domingo, 29 de agosto de 2010

MOVIMIENTOS DEL MERCADO DE FICHAJES

-El CB Granada ha llegado a un acuerdo con el escolta americano Reece Gaines. Drafteado en 2003, en primera ronda en la décimo quinta posición, por los Orlando Magic, y tras su etapa NBA por Orlando, Houston y Milwaukee, se vino a Europa donde ha jugado en las filas del Armani Jeans Milano o la Benetton Treviso. Gaines es el tercer jugador con experiencia NBA que llega al CB Granada tras Yaroslav Korolev y Robert Kurz.
-Kennedy Winston, cerca de fichar por el Canadian Solar Bologna italiano. Tras ser descartado por el Power Electronics debido a porblemas en una de sus rodillas, el alero americano de 26 años se encuentra ahora en la agenda del Canadian Solar Bologna. El club italiano espera cerrar pronto el acuerdo con Kennedy Winston, que promedió 13.4 puntos y 3.9 rebotes por partido en la pasada Lega A defendiendo la camiseta de la Lottomatica Roma.
-Andy Betts se suma al proyecto español del Budivelnyk Kyiv. Betts llega al equipo que dirige desde la banda Josep María Berrocal ayudado por Arnau Moreno y que cuenta con un viejo conocido de la afición española como Zach Morley.
-José María Balmón cierra la pintura de Fundación Adepal Alcázar. El pívot ex ACB llega procedente del Leche Río Breogán y se suma a Virgil, Waschmann, Ward y Wright en la nómina de hombres altos del equipo de Juárez. En 2008-09 militó en RICOH Manresa de ACB para la pasada temporada jugar en Breogán de Lugo de la Adecco Oro promediando 2,8 puntos y 1,7 rebotes en 8,6 minutos de juego.
-José Antonio Marco, nuevo base del ADT Tarragona. José Antonio Marco es un base de 21 años y 1,78 de altura que llega procedente del CB Murcia, dónde ha jugado a la Liga ACB las tres últimas temporadas. Internacional en las categorías inferiores de la selección española.
-David García Peña aportará su tiro al Fontedoso Carrefour El Bulevar. David García Peña es un base-escolta de 30 años y 1,90m. El jugador cántabro atesora una gran experiencia en el panorama del baloncesto nacional y llega al conjunto abulense a tratar de aportar dirección, experiencia y puntos. La pasada campaña fichó por el Basquet Coruña con quien se clasificó para disputar la fase de ascenso pero no logró entrar en Play-Offs. Esta temporada ha acreditado 10,3 puntos y 3,3 asistencias por partido
-Oscar Andrés cierra la plantilla de ADT Tarragona. Oscar Andrés Duarte, ala-pívot de 2,00 m. y 24 años, formado en las categorías inferiores del Cb Santa Coloma.En 2008-09 ya estuvo a las órdenes de Mateo Rubio con quien disputó la pretemporada y la Lliga catalana pero acabó marchando a Girona en su estreno en LEB Bronce con el CB Sant Josep. La pasada campaña militó en Hospitalet de la Adecco Plata.
-Michel Diouf vestirá la camiseta de C.B. Tarragona 2017 de nuevo. Michel Diogoye Diouf, ala-pívot de 2,08 m. y 21 años (19-04-1989). Nacido en Medina Gounass (Senegal). Otro representante de la creciente oleada de jugadores africanos que puebla la cantera de la ACB. La pasada temporada llegó cedido a Servindustria Tarragona 2017, participando activamente en el juego de equipo y consiguiendo la permanencia en el playout de descenso.
FUENTES: SOLOBASKET, FEB Y BASKETME

TOCA RESARCIRSE ANTE NUEVA ZELANDA

Los de Scariolo buscan hoy inaugurar su casillero de victorias en el Mundial tras el tropiezo inaugural ante Francia: un tropiezo que no revestirá mayores consecuencias siempre que el motor empiece hoy a carburar. Sobre el papel, gran favoritismo para España, aunque habrá que demostrarlo para asegurar la victoria, ese es el principal objetivo para hoy, pero no el único. Será importante también recuperar sensaciones, y comenzar a soltar las muñecas, tras un primer día con malos porcentajes en los lanzamientos, especialmente desde la línea de tiros libres.
(Foto: FIBA)
Si los tiradores nacionales comienzan a afinar la puntería, hoy nos podríamos encontrar con un interesante concurso de lanzamientos, toda vez que la estrella y principal referencia ofensiva de los "kiwis" es Kirk Penney, otro consumado especialista en los lanzamientos, con experiencia en la NBA y en el Gran Canaria. Penney viene de hacer 37 puntos en la jornada inaugural ante Lituania, siendo el primer máximo anotador de la competición, y tratará de encontrar la manera de mantener su buen momento de forma buscando la sorpresa. Sería para Nueva Zelanda la primera victoria en su historia sobre España, hasta el momento, en los dos enfrentamientos, la victoria siempre ha correspondido para la ÑBA.
La lucha en la pintura también ofrece, a priori, ventaja para España. La falta de altura es uno de los principales hándicaps para el equipo que entrena el balcánico Nenad Vucinic. Más allá de los 2’13 metros del pívot Pledger, solo Bradshaw y Frank superan los dos metros de altura. En su plantilla sigue figurando el veteranísimo Pero Cameron, un ala-pívot de 1’98 metros de altura que, a sus 36 años, disputa en Turquía su último torneo internacional: en su país ya trabaja como entrenador.
Los neozelandeses aspiran a lograr colarse entre los cuatro primeros para llegar a los cruces, aunque la victoria resulta más urgente para España, que quiere dejar claro que lo de Francia no ha sido más que un traspiés sin importancia: todas las opciones siguen intactas.

FUENTE FEB

sábado, 28 de agosto de 2010

COMENZAMOS CON MAL PIE ANTE FRANCIA

Nuestro debút en el mundial no ha podido ser menos afortunado y hemos caído ante Francia por (66-72), la derrota no es fundamental pero puede ser muy importante en el factor anímico.
España ha ofrecido una pobre imagen, queremos pensar que han sido los nervios del típico partido de inicio de un campeonato, pero ya avisé en mi valoración de los equipos del grupo de que Francia no era ninguna perita en dulce y así lo ha demostrado.
(Foto: Feb.es)
Los franceses han sabido llevar el partido al terreno que les interesaba, jugando andando con ataques estáticos largos (algunos llegando al límite de los 24 segundos), nos han roto el ritmo, no hemos podido correr y han impuesto su potencial atlético bajo aro.
Nosotros nunca hemos encontrado el ritmo adecuado que requería el partido, no hemos estado finos en ataque (el porcentaje de tiros libres bastante malo) y además tampoco hemos defendido a ultranza, no hemos dominado el rebote y hemos robado pocos balones, por lo que hemos jugado muy poco con transiciones y contraataques. Es cierto que los franceses han tenido muchas pérdidas, pero casi siempre por malos pases de ellos, algunos directamente a la grada.
De todas maneras esto no ha hecho nada mas que comenzar y puede ser un toque de atención importante, en el último europeo paso lo mismo y luego fuimos campeones. Nuestra selección se ha ganado su crédito a pulso y por un mal partido no vamos echarla a los leones. Estoy seguro que Sergio Scariolo sabrá hacer reaccionar al equipo y lo veremos en las próximas confrontaciones, pero por favor que juguemos alegres, dinámicos y con ese ritmo tan personal e instranferible del equipo español cuando está suelto y no agarrotado.
España se fue con diez puntos de ventaja en el primer cuarto, un periodo en el que no estuvo demasiada fina en ataque, pero que su defensa impuso su poder ante el ataque de los jugadores galos. En el segundo cuarto nos atascamos y poco a poco casi sin creérselo los franceses se fueron acercando, aunque aún así nos retiramos con ventaja mínima al descanso (28-27), un marcador escuálido y pobre que indicaba el juego desplegado por los dos equipos hasta ese momento.
El tercer cuarto en su inicio parecía el del despegue de los españoles que tuvieron casi cinco minutos sin anotar a sus rivales, pero de nuevo volvimos a las andadas y nos fuimos sólo un punto arriba al finalizar el tercer cuarto (44-43).
Tenía miedo de que los franceses se pudieran por delante y que a raíz de ello nos descompusiéramos y así sucedió, Francia se adelantaba en el marcador a tres minutos del final (53-50) con Gelabale convirtiéndose en el jugador más efectivo del rival. Francia iba a más en los últimos minutos y en España faltaba la calma necesaria para afrontar los momentos críticos, los nervios afloraron y a Rudy se le pitó una falta técnica que se hubiera podido evitar.
Pese al esfuerzo final el destino del partido estaba ya marcado, el carrusel de tiros libres no hizo nada mas que prolongar la agonía del equipo español. Una primera derrota que no debe ser trascendente en cuanto al futuro en el campeonato y si convertirse en la piedra angular que nos haga reaccionar y afrontar los futuros encuentros jugando al doscientos por cien y sin la mas mínima de las confianzas.
FICHA TÉCNICA:
Francia 72 (9+18+16+29): Batum (14), Pietrus (4), De Colo, Diaw (2) y Traore (7) -equipo inicial-, Albicy (13), Koffi (11), Mahinmi (5), Jackson, Bokolo y Gelabale (16).
España 66 (18+10+16+22): Rudy (13), Ricky Rubio (6), Navarro (17), Reyes (9) y Gasol (8) -equipo inicial-, Raúl (3), Claver, Vázquez (1), Llull (3), Mumbrú (3) y Garbajosa (3).
Arbitros: Jorge Vázquez (PUR), Michael Aylen (AUS) y Juan José Fernández (ARG). Eliminaron por cinco personales al francés Traore y al español Rudy Fernández.
Incidencias: 7.200 espectadores.

ALBA VARGAS LLEGA CON ILUSIÓN AL CONQUERO

Alba Vargas apura sus últimas horas de vacaciones antes de poner rumbo a Huelva, donde tiene previsto llegar el 6 de septiembre para matricularse en la Universidad y completar sus estudios de márketing.
La nueva jugadora del Club Baloncesto Conquero afronta con mucha ilusión esta nueva etapa en su carrera deportiva.
No será su primer contacto con un equipo de elite, pues ya con 15 años militó durante una temporada en el Puig d'en Valls, de LF, una experiencia que califica de "espectacular". "Es cierto que era muy joven, y pensaba que nunca volvería a tener otra oportunidad como la que voy a tener ahora. Aprendí a madurar mucho y siempre recordaré ese año, donde siendo una niña estaba con jugadoras internacionales. Sobre todo aprendí a ver la vida de una jugadora profesional de baloncesto", recuerda de su año en Ibiza.
De vuelta a Menorca, Alba siguió jugando durante dos años en el club de su localidad de residencia, el CE Ferreries, para posteriormente fichar por el CD Alcázar, donde ha militado estas tres últimas temporadas, jugando dos fases de ascenso a LF2. En Mahón ha crecido como deportista y allí ha firmado esta pasada campaña su mejor actuación, siendo nombrada mejor jugadora de la Primera balear. La ala-pívot, dentro de su sencillez y modestia, califica esta distinción como "una anécdota". "Ha sido una temporada en la cual todo ha rodado muy bien, el compañerismo entre las jugadoras, la relación entre el cuerpo técnico y jugadoras...y supongo que todo esto ha ayudado a que mis números a lo largo de la temporada fueran suficiente buenos para ser mejor jugadora de Baleares", dice.
Durante estos años Alba ha sido tentada con ofertas de equipos de LF2 pero no ha sido hasta ahora cuando se ha decidido a dar el salto. Ella nos explica los motivos: "Creo que lo que me ha empujado a esta nueva aventura ha sido haber hecho una buena temporada. Anteriormente había tenido ofertas, pero quizá no estaba preparada, por eso ahora creo que es el momento", señala.
Sevillana de nacimiento, con un año de edad se trasladó con sus padres a vivir a Menorca, aunque nunca ha perdido el contacto con su localidad natal, donde sigue teniendo familia. Por ello, reconoce entre risas que la tierra le ha tirado un poco a la hora de decantarse por la oferta del Conquero. Eso, y la confianza que le ha ofrecido Gabriel Carrasco en las conversaciones que ha mantenido con el técnico conquerista.
"Tengo entendido que es un club que confía en la gente joven, y creo que lo que necesito esta temporada es confianza, ya que es mi primer año en esta nueva liga. Además, soy nacida en Sevilla y mis padres son sevillanos, de La Puebla de Cazalla concretamente, así que cuando me comunicaron la oferta del CB Conquero la tierra me tiró un poquito, hay que reconocerlo".
Como objetivo para este, su primer año en LF2, se plantea el "poder aportar lo mejor de mí en todos los aspectos y ojalá todos aportemos lo mejor de cada uno y logremos ser un gran equipo".
COMUNICADO CB CONQUERO

Nuestros rivales y calendario en la fase de grupo

Este es el calendario que tendrá que cumplir la Selección Española de Baloncesto en el grupo que le ha correspondido en la 1ª Fase del Mundial de Turquía:
Francia-España...28 de agosto, 20.00 h.
España-Nueva Zelanda...29 de agosto, 20.00 h.
España-Lituania...31 de agosto, 20.00 h.
Líbano-España...1 de septiembre, 17:30 h.
España-Canadá...2 de septiembre, 15.00 h.
MI VALORACIÓN:
Creo que el primer partido contra Francia es mas peligroso de lo que parece, el debút siempre es complicado y además no veo a Francia ninguna perita en dulce como he oído y leído en algunos medios, hombres como Nicolas Batum, Boris Diaw, Mickael Gelabale o Nando De Colo, no son como para pensar en ningún tipo de facilidades.
Nueva Zelanda con todos mis respetos no debe presentarnos problemas, aunque como siempre decimos en la cancha nunca hay rival fácil y siempre son 5c5. Sin embargo, somos muy superiores y sólo un auténtico descalabro haría que tropezásemos ante ellos.
No me fío nada de Lituania aunque llegue con bajas importantes de Sarunas Jasikevicius, Rimantas Kaukenas y Ramunas Siskauskas. Pese a haberles ganado dos veces en la fase preparatoria, creo que tiene jóvenes de gran potencial y si pensamos que el partido está ganado antes de jugarlo podemos llevarnos una desagradable sorpresa.
Líbano es otro rival que podríamos calificar de posible cenicienta, es impensable hoy por hoy que no seamos capaces de sacar este partido adelante. Si jugamos sin confianzas y con seriedad será difícil que selecciones de este tipo puedan dar algún disgusto a nuestra Selección, una de las grandes favoritas sobre el papel.
Canadá, sin Steve Nash, no debe ser un rival que nos haga demasiada "pupa", aunque por supuesto habrá que respetarlo y no será un rival que se parezca en nada al que jugó en la fase preparatoria (allí casi presentó un equipo "B"). Tiene entre sus filas a un pívot talentoso de la NBA como es Joel Anthony, al que habrá que vigilar.

viernes, 27 de agosto de 2010

MERCADO DE FICHAJES EN LIGAS ADECCO

-El ex-ACB Jason Detrick, refuerzo de lujo para el perímetro de Melilla Baloncesto. Este escolta, que procede del Lagun Aro (ACB), nació en Lautzenhausen (Alemania) hace 30 años y mide 1,96. Puede jugar de escolta y de alero, a pesar ser estadounidense, tiene pasaporte comunitario y es internacional por Austria con quien recientemente ha disputado la previa del Eurobasket.
-Experimentada pareja americana para ADT Tarragona: Nathan Miller y Eddie Cage.
Nathan Lamar Miller, alero de 1,93 m, 102 kg y 23 años, debutó en la categoría en las filas de Coruña cumpliendo una buena primera temporada.
Eddie Cage, que ocupará la segunda plaza de extranjero en el equipo, cuenta con 31 años en la actualidad. Mide 2,03 y se caracteriza por ser un jugador completo, que anota, rebotea con solvencia, intimida y defiende y también es capaz de correr el contraataque.
Cage llegó a Tíjola procedente de Basket HNV Navarra, conjunto con el que había actuado la temporada 2009-10 en LEB Plata, con unos números realmente importantes.
-El Fontedoso Carrefour El Bulevar se refuerza con Arturo Fernández y Sekou Conde.
Arturo Fernández (01/08/1990, Valladolid) es un joven jugador formado en la cantera del CB Valladolid hasta que era infantil para después continuar con su formación en la cantera del Cajasol Sevilla. "Turi" es hijo de Arturo F. Seara jugador en la ACB en la decada de los 80 con el Forum Valladolid. La pasada temporada recala en el Grupo INEC Zamora de Liga EBA donde concluye la temporada con 10,3 puntos y 1,5 asistencias por partido.
Sekou Conde (20/06/1992, Guinea Conakry) es un joven jugador que llega cedido a nuestro equipo gracias a las buenas relaciones que mantiene nuestro club con el CB Fuenlabrada.
Sekou Conde mide 2,03m y juega en la posición de ala/pívot aunque en un futuro se espera que pueda reconvertirse en alero.
-Javier Román, fichaje de lujo para el Feve Oviedo. Pívot de 207 cm. que la pasada temporada jugó en LEB Oro en el Breogán. El jugador, nacido en Caracas el 5 de agosto de 1980, jugó en LEB 2 en diversos equipos gallegos antes de incorporarse, en la temporada 2006/2007, al Ciudad de La Laguna, donde coincidió con el otro fichaje del Feve Oviedo, Álex González. En Canarias, logró el ascenso a LEB Oro y en esa categoría jugó en el equipo canario en la temporada 2007/2008.
-El pívot de 2.09, Oscar Raya nuevo fichaje del Grupo Iruña Navarra. Después de que Michael Diouff no se haya incorporado al club navarro se ha decidido buscar un refuerzo de altura y joven para el juego interior del equipo y este ha llegado en la persona de Oscar Raya Coines, pívot de 2,09 m. y 21 años, viene del Qalat Cajasol de LEB Plata (filial del equipo de ACB ) con una media de 15 minutos por partido, 4.1 puntos, 48% en tiros de campo, un 73% en tiros libres y 3.1 rebotes por encuentro.
-Joan Tomàs, nueva vinculación para el CB Prat Joventut. Joan Tomàs Noguera, es el hermano pequeño de Pere (también ex jugador del CB PRAT) y se ha formado también en las categorias inferiores de la Penya. Nacido en Palma de Mallorca el 12 de mayo de 1992 (18 años) y de 198 cm. de altura, está considerado uno de los aleros con mas futuro del basquet español.
FUENTES: SOLOBASKET Y BASKETME

Ejercicio de entrenamiento: "RUEDA FLEX"

Muchos equipos incluyen entre sus movimientos de ataque "El SISTEMA FLEX", que es una forma de atacar que tiene como concepto fundamental "el que bloquea es bloqueado". Este sistema de ataque que puede ser válido en cualquier categoría, es quizás uno de los mas apropiados para usarlo en los equipos de formación.
Una forma de entrenar este sistema, es desgranarlo en series de ejercicios con 3 ó 4 jugadores para al final desembocar en el 5c5. Para crear el hábito podemos comenzar en principio en situaciones sin defensa (3c0, 4c0, etc) y posteriormente incluir defensores.
RUEDA FLEX (Con 4 jugadores)
Mecánica: Diagramas nº1 y nº2













Se colocan los jugadores por cuartetos, según la disposición que se puede apreciar en los gráficos.
El nº 1 pasa al nº 3, mientras el nº 4 bloquea ciego en diagonal al nº 2 que corta hasta el poste bajo del lado contrario, el nº 4 tras bloquear es bloqueado por nº 1 (ataque flex), (diagrama nº1).
El movimiento continua en el diagrama nº2, el jugador nº 3 devuelve al nº 4, nº 1 se abre al alero y recibe pase del nº 4, luego se hace otra vez el flex, nº 2 bloquea ciego en diagonal al nº 3 y a su vez es bloqueado por nº 4.
Tras dos o tres vueltas entra el siguiente cuarteto.
Objetivos
Práctica del pase en situaciones tácticas real es de juego, en este caso ataque flex (el que bloquea es bloqueado).
Variantes
-Incluir defensores.
-Finalizar en tiro o en entradas.
Enseñanza-aprendizaje
-Sincronizar bien pases y bloqueos.
-Empezar por el otro lado.
-Saber elegir y seleccionar los pases mas adecuados.

ESPAÑA DEBUTA EN EL MUNDIAL ANTE FRANCIA

España debuta mañana sábado (20:00 horas, laSexta) en el Mundial de Turquía ante un complicado rival de gran potencial físico. La atlética Francia planteará una dura batalla física a la ÑBA sólo al alcance de la Selección USA.
Pese a contar con algunas ausencias importantes (Tony Parker, Ronny Turiaf, Mickaël Pietrus o Joakim Noah) Francia llegua a este Mundial de Turquía como uno de los grandes tapado’ del campeonato. Su seleccionador Vincent Collet está obsesionado con “alcanzar los partidos decisivos” donde el equipo puede ser un complicado rival y para lograrlo jugará sus bazas en la fase inicial para clasificarse entre los cuatro primeros del Grupo D y esperar un cruce asequible en octavos.
Tres nombres vertebran la actual selección francesa: Nando De Colo (el base del Power Electronics Valencia se encargará de la dirección del juego y sus rachas de acierto en el tiro pueden convertirle en un jugador decisivo), Boris Diaw (que estrena capitanía y deberá dar un paso adelante para liderar el equipo) y Nicolas Batum (que buscará confirmar en este Mundial su cartel de estrella NBA).
Debutar ante la vigente campeona del Mundo y de Europa servirá de motivación especial a una selección que en el pasado EuroBasket 2009 de Polonia ya le puso las cosas difíciles al equipo de Sergio Scariolo, que tuvo que emplearse a fondo aunque acabó imponiéndose con cierta claridad en los cuartos de final (86-66).
PLANTILLA DE FRANCIA
Andrew Albicy /Base/ 1,78
Yannick Bokolo /Base/ 1,88
Fabien Causeur /Base/ 1,93
Nando De Colo /Base/ 1,95
Edwin Jackson /Escolta/ 1,91
Florent Pietrus /Alero/ 2,02
Boris Diaw /Alero/ 2,03
Nicolas Batum /Alero/ 2,01
Mickael Gelabale /Alero/ 2,00
Alain Koffi /Ala-pívot/ 2,04
Ian Mahinmi /Ala-pívot/ 2,11
Ali Traore /Pívot/ 2,05
Entrenador: Vincent COLLET
FUENTE FEB

jueves, 26 de agosto de 2010

RUN-RUN DE FICHAJES EN ACB Y LIGAS ADECCO

MERCADO ACB
-Carlos Suárez practicamente ya es jugador del Real Madrid
. Según publica TERRA DEPORTES en su sección Basket Confidencial, el Real Madrid y el Estudiantes han llegado a un acuerdo para el traspaso de Carlos Suárez (2.03m, 24 años).El pacto se ha establecido en una cantidad fija de 700.000€ y un bonus, hasta un tope de 150.000€, según los títulos que gane el jugador en sus dos primeras temporadas de blanco. El jugador firmará para las cuatro próximas temporadas y se espera que pase la revisión médica y sea presentado, si no hay cambios de última hora, la próxima semana.
-El Unicaja ficha a Hrvoje Peric por tres años, y podría cederlo al Benetton. El conjunto malagueño ha fichado al alero croata de 24 años, que ha promediado 11,5 puntos y 5,0 rebotes por partido durante la pasada Liga Adriática, en las filas del KK Zadar.
-Jordi Trias ya es verdinegro. Con fecha de hoy, el DKV Joventut informa de la contratación del jugador Jordi Trias para las cuatro próximas temporadas. Jordi Trias nació en Girona el 5 de noviembre de 1980. Juega de ala-pívot y mide 2.08 m. Recientemente desvinculado del Regal FC Barcelona, en su haber hay una liga, dos Copas del Rey, siendo MVP en la que ganó su equipo en Málaga el 2007. Ha ganado también dos supercopas y la última edición de la Euroliga.
-Pablo Aguilar jugará la próxima temporada en el CAI Zaragoza. Según el Diario Equipo, tal como se esperaba, el CAI Zaragoza fichará a Pablo Aguilar para la próxima temporada. El club aragonés ha alcanzado un acuerdo con el ala-pívot de 21 años y con el Real Madrid, su equipo actual. Aguilar, que ha promediado 9,4 puntos y 5,1 rebotes por partido en la pasada ACB, ha jugado desde 2008 en el CB Granada.
-Power Electronics Valencia no ficha a Kennedy Winston. El Valencia Basket Club no cerrará la contratación del jugador Kennedy Winston para el Power Electronics Valencia. El norteamericano, que llegó a Valencia el pasado lunes, finalmente no ha completado satisfactoriamente el proceso de contratación del Club taronja.
MERCADO LIGAS ADECCO
-José María Balmón cierra la pintura de Fundación Adepal Alcázar.
El ala-pívot de 29 años de edad y 2,03 metros de altura, en 2008-09 militó en RICOH Manresa de ACB para la pasada temporada jugar en Breogán de Lugo de la Adecco Oro promediando 2,8 puntos y 1,7 rebotes en 8,6 minutos de juego.
-Rolands Freimanis cierra la nómina de hombres altos de LOBE Huesca. De nacionalidad letona, Rolands Freimanis es un pívot de 2,08 metros de altura y 22 años de edad. La pasada temporada llegó a España de la mano de Cajasol, militando en Qalat Cajasol de la Adecco Plata en la que promedió 15,7 puntos (58,9 % en tiros de dos puntos, 37,5 % en triples y 77,8 % en tiros libres), 7,6 rebotes, 0,9 asistencias y 0,6 robos para 15,1 puntos de valoración en 31 minutos y 15 segundos llegando a ser MVP de la jornada 25.
-Alfredo Ott renueva en Clavijo. Alfredo Ott, escolta de 1,93 m. y 27 años ha confirmado su continuidad en las filas del equipo riojano.La pasada temporada militó en CajaRioja, quedándose a un paso de la final por el ascenso a la Adecco Oro, cayendo en el quinto partido de semifinales ante LOBE Huesca.
-El ADT Tarragona incorpota al ala-pivot Edu Riu. El jugador, de 28 años y 2,02 de altura, jugó la pasada temporada en la Liga EBA con el CB Vic, dónde disputó 27 partidos, acreditando 10,4 puntos y 9,4 rebotes. Anteriormente, militó en CB Tarragona,el propio CB Vic y el Manresa en Liga ACB.
-El Feve Oviedo se hace con los servicios del base Álex González. Álex González, que llega procedente del Cáceres 2016, de Adecco Oro. Se trata de un jugador de 187 cm. de altura, nacido en Gijón el 1 de marzo de 1980. Las últimas tres temporadas las jugó en Adecco Oro, primero con el Ciudad de La Laguna, con el que consiguió el ascenso en la temporada 2006/2007, con León y la temporada pasada en Cáceres. En los tres equipos disputó play off de ascenso a ACB.
-El alero cordobés Jose Luis Merino se suma al proyecto del Fontedoso Carrefour "El Bulevar". De 21 años y 1,96 m se formó en las categorías inferiores del Cajasol Sevilla.
La temporada 2007/08 recala en el Estudiantes de Lugo, en el Grupo A de la liga EBA, la temporada pasada da el salto a LEB Plata de la mano del Beirasar Rosalía donde para ser su primera temporada en la categoría cuaja una buena campaña y se convierte en el alero titular del equipo promediando 6,9 puntos y 3,1 rebotes por encuentro.
-Xavi Guirao repite en ADT Tarragona. El barcelonés juega en la posición de escolta y llegó procedente del CB Sant Josep de Girona. En su primera temporada en el conjunto de Torreforta, Guirao fue el segundo máximo anotador del equipo con 10,5 puntos por partido.
-Mateo Kedzo llega al juego interior de Sant Josep Girona. El pívot croata procede del Ventspils de Letonia, de 25 años y 2,06 metros de altura, será una de las piezas del CB Sant Josep Girona en la LEB Oro, después de que entidad y jugador hayan llegado a un acuerdo.
-Joe Krabbenhoft, un alero de garantías para un Lleida Básquet que tratará de incorporar a Aloysius Anagonye. De 23 años y 2,01 metros, el nuevo fichaje del club catalán puede ser una de las sorpresas de la categoría. Se reactivan las negociaciones por Anagonye, pívot de origen africano que la pasada campaña militara en el Ford Burgos de la Adecco Oro.
FUENTES: FEB, BASKETME Y SOLOBASKET

EL CB PUENTE GENIL CIERRA LA PLANTILLA CON LA INCORPORACIÓN DE JAVI FRANCO

El club de baloncesto Movimientos y Nivelaciones de Puente Genil ha cerrado la plantilla que competirá esta temporada en la Liga EBA con el flamante fichaje del jugador cordobés Javi Franco (2’04 m.), que se suma a los ya incorporados Adolfo Santos y José Antonio Ferrer a lo largo de esta semana.
Franco (26/01/1977) llega para ocupar la demarcación de ala-pívot procedente del Baloncesto Córdoba 2016 y es un jugador con una dilatada experiencia en categorías LEB, en las que llegó a disputar un play off de ascenso a ACB con el Menorca, y en Liga EBA, categoría a la que retornará este año con el Movimientos y Nivelaciones de Puente Genil.
Formado en Fuente Palmera (Córdoba) fue descubierto por el técnico José María Muñoz, que lo llevó al Colegio Virgen del Carmen de la capital. A partir de ese momento, su trayectoria fue imparable, destacando siempre por su sacrificio y su entrega en la pista.
Su carrera es un ejemplo de constancia y superación habiendo pasado por equipos como el Villanueva de Córdoba, el Doncel de Villanueva de la Serena, el Linense, Tenerife, Ciudad de La Laguna, La Salle Mahón, Valls y el Costa Urbana Santa Pola, antes de su llegada al Córdoba 2016.
Franco ha confesado que “mis primeras impresiones cuando me senté con el presidente y con el director deportivo fueron inmejorables”. Para el nuevo pívot pontano, el Movimientos y Nivelaciones “es un club que está haciendo las cosas muy poquito a poco, pero muy bien, así lo demuestran los tres ascensos deportivos logrados de forma consecutiva”.El jugador cordobés se ha mostrado “muy contento con el vestuario, ya que han conseguido acoplar a jugadores de mucha experiencia y a otros jóvenes con mucho talento”. A pesar de ello, ha aclarado que
“tenemos que tener los pies sobre la tierra porque con nombres no se ganan los partidos, se ganan luchando y pelando en la cancha”.
A nivel personal, Franco se ha puesto como meta “ayudar con mi experiencia en todo lo que pueda al equipo y luchar al 100% en cada partido”. Además, ha destacado que “por lo que conozco, el ambiente en el vestuario va a ser muy bueno, y eso siempre se refleja en la pista”.
Por su parte, el presidente del Movimientos y Nivelaciones, José Antonio Quero, ha hecho una valoración “muy positiva” de las tres nuevas incorporaciones. “Queríamos jugadores de Córdoba que tuviesen experiencia en la categoría y gente de la casa, y la verdad es que estamos muy contentos con el grupo humano que hemos conseguido para este año que, aunque sabemos que va a ser duro, también va a ser muy ilusionante para todos los aficionados al baloncesto de la provincia”, ha asegurado.

El equipo de Manuel Alguacil comenzará la competición en la cancha del Morón el 6 de noviembre.
SU HISTORIAL DEPORTIVO
1998-1999: EBA, Doncel CP La Serena
1999-2000: EBA, Doncel CP La Serena
2000-2001: LEB 2, Linense
2001-2002: LEB, Tenerife Baloncesto
2002-2003: LEB 2, Ciudad de La Laguna y LEB Coinga Menorca Bàsquet
2003-2004: LEB 2, Ciudad de La Laguna
2004-2005: LEB 2, Doncel La Serena
2005-2006: LEB 2, Valls-Felix Hotel
2006-2007: EBA, Costa Urbana Playas de Santa Pola
2007-2008: LEB, Plata Costa Urbana Playas de Santa Pola y 2ª nacional Pozoblanco
2008-2009: EBA, Sedis Mausa
2009-2010: LEB Plata, CD Baloncesto Córdoba 2016
PLANTILLA DEL MOVIMIENTOS Y NIVELACIONES.-2010/11
Bases: Jesús Gama y Adolfo Santos
Escoltas-Aleros: Ezequiel Espejo, Daniel Gama, Luis Alberto Vázquez y José Antonio Ferrer.
Ala Pivots-Pivots: Antonio Prieto, Antonio Sosa, Veljko Lalovic y Javier Franco.
COMUNICADO CB PUENTE GENIL

EL GRUPO D DE LIGA EBA ESTABLECE POR FIN SU CALENDARIO CON SOLO 11 EQUIPOS

**Se deshojó la margarita mas preciada por la corona, al fin la FEB ha publicado el calendario del grupo D de liga EBA, 11 equipos conformarán el grupo (al final ni Cajasol Córdoba ni la Zubia serán de la partida, suponemos que al no haber sido capaces de gestional el aval necesario).
Ignoramos si al ser un grupo impar habría alguna posibilidad de entrar aún para algún equipo aunque fuera tras cumplirse el plazo establecido. Para los que somos cordobeses y que aún albergábamos alguna esperanza de tener en la capital al menos un equipo en liga EBA, por ahora el gozo en un pozo y mucho nos tememos que se algo definitivo (ojalá nos equivoquemos)**.
COMUNICACIÓN DE LA WEB DE LA FAB
La Federación Española de Baloncesto ha publicado el calendario de competición para los equipos participantes en el grupo D de la Liga EBA, donde se encuentran encuandrados los conjuntos andaluces. 11 equipos conformarán el grupo que comenzarán a disputar la competición a partir del fin de semana 6 y 7 de Noviembre de 2010.
La competición en su primera fase constará de 22 jornadas, con un equipo que descansará cada una de ellas (El primero será el CAB Enrique Soler de Melilla). La primera fase está previsto que concluya el 30 de Abril de 2011.
Los tres primeros clasificados de los cinco grupos, más el mejor cuarto (según ránking corresponde al grupo A) tendrán derecho a disputar las eliminatorias de ascenso a la LEB Plata. La primera eliminatoria(con 16 equipos) se resolverán los días 15 y 22 de Mayo de 2011, y la segunda (con 8 equipos) el 29 de Mayo'11 y 5 de Junio de 2011. Los cuatros vencedores de esta segunda eliminatoria ascenderán.
La primera jornada ha deparado los siguiente enfrentamientos:
Jornada 1 - 07/11/2010
DESCANSA - C.A.M. ENRIQUE SOLER
ETIQUETAS MACHO-MORON - MOVIMIENTOS Y NIVELACIONES P.GENIL
ALHAURÍN DE LA TORRE - CAJASOL
MONTAJES RUEDA-ANDUJAR - CB GRUPO SALMERON GUADIX
UNICAJA - C.B. NOVASCHOOL
ABP - TURISMO DE MÉRIDA
Enlace: Calendario Grupo D (EBA)

España nos tiene miedo, FIBA no va a ser drástica...

**Ya saben ustedes que hace unos días ocurrió un incidente grave en el partido Grecia - Serbia. ha habido muchos comentarios al respecto.
El blog de Plataforma Basket Tridente (Planeta Basket), publica unos mas que interesantes comentarios de Sergio Scariolo y una respuesta de Sasha Djordjevic, uno de los candidatos más serios para el banquillo serbio, tras la futura marcha de Duda Ivkovic. Os las reproduzco textualmente**:
COMENTARIOS DE SERGIO SCARIOLO
Amigos, lo primero de todo es el aprecio hacia tus comentarios, incluso si estás en desacuerdo conmigo, somos corteses y respetuosos. Amo el baloncesto Serbio: uno de mis mentores y profesores era Aca Nikolic, a quien yo también invitaba a Bolonia, para los clínics privados conmigo y el equipo.
Tuve el honor y el placer de entrenar durante años a Sasha Djordjevic, a quien considero uno de los jugadores más grandes en la historia, hasta tal punto que después de tenerlo en Bolonia yo lo quería conmigo en el Madrid también.
Una cosa es “luchar” en la cancha, y otra cosa es romper una silla en la cabeza de un contrario, no importando el qué. Esto es una derrota para el baloncesto y para todos nosotros, y tú deberías ser el primero en condenarlo. Los jugadores Serbios han sido siempre admirados por su talento, su clase y su dureza en la cancha. Lo qué sucedió el otro día no tiene nada que ver con esto: Yo admiro a Krstic como jugador y condenaría este “acto” incluso si el jugador hubiera sido italiano. Esto fue comentado por Sergio Scariolo hace tres días, en su blog.
RESPUESTA DE DJORDJEVIC
El famoso jugador serbio Aleksandar Djordjevic, está convencido de que la FIBA no va a ser rigurosa en los castigos tras la pelea en la Copa de Acrópolis.
La sanción de la FIBA es el tema más candente en los círculos de baloncesto, mientras que Djordjevic, considera que la FIBA no tiene interés alguno en que varios jugadores de peso se pierdan el campeonato, aunque no olvida la importancia del incidente de Atenas en el partido Grecia - Serbia.
“No creo que las sanciones sean drásticas, tanto por la importancia y proximidad de la competición del Campeonato del mundo, como por la relevancia de las dos selecciones dentro de la propia competición. El Campeonato se ha quedado sin Gasol, Novitzky y muchos más jugadores importantes y con nombre, por lo que creo, que la FIBA en la competición más importante del año no va dejar fuera a dos o tres jugadores de Grecia o Serbia. Espero que entiendan esto", valora Djorjdevic.
Sasha Djordjevic interpreta el comentario de Sergio Scariolo en su blog, como que los españoles tienen miedo.
"Los españoles saben qué rival tienen en la selección de Serbia. Hemos jugado dos partidos en el europeo del año pasado, el primero lo hemos ganado y, parece, que tienen miedo. Lo ha hecho con premeditación, buscando debilitar al contrario. Pero, no creo que esto influya en la decisión de la FIBA”.
Sobre la valoración de Serbia para el Campeonato del mundo en Turquía, Djordjevic cree que se puede esperar mucho:
“Las esperanzas, como las de todos, son máximas. Creo que son reales, en relación con el juego, esfuerzo, estado de forma, talento y dirección. A mí me parece una selección, (la Serbia) impresionante. El equipo impone físicamente, es alto y fuerte. Jugamos baloncesto rápido con muchos pases y contraataques, así, tras un periodo largo, tenemos de nuevo la característica importante para estas competiciones grandes, que es conseguir canastas fáciles, lo que nos permite entrar más relajados en los partidos importantes.
Todos huyen de la etiqueta de favorito, pero tenemos capacidad para llevarlo aunque, claro, todo esto no debería crear presión entre los jugadores de la selección.
Tenemos bastantes jugadores, que han ganado trofeos en la competición junior. Tienen una gran oportunidad para marcar una época y la suerte de que no tengan el embargo
que les impida la participación en las competiciones grandes. Pueden jugar mucho tiempo juntos", concluye Djordjevic.

miércoles, 25 de agosto de 2010

El cordobés Jorge García a punto de volver a León

El Club Baloncesto León está a punto de firmar al ala-pívot cordobés Jorge García, que ya jugó en el equipo entrenado por Javi de Grado durante dos temporadas, en la 2001-2002 y 2002-2003, ambas en la categoría de plata del baloncesto español.
(Foto: CB Lucentum.com)
Con esta nueva incorporación, que podría ser oficial en las próximas horas, Baloncesto León, que volvió ayer a los entrenamientos, cuenta ya con siete jugadores: Juanjo Bernabé, Carlos Fernández Riol, Jorge Calvo y Franco Rocchia, Albert Fontet y Javier Múgica, además del propio García, quien ha jugado tanto en Leb Oro como en ACB.
Formado en las categorías inferiores de CB Córdoba y del Real Madrid, García procede del Lucentum Alicante, equipo que este último año disputó la liga LEB y del que se ha desvinculado durante este verano, por lo que el jugador de 33 años llega libre a Baloncesto León.
En 1998 debutó en la ACB con el Recreativos Orenes Murcia, aunque ese mismo año se fue al Lucentum Alicante, donde estaría hasta su llegada a León, siempre en categoría LEB, donde ha sido capaz de ganar en su larga trayectoria deportiva dos Copas Príncipe, además de conseguir cuatro ascensos.
En la temporada 2003-2004 recalaría en el Bilbao Basket, y una temporada después, jugaría en el Fuenlabrada, equipo con el que consiguió el ascenso a ACB y donde jugaría otras tres temporadas más en la máxima categoría, aunque volvió a la liga LEB para jugar esta última temporada en el Lucentum Alicante.
FUENTE: ABC.ES

PEDRO CALLES ENTRENADOR AYUDANTE Y PREPARADOR FÍSICO DE GOMARIZ EN PLASENCIA

Pedro Calles se nos va a Plasencia, este año será entrenador-ayudante y preparador físico de Rafa Gomáriz en LEB PLATA.
Pedro que el año pasado estuvo pluriempleado como nadie en el baloncesto cordobés, entrenador del equipo júnior de Maristas, jugador del equipo Maristas de Córdoba en 1ª Nacional y 2º entrenador y preparador físico del Cajasol Córdoba 2016, verá de esa manera cumplida una de sus ilusiones en el mundo del basket, en Plasencia al lado de un gran entrenador como es Rafa Gomáriz tendrá la oportunidad crecer profesionalmente y también la ocasión de aportar su capacidad de trabajo y sus grandes conocimientos de este deporte.
No puedo ocultar mi apego y afinidad a Pedro, lo tuve de jugador en categorías inferiores y el último año, me alegro muchísimo por él y espero que todo le salga fenomenal en esta nueva etapa profesional.
Ahora comprenderán los lectores del blog el por qué de su no continuidad en Maristas con el equipo júnior, sabíamos de estas negociaciones pero no hemos querido citar nada de ello en el blog hasta que no estuvieran totalmente confirmadas. Les dejo con la comunicación oficial del CB Plasencia Ambroz en su página web:
EL STAFF TÉCNICO DEL PLASENCIA EXTREMADURA AÑADE A PEDRO CALLES COMO AYUDANTE Y PREPARADOR FÍSICO
Tras la definición de la plantilla, el cuerpo técnico del Plasencia Extremadura termina de definirse con el ex jugador Pedro Calles como ayudante de entrenador y preparador físico.
Pedro es licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y entrenador superior de baloncesto. Además de su titulación académica cuenta con trayectoria como jugador profesional y como entrenador y preparador físico profesional.
Como jugador ha vestido la camiseta del Cajasur Córdoba 2016 de Leb Plata, equipo del que también ha sido segundo y preparador físico. En categorías inferiores ha ejercido de entrenador.
Es muy importante su función ya que desempeña dos papeles en uno, la función de segundo entrenador y la de preparador físico.
Desde el club de damos la más cordial bienvenida y le deseamos los mejores de los éxitos desarrollando su trabajo.
COMUNICADO CB PLASENCIA AMBROZ

Informe Final del grupo A de 1ª Nacional Andaluza

Juan Carlos Expósito entrenador del CB Andújar, ha sido el encargado de realizar para la página web de Muevetebasket el resumen Final de protagonistas destacados del Grupo A de la 1ª División Nacional de Andalucía, esta ha sido su elección:
(Foto: Ismael Puyana-FAB)
Quinteto ideal
Base: Dani Muñoz (La Zubia): Gran director y tirador de 3 puntos.
Escolta: José Raya (Andújar Montajes Rueda): Un todo terreno al servicio del equipo.
Alero: Juan Antonio Padilla (Andújar Montajes Rueda): Por encima de todo un anotador.
Ala-pívot: Ramón Benjumea (La Zubia): Versatilidad dentro y fuera de la zona.
Pívot: Javi Jiménez (Roquetas): El pívot más determinante del grupo.
Mejor entrenador
Ismael Puyana (La Zubia): Trayectoria impecable con 2 derrotas en toda la temporada.
Jugador revelación
Pouilas Bileisis (El Ejido): Un joven jugador lituano, excelente tirador de todas las distancias.
Autor: Juan Carlos Expósito (para Muevetebasket)