miércoles, 17 de marzo de 2021
Entender a los jugadores es tan importante como entender el juego
Uno de los grandes objetivos de los entrenadores de cualquier deporte y en nuestro caso centrándonos en el el baloncesto ES CONSEGUIR QUE ENTIENDAN EL JUEGO, es una frase muy habitual que una y otra vez oímos, leemos, se repite en la mayoría de los Clinics e incluso nosotros mismos expresamos.
Sin embargo ¿ENTENDEMOS A NUESTROS JUGADORES?, para mí eso es tan importante y si cabe mas que lo anterior, pero sigo preguntándome ¿QUÉ HACEMOS PARA ENTENDERLOS MEJOR?, ¿actuamos por intuición o tenemos un método o estrategia determinada tenemos un método o estrategia determinada? ¿actuamos de la misma forma con todos?
En este artículo quiero incidir sobre ello y en este aspecto creo que debemos reflexionar mucho mas de lo que habitualmente se hace, porque considero que es un factor esencial y determinante para sacarles el máximo rendimiento tanto en entrenamientos como en partidos. Para ello os propongo:
1) Intenta conocer su personalidad
Conseguir este aspecto nos ayudará a conocer que tipo de persona es y por qué actúa de una u otra manera, lo que dicen y lo que hacen. Si conocemos su personalidad nos ayudará a saber interactuar con ellos de forma que funcione para ambos y por ende en beneficio del equipo.
Importante es tener en cuenta lo que los demás dicen (sin que sea influyente en nuestra opinión), observa como actúa, su lenguaje corporal, sus reacciones ante un conflicto, como se relaciona con sus compañeros, como maneja sus frustraciones, como acata las órdenes, todo ello nos puede ayudar a conocer mejor su carácter y su personalidad.
Independientemente de esta recopilación de datos nunca olvidemos que el estado de ánimo del jugador también puede influir en como se desenvuelve y actúa. También en su modo de actuar en la cancha influye su experiencia acumulada, las diferentes situaciones que ha vivido en una cancha de baloncesto, su capacidad y su desenvoltura a la hora de tomar decisiones, su mayor o menor valentía para salirse del guion establecido, su creatividad y espontaneidad, etc.
2) Observa, analiza e intenta ser un poquito psicólogo
Si nos fijamos en nuestros jugadores en el día a día, en los entrenamientos (antes, durante y al finalizar), en los viajes (muy importante), en sus reacciones en los partidos (antes, durante y al finalizar), cómo responden ante las victorias y ante las derrotas, etc, posiblemente antes nos haremos una idea de cual es su disponibilidad, implicación y compromiso para la causa, es decir para ayudar al grupo y formar equipo.
Observar como responde a las propuestas, cambios o sugerencias del staff técnico, nos indicará su grado de apertura al aprendizaje.
Fijarnos en sus hábitos, en su grado de responsabilidad, si son estrictos y organizados o no, si es meticuloso y detallista, si es consciente de sus posibilidades y objetivos tanto en el plano individual y colectivo.
Importante es que como entrenador presemos atención a como se comporta con los demás, su sentido de la disciplina, si es extrovertido o introvertido, si se aísla y le gusta mas trabajar solo, su grado de resistencia ante la adversidad.
Intercambiar opiniones con ellos nos puede ayudar a conocerlos mejor y a entender su forma de actuar, en la cancha e incluso en su vida diaria. ¿Qué piensas del equipo? ¿Cómo ves nuestra defensa? ¿En que posición crees que te desenvuelves mejor? ¿Qué crees que puedes mejorar? ¿De que manera piensas que ayudarías mejor al equipo? ¿Estás contento como te trato como entrenador?, etc.
Otro aspecto a considerar y a observar es si es negativo, ansioso, alegre, malhumorado, quejica, protestón, irritable, es decir su grado de control de las emociones que posteriormente será tan importante cuando se traslada a la pista de juego.
Hay aspectos aparentemente intrascendentes que sin embargo también nos pueden ayudar a entender al jugador, por ejemplo los que son mas juguetones suelen ser menos organizados pero mas habladores y creativos.
Otro aspecto es la tendencia que tenga a buscar los conflictos, evitarlos o sacar partido al conflicto. Si actúa ante ellos de forma calmada, si es diplomático, si es justo y ecuánime, etc.
Conocer su carácter, sus dotes de liderazgo, su coraje (como actúa con determinación a pesar del miedo), si es fuerte emocionalmente, defiende lo suyo a tope cuando cree que tiene razón pero respeta a los demás, si se desenvuelve con determinación ante las diferentes situaciones que se dan en la cancha, todo este compendio de actuaciones van a incidir en aumentar la confianza en si mismo y en el equipo.
3) Forma de actuar para entenderlos mejor y satisfacer sus necesidades
Si conocemos su personalidad, si hemos sido un poco psicólogos con nuestros jugadores, posiblemente tendremos una mejor idea de como son, de que aconsejarles, de como y de cuando decirles las cosas. Es decir estaremos en condiciones de entenderlos mejor y satisfacer sus necesidades y objetivos.
-La gente abierta y extrovertida necesita mayor diversión y estimulación, suelen hablar mas en entrenamientos y partidos, les cuesta un poquito mas mantener la atención, hagamos cosas que les mantengan concentrados y atentos. Con los jugadores mas estrictos, organizados y precisos, vayamos directamente al grano, no los envolvamos con demasiadas charlas.
-Con los que son mas huraños y protestones, si es posible nos anticiparemos a sus reacciones y a sus objetivos pensando lo que vamos a decir de antemano, porque posiblemente buscarán razones que nos pueden entorpecer en nuestro trabajo.
-Hay jugadores muy conscientes que necesitan saber que nuestro plan de actuación como entrenadores se alinea con sus valores y objetivos, puede ser bueno darles a conocer o mostrarle o sugerirles lo que planificamos o programamos.
4) No cerrarse a nada y mantener una mente abierta
-Evitemos las suposiciones, esto nos puede llevar a equívocos, a veces un jugador puede parecer poco amigable cuando en realidad es que es tímido o simplemente que en un momento dado se siente incómodo. Es indagar en cuales pueden ser las causas de su comportamiento y no prejuzgarlos de antemano colocándoles etiquetas que no beneficiarán a nadie.
-Por ejemplo: Si un determinado jugador se comporta de forma algo grosera antes de crucificarlo o denostarlo nos podemos preguntar si actúa así por algún motivo (cansancio, que este molesto por algo, que esté pasando por un mal momento etc).
Podríamos preguntarle, ¿Por qué has decidido decir o hacer eso?, en función de su respuesta nos podremos familiarizar mas en saber como razona, en qué proceso sigue a la hora de tomar decisiones, eso nos dará mucho muchas mas pistas de su personalidad de cuales son sus prioridades y suposiciones. a través de sus respuestas
-No todos los jugadores son iguales, tenemos que apreciar que son diferentes y que no todos piensan y actúan como nosotros, cada uno ha pasado por experiencias y situaciones diferentes aunque puedan tener personalidades parecidas y ello les va a condicionar en sus actitudes y opiniones. Por tanto puesto que está claro que hay diferencias entre los jugadores es de perogrullo que no a todos podemos tratarlos de la misma forma.
-Tenemos que ponernos en el lugar del jugador (empatía), trata de identificarte con cada uno de tus pupilos aunque no sientas lo mismo ni tengas la misma opinión. Debemos reflexionar y pensar en como los jugadores se pueden sentir con nosotros, en como nos sentiríamos si fuéramos ellos, etc. Hay jugadores que cuando le salen las cosas mal les gusta quedarse solos y meditar, otros sin embargo prefieren sentirse arropados con el apoyo de sus compañeros.
Fuente: Paul Chernyak (WikiHow)
martes, 16 de marzo de 2021
Sistema de ataque finalizando con un doble ascensor tras un corte Iverson
En los gráficos que a continuación os adjunto podéis ver un sistema de ataque contra defensa individual que parte desde un CORTE DE IVERSON, con clara intención de ser una maniobra de distracción (falso corte, en realidad no se busca pasar al nº3) y posteriormente se realizará un doble ascensor o guillotina (DOUBLE ELEVATOR), buscando a nuestros mejores tiradores de tres.
Diagrama nº1 (Cut Iverson+ Primer Ascensor) y diagrama nº2 (Segundo Ascensor)
En el gráfico nº1 comenzamos nuestro sistema de juego con una situación en HORNS (dos pívots situados en los codos de la zona, ELBOW). El jugador nº3 realiza un corte Iverson (IVERSON CUT) al lado contrario. Aunque se trata de una falsa maniobra que lo que busca es distraer y descolocar a la defensa, en cierta medida lo podríamos llamar un corte fantasma (GHOST CUT).
El base nº1 se va botando al lado y el jugador nº3 corta hacia el interior hasta llegar casi bajo del aro (INSIDE CUT), para a continuación subir a la teórica posición del base en la parte alta del perímetro pasando por la guillotina que le harán los pívots nº4 y nº5 para que tras pasar entre ellos el nº2 se cierren bloqueando a su defensor (1º ASCENSOR O ELEVATOR). De salir liberado podría tirar de tres.


lunes, 15 de marzo de 2021
Una serie de ejercicios múltiples en defensa: "Desplazamientos defensivos, anticipación línea de pase, 1c1, 2c2, 2c3 (traps)"
En este post os presentaré una serie compuesta de cuatro ejercicios en el que nuestro objetivo principal será trabajar un conjunto de conceptos defensivos como son: 1) Desplazamientos defensivos, 2) defensa anticipada del receptor, 3)1c1, 4) 2c2 y 5) 2c3 (realización diversa de traps, 2 contra 1).
El ejercicio que os grafico en el primer diagrama está extraído de un vídeo de Brian Williams que he visto recientemente publicado, los otros tres ejercicios han sido de mi propia creación teniendo como base el ejercicio anterior.
Diagrama nº1 (uno contra uno) y diagrama nº2 (dos contra dos)
En el primer diagrama, colocamos a los jugadores tal como en el gráfico, dos atacantes (1 y 2 de azul) y un defensor (3 de rojo), además situamos dos conos de forma estratégica.
Se inicia el ejercicio con el jugador nº3 que sale realizando desplazamientos defensivos en zig-zag entre los dos conos, cuando el jugador nº1 aprecia que rodea el segundo cono intenta pasar el balón al nº2, el defensor nº3 tratará e defender anticipadamente la línea de pase impidiendo la recepción del balón por el nº2, si recibe este jugará un 1c1 por dicho lado del campo.
domingo, 14 de marzo de 2021
Tres victorias y una derrota para los equipos cordobeses de categoría nacional
Balance bastante positivo para los equipos cordobeses que militan en categoría nacional, con tres victorias del Cimanavas Agrometal Peñarroya, Folder Maristas y Dobuss CórdoBa Basket y la derrota de UCB en su propio feudo ante Salliver el Higuerón Hotel Peñarroya.
Sufrió hasta el final el CP Peñarroya para vencer al Tortas del Casar (91-87)
Festival de triples en el Lourdes Mohedano en un partido abierto que pudo ganar cualquiera, el equipo dirigido por Tripiana tuvo que apretar dientes y sufrir hasta el pitido final para conseguir su octava victoria, ante el equipo extremeño que nunca cejó en su empeño de asaltar la cancha peñarriblense.
Los cacereños anotaron la friolera de 17 triples en 35 intentos, con un acertadísimo Recio (8/10 desde la línea de tres y que fue el mejor de su equipo con una valoración de 24. Tampoco fue malo el acierto exterior del conjunto minero (11/23), muy en especial Luis Rodríguez que fue el MVP del partido con 30 puntos anotados (7/10 en triples), 3 rebotes, 1 asistencia, 3 recuperaciones, 6 faltas recibidas para 33 de valoración.
Formidable partido del Folder Maristas ante el CB Benalmádena que llegaba como líder (93-82)
La salida fulgurante del equipo de Pablo Orozco que se marcó un primer cuarto de categoría (28-12) marcó un partido en el que desplegó con seguridad su mejor partido de toda la temporada, desarbolando por completo a un gran equipo como es el dirigido por Miguel Ángel Cano que llegaba como líder. Los maristeños en el que todo funcionó a la perfección, impusieron desde el inicio una zona pres 2-2-1 que costó demasiado a los malagueños salir de ella y cuando lo hacían perdían demasiados segundos de su ataque y jugaban quizás fuera de sus posiciones habituales y lo mas importante sin imponer su ritmo de juego.
Y es que el equipo cordobés no cedía lo mas mínimo y todas las rotaciones le funcionaban en una actuación coral colectiva soñada. Al descanso el marcador indicaba un (52-36), pero es que en el tercer cuarto si cabe metieron una marcha más (74-52), ante un equipo que a pesar de intentar todo no podía parar el vendaval maristeño. Solamente en la mitad del último cuarto los malagueños parecieron encontrar algunas vías de penetración en la defensa cordobesa, pero ya era tarde debido a la ventaja alcanzada por el equipo local, eso sí mostraron su amor propio hasta el final y maquillaron el resultado.
la dupla Gonzalo Orozco (23 de valoración) y David Caballero (17 de valoración), fueron los mas destacados en el Folder Maristas, repito en una actuación de conjunto sobresaliente. En El CB Benalmádena, Aaron Kelly fue su jugador mas destacado y MVP del partido con 25 de valoración.
Dobuss Córdoba Basket gana al EBG Málaga y se asegura una de las tres primeras plazas (43-83)
El partido cumplió los pronósticos esperados por el club cordobés, victoria refrendando su condición de favorito que garantizaba como mínimo el tercer puesto del grupo de cara a la siguiente fase. Mayor integración de sus extranjeras Maddie Hatch y Zsofia Licskai que tuvieron una actuación notable y de nuevo María Castro que esta cuajando una gran temporada de nuevo MVP del partido (19 puntos, 5 rebotes, 3 recuperaciones y 24 de valoración en solo 20 minutos de juego).
Las chicas de Miguel Ángel Luque quieren luchar por la segunda plaza del grupo (la primera ya es inalcanzable), intentando vencer la semana próxima al Alhaurín de la Torres que dirige Francis Tomé y que esta semana se ha impuesto a domicilio en el derbi ante el líder Unicaja. El otro gran objetivo del equipo del Colegio Cervantes es recuperar cuanto antes para la causa a su capitana Raquel Pérez.
UCB quiere pero no puede ante un consistente y potente Salliver Fuengirola (62-92)
Nueva derrota del UCB Córdoba que aunque lo intenta todo no consigue despegar el vuelo. En su propio feudo y con el calor de su afición cayó derrotado de forma contundente por el equipo entrenado por Iván Uroz.
Los malagueños desde atrás construyeron un triunfo que les acerca a la zona noble de la tabla, no tuvieron demasiada dificultad para atacar las defensa planteadas por José María Alcántara y demostraron estar en un pico de forma sobresaliente y sobre todo con las ideas claras a la hora de imprimir su ritmo de juego y saber leer lo que el partido requería en cada momento.
En los de Fuengirola con cinco jugadores en dobles dígitos de valoración destacaron Ángel González, José García y Dani Terrón, sus 111 de valoración conjunta frente a los 39 del UCB Camper EuroGaza lo dice todo y es que los locales quisieron pero no pudieron.
viernes, 12 de marzo de 2021
Así llega el fin de semana para los equipos cordobeses de categoría nacional
En liga EBA, el Climanavas Agrometal Peñarroya recibe al Tortas del Casar de Extremadura el sábado a partir de las 18:30 horas. Los de "Tripi" asentados en la zona media de la tabla buscarán la octava victoria con apoyo aunque limitado de aficionados en las gradas, lo cual si cabe será un plus de motivación mas para el conjunto minero. El equipo extremeño del Torta del Casar se presenta con un balance de 4/11 victorias y quiere escalar puestos en la clasificación para salir de la zona de peligro.
En liga Nacional 1 Masculina, descansa el CBE Ciudad de Córdoba y los otros dos equipos Folder Maristas y UCB Camper EuroGaza actúan como locales ante CB Benalmádena y Salliver el Higuerón Hotel Fuengirola respectivamente.
El UCB Camper EuroGaza abrirá el telón el sábado a partir de las 19:30 horas en el Pabellón del Parque Fidiana recibiendo al equipo de Fuengirola, nueva prueba de fuego para los de José María Alcántara que quieren aunar agresividad defensiva y eficiencia en ataque para poder superar al equipo de Iván Uroz, asentado en la cuarta posición con ocho victorias y cuatro derrotas.
Los jugadores de UCB quieren dar la cara ante los suyos, dar lo mejor de si mismos en el campo y ser competitivos n todo momento. El rebote, intentar marcar el ritmo mas adecuado, ser valientes y jugar con desparpajo, minimizar las pérdidas y cuidar los pequeños detalles pueden ser vías canalizadoras en post de la victoria.
Partido de altos vuelos el que disputará en Folder Maristas ante el actual líder del grupo el CB Benalmádena el sábado a partir de las 20 horas en el Colegio Cervantes. Los jugadores de Pablo Orozco, hasta el momento el mejor equipo cordobés de la categoría, ocupan una cómoda quinta posición y aunque el poderío del conjunto malagueño es evidente, en su cancha maristeña y con el apoyo de los suyos, lucharán a tope por la gesta de derrotas al líder (aunque todo hay que decirlo con un partido mas jugado que el Basket 4Life. El equipo dirigido por Miguel Ángel Cano es de los que mas me han gustado, fuerte, compacto, con equilibrio interior-exterior, intenso en defensa y con un juego directo en ataque. Aaron Kelli, Kilian González, Jesús Pareja y Raúl Cano son jugadores a los que conviene vigilar de cerca.
La conjunción cada vez mayor de los veteranos y jóvenes del club cordobés, les ha hecho progresar bastante con la competición y actualmente son un equipo mas fuerte y compacto que lo eran en el inicio de la temporada. Con un José Antonio Ortíz que parece vivir una segunda juventud, la pujanza y la calidad de Gonzalo Orozco que si sigue trabajando con humildad y perseverancia apunta alto (no me explico como no ha llameado la atención de equipos de mas categoría (junior de la temporada anterior), la dirección de equipo de Nando de Torres y la puesta en escena del junior Raúl Orozco que lo complementa fenomenalmente, mas la velocidad y amenaza exterior de sus aleros Unai Friscia, Álvaro Ríder, Alex Asensio, etc, y el aporte del resto José Antonio Jurado (con cinco centímetros mas sería imparable, David Caballero, Alberto Martin, Álvaro Lastre (que de nuevo se ha sumado al grupo), si están a tope y concentrados los cuarenta minutos son una amenaza para cualquier equipo.
En Liga Nacional 1 Femenina, el Dobuss Basket visitará al EBG de Málaga el sábado a las 20:15 horas en el Colegio San José. Partido crucial para los intereses del equipo cordobés que de ganarlo y en función de los resultados que se den en otras canchas podría otorgarle plaza para la siguiente fase.
Las malagueñas ocupan la séptima plaza del grupo y llevan un balance de cuatro victorias y nueve derrotas. En la primera vuelta las cordobesas vencieron de forma clara por (79-48), aunque el hecho de jugar en cancha propia y de tener mucho mas que ganar que perder les puede hacer un rival peligroso.
jueves, 11 de marzo de 2021
miércoles, 10 de marzo de 2021
Movimientos de ataque basados en un "Split Alto"
Generalmente la mayoría de los equipos suelen incluir en sus sistemas de ataque movimientos basados en un Split Bajo o Low (con el pívot situado en poste medio o bajo), sin embargo son algo menos los movimientos que se apoyan en un Split con el pívot en el poste alto (Split High).
En los gráficos que podéis contemplar a continuación, os incluiré tres opciones diferentes de sistemas de ataque contra defensa individual que tienen en común como movimiento-eje un Split Alto.
Diagrama nº1 (Split Alto, movimiento-eje) y diagr. nº2 (Opción A, Pick and pop y córner offense)
En el gráfico nº1 apreciamos el movimiento-eje referencial (SPLIT HIGH), con los jugadores dispuesto en una formación en caja (BOX) y los poste ocupando los codos de la botella (ELBOW), comienza el movimiento con un pase del base nº1 al pívot nº4, cuando recibe este el jugador nº2 sube a la parte alta del perímetro para realizar un SPLIT (bloqueo indirecto FLARE del nº2 al nº1, apoyado en el poste alto), el jugador nº1 si sale liberado puede culminar de tres o penetrar a canasta. Mientras en el lado contrario el alero nº3 se abre a su esquina (córner).
La riqueza táctica del baloncesto actual que nos invade en internet y las redes sociales es imparable, ¿sabemos encauzarla?
La riqueza táctica del baloncesto es innegable, en el baloncesto moderno gracias a los avances tecnológicos, informáticos y sobre todo internet y sus redes sociales provocan un alud de información sobre la estrategia de este deporte que tanto nos apasiona que a veces nos puede apisonar e incluso aunque parezca contradictorio confundir si no sabemos digerirla y encauzarla.
Clinics presenciales (ahora en suspenso por la aparición del dichoso COVID), incremento notable de charlas y ponencias online por el mismo motivo, cursos de entrenadores presenciales y a distancia, ponencias de todo tipo, nacionales e internacionales, incluso comienzan a aparecer campus de perfeccionamiento para entrenadores, todo ello son otros factores de gran importancia en la formación del entrenador,
El entrenador que en los tiempos actuales no se forma, recicla y actualiza es por que no quiere eso está mas claro que el agua, ahora el problema gracias a Dios es de otra índole pero que también debemos saber abordarlo y encauzarlo, como entrenador veterano me atrevo a recomendaros lo siguiente:
1) RECOPILA INFORMACIÓN...2) CLASIFÍCALA...3) SELECCIONA LA QUE TE INTERESE...4) NO TODO VALE PARA CUALQUIER EQUIPO Y TU CATEGORIA...5) COGE LAS MEJORES IDEAS PERO NO TE LIMITES A COPIAR DE OTROS...6) TEN ENCUENTA SIEMPRE LAS CARACTERÍSTICAS DE TUS JUGADORES...7) SE CREATIVO Y PROPICIA TU INVENTIVA...8) EXPERIMENTA, EQUIVÓCATE, RECTIFICA, VUELVE A PROBAR y NUNCA PARES TU PROGRESO.
martes, 9 de marzo de 2021
"Zapatillas viajeras", un proyecto solidario y medioambiental puesto en marcha por el club Ubi Concordia Baloncesto de Córdoba
El club UCB de Córdoba, celebró ayer en el Colegio Cronista Rey Diaz la la primera entrega en este año de zapatillas en su proyecto solidario "ZAPATILLAS VIAJERAS" con la presencia de Ana Belén Blasco, Diputada de Juventud y Deportes y de la Asociación Prolibertas.
“ZAPATILLAS VIAJERAS” también tiene un carácter de cuidado
al medioambiente, puesto que se reciclan zapatillas que, estando en buen
estado, pueden tener una segunda vida deportiva y social.
En el citado colegio ayer lunes 8 de marzo a las 16:45 horas, con la colaboración de la Excelentísima Diputación de Córdoba, se llevó a cabo un acto de donación y entrega a distintas ONGS de las zapatillas donadas por los jugadores y jugadoras de UCB durante dicha campaña solidaria.
Tres contra tres: "Bloqueo Directo+ Ángulo de pase+ Trap+ Recuperación"
Con este ejercicio de entrenamiento de tres contra tres podemos trabajar a la vez diferentes conceptos defensivos claves en el juego. En concreto: 1) Defensa del bloqueo directo, 2) Defensa en función del ángulo de pase, 3) Ayuda a la penetración a canasta (trap-dos contra uno), 4) Segunda ayuda (rotación defensiva y 5) Recuperación posterior (close out).
Diagrama nº1 (defensa del bloqueo directo y variación del ángulo de pase)
Un parón anotador en el último cuarto penaliza al Xerez CD Baloncesto
El Xerez Club Deportivo de Baloncesto perdió el pasado
sábado frente al CB San Fernando en partido correspondiente a la 17ª jornada de
Liga EBA en su conferencia D B por 61 a 70 después de realizar un gran partido
durante los tres primeros cuartos y pagar muy caro la sequía anotadora de los
últimos diez minutos.
El MVP del partido volvía a ser Uchechi Ogbonna gracias a sus 26 puntos, 11 rebotes y cinco faltas recibidas para una valoración global de 28. Estuvo secundado por Elián Malinarich con 12 puntos y cuatro rebotes y los seis puntos de Quique Romero, Abdoulaye Niang y Cian Sullivan, que logró además 8 rebotes. El doble-doble de Ogbonna no fue suficiente para doblegar a los jugadores de San Fernando, notándose la falta de anotación de las segundas unidades.
El
partido comenzaba con un equipo isleño muy acertado desde la línea de triples
lo que le sirvió para llevarse el cuarto por 19 a 25, A partir de ahí el equipo
xerecista recortó las diferencias para igualar un encuentro que permanecería
empatado hasta el inicio de los últimos diez minutos.
Con
empate a 53 en el marcador el último cuarto arrancaba con un parcial visitante
de 0 a 7 y con un Xerez Club Deportivo que solo anotó a través Ogbonna, con
tres tiros libres y un triple, y Sullivan, con una canasta de dos tras tiro
fallado por Ogbonna.
El
Xerez Club Deportivo de Baloncesto ha cerrado los enfrentamientos directos en
la lucha por la permanencia sin lograr la victoria por lo que, en la práctica,
a falta de la disputa de partidos atrasados de sus rivales ocuparía la última
plaza con una sola victoria en su estreno en la Liga EBA.
Por
delante quedan cinco jornadas, que incluye una jornada de descanso. Esta recta
final comienza la semana que viene con la visita al líder del grupo, un Ciudad
de Huelva que cuenta con 15 victorias y una sola derrota para después disputar
los últimos tres partidos en el Polideportivo Ruiz Mateos frente a Sagrado
Corazón de Cáceres, Dos Hermanas y Cimbis.
Xerez
Club Deportivo de Baloncesto, 61 (19+19+15+8). Quique Romero, 6; Cian Sullivan,
6; Georgi Simeonov, 2; Elián Malinarich, 12, y Uchechi Ogbonna, 26. Alejandro López, 2;
Eloy Herrera, 1; Abdoulaye Niang, 6; Carlos Sánchez, -; Leandro Molino, -;
Víctor de la Rosa, -, y Mario Trillo, -.
CB
San Fernando, 70 (25+13+15+17). A. Cordero, 6; J. Macías, 4; J. Morales, 17; J.
García, 10; M. Rosell, 2;
A. Fernández, -; J. Pina, 11; A. López, 4; M. Vera, -; C. Bejarano; -; I.
Jiménez, -; I. Paz, 16, y M. Rossel, 2.
COMUNICADO BALONCESTO XEREZ
lunes, 8 de marzo de 2021
Huelva Comercio vence con autoridad al Climanavas Agrometal Peñarroya
Contundente derrota (101-69) del Climanavas Agrometal Peñarroya frente a un Huelva Comercio intratable y preparado para LEB Plata. Ninguna opción dieron los de Gabriel Carrasco a un Climanavas Agrometal Peñarroya que sin bajar los brazos se vio superado en todo momento.
Apretaron la defensa los mineros en el segundo periodo de juego, pero no era suficiente, nuevo parcial desfavorable, 22-12, dominio del rebote de Huelva, 27-15, al descaso, cuarta falta de Diego, y el trio Jarek, Segui, Ristori imparables.
Lejos de disminuir el 50-31 del descanso, aumentaba hasta los 31 puntos de diferencia al finalizar el tercer cuarto (80-49), a pesar de conseguir igualar el rebote en este tiempo de juego, el ataque de los locales se hacía imparable.
Supo mantener la diferencia en el electrónico el CP Peñarroya hasta el final del partido, aunque cayó derrotado, 101-69, a pesar de los 21 puntos de Blake, máximo anotador del partido, y los 15 puntos y 7 rebotes de Pepe Varo.
En resumen, un partido perdido frente a un conjunto que está en “otra liga”, pero que no deja mal sabor de boca del trabajo realizado de cara al tramo final de la liga.
ANOTADORES DEL CP PEÑARROYA: Luis Antonio Rodríguez (5 ptos), Javi Cañete (4 ptos), Blake Terry (21 ptos-6 rbtes-22 val), Chris Okolie (7 ptos-6 rbtes), Luis Rodriguez (11 ptos) QI; Rafa Sánchez (3 ptos), Carlos Gracia (1 pto), José Antonio Santos, Diego Viera (2 ptos) y Pepe Varo (15 ptos-7 rbtes-21 val)
FUENTE: PÁGINA WEB DEL CP PEÑARROYA