranas en Barcelona y supieron sufrir hasta el final para gestionar los quince puntos de ventaja con los que llegó al último cuarto. El Real Madrid lo fió todo a los triples de Rudy Fernández y Jaycee Carroll para enmendar la situación pero fue Thompkins el que finalmente abrió la puerta a un milagro que no acabo produciéndose.
FUENTE: Andrés del Castillo (http://www.lavanguardia.com/deportes/baloncesto/)

Finalizada la primera Fase de la Liga EBA en el Grupo D

Tras la última jornada de la primera fase en liga EBA, ya conocemos todos los equipos que lucharán en la segunda fase por el título y los otros diez que tendrán que jugar por la permanencia.

Clasificados por el título: Cazorla JPI, Forus Medacbasket, CB Marbella La Cañada, CAM Enrique Soler Melilla, Ecoculture CB Almería, Icom Udea Algeciras, OH!Tels ULB, Huelva, Yosíquesé y Adepla Jaguarzo.
Por la permanencia: Deportivo Coín, Unicaja B, CB Novaschool, Andújar JPI, Multiópticas Baza, Alba IBS CB Utrera, Benahavis Costa del Sol, DKV Cimbis, Telwi CB San Juan y Real Betis EPlus B.
La segunda fase en cada uno de los grupos constará de diez partidos, en el que se enfrentarán los equipos por sistema olímpico, respetándose los partidos ya disputados entre los equipos del mismo grupo. Al termino de la misma sabremos que tres equipos del grupo de arriba juegan por el ascenso de categoría y que tres equipos de los del grupo de la permanencia pierden la categoría.
FUENTE FAB

Covirán Granada roza la excelencia en su desplazamiento a Hospitalet

Tercera victoria consecutiva en liga regular del Coviran Granada, que se impuso por 76-97 al Torrons Vicens CB L’Hospitalet. Los visitantes provocaron la tercera derrota de la temporada en casa para los catalanes, que se vieron superados en una segunda mitad prácticamente perfecta del equipo de Pablo Pin. Todos los jugadores de la plantilla nazarí anotaron y acabaron en valoración positiva. Los rojinegros rozaron la excelencia gracias, en parte, a sus 41 rebotes, 24 asistencias y 15 triples. David Iriarte, Ferran Torres, Manu Rodríguez, Devin Wright, Germán Martínez y Eloy Almazán alcanzaron o superaron la decena de puntos anotados. El máximo anotador del partido fue Manu Rodríguez, con 6 triples y 18 puntos. Por parte local los mejores fueron Johan Kody y Diego Gallardo, con 16 cada uno.
Phtographerssports
Saltaron los locales al parqué entonados y suyas fueron las primeras ventajas del partido. Epi, que regresó tras su lesión, sumó los tres primeros puntos de su equipo en forma de triple.  Cheda puso el 7-4 en el marcador y el Coviran Granada contestó con un parcial de 0-13. Jorge Tarragona paró el partido, pero no pudo hacer nada para evitar el tercer triple seguido de Manu Rodríguez (7-17). Shota Gelazonia, que también volvió tras un tiempo fuera por lesión, anotó cuatro puntos seguidos, aunque el cuarto triple de Manu Rodríguez y una canasta de Alejandro Bortolussi dejaron el resultado en 18-26 al final del primer cuarto.
Alejandro Bortolussi y Maodo Nguirane, con tres puntos cada uno, le dieron al equipo de Pablo Pin la máxima ventaja del choque (18-32). Ferran Torres la mantuvo y Alo Marín la aumentó hasta el +16 (20-36). Cinco puntos seguidos de Johan Kody obligaron al entrenador granadino a parar el encuentro (25-36) y Germán Martínez le volvió a dar los 14 puntos de ventaja a los rojinegros gracias a un triple tras asistencia de Bortolussi. Un parcial de 9-2 liderado por Diego Gallardo y Devin Schmidt provocó el segundo tiempo muerto de los nazaríes. Los visitantes cogieron aire antes del descanso a pesar de una nueva canasta de Diego Gallardo sobre la bocina del segundo acto (38-46).
El Coviran Granada regresó de vestuarios con las pilas cargadas y con la mente puesta en sentenciar el partido por la vía rápida. Los visitantes entraron en ebullición al mismo ritmo que lo hizo Germán Martínez. El canterano de la Fundación CB Granada anotó tres triples consecutivos para prácticamente dinamitar el partido (43-60) a pesar de los esfuerzos de Jorge Tarragona desde el banquillo. A la fiesta del triple que había montado Germán Martínez en el tercer cuarto se sumaron Eloy Almazán, Alejandro Bortolussi y Manu Rodríguez, que pusieron la firma a los siete lanzamientos anotados por el Coviran Granada en solo diez minutos. El equipo de Pablo Pin empezó a gustarse y cerró el tercer acto con una ventaja de 23 puntos (57-80) después de un triple del ala-pívot argentino.
El acto final continuó por los mismos derroteros y seis puntos seguidos de Ferran Torres provocaron un nuevo tiempo muerto de Jorge Tarragona (57-86). Dos triples seguidos de Manu Rodríguez ampliaron el parcial hasta el 2-15 (59-92). El Coviran Granada se dejó ir y convirtió los últimos minutos en un mero trámite. Los rojinegros recogieron al final el premio obtenido a su excelente trabajo durante todo el choque.
Tras el triunfo del Fundación Globalcaja La Roda, los granadinos continúan instalados en la segunda posición de la clasificación de LEB Plata, aunque empatados a victorias con los manchegos, que son líderes y visitan el Palacio de Deportes la semana que viene.
Ficha técnica:
Torrons Vicens CB L’Hospitalet 76: Johan Kody 16, Iván García 2, Édgar San Epifanio 9, Mauricio Cheda 2 y Diego Gallardo 16 – quinteto titular – Adrián Rodríguez 4, Shota Gelazonia 10, Javi Rodríguez 0, Xavi Guía 0, Devin Schmidt 10 y Eric Kibi 7.
Coviran Granada 97: Eloy Almazán 11, Manu Rodríguez 18, Devin Wright 15, David Iriarte 12 y Carlos de Cobos 2 – quinteto titular – Carlos Corts 2, Alejandro Bortolussi 8, Germán Martínez 12, Alejandro Marín 4, Ferran Torres 10 y Maodo Nguirane 3.
Parciales: 18-26, 20-20, 19-34 y 19-17.
Árbitros: Jorge González y Daniel Pazos. Eliminaron por cinco faltas personales a Maodo Nguirane.
Incidencias: Encuentro correspondiente a la vigésimo primera jornada de competición en LEB Plata disputado en el Pabellón Municipal de Hospitalet ante unas 400 personas, una treintena de ellos seguidores del Coviran Granada.
FUENTE: PÁGINA WEB DEL FUNDACIÓN CB GRANADA

Oh!Tels ULB vuelve a perder en casa esta vez ante un buen Adepla Basket

Oh!Tels ULB  volvió a perder en casa, esta vez ante un rival que venía a jugarse el pase a la fase de ascenso a LEB y que venía de ganar 4 partidos consecutivos. Primera parte de toma y daca en el que por momentos Oh!Tels ULB  fue capaz de imponer su juego y conseguir ventajas cercanas a los 10 ptos, pero la falta de generosidad en los esfuerzos defensivos  hacia recibir 26 y 22 ptos en ambos cuartos lo que ponía un 49-48 al descanso.
La apatía y desgana de algunos fue contagiando al resto y en la segunda parte a esa falta de generosidad defensiva (solo 15 faltas en todo el partido) se les unió la falta de acierto en ataque, se anotó 27 en toda la segunda parte (los mismos que en el segundo cuarto). En la previa se destacaba a los 3 jugadores más peligrosos de ellos y no solo no se consiguió pararlos sino que superaron con mucho sus medias, acabando Atkinson con 33 ptos, Monroe con 29 y Kostic con 10 y 8 rebotes siendo un quebradero de cabeza en las cercanías de los aros. Fueron continuo los contraataques del equipo visitante que pillaban una y otra vez en el balance defensivo al Oh!Tels ULB .
A esto se unió que desde el banquillo no se estuvo afortunado en la dirección del juego, el entrenador local no supo cortar la racha anotadora y tampoco acertó en el reparto de minutos. Destacar muy positivamente el partido de Sergio Gil 13 puntos (4/5 T2 , 1/1 T3, 2/2 TL) además de una excelente actitud defensiva. Dylan 8 puntos con 4/5 en T2 y una generosidad en sus esfuerzos defensivos digna de resaltar.
Pero era el último partido de la primera fase y sin olvidar el malísimo partido de esta jornada es momento para hacer balance. El equipo después de un mal inicio con partidos muy parecidos al de este sábado, consiguió en Enero la salvación por tercer año consecutivo. Se consiguió ganar el derbi la semana pasada en Algeciras siendo el primer equipo en ganar al líder (dando una alegría a la afición y a la ciudad que no se olvidara en mucho tiempo). También se ha hecho debutar en la categoría a varios  jugadores de la cantera: Adrián, Alex, Julián, Rafa y se ha afianzado a otros como: Víctor y Sergio.
Por último felicitar a todos, tanto jugadores, técnicos y afición, y a luchar en la fase de ascenso.
COMUNICADO ULB

Brillante final de la primera fase para el CB Marbella ante el filial de Unicaja

Victoria imponente del CB Marbella ante el filial de Unicaja por 20 puntos de diferencia (84-64) en un Pabellón Serrano Lima con las gradas casi llenas para disfrutar de un partido lleno de fuerza y juventud. El equipo de Francis Tomé superó a un correoso Unicaja con solvencia y dejó claras sus intenciones de cara a la siguiente fase de la competición, donde tendrá que luchar desde el primer encuentro por una de las plazas que dan derecho a jugar por el ascenso. 
Aunque fue Unicaja quien empezó dando primero, los azulones se fueron metiendo poco a poco en la dinámica del partido. Sin nada en juego para ambos equipos, el juego parado quedó a un lado y los contraataques iban a ser la nota predominante en todo momento. El descaro de Ibáñez daba las primeras ventajas a los chicos de Paco Aurioles, que conectaban buenas acciones en ataque dominando el rebote defensivo. Richi Guillén, que reaparecía tras 10 días sin entrenar, mostraba las ganas del CB Marbella de no tirar el partido y las ganas de ganarlo a toda costa. El ‘44’ se animaba con cuatro puntos consecutivos y ponía la cosa en 4-8 para los cajistas en los primeros instantes del encuentro. Pronto saltó a a palestra el dominio bajo los tableros de Pape Sow. El de Senegal, una vez más dueño y señor de la pintura, se marcaba un tapón espectacular que mandaba el balón a la grada y levantaba de sus asientos a todos. El espectáculo estaba asegurado y había que ver quien se mostraba más entero a la hora de decidir qué hacer con el balón. Los focos volvían a estar cerca de Evan Maxwell, que tras su partidazo en Medacbasket, demostraba que está en un gran momento de forma. Sus minutos en defensa y en ataque estuvieron a un gran nivel, sobretodo a la hora de poner la primera ventaja del partido para los locales (24-20). 
La salida del segundo cuarto pilló aún en el banquillo a Unicaja. Un parcial de 8-0 empezaba a marcar terreno para el CB Marbella, que en apenas tres minutos se veía 32-20 y jugando sin muchos apuros en ataque. Sin sufrir en defensa, Unicaja no podía plantear soluciones a sus acciones ofensivas, intentando que Scariolo e Ibáñez sacaran su magia para poco a poco ir remontando el partido. Se puso en zona 1-3-1 Paco Aurioles y resultó un acierto. Cambiando a 2-3 en determinados momentos, volvía al partido Unicaja devolviendo el parcial a los suyos (32-28). Ya no eran tan sencillas las cosas para el Decano, que con Guillén de nuevo en la pista y Adri Mayor en la dirección apretaba el acelerador y tras varias acciones de mérito de Pape Sow rompía la cosa definitivamente al paso por los vestuarios (54-37). 
Unicaja tenía la idea de no dar su brazo a torcer a pesar de la superioridad física del conjunto local y planteó una buena segunda parte a correr y a mostrar sus virtudes. Así, Francis Tomé, sabedor de que el partido de ida lo ganaron los visitantes en Guindos, seguía con sus pesos fuertes en la pista. Un nuevo parcial de 7-0 parecía que dejaba la cosa sentenciada (61-37) y cuando la diferencia se acercaba a los puntos el CB Marbella bajó el pistón. No tenía necesidad de seguir forzando la máquina y las rotaciones volvieron a ser la nota predominante. Jon Vigara se gustaba disfrutando de merecidos minutos por parte de Francis Tomé y Richi Guillén descansaba lo previsto. 
para dar rienda suelta a la segunda línea de ataque azulón. Unicaja volvía a apretar en defensa y aunque no se acercaba en el marcador sí remontaba y maquillaba el electrónico (63-48). Se le iba a hacer muy larga la cuesta al conjunto de Aurioles, que perdía en el tercer periodo por 70-53. 
El disfrute volvía a las gradas azulonas para los últimos diez minutos, con nada en juego y la mente puesta en la segunda fase. Pedía Tomé más intensidad y mejor juego a los suyos para honrar a los más de 100 asistentes al encuentro que han arropado al equipo en las buenas y en las malas. Ahora tocaba disfrutar, pero también hacer un juego rápido y divertido que enganchara a más gente al baloncesto. Lucas Muñoz ponía los puntos en el conjunto visitante y Hausman en los locales, Mario Cervera también saltaba a la pista para disfrutar de una regularidad ganada y José Toro levantaba a la gente de sus asientos. El último cuarto no tuvo historia, pero porque el partido no lo requería. Así, victoria final del CB Marbella por 84-64 y a pensar ya desde el lunes en la complicada segunda fase de la Liga EBA.
COMUNICADO CB MARBELLA