lunes, 19 de julio de 2010

El Conquero presenta este lunes los avales de LF2

El Conquero presenta este lunes los avales para LF2. Aún no aparece en el listado provisional de la FEB, aunque esta ya tiene un listado provisional de equipos que participarán la próxima campaña en Liga Femenina 2.
El Space Tanit continuará en el grupo B junto a Uni Cajacanarias, Tenerife Aguere, Mataró, Siglo XXI, Sarrià, UPV, Irlandesas, GDKO Ibaizábal, Stadium Casablanca, Alcobendas, Canoe, Alvargómez y falta por saber si estará Estudiantes, que conocerá hoy si juega en la máxima categoría o en la segunda división del baloncesto nacional, ya que depende de si Olesa tramita los avales correctamente o no.
En esta lista no aparecen ni el Conquero ni el CREF ¡Hola!, que también están pendientes de los avales que deben presentar este lunes a las 13 horas, al igual que el Náutico de Sevilla, que es un recién ascendidos. También han dado un salto de categoría el UniCajacanarias y Sarrià.
FUENTE: BALONCESTOHUELVA.ES

ALMERÍA PODRÍA TENER SEIS EQUIPOS EN LA 1ª NACIONAL ANDALUZA

**Interesante artículo el que aparece hoy publicado en el Diario Ideal de Almería, sobre la gran cantidad de equipos almerienses que pueden ser de la partida en una 1ª Nacional que dada la cantidad de equipos que renuncian a EBA, puede llegar a ser una categoría muy ilusionante y competitiva durante la próxima temporada**
Hasta seis equipos almerienses en Primera Nacional
Es, sin duda, otra consecuencia más de la crisis. Lo que antes eran vacas gordas para categorías como las LEB e incluso la ACB, con demandas que casi cada año obligaban a crear nuevas categorías, ahora se ha convertido en muchas plazas vacantes en la élite y categorías infladas en la zona más modesta.
Es el caso de la Primera División Estatal masculina, que este año se va a ir a 25 equipos como mínimo, puesto que ésa es la cifra que se ha dado como oficial de inscritos, aunque además la propia Federación ha reconocido que hay otros cinco más en lista de espera.
Hay que recordar que la Primera Estatal es, ahora mismo, la quinta categoría en el orden del baloncesto español y que, hasta hace apenas dos años, apenas reunía equipos suficientes para competir. De hecho, el pasado año se amplió por la desaparición de la Primera Andaluza.
Ahora, en cambio, es la élite la que se resiente, primero con la desaparición de la LEB Bronce y, este año, con el "adelgazamiento" forzoso de la LEB Plata.
Cuatro más dos almerienses
En Almería, por debajo del poderoso Promobys BS Hoteles, que espera el salvoconducto federativo y definitivo para el gran salto a la LEB Oro, el siguiente equipo aparece en esta quinta categoría, esta Primera Estatal que, este año, contará con cinco representantes de la provincia.
Serán dos equipos de la capital, CB Almería y Universidad, además de un CBP Vícar que ya lleva años con presencia en estas categorías del baloncesto español, así como Adramar.
Pero además, a ello se pueden unir otros dos equipos más, que son Huércal y también Adaba, que incluso podría estar mirando más arriba y aspirar incluso a la Liga EBA.
Si se confirma la presencia de Adaba y de Huércal, sería el año que más equipos de Almería coinciden en Primera División Estatal, que de momento desconoce cuál será su formato de competición, puesto que ahora mismo hay 25 inscritos y algunos más en condición de lista de espera.
Así pues, la Primera División Estatal masculina, en este ámbito andaluz, cuenta ya con esos 25 equipos inscritos, pero esa cifra podría aumentarse en algunos más.
Además de los almerienses Adaba y Huércal, también esperan reunir los requisitos necesarios otros equipos de la comunidad andaluza, como son un CD Huelva que es el heredero del club que ha militado en LEB Plata y que ha renunciado a sus derechos federativos por motivos económicos, así como CB Estepona y CB Marbella.
Los 25 equipos
A la espera de confirmar la presencia de estos equipos, de momento los que sí se han inscrito a todos los efectos son los cuatro almerienses mencionados, que son CD Vícar, Universidad, Adramar y CB Almería; por parte de Cádiz Cimbis, Olímpico, CB Xerez, Gymnástica Portuense, AD Las Canteras y Cabu Ubrique; en Córdoba Maristas, Priego y Peñarroya (otro histórico de la EBA); en Granada La Zubia; en Huelva Palos, Palmas 95, Lepe y PMD Aljaraque; en Málaga San Estanislao; en Sevilla Utrera, Coria, Dos Hermanas, Náutico, Círculo Marcantil y AD Pedro Gutiérrez.
Así pues, si se confirma la presencia de los dos almerienses que están todavía por decidirse, Almería podría convertirse en la provincia con mayor representación de Andalucía en esta Primera División Estatal de Baloncesto Masculino que, en todo caso, este año se vivirá muy almeriense.
FUENTE: www.Ideal.es (Victor J. Hernández Bru)

EL MASTER DE FORMACIÓN GRAN FUENTE DE TRANSMISIÓN DE EXPERIENCIAS

Txus Vidorreta se reunió con los alumnos del Master en la pista y con diez jugadores y poco a poco fue desgranando a través de diferentes ejercicios el trabajo del base. Fue una sesión de entrenamiento de altísimo nivel en el que el técnico vasco mostró esa cercanía tan valorada por el resto de entrenadores-alumnos.
Fueron dos días muy intensos en los que se implicaron entrenadores del nivel de Alfred Julbe, siempre inquieto e interesado por indagar procesos de mejora de los jugadores jóvenes. En los que Joan Albert Cuadrat aportó esos conocimientos adquiridos a base de trabajar con jugadoras de alto nivel como eran las juniors de UB Barça en su día y las ya adultas como las de Hondarribia en las dos últimas temporadas.
Un Master que tuvo la intervención arrolladora de un Jenaro Díaz que documentó con videos los diferentes estilos y recursos de bases del nivel Ricky, Huertas o Prigioni.
En la noche del sábado, más baloncesto, más transmisión de experiencias entre todos los entrenadores –alumnos y profesores– que analizaban ya aspectos generales de un baloncesto que siempre ha vivido de estos momentos.
Los “Masters” han convivido con los alumnos del Curso y muchos de ellos, que lo vivieron hace poco, han tenido la oportunidad de disfrutarlo más que sufrirlo asistiendo a alguna de sus clases y al foro final entre Vidorreta y Julbe que ha significado un brillante colofón.
FUENTE FEB (Miguel Panadés)

domingo, 18 de julio de 2010

España se hace con el bronce en Zadar

En un partido muy duro que necesitó una prórroga para resolverse, la selección U20 masculina logró colgarse la medalla de bronce del Europeo. El 79-86 final supone la primera medalla del verano para el baloncesto español.
Tras el varapalo de perder la semifinal contra Francia, la selección española afrontó su partido por la medalla de bronce ante Croacia de manera muy seria. Con un juego muy equilibrado, España lograba hacerse con las primeras ventajas del partido (5-11 min.6). La selección croata veía muy dificultado su ataque, y se veía obligada a arriesgar desde fuera con nulo acierto (0/7 en triples en el primer parcial). Este buen arranque permitía a España hacerse con nueve puntos de renta al final de los primeros diez minutos (9-18).
En el segundo cuarto, la defensa croata se endureció. Las numerosas faltas personales permitieron a España acudir con frecuencia a la línea de personal y, gracias a su acierto, mantener las distancias. Con un gran Josep Franch como estilete ofensivo y con Nikola Mirotic haciendo un gran esfuerzo en el rebote defensivo, España se marchaba al descanso dominando 30-41.
En la reanudación, Croacia mantuvo su dureza y empezó a encontrar el acierto en el tiro exterior. Un parcial de 5-0 servía para reducir las diferencias (40-45 min.22), pero España, lejos de ponerse nerviosa, retomó las riendas del partido para volver a hacerse con los 11 de diferencia en el tercer periodo (45-56).
Los croatas salieron a por todas en el último cuarto. La presión fue mucho mayor tanto en la cancha como en la grada. España aguantaba, hasta que dos triples seguidos de Butorac y Batur y dos tiros libres de Mario Delas, le daban la vuelta al marcador (63-62 min.36). España, una vez más, supo mantener la calma en el intercambio de golpes que vino después, gracias a Franch y a Mirotic, que anotaron nueve puntos entre ambos en estos instantes decisivos. Radosevic, a falta de 12 segundos, ponía el 71-71 en el marcador que obligaba a los equipos a jugar una prórroga.
El acierto en los tiros libres fue la clave de la victoria. De los quince puntos anotados en el periodo extra por España, 11 fueron desde la línea de personal. Sumado a una gran defensa y al buen trabajo en el rebote, España fue cimentando su victoria, que sentenció con el definitivo 79-86.
Con esta victoria, la selección U20 masculina logra hacerse con el tercer puesto del Europeo de Croacia y consigue la primera medalla del verano para el baloncesto español.
CROACIA(9+21+15+26+8), 79: Radosevic (12), M. Delas (16), T. Prostran (11), I. Batur (13), D. Butorac (18) -cinco inicial- N. Dosen (0). J. Bilinovac (0), I. Ramljak (0), D. Planinic (2), T. Zubcic (7).
ESPAÑA (18+23+15+15+15), 86: J. Sastre (19), I. Llovet (10), A. Muñoz (5), J. Franch (23), N. Mirotic (20) -cinco inicial-, J. Simeón (3), I Martínez (4), A. Hernández (0), M. Lorenzo (0), J. Gil (2).
ANTONIO CONDE PITÓ LA FINAL DEL EUROPEO SUB 20
El árbitro cordobés Antonio Conde ha dirigido este domingo la final del Campeonato de Europa U20 Masculino disputado en Croacia, y que ha enfrentado a las selecciones nacionales de Francia y Grecia. El baloncesto español estuvo representado en la final del Europeo U20 Masculino con triunfo de los galos
FUENTE FEB

sábado, 17 de julio de 2010

CLINIC INTERNACIONAL SITGES 2010

La Asociación Catalana de Entrenadores de Baloncesto (ACEB), con la colaboración de la Asociación Española de Entrenadores (AEEB), organizan el CLINIC INTERNACIONAL SITGES 2010.
El clinic se desarrollará los días 24 y 25 de Julio en el Pabellón Polideportivo Pins Vens y en el Hotel Port Sitges Resort. Este año contamos con ponentes de lujo como Joan Plaza, entrenador Cajasol, Txus Vidorreta, entrenador ACB, y Jaume Ponsarnau, entrenador Suzuki Manresa, además de otros de gran prestigio.
El precio será de 45 euros para los socios de la AEEB y la AMEBA y de 120 euros para los NO socios.
Para ver el planning del Clinic, la oferta hotelera y la forma de inscripción pincha en el siguiente enlace:

Descarga: Información ampliada del Clinic
FUENTE AEEB

EL CB PROMOBYS BS HOTELES TÍJOLA ESPERA SER DE LEB ORO EL PRÓXIMO VIERNES

CB Promobys BS Hoteles ha presentado en la Federación Española de Baloncesto toda la documentación necesaria, junto con el depósito correspondiente por valor de 218.000 euros, para convertirse en nuevo equipo de LEB Oro, haciendo valer sus derechos federativos para optar a una plaza en dicha categoría por haber sido equipo finalista del play off en la pasada LEB Plata.
Hay que recordar que la Federación Española de Baloncesto invitó a CB Promobys BS Hoteles a presentar la documentación y su disposición a militar en LEB Oro, ante la previsión de que se produjera alguna vacante (que aún está pendiente de confirmar), dado que el equipo tijoleño ha sido, en la pasada temporada, el equipo mejor clasificado en LEB Plata, de entre los que no han materializado el ascenso.
En estos momentos, el club está a la espera de una respuesta de la Federación Española de Baloncesto, ante la posibilidad de que se libere una plaza en la segunda categoría del baloncesto español, como consecuencia de la más que probable fusión de dos equipos en la LEB Oro.
De esta manera, el baloncesto almeriense llega a donde nunca había llegado antes, puesto que esta próxima campaña será la primera vez que haya un representante de esta provincia en la segunda máxima categoría del baloncesto español. Otros rivales intentaron antes subir a ligas entonces denominadas Primera B y EBA, pero lo consiguieron. Ahora, Almería y su baloncesto están más cerca que nunca de la cúspide, gracias a Grupo Promobys y BS Hoteles.
Tíjola sería, por tanto, el primer municipio de menos de 4.000 habitantes en militar en una categoría como la LEB Oro, con lo cual, CB Promobys BS Hoteles continuaría haciendo historia, tal y como lo ha venido haciendo en los últimos años, con sus éxitos deportivos y su constante progresión.
• En este sentido, el presidente del club, José Juan Martínez, ha manifestado que “tanto el club, como el Valle de Almanzora y toda la provincia de Almería están expectantes ante la respuesta de la Federación Española de Baloncesto. En caso de cumplirse el sueño de jugar en LEB Oro, queremos hacer un papel digno, porque ya no representamos sólo a nuestro pueblo o a nuestra comarca, sino que estamos haciendo historia en el baloncesto andaluz y español, porque nunca un municipio de menos de 4.000 habitantes ha llegado a la segunda categoría del baloncesto español”.
• Además, Martínez ha recordado que “todo esto es posible gracias a Promobys, a BS Hoteles y a su presidente, Estanislao Berruezo, que ha sido el verdadero artífice de todo esto y que lo ha hecho por su pueblo y por su gente; pero ahora mucho más. Como vengo diciendo todo el verano, es increíble, es muy difícil de encontrar una gente con grado de el compromiso y el apoyo que prestan a nuestro deporte y a nuestro club. Recuerdo que nosotros ya nos conformábamos ya con jugar en LEB Plata, pero han sido los patrocinadores los que han decidido que incluso van a aumentar el presupuesto destinado a esta esponsorización y, de esta manera, hacer posible el milagro. Siempre están ahí y su esfuerzo y empuje es digno de elogio en todo momento”.
FUENTE: WEB CB PROMOBYS TÍJOLA

Comenzó el XXXIV Curso Nacional de Entrenador Superior en San Sebastián

Ayer viernes se inauguró oficialmente el XXXIV Curso Nacional de Entrenador Superior que se celebrará en San Sebastián, en el aulario de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), hasta el 31 de Julio.
RECORDANDO MI CURSO NACIONAL
Inevitablemente se me vienen a la cabeza múltiples recuerdos de el año 1980, en el que junto a Jesús Orozco Martín (éramos los dos únicos entrenadores cordobeses asistentes), realizamos dicho curso (XXIV) en las instalaciones del I.N.E.F. de Madrid, con alojamiento en la Residencia Blume de la capital.
Fueron quince días de trabajo vertiginoso, con 54 alumnos hábidos de aprender y los mejores entrenadores del momento como profesores (Aito, Moncho Monsalve, Chus Codina, Mario Pesquera, Ramón Guardiola, Rafa Peyró, etc).
Independiente de las sesiones teórico-prácticas nunca podré olvidar aquellas tertulias nocturnas en la que se montaban verdaderos clinics baloncestísticos, compartir las vivencias y experiencias de todos (entrenadores y alumnos) en pequeños grupos era un tesoro mas que apreciable para todos los que en aquél entonces deseábamos progresar y ampliar nuestros conocimientos.
CONSEJO Y REFLEXIÓN
Hoy en día han mejorado muchísimo los medios técnicos disponibles para la formación del entrenador, la preparación del profesorado e incluso del alumnado ha evolucionado de forma muy sensible, pero siempre hay un mundo por descubrir y dichos factores no son sino un punto de partida inicial y al mismo tiempo el soporte motivacional que debe guiar a los cursillistas actuales para reciclarse, documentarse y ampliar en la medida de posible sus conocimientos, vivencias y experiencias previas.
El curso de Entrenador no será la panacea que resuelva todas las reflexiones, dudas e inquietudes (esas acompañarán al entrenador en casi toda su carrera), recuerden aquellas sabias expresiones: "Sólo sé que no se nada" o "cuanto mas sé mas me doy cuenta de lo que poco que sé" o la última que aunque es mas dura es sabia como la que mas "De todo el mundo se puede aprender aunque sea lo que no se tiene que hacer", pero sin duda será una gran guía para reflexionar, apretar las clavijas y servirnos de pautas visión mas amplias y ricas del mundo del baloncesto.
LAS PRIMERAS CHARLAS
La “mirada perdida” de Alfred Julbe
Primer día, primera clase en pista del bloque de Formación. Alfred Julbe, un balón, diez jugadores, más de ciento sesenta alumnos atentos a una amplia disertación inicial sobre aspectos de la conducta para enlazar, de manera “dispersa” pero efectiva, en la importancia de la “mirada en el juego”.
Evocó Julbe a Rafa Jofresa y a Bodiroga… con el riesgo de que a los más jóvenes les cueste ubicarlos para ejemplarizar la importancia de perder la mirada antes del gesto – rápido, corto – técnico. Para qué dar pistas al rival cuando quiero ejecutar una acción. No es necesario que los jugadores descubran sus intenciones y que desde esa mirada inexpresiva escondan el gesto. Mirada neutra, mirada en el juego, desarrollo de las capacidades para una visión periférica acompañada de ese pase o ese tiro que sorprende al defensor dejándolo sin respuesta.
¿Qué podemos hacer para mejorar a los jugadores? se pregunta en público ante el convencimiento de que cada uno de los entrenadores puede hacer una lista de los “jugadores perdidos” en esa fase crítica de los 18 a los 22 años. “Tú serás el sostén del jugador joven” les recuerda a los futuros entrenadores superiores mientras insiste en la importancia de incidir siempre en el “matiz técnico”, en la importancia del “contenido técnico”…
El “No sé que no sé” de Cuadrat
Joan Albert Cuadrat es un entrenador de baloncesto – dos últimas temporadas en Hondarribia – que además ha estado en cantera del UB Barça y selecciones femeninas españolas. Es un estudioso del baloncesto, un técnico inquieto que le gusta profundizar sobre todos los aspectos de mejora de sus jugadoras.
Debut como profesor y nota alta en un primera intervención ante un alumnado que vivió su primer día real de Curso bajo los efectos, en algunos casos, de un examen inicial bastante potente. Pero Cuadrat, que reconoció nervios, supo sacarle partido a un tema interesante e imprescindible como es la mejora del tiro, de las opciones de tiro de los jugadores, sobre la insistencia en trabajos técnicos y de repetición aceptando que cualquier jugador o jugadora de cualquier edad está en disposición de progresar.
Una serie de pasos que parten del reconocimiento personal de las limitaciones, de la aceptación de ellas, de la mejora de la confianza por la obtención de ese progreso y de, finalmente, la utilización natural del tiro mejorado.
FUENTE FEB (Miguel Panadés)

viernes, 16 de julio de 2010

ATACAR POSTEANDO CON UN ALERO

Cada día son mas los equipos que intentar cimentar sus ataques gestionando las posibilidades que ofrece colocar un alero alto que en posición de poste bajo para que postee, genere y distribuya el juego desde dicha posición.
Uno de los ejemplos mas claros e interesantes que he visto al respecto es la disposición que hace Xavi Pascual buscando en poste bajo a Pete Mickeal y que ha sabido explotarlo a la perfección en los dos últimos años.
Pensemos en un hipotético cinco inicial del Barça de la temporada pasada: 1) Rubio-Lakovic-Sada, 2) Navarro-Basile 3) Mickeal-Grimau-Barton 4) Morris-Lorbek-Trías y 5) Vázquez-Ndong
Diagrama nº1 (Meter balón en el poste bajo a un alero)
Como podemos apreciar en el primer diagrama el base pasa el balón a uno de los pívots que se bloquean entre sí de forma horizontal. En este caso el primer pase se le daría al jugador nº4.
Al mismo tiempo se realiza otro bloqueo horizontal debajo del aro entre los aleros para que recibiese el posible pase del pívot nº4 el alero nº3 en posición de poste bajo (objetivo nº1 y esencial de nuestro ataque).
El alero en cuestión puede en primera opción jugar 1c1 en poste bajo (Mickeal lo hace estupendamente).
Diagrama nº2 (Distribuir y generar desde el poste)

Ahora viene quizás la parte mas importante del movimiento, se trata de que el alero genere desde el poste bajo el jugo mas idóneo en función de la lectura defensiva que haga de las defensas rivales.
La primera opción que se le presenta es un pase interior tras el bloqueo directo del escolta nº2 al pívot nº5 (incluso con opción de alley-hoop, con Vázquez acción de lo mas normal).

La segunda opción sería buscar a un alero tirador (Navarro o Basile) que tras bloquear al pívot son bloqueados por el base.
El pase puede llegar directamente desde el alero situado en poste bajo o buscando triangulación con el pívot nº4 en el caso de que no culminase el pase de vuelta del alero nº3 (Lorbek y Morris son buenos triplistas).
Este sistema de juego lo he visto aplicar a otros equipos, incluso las opciones de distribución desde el poste bajo pueden variar (la libertad de acción y la toma de iniciativas del jugador es prioritaria siempre desde mi punto de vista) y eso en el Barça se ejecuta a las mil maravillas.

Rafa Sanz no seguirá al frente del U.B. La Palma

De haberse producido su continuidad, Rafa Sanz cumpliría su séptimo año en La Palma, con el intervalo de tres en el Tenerife Rural, pero no será así. El entrenador cordobés declinó la posibilidad de continuar en la escuadra palmera. Al respecto, el técnico comentó ayer que "el sábado recibí la llamada de Andrés Pérez, que se encarga del apartado de contrataciones durante el verano, y me preguntó si me planteaba seguir en el club y le dije que no. Espero que no sea un hasta nunca, y sí un hasta pronto, pero el año que viene no entrenaré al equipo. Es un decisión muy madurada hace meses".
(Foto: César Borja(U.B. La Palma)
Cuestionado sobre las razones de su no continuidad, el entrenador andaluz adujo que "no hay una causa única. Desde enero tenía claro que lo mejor era no continuar. Agradezco al club los seis años que he pasado en La Palma, un lugar maravilloso y que siempre guardaré en mi corazón, pero lo mejor es no seguir". Insistimos en las posibles causas sobre la negativa a continuar ocupando el banquillo del conjunto de la Isla Bonita, pero Rafa Sanz repuso que
"el UB siempre va a ser un equipo al que yo le guarde mucho cariño, y seguir por coger un buen contrato o continuar en la rueda no me parece correcto. No tengo otra oferta, lo que demuestra que no lo hago por querer ir a otro lado: lo hago por convencimiento de que mi etapa en el actual club está agotada".
En la anterior ocasión, Rafa Sanz permaneció hasta cinco años seguidos en el cuadro blanquiazul, mientras que ahora ha sido una sola campaña. Cuestionado por si ha encontrado diferencias entre aquella etapa y la actual, manifestó: "El tiempo pasa, las personas, las circustancias, las motivaciones, las ilusiones, los apoyos, los intereses, y más aspectos, se modifican... No es ético hacer una valoración pública del antes y el ahora. Eso sólo perjudicaría a un club al que llevo muy adentro. Yo agradezco que hayan contado conmigo, y espero que nos volvamos a encontrar, pero esta relación entrenador-club debe tomarse un receso. Sin más traumas. No es una época fácil para que un entrenador diga no, pero es lo que siento...".
Para la afición palmera quiso tener también unas palabras de despedida: "No es agradable no continuar en un lugar en el que te gusta vivir. A mí La Palma me parece un buen sitio y no lo veo lejos de nada. Son razones profesionales las que me hacen tomar esta decisión, y la tomo a cambio del INEM, al menos de momento. Siempre desearé que le vaya muy bien al equipo y que la gente de La Palma sea feliz con su equipo", concluyó el preparador cordobés.
FUENTE: WEB OFICIAL U.B. LA PALMA

Posible configuración del grupo D de EBA

Grupo D (16 plazas)
INSCRITOS
Grupo Salmerón Guadix
CAM Enrique Soler
Alhaurín de la Torre
Etiquetas Macho Morón
ABP Badajoz
Unicaja
CB Movimientos y Nivelaciones Puente Genil (ascendido)
Cajasol (descendieron, pero ocuparán una de las vacantes)
CB Andújar (invitado)
Ciudad de Córdoba (saldrán en EBA tras renunciar a la LEB Plata)
EN DUDA:
DKV Jerez
CB Estepona
CB La Zubia (ascendido)
RENUNCIAN:
Fundación Mérida (parece que saldrá en EBA)
Molino y Vuelta Atarfe
Fundación CB Granada (se vincula al Guadix para que sus promesas puedan seguir en EBA)
Cajasur Peñarroya
FDB Plasencia Ambroz (ascendido)

INFORME FINAL DEL GRUPO "C" de 1ª NACIONAL DE ANDALUCÍA

**Chano Ortega entrenador del Frizonia Cimbis de San Fernando (Cádiz), ha sido el entrenador encargado de realizar el Informe Final para Muevetebasket del Grupo C de la 1ª Nacional de Andalucía, este es su resúmen de los jugadores mas destacados de la temporada en dicho grupo**:
MVP
Raúl Castro (Los Barrios), jugador veterano de 1,92 y 34 años, que ha jugado en categorías superiores. En su equipo ha jugado de ala-pívot, aunque es capaz de jugar en cualquier posición. Penetra bien y con un buen tiro de 3 puntos, en función de su defensa, juega de cara o de espaldas. A pesar de su veteranía tiene una gran capacidad de salto que le permite coger muchos rebotes ofensivos. En los instantes finales de los partidos y ante encuentros igualados se echa el equipo a sus espaldas y es capaz por sí solo de derrotar al rival. Anotó 52 puntos a Olímpico de Cádiz.
Quinteto ideal
Además de Raúl Castro, yo nombraría a:
Base: Francisco Javier Reina. (Solucar), Base de 1,80 y 29 años. Su equipo ha sufrido mucho más cuando él no estaba, ya que por motivos laborales se ha tenido que perder algún encuentro y en otros ha llegado con el partido empezado. Es el motor de su equipo, capaz como buen base, de hacer mejor a sus compañeros. Sin ser un tirador nato, presenta buenos porcentajes de tres puntos y penetra bien. Es capaz de imponer al juego el ritmo de partido que mejor le viene a su equipo.
Otros bases dignos de mención son Enrique Blanco (Olímpico), Ángel Mª Rocha (Coria) y Mason (Xerez).
Escolta: Antonio López (Gymnástica). Jugador joven de 1´83 y 21 años formado en la cantera de Granada y ha disputado minutos en EBA con Guadix. Se trata de un jugador rápido, con un gran tiro exterior, capaz de anotar rachas de 6 o 7 triples en un partido, con una gran proyección debido a su juventud.
Alero: Juanjo Vázquez (Trebujena). 1´93, 25 años. Ha jugado minutos en LEB con Unibasket Jerez. Es un jugador que corre muy bien el contraataque. Sin ser un gran lanzador, cuando tiene tiempo para el tiro, las suele meter. Es de los jugadores que asume su liderazgo en el equipo y en los momentos importantes responde. Como punto débil, debe mejorar su bote con la izquierda.
Pivot: Juan Rodríguez-Guerra (Cimbis). 2,00, 20 años. Si no fuera porque su futuro laboral le lleva por otros caminos, su proyección en el baloncesto sería impresionante. Ha jugado de pívot, pero lo puede hacer en cualquier posición. Tiene unas manos enormes que le permite poner muchos tapones y coger muchos rebotes. Sus porcentajes de tiro son muy buenos. Ha jugado en EBA sus dos últimas temporadas, la última con grandes números. Su punto débil, ha sido su juego de espaldas, sin grandes movimientos al poste.
Otros pívots que podrían estar aquí podrían ser Álvaro Domínguez (Coria) y Domingo Jiménez (Xerez).
Mejor entrenador
Ángel Carmona (Trebujena).
Ya hizo una segunda vuelta muy buena la temporada anterior, que a punto estuvo de meterlo en la lucha por el ascenso. Contrastada este año con un primer puesto de grupo. Un entrenador que ha sabido sacar lo mejor de cada jugador, optimizando al máximo los recursos de los que contaba. Con la dificultad añadida de compatibilizar su trabajo con otro al frente de un equipo femenino de formación.
También hay que destacar el trabajo llevado a cabo por Jesús Moriana y Antonio Pérez al frente de Utrera, que con una plantilla muy joven han sido capaces de derrotar a grandes equipos de la categoría, entre ellos al líder en Trebujena y alcanzar una meritoria 5ª plaza.
Jugador con mayor proyección
Javier Marín (Cimbis), base de 1,88 y 17 años
, hermano de Alo Marín. A su corta edad ya jugó muchos minutos la temporada pasada en Liga EBA. Este año, siendo junior aún, ha jugado más de 20 minutos por partido.
Buen penetrador y pasador, sabe imponer el ritmo adecuado al partido. Debe mejorar su tiro y en defensa, aunque cada vez defiende mejor. Se lesionó en el segundo cuarto del último partido y fue una de las claves de la derrota del equipo isleño.
Otros jugadores jóvenes que hay que destacar son:
Bases: José Antonio Muñoz (Cimbis).
Aleros: Chej Ainatou y Aarón Niemeyer (Utrera). Pablo López (Gymnástica).
Pivots: Los hermanos Jiménez, Domingo y Antonio (Xerez), Pedro Ortega (Cimbis).
AUTOR: Chano Ortega para MUEVETEBASKET.

La LEB PLATA arrancará con un sólo Grupo

**El Periódico de Extremadura publca hoy el siguiente artículo firmado por Abel Hernández, en el que nos da un anTicipo de lo que con toda probabilidad y según se cuece en los mentideros baloncestísticos, será la LEB PLATA de la temporada próxima. Os transcribo textiualmente el citado artículo**:
La crisis hará que la LEB Plata sea de un solo grupo
La temporada 2010/11 en la LEB Plata arrancará con toda probabilidad con un grupo, y no con los dos de la pasada campaña. El motivo es la acuciante crisis.
En la Federación tan sólo han asegurado su plaza el Andorra, Avila, Barcelona B, Caja Rioja, Coruña, Illescas, Santurtzi, Navarra, Prat, Lan Mobel (Azpeitia), Oviedo y el Plasencia. Son 12 equipos, por lo que la comisión delegada, en su reunión del 14 decidió dar una moratoria hasta las 13.00 horas del día 21 a fin de conseguir algún club más, y entre ellos puede estar
Mérida.
La comisión trasladó a la organización una medida para ayudar a los clubs a afrontar la inscripción de 40.000 euros: hacerla en dos pagos, el primero de 22.000 con la inscripción en julio y el segundo, de los restantes 18.000 euros en septiembre. Lo que se mantiene es el aval de 218.000 euros de este mes.
Aún así, hay muchas renuncias, como el Real Madrid, que manda al filial a EBA, el Vigo, que desaparece, así como el otrora poderoso Huelva; el Alaior Menorca, a EBA, al igual que el Guadalajara y el Rosalía. El Hospitalet puede acabar en EBA y hasta el ACB Cajasol ha decidido fulminar a su filial,
Qalat.
Ante esto, el mercado de fichajes se mantendrá en "standby", ya que las fichas de los jugadores también sufrirán una merma.

BASKET CORDOBA CONECTION EN LA JORNADA DE REENCUENTRO DE FERNÁN NÚÑEZ

Bonita tarde noche de BA-LON-CES-TO, la que tuvimos ayer en FERNAN NUÑEZ, en el bello paraje del Parque de Doña Rosalina.
Recordando la frase que se hizo popular en tierras alicantinas “Cordoba Conection”, tuvimos la ocasión de ver “en acción” al genial duo cordobés que se encontró en Santa Pola y que dio tantas clases de baloncesto por dicho equipo:
ANTONIO CARDADOR y JAVI FRANCO.
Ellos fueron una de las razones primordiales de la organización de esta Jornada Basket de Reencuentro y Convivencia, el poderlos juntarlos de nuevo y disfrutar con su juego. Además tuvimos la presencia de uno de los mejores jugadores que ha dado Córdoba: JOSE ANTONIO FERRER. Jugador que esta pasada temporada recibió un merecido homenaje por parte de su club, siendo jugador nacional histórico en categorías Leb. Este año además es primer entrenador del Infantil Masculino del Salsas Musa Cajasol Ciudad de Córdoba, donde este año jugará un niño de Fernán Núñez, José Maria Toledano Ariza.
Tuvimos dos combinados de jugadores, por un lado el equipo que dirigía-jugaba JOSE MARIA ALCANTARA y el equipo de FERRER que finalmente serían los ganadores del partido, que estuvo igualado y solo se decidió en los minutos finales.
EDUARDO BURGOS finalmente no pudo estar con nosotros por motivos de viajes, nos hubiera encantado el poder haber contado con el y nos consta que el hizo lo imposible por hacerlo, pero seguro que otra vez será. Un apasionado de nuestro deporte, que tanto está haciendo por la difusión del mismo, sobre todo a través de su blog de gran éxito:
www.viveelbasket.blogspot.com
Jugaron por un lado:
José Maria Alcántara, Antonio Cardador, Javi Franco, Francisco López, Cristóbal Laguna y Paco Cañero. Y José Antonio Ferrer, Andrés Molero, Francisco Cuesta, Javi Ariza, Juan Francisco Muñoz y Yuste.
Antonio Susín y Antonio Mariscal
, tampoco pudieron estar por aquí, como a ellos le hubiera gustado.
En capitulo de Agradecimientos, para el C.B. Fernán Núñez, que colaboró activamente en la actividad y F.T.V. Televisión Local de Fernán Núñez, que grabó todo el partido.
Destacar también que otro niño de Fernán Núñez, Francisco Javier Ariza Pineda, también ha sido fichado de cara a la próxima temporada por el Salsas Musa Cajasol Ciudad de Córdoba, donde jugará en el Mini de primer año, equipo que entrenará JAVI ARIZA.
A JAVI FRANCO, se le hizo entrega a modo de pequeño homenaje, de la pancarta que los aficionados de nuestra localidad le hicieron esta temporada en su apoyo, pancarta que acompañado las gradas de Vista Alegre durante toda la temporada al Cajasol Córdoba 2016, pancarta que firmaron y le dedicaron este grupo de seguidores de dicho club, para que la guarde de grato recuerdo.
La noche se cerró de actividades, con un refrigerio y una comida típica de la tierra, donde destacó un buen picadillo con tomates ecológicos. El ambiente se llenó de buena música Rock, a base de clásicos de: GUN´& ROSES, VAN HALEN, BON JOVI, DIO, IRON MAIDEN, OZZY, JUDAS PRIEST, TOTO…, también sonaron a tope LOS ASLANDTICOS.
¡VEN AL BASKET, VIVE EL BALONCESTO!.
SALUD, PACO CAÑERO.

Manuel Jiménez "Junior " (Ciudad de Córdoba) y Manolo Alguacil (Puente Genil) renovados

Aunque no he recibido ninguna comunicación oficial por ninguno de los dos clubes afectados, me hago eco de lo que aparece en la prensa local y les comunico que los dos equipos representativos de Córdoba en la liga EBA de cara a la próxima temporada, han renovado en sus cargos a los dos entrenadores que finalizaron la temporada el año anterior.
Manolo Alguacil después de ascender al equipo del Movimientos y Nivelaciones de Puente Genil a liga EBA, ha sido renovado por José A. Quero y su Junta Directiva para abordar la temporada 2010-2011 en una categoría que jugará por primera vez Puente Genil y que tiene ilusionada a toda su afición.
No habrá mejor preámbulo que la disputa de la Copa de Andalucía que se jugará en la ciudad pontanesa en el mes de Septiembre entre los equipos ACB andaluces (UNICAJA, CAJASOL Y CB GRANADA).
Ciudad de Córdoba (exCajasol Córdoba 2016), decidió inscribirse en EBA ante la imposibilidad de reunir todos los requisitos económicos necesarios para competir en LEB PLATA. El equipo de Martín Torres ha decidido renovar en el puesto a Manuel Jiménez "Júnior", que acabó la temporada anterior tras sustituir en el cargo a Jesús "Hugo" Martín.
Ambos entrenadores tendrán que perfilar las mejores plantillas posibles de cara a una temporada que a pesar de la crisis puede ser muy interesante, se supone que muchos jugadores que militaban en LEB PLATA ante la reducción de los equipos de dicha categoría puedan recalar en EBA y por consiguiente se vea una competición de bastante buen nivel.

Marathón 3X3 Baloncesto Villanueva de Córdoba

La competición senior dió comienzo a las 21,30 horas con cuatro equipos, se hizo un solo grupo y a doble vuelta, en total 6 partidos. El equipo ganador fue MIRESTE compuesto por Juanma Salgado, Rafa Bujalance, Alberto Cabrera y Paco Cabrera, son de Sevilla pero los hnos. Cabrera son nacidos en Villanueva de Córdoba, trofeo y 250 Euros, segundo clasificado LOS PAQUETILLOS compuesto por Cristino y Antonio Núñez, Fran Díaz y Víctor Pérez, se llevaron 150 Euros, el tercero con 100 euros el equipo Pim, Pam pum toma Lacasitos formado por José Manuel Moya, Carlos José Romero, Pedro González y Pedro Salado, y cuarto clasificado 100 Euros el equipo de LOS PIVOTS formado por Sevi, Tolo, Francis y Granaido.
Los premios se redujeron por falta de equipos participantes, pero los que jugaron se hincharon, comieron y bebieron gratis lo que quisieron y encima se llevaron dinero jugar al baloncesto, todo una gran jornada de basket, finalizando sobre las 2 horas, por la mañana se empezó a las 10 horas con las competiciones de menores con 14 equipos participantes ( siete de menores 96/99 y siete de 93/95 con un equipo de sevilla y dos de Montoro ya habituales a la cita, el resto de Villanueva de Córdoba).
COMUNICADO CB VILLANUEVA