miércoles, 1 de septiembre de 2010

Mari Luz Collantes y la lituana Greta Lukšytė completan la linea exterior del CB Conquero

El Club Baloncesto Conquero ha cerrado su línea exterior con las incorporaciones de la base gaditana Mari Luz Collantes y de la escolta lituana Greta Lukšytė. Se espera que en pocas fechas se pueda recibir toda la documentación cumplimentada de la pívot que falta para dar por completada la plantilla para esta temporada.
Mari Luz Collantes García, más conocida por el sobrenombre de "Gusi", es una directora de juego de 28 años y 1,69 m. de altura que destaca también por ser una buena lanzadora de larga distancia. Con una dilatada carrera en LF2 en clubes como el C.B. San José, el C.B. Vinarós, o el C.B. Aros, esta jugadora formada en las categorías inferiores del Club Baloncesto Cádiz retorna a Andalucía para jugar en el Conquero, donde pondrá el punto de experiencia al puesto de base. Es una jugadora que se ajusta al perfil económico del club onubense y que va a ayudar al crecimiento deportivo de las canteranas que han subido al primer equipo y se desenvuelven en las posiciones de 1 y de 2.
En su última temporada en el conjunto leonés del Aros (2008/2009), "Gusi" promedió 8,2 puntos, 3,1 rebotes y 1,2 asistencias por encuentro. Esta pasada campaña no ha competido por estar preparando unas oposiciones.
La gaditana llegará este jueves a Huelva para pasar el pertinente reconocimiento médico, iniciado en la mañana del miércoles por las jugadoras onubenses.
Greta Lukšytė (Vilna, 18-06-1987) es una escolta de 1,76 m. de altura que ha completado su formación en Estados Unidos, primeramente en la Walsingham Academy durante su etapa colegial (2004-2006), y posteriormente en la Universidad de North Carolina Wilmington (2006-2010). Internacional con Lituania en todas las categorías, incluida la absoluta, se caracteriza como una gran mayoría de los baloncestistas de aquel país por ser una extraordinaria tiradora, con porcentajes en triples cercanos al 40% y una muñeca de seda desde la línea del 4,60, consiguiendo en la temporada 2007/08 una marca de 42 tiros libres anotados consecutivamente sin fallo.
En su último año de carrera en la UNCW ha promediado 8,8 puntos por encuentro, con unos porcentajes del 42,3 % en triples y un 83,6 % en tiros libres.
Partidos de preparación y campaña de abonados
La dirección deportiva del Conquero sigue trabajando también en la confección de calendario de pretemporada, que contará con entre cuatro y seis encuentros de preparación antes del comienzo liguero. Este año, al contrario que en las pasadas dos pretemporadas, no se podrá contar con los partidos de la Copa Andalucía Femenina al suprimirla la FAB por ajustes presupuestarios.
Ya se han entablado contactos con equipos de Primera Nacional como el Nático de Sevilla, el C.B. Coria y el Presentación de Málaga, con los que falta acordar la fecha y escenario de los mismos. Existe ya un acuerdo cerrado con la Gymnástica Portuense, partido que se jugará en tierras gaditanas.
Asimismo también se está ultimando la campaña de abonados, cuya presentación está prevista para la próxima semana. El plazo para la captación de ideas ya está cerrado y ahora mismo se está procediendo a la confección del cartel anunciador, que contiene una mezcla de entre todas las propuestas llegadas al club por aficionados y simpatizantes del Conquero, a los que desde la Junta Directiva se les quiere agradecer su participación.
Ahora se confía en que la gran acogida que ha tenido este concurso de ideas se vea también reflejada en una masa social que aliente al equipo en su tercera temporada consecutiva en LF2, que tanto esfuerzo humano y deportivo ha costado mantener.
COMUNICADO CB CONQUERO

AD LAS CANTERAS COMIENZA LA PRETEMPORADA

Comenzó el equipo senior de la A.D. Las Canteras que militará este año en 1ª Nacional la pretemporada en pista después de varios días de preparación física en los pinares de la localidad y en la playa.
Dirigidos por Jesús García y Chema Chaves y sin tener cerrada aún la plantilla debido a bajas sorpresa de última hora que cambiaron de aires a equipo de la misma provincia, comienzan esta nueva temporada con mucha ilusión de empezar una nueva etapa, un cambio generacional con un equipo basado en su mayoría con jugadores de Puerto Real, jugadores veteranos como Fran, Julio, Pepo, Jose, Simón y jugadores muy jóvenes como Moi, Sergio, Carbú y Javi Gallardo.
El equipo técnico espera en esta semana tener la plantilla cerrada con la llegada de dos o tres incorporaciones que están en negociaciones actualmente.
COMUNICADO AD LAS CANTERAS

I TORNEO 4X4 BALONCESTO "Teletubies Park"

Como organizadores del evento deportivo, Iº Torneo 4x4 “Teletubies Park” de baloncesto, nos dirigimos a usted con la intención de informarle y pedir su colaboración.
El torneo se celebrará los próximos días 4 y 5 de Septiembre de 2010 en el parque Elena Moyano “Madre Coraje”, más conocido como parque de los “teletubies”, entre avd. Sagunto y avd. Rabanales. Constará de dos partes, la 1ª fase, donde se enfrentarán los 24equipos apuntados a él en 4 grupos de 6 participantes cada uno, y en una 2ª fase, en donde se jugaran los cuartos de final, semifinales, 3º y 4º puesto y la gran final.
La organización repartirá a cada participante una camiseta conmemorativa del evento, y los premios que pueden conseguir los equipos son;
-Trofeo y medallas para el 1º clasificado, así como 1 entrada para cada uno de los componentes para ver la XIV Copa de Andalucía en Puente Genil con equipos ACB (C.B. Granada, Cajasol Sevilla y Unicaja de Málaga).
-Trofeo y medallas para el 2º y 3º clasificado.
-Trofeo al mejor jugador del torneo.
-Trofeo al mejor defensor del torneo.
El torneo cuenta con más de ciento veinte participantes, y lo más notorio es que entre ellos, jugadores de nivel LEB oro, LEB plata, EBA, 1ª Nacional, como; José A. Ferrer, Carlos Olmedo, Rafael “Falete” Funes, Manuel Camacho, Adolfo Santos, Efrén Villarreal, José Manuel Alastuey, Antonio Sosa, etc. Estos jugadores han dado un gran caché al torneo, y los jugadores empiezan a estar ansiosos por el comienzo del mismo. Es una gran oportunidad para ver y disfrutar en vivo a algunos de los mejores jugadores que ha dado el baloncesto cordobés.
La organización ha puesto todos sus esfuerzos y todo su tiempo en el torneo, esto significa; innumerables horas trabajadas, ilusión, esfuerzo, dedicación. Por esto y por todo lo anterior, nos gustaría que los medios de comunicación como el suyo se hicieran eco de la noticia, dándole la mayor repercusión posible, ya que, bajo nuestra experiencia como jugadores de baloncesto en Córdoba, creemos que no se ha hecho un evento así desde los últimos 20 años y esto es una gran noticia y por supuesto una enorme satisfacción.
Además de todo esto, el evento estará amenizado con la participación del MC malagueño, Javier León, “FunkDanGo”, que cuenta con dos discos en su haber y con más de 10 años de experiencia en el mundo de la música.
La organización cuenta con todos los permisos oportunos que han felicitado IMD y Ayuntamiento de Córdoba, así como un centro de asistencia médica en el recinto.
Esperamos que el torneo se desarrolle sin problemas, y que sean dos días llenos de diversión y de buen nivel de baloncesto.
Les invitamos amistosamente a que se pasen por el torneo, que disfruten del evento y que se hagan eco de la noticia para que todos los cordobeses/as puedan disfrutar de las iniciativas deportivas de nuestra ciudad, así como para forjar una buena imagen para proyectos futuros y un IIº Torneo en el año 2011.
Más información en http://www.ligamunicipalsenior.tk/
Comunicado de Antonio Franco Luque y Rafael Vargas Rivera (Organizadores)

Luisma García se convierte en el segundo fichaje del Baloncesto Córdoba 2016

**Cuando he recibido el comunicado del Baloncesto Córdoba 2016 me he alegrado una enormidad al conocer que Luisma García jugará este año en liga EBA en el equipo de la capital. He tenido el honor y la satisfacción de tenerlo a mis órdenes la temporada pasada en 1ª División Nacional con el equipo de Maristas de Córdoba y tengo que decir que ha hecho una temporada excelente.
En el comunicado que emite su nuevo club se plasman muchas de las cualidades que atesora y con las que estoy de acuerdo, versatilidad y polivalencia para jugar de alero y de falso pívot, muchísima capacidad de penetrar a canasta, gran capacidad de salto para rebotear e intimidar (ha sido nuestro mejor reboteador) y capacidad para jugar llegando y en contraataque).
Pero hay otros intangibles suyos que si no ha vivido el día a día de los entrenamientos y la competición no se conocen. Por ello quisiera distinguir varias facetas importantes que nos puedan dar una idea de su grandeza como jugador:
1) Ha faltado a poquísimos entrenamientos (siempre de forma justificada) y en todo momento ha mostrado muy buena actitud para aprender y mejorar.
2) Se ha sacrificado por el equipo en todo lo que se le ha pedido. Siendo mas un alero que un pívot, ha sabido entender que se le necesitaba mas el año pasado debajo del aro y siempre ha estado dispuesto a lo que su entrenador le pedía, aún pidiéndole labores mas sacrificadas y de menor lucimiento (ha empezado a entender que no se es mejor jugador por meter mas puntos y eso le ha hecho si cabe mas importante).
3) Su exquisitez en el trato y su educación le ha hecho un jugador apreciado y valorado por sus compañeros y por supuesto por su entrenador.
4) Tiene hambre e ilusión por mejorar, creo que el año que viene va a ser su mejor año, está mas maduro, sabe lo que quiere y tiene mucho dentro por desarrollar, estoy seguro que "Júnior" sabrá explotar sus virtudes.
5) Cualquiera que lea esto puede pensar que es un jugador perfecto, está claro que no y él es consciente de ello (hemos hablado en varias ocasiones y sabe lo que pienso), pero tiene mucho margen de mejora y poquito que se autoconvenza y tenga la confianza de su entrenador seguro que demostrará lo que lleva dentro.
6) Si por una vez se convence de que es un buen tirador de tres (que lo es, pero no se prodiga), si es capaz de no dejarse influenciar por si le pitan o no le pitan faltas (algunas veces se desconcentra con esto, aunque ha evolucionado bastante en este aspecto) y si hace trabajo específico de gimnasio (tren superior) para mejorar en la lucha por la posición y los espacios (cuerpo a cuerpo), no me cabe la menor duda que podemos tener un jugador cordobés de mucho calibre.
¡Mucha suerte Luisma!, estoy seguro que triunfarás**.
COMUNICADO BALONCESTO CÓRDOBA 2016
El alero cordobés de 22 años y 201 cm, se formó en las canteras del CES hasta cadete y su etapa juvenil en Salesianos. Debutó a los 17 años en la liga EBA formando parte del C. Montilla Temaser a las ordenes de Rafa Gomáriz.
Posteriormente militó en primera nacional en el C. B Encinarejo para pasar a la siguiente temporada al C. Unión de liga EBA. En las dos últimas temporadas ha militado en primera nacional con C.B. Encinarejo y esta última en el CB Maristas.
Jugador que puede alternar las posiciones de tres y de cuatro. Destaca fundamentalmente por tener facilidad para penetrar y aunque no se prodiga mucho en el tiro de media distancia tiene buenos porcentajes. Ayuda mucho al rebote sobre todo jugando de tres y corre bien el contrataque.
Sobre él ha opinado también Junior, quien explica que "lo conozco personalmente, porque trabaje con él una temporada en Montilla, es un jugador que no desconoce la categoría ya que militó en el Baloncesto Unión Córdoba en liga EBA y que este año, ha sido uno de los jugadores más regulares en Primera Nacional con Maristas de Córdoba, lo que le ha permitido madurar en su juego". Para Junior, Luisma es "un jugador polivalente, buen penetrador y no está exento de mano, sinceramente creo que puede ayudarnos en la posición de 3 y de 4, de hecho, esta temporada pasada disputó minutos en esta posición convirtiéndose en uno de los mejores reboteadores de su equipo". Sobre esta temporada, opina que
"que tiene ante sí, la oportunidad de demostrar que puede ser un jugador de plenas garantías para la competición ya que tiene margen de mejora".
Preguntado sobre qué espera esta temporada "pienso que es una oportunidad única. Tengo experiencia en EBA, con 22 años este año he tenido un papel importante en un equipo que hasta el final luchamos por un posible ascenso a liga EBA. Llego con experiencia y con muchas ganas de demostrar que puedo aportar mucho al equipo. Puedo aportar al equipo". Nos comenta que es un jugador al que le gusta penetrar, va bien al rebote e intenta intimidar en lo que puede y sobretodo le gusta correr el contraataque.
Además, sobre la liga EBA, opina "que por lo poco que ha podido ver, hay mezcla de equipos jóvenes y veteranos. La liga será competitiva".

martes, 31 de agosto de 2010

Pablo Villarejo, primer fichaje del Balonc. Córdoba 2016

El alero cordobés Pablo Villarejo se ha covertido en el primer jugador de la plantilla del Baloncesto Córdoba 2016 para la presente temporada 2010/2011. El jugador ha llegado a un acuerdo por el club y estará este año a las órdenes de Manu Jiménez “Junior”.
El jovencísimo y prometedor alero, formado en la cantera de Maristas de Córdoba, jugará su primer año senior en el equipo de la capital. Pese a su juventud, la categoría no le será ajena, puesto que el año pasado jugó en el equipo de liga EBA del Écija Cajasol de Juanma Pino, compaginándolo con apariciones esporádicas con el equipo de LEB Plata del Cajasol de Sevilla de Rocky Jarana.
El alero cordobés con una media de 14.2 puntos por partido y 2.5 rebotes, y un importante porcentaje de aciertos del 39% en tiros de tres, 20 puntos de media y 16 de valoración. Sin duda, Villarejo es una de las mejores promesas del básket andaluz, ya que ha sido internacional infantil y campeón de España cadete con Andalucía. Se trata, como reconoce el director deportivo, Manolo García de "un anotador nato, tanto de dos como de tres. Tiene una gran velocidad y una buena mecánica de tiro que le convierten en un jugador muy efectivo".
Sobre él ha opinando también Junior, quien explica que “es uno de los jugadores más interesantes de su generación”. Para el técnico, Villarejo “demostró la temporada pasada que puede competir a buen nivel en EBA en un equipo de formación”. En este sentido, sostiene que
“su principal virtud es la naturalidad con la que ha evolucionado en su forma de juego y el gran margen de mejora que tiene. Esto ha de permitirle convertirse en un jugador completo, y no encasillarse como especialista, porque tiene cualidades para ayudarnos en varias facetas del juego”.
Por último, el jugador se ha mostrado contento ante la posibilidad de volver a jugar en Córdoba. “Jugar en el club de referencia de tu ciudad siempre es importante y espero poder aprovechar la oportunidad al máximo”. “Llego para aportar todo lo que esté en mi mano para que el club pueda cumplir los objetivos que se marque. Al mismo tiempo, espero poder seguir creciendo como jugador a base de trabajo”, asegura.
COMUNICADO BALONCESTO CÓRDOBA 2016

Derrota ante Lituania difícil de explicar

Hay ocasiones en las que no hay palabras para explicar las cosas,esta es una de ellas porque perder un partido como lo ha perdido España resulta tremendamente difícil de digerir.
¿Causas?, ¿pérdida de concentración?, ¿respuesta inadecuada de la segunda unidad?, ¿malas rotaciones desde el banco?, ¿poca fuerza mental?, ¿temblor en los momentos decisivos?, ¿poca contundencia defensiva?, posiblemente un poquito de cada cosa, pero lo cierto y verdadero que ha sido una derrota frustante y que ha llenado de desilusión a muchos españoles esperanzados con este equipo. La selección española desperdició 18 puntos de ventaja sobre Lituania (61-43, minutos 26) y acabó perdiendo el partido, 73-76, tras jugar a la ruleta rusa en los últimos minutos.
Esta nueva derrota del equipo, no parece poner demasiado en peligro el pase a octavos, pero ya no será posible hacerlo como primeros y, quizá, tampoco como segundos. La progresión del equipo y la de los jugadores no titulares, también se marchó al traste.
Hablar de los tres primeros cuartos en los cuales España estuvo a buen nivel, casi no viene ahora a cuento porque la historia del partido tuvo como principal protagonista al último cuarto donde se coció la autentica verdad del partido.
Con Jorge Garbajosa haciendo un gran trabajo en la defensa de Kleiza, el equipo cimentó las diferencias en torno a la decena de puntos y llegó a los 18 de ventaja en el minuto 26, 61-43. Lituania lo estaba intentando todo pero, anulado Kleiza, apenas sí podía lanzar de tres con mucha oposición, porque debajo de los aros reinaba el rey Gasol con autoridad total.
Remontada lituana y desastre español
Sin embargo, la historia se repitió con un parcial de 0-6 en dos minutos, con los menos habituales en pista y como mal menor el resultado fue 64-53, porque otro 0-10 de salida y en cuatro minutos y medio, 64-63, hizo que se encendieran todas las alarmas en el equipo español.
Lituania, en pleno éxtasis, empató a 66 con más de cinco minutos de juego por delante. La selección española desperdició 18 puntos de ventaja en 9 minutos de juego, pasando de un 61-43 a empate a 66, un desastroso 5-23.
Desde ese momento el partido se convirtió en una auténtica ruleta rusa, un peligroso juego que la selección española aceptó, y perdió.
FICHA TÉCNICA:
España 73 (22+21+21+9): Rudy (13), Ricky Rubio (3), Navarro (18), Garbajosa (11) y Gasol (18) -equipo inicial-, Reyes, Raúl (3), Vázquez (0), Llull (3), Mumbrú (4) y San Emeterio.
Lituania 76 (11+24+18+23): Kalnietis (12), Gecevicius (2), Jasaitis (5), Kleiza (17) y Javtokas (4) -equipo inicial-, Seibutis, Maciulis (13), Pocius (13), Delininkaitis (4), Klimavicius, Jankunas (3) y Andriuskevicius (3).
Árbitros: Luigi Lamonica (ITA), Antony Jordan (USA) y Milivoje Jovcic (SRB).
Incidencias: 7.200 espectadores
FUENTE:
TERRA DEPORTES

Actualidad del Montajes Rueda de Andújar que militará la proxima temporada en la liga EBA

Nuestro primer equipo, el Montajes Rueda CB Andújar, que militará la proxima temporada en el grupo D de liga EBA, ya conoce sus rivales de la próxima temporada. Tras un retraso en la composición del calendario, la FEB ya ha dado a conocer los rivales de nuestro equipo. CB Novaschool, CB Alhaurin de la Torre, Unicaja (Málaga), CB Guadix-CB Granada (Granada), CB Puente Genil, CB Cajasol Cordoba 2016 (Córdoba), Etiquetas Macho Morón, CB Cajasol Sevilla (Sevilla), CAM Enrique Soler (Melilla) ABP Badajoz y CB Merida (Extremadura) seran nuestros rivales. Nuestro equipo debutará en la jornada del 5 de Noviembre en casa ante el CB Guadix-CB Granada, conjunto vinculado del equipo ACB granadino
En otro orden de cosas nuestro equipo, comenzará la pretemporada, mañana miercoles 1 de septiembre, estando citados todos sus componentes a las 9 de la noche en el Pabellón Municipal. El cuerpo técnico, encabezado por Juan Carlos Exposito, tendrá mas de dos meses hasta el comienzo de la competición para afinar la puesta a punto de nuestro equipo.
Respecto a la plantilla, hay que destacar la baja de ultima hora del alero bailenense Juan Antonio Padilla, que abandona la disciplina de nuestro club para enrolarse en las filas del CB Albacete Cinco, del grupo B de liga EBA. Sin embargo y respecto a la temporada pasada hay dos fichajes que mañana ya estarán a disposicion del cuerpo técnico.
El primer fichaje, el iliturgitano Juan Antonio Perez Roldán, vuelve al equipo senior tras su paso por el CB Sierra de Andujar, de la liga provincial. Este alero de 31 años, y de 1´90 de altura, ya ha militado en diversas etapas en Liga EBA con nuestro club. Viene a reforzar el perimetro, y esperemos que tenga una excelente temporada.
El segundo fichaje, el palentino afincado en nuestra ciudad Teo Aguirre Llorente, vuelve al CB Andújar tras cuatro temporadas entre Liga EBA y LEB Bronce, en equipos cordobeses. Procedente del CP Peñarroya, de 27 años y 2´06 metros, viene a reforzar el puesto de pivot, y retornará al equipo que le vio debutar en el grupo D de liga EBA en la temporada 04/05. Asimismo, seguirá ligado al club como entrenador de cantera, cargo que lleva compatibilizando en temporadas anteriores con su labor como jugador.
Destacar que todos nuestros jugadores, serán amateur la temporada que viene, ya que ninguno recibirá remuneración ecónomica alguna, causa por la que por ejemplo, hemos tenido que renunciar a competir por la renovación del ex-alero Juan Antonio Padilla. Es por ello, que el conjunto estará compuesto por la totalidad de jugadores de nuestra ciudad, ya sea nacidos o afincados en ella.
COMUNICADO CB ANDÚJAR

RUN-RUN DE FICHAJES EN LAS LIGAS ADECCO

-Darius Pakamanis, la pieza que completa el Melilla Baloncesto. Darius Pakamanis es un escolta de 1,92, aunque su buen manejo de balón le permite compaginar esta posición con la base sin ningún tipo de problemas. Cuenta con una gran experiencia en Europa y en España, donde jugó en la temporada 2007/08 en el CB Valladolid, equipo precisamente en el que coincidió con dos jugadores de la actual plantilla melillense como son Óscar Yebra y Bud Eley.
-Juan Alberto Aguilar se va cedido al CB Tarragona 2017. El base mide 1.89 metros y se reencontrará con Michel Diouf, compañero del filial sevillano hace dos temporadas. Forjado en las categorías inferiores del cajasol sevillano, la temporada pasada dejó Sevilla, pero fue para dar un paso importante, jugar en ACB con el Xacobeo Blu:sens (7,4 minutos en 25 partidos). Aguilar es internacional en las categorías inferiores de la selección española.
-Óscar García cierra ciclo en Murcia y se incorpora a Lleida. El pívot de 2,03 metros de altura y 31 años de edad, ha completado cuatro temporadas en ACB en las filas de Murcia para incorporarse a Lleida Básquet de cara a la temporada 2010-11.
-César Bravo broche de oro para la plantilla del C.B. Prat. El alero de 2´00 m y 29 años formado en las categorías inferiores del F.C. Barcelona vuelve a la Adecco Plata, categoría desde la que consiguió el ascenso con Cornellà.
-Reggie Larry cierra la plantilla del filial del Regal F.C. Barcelona. Es un ala-pívot de 2,01 metros de altura nacido en 1987.El año pasado acabó la temporada en Air21 Express de Filipinas alcanzando los 22,6 puntos, 14,1 rebotes, 1,1 robos de balón y 1 tapón.
-Carlos Hernández formará parte las dos próximas temporadas del Fontedoso. El escolta abulense durante estas dos temporadas compatibilizará la LEB Plata con el Junior Autonómico.
-El COB presenta al alero norteamericano Moses Ehambe. Moses Ehambe, de 24 años, 198 cm. de altura, y con pasaporte congoleño, se formó en la Universidad de ORU, y llega al Aguas de Sousas procedente del Tulsa 66ers de la D-League estadounidense donde en las dos últimas temporadas promedió 12,3 puntos con porcentajes superiores al 40% en tiros de tres.
-Julio Sosa Benítez, escolta de 1,92 m. y 20 años nuevo jugador del C.B. Illescas para la próxima temporada. Nacido en Jerez de la Frontera (Cádiz). Formado en las categorías inferiores del Caja San Fernando desde edad mini. Hace dos temporadas aún tenía edad júnior cuando debutó en EBA en el Ecija-Caja San Fernando y quedo subcampeón de España júnior. Debutó en la Adecco Plata la temporada 2007-08 sin perderse ni un solo partido para seguir creciendo la pasada campaña en el filial dirigido por Rocky Jarana.
FUENTES: FEB, SOLOBASKET, BKBALL.NET

Comienza la Copa Delegación de Baloncesto de Cádiz

El pasado lunes se llevó a cabo el sorteo de la Copa Delegación de Baloncesto. En esta segunda edición, apenas se han inscrito equipos femeninos, tan sólo, SD Candray de San Fernando, y Gymnástica Portuense, que disputarán el torneo veraniego organizado por la Delegación Gaditana de Baloncesto a doble vuelta siendo el primer partido el 19 de septiembre.

El equipo femenino comenzó la pretemporada el pasado 13 de agosto, con Yeray Lobato al frente del equipo en su tercera temporada en el club.

Un gran trabajo el que viene realizando ya que hace dos la Gymnástica ganó la liga provincial consiguiendo el ascenso del equipo a primera Nacional y el pasado año el equipo disputó la fase de Ascenso a LF2.
Por otra parte, el equipo senior masculino, que empezó la pretemporada el pasado 23 de agosto, compagina el trabajo en pista con la preparación física en la Ciudad Deportiva.
En el caso de la categoría masculina se han inscrito más equipos, tres de categoría nacional (CD Gymnástica, CB Cimbis y CD Olímpico) y tres de categoría provincial (CB Trebujena, CB Chiclana-Ituci y CB Alcalá). El rival de nuestro equipo es Chiclana-Ituci y el partido será el próximo 11 de septiembre en Chiclana.
La normalidad es la nota predominante en la pretemporada, ambos equipos se preparan para el debut liguero. Ambos equipos se enfrentarán a Utrera, que al igual que nuestro club tiene dos equipos en la categoría Primera Nacional.
COMUNICADO CD GYMNASTICA PORTUENSE

lunes, 30 de agosto de 2010

PRETEMPORADA Y REFUERZOS DEL CB CIMBIS

El equipo de Primera Nacional del CB CIMBIS comenzó sus entrenamientos el pasado 23 de agosto a las órdenes de su entrenador Eladio Vázquez.
Para esta temporada, de momento se han producido dos incorporaciones de lujo para la plantilla isleña. Se trata de 2 jugadores que salieron de la cantera del club y regresan a él.
Por un lado, el ala-pivot Jonathan Enríquez (1,98 m, nacido en febrero de 1989), que se marchó al Cajasol de Sevilla en edad cadete, llegó a ser internacional con la selección española cadete (medalla de bronce del europeo 2005)y ha disputado las 2 últimas temporadas con el Qualat-Cajasol de LEB Plata.
Por otro lado el alero Alo Marín (1,90, nacido en octubre de 1988) vuelve tras un año jugando en Liga EBA con el Unibasket de Jerez y tras ser el máximo anotador en la Liga EBA (Grupo D) la temporada 08-09
con el Frizonia-Cimbis con 22,7 pts por partido.
Refuerzos que harán que el equipo isleño aspire a todo después de quedar la temporada pasada subcampeón del Grupo C de la Primera División Nacional.
COMUNICADO CB CIMBIS

CB COSTA MOTRIL SE INCORPORA AL GRUPO A DE PRIMERA MASCULINA

Un nuevo equipo se incorpora a la primera nacional y en concreto al grupo A. El CB Costa Motril ha hecho efectiva la inscripción para la primera nacional y ocupará la vacante de descanso que había en el grupo A correspondiente a los equipos de Almería (5), Granada (2), CB Linares, Priego de Córdoba y San Estanislao de Málaga. Con el CB Costa Motril ya son 30 los equipos que conformarán la primera nacional masculina, en la que se dividirán en tres grupos de 10 equipos cada uno.
Las provincias más representativas son Sevilla y Cádiz con 6 equipos cada una, le sigue Almería y Huelva con 5, Córdoba con 3, Málaga y Granada con 2 y Jaén con 1.
Grupo A:
1 CBP VICAR
2 CB ALMERIA
3 CB NOSTRACOM.LA ZUBIA
4 SAN ESTANISLAO
5 C.B.TROMPA PRIEGO
6 CD ADRAMAR
7 C.U.B. CITYMAR HOTELES
8 ADABA-GARDENHOTELS.COM
9 CB LIINARES
10 CB COSTA MOTRIL
Grupo B:
1 GILPER LA PALMA
2 CASH LEPE
3 HUELVA LA LUZ
4 CLUB NAUTICO SEVILLA
5 CIRCULO MERCANTIL
6 P.M.D. ALJARAQUE
7 CB PALOS
8 BALONCESTO CORIA
9 CP PEÑARROYA
10 MARISTAS CORDOBA
Grupo C:
1 FRIZONIA CIMBIS
2 FERCAVE-CABU
3 ALBA INFORMATICA-CB UTRERA
4 AD LAS CANTERAS
5 BALONCESTO QALAT
6 XEREZ
7 CD GYMNASTICA
8 C.B. MARBELLA
9 CIUDAD DOS HERMANAS
10 ZONA FRANCA OLÍMPICO
FUENTE FAB

BALONCESTO CÓRDOBA 2016 SE INCORPORA AL GRUPO D DE LA LIGA EBA

El grupo D de la Liga EBA se va a completar con el equipo número doce por lo que no habrá jornada de descanso, ya que, Baloncesto Córdoba 2016 ha completado la documentación económica que le faltaba para poder participar en la categoría y una vez que había la posibilidad de completar el grupo al haber una jornada de descanso por equipos impares.
De esta forma el conjunto cordobés comenzará la competición el 6-7 de Noviembre'10 en casa ante el CAB Enrique Soler de Melilla. Por tanto, la primera jornada queda de la siguiente forma:
Jornada 1 - 07/11/2010
BALONCESTO CÓRDOBA 2016 - C.A.M. ENRIQUE SOLER
ETIQUETAS MACHO-MORON - MOVIMIENTOS Y NIVELACIONES P.GENIL
ALHAURÍN DE LA TORRE - CAJASOL
MONTAJES RUEDA-ANDUJAR - CB GRUPO SALMERON GUADIX
UNICAJA - C.B. NOVASCHOOL
ABP - TURISMO DE MÉRIDA
FUENTE FAB

Inscripción en liga EBA del CB Córdoba 2016

El CB Córdoba 2016 ha conseguido definitivamente los avales necesarios para inscribir a su primer equipo en la competición y ha abonado en la sede de la Federación Andaluza el canon exigido para participar en esta temporada 2010/2011 en la Liga EBA.
Desde hoy mismo, la dirección deportiva, al margen de los contactos que haya podido establecer durante este verano, se pone a planificar la temporada y manos a la obra para conformar la plantilla lo más competitiva posible.
El presidente de la entidad, Martín Torres, ha señalado que "la crisis que padecen las empresas de Córdoba en general está afectando mucho al mundo del deporte. A nosotros nos ha costado muchísimo conseguir el dinero, pero ahora que por fin hemos formalizado la inscripción estamos convencidos de que vamos a hacer una gran temporada y de que poco a poco, y haciendo las cosas sin prisa, pero sin pasusa, conseguiremos poner al baloncesto cordobés en el lugar que merece".presupuesto.
COMUNICADO CLUB BALONCESTO CORDOBA 2016

RAFA SANZ:"Baloncesto en las venas"

**Rafa Sanz es el entrenador con más partidos dirigidos en LEB ORO, 325, habiendo entrenado 9 temporadas en la 2ª categoría del baloncesto nacional. Para todos los entrenadores cordobeses es un orgullo que nuestro paisano sea uno de los entrenadores mas valorados dentro del panorama baloncestistico nacional. El entrenador surgido de la prolífica cantera de Salesianos, se ha ganado su prestigio a pulso por lo conseguido a nivel baloncestistico por todos los equipos que ha pasado (Salesianos, Montilla, Cajasur, La Palma, Tenerife, etc).
Desde el blog nos sentimos afortunados de haberle hecho esta mas que interesante entrevista, y le agradecemos su gentileza y colaboración**.
(Foto: Emilio Cobos/FEB)
RAFA SANZ: Baloncesto en las venas
1.-Todos tenemos nuestros ídolos o personas que nos han marcado e influido en este mundo tan apasionante del basket. ¿Cuáles han sido los tuyos?
Tengo influencias múltiples. Siempre he intentado conocer aspectos del baloncesto de autores diferentes. Evidentemente, hay entrenadores a los que he seguido más y he analizado más detalladamente, pero, voy cogiendo aspectos de cada uno. La actividad de Aíto, el contraataque de Sáinz o Julbe, los espacios de Pedro Martínez, la responsabilidad defensiva de Maldonado, el ataque posicional de Messina, el uso de la polivalencia de Obradovic, los detalles de técnica de Pépe Laso. Intento aprender de todo y de todos, incluso, de otros menos conocidos.
2.- ¿Cómo te definirías como profesional del basket?
Como un tipo honesto, que tiene la suerte de dedicarse a lo que le gusta.
3.- ¿Cuál ha sido tu mejor momento como entrenador? ¿Y el peor?
He tenido suerte y han sido muchos momentos buenos. Recuerdo con mucho cariño muchísimos momentos. En cantera, por ejemplo, ver el pabellón de Salesianos con 1000 personas viéndonos jugar es algo imborrable. En general tengo muchos momentos fantásticos, sobre todo cuando ves que hay gente muy feliz a tu alrededor. Es difícil quedarme con alguno, son veinte años seguidos entrenando. También los ha habido malos. Recuerdo un play-off de descenso que jugamos en La Palma, temporada 2004-05, perdimos por 20 puntos en casa el 2º partido e íbamos 1-1 a Ourense. La noche antes del tercer partido, ha sido la única en mi vida que no he dormido por un partido, siempre duermo sin problema, pero, ver que la LEB ORO podía dejarse de disfrutar en La Palma me tenía preocupado. Ganamos los dos partidos en Ourense, y me quité un gran peso de encima.
(Foto: ublapalma.blogspot.com)
El libro del entrenador debe ser muy amplio. Hay que dominar muchos aspectos, muchas fórmulas y estilos. Hay que saber abrir el libro por la lección adecuada en base a los jugadores de los que dispones. Evidentemente hay unos rasgos que son “innegociables”, más actitudinales que técnicos. Mis equipos han jugado con 1 sólo referente dentro, con dos este último curso muchas veces, con mucha presión a todo campo, con menos presión, con más zonas, con muy poca zona, con muchos sistemas, con más conceptos que sistemas, etc. Es decir, en veinte años hemos hecho muchas cosas. Pero, hay aspectos como: la agresividad en ataque y defensa, la no especulación, el atrevimiento, el esfuerzo, etc, que intento que llevemos siempre.
5.- ¿Ha jugado alguno de tus equipos el partido perfecto que todo entrenador imagina?, ¿te importa recordarlo?
Recuerdo, con el Cajasur en el año 2000, un 4º partido de play-off de ascenso a la ACB en Inca (Mallorca). Íbamos 2-1 perdiendo la serie, y ganamos por 20 puntos ese partido y trajimos la serie a Córdoba, dónde ganamos el 5º. No sé si fue perfecto, pero, tuvo una repercusión en nuestra ciudad fantástica y la gente se volcó para el 5º encuentro. Recuerdo jugamos a un nivel muy alto y con un arrojo muy bueno.
6.- Te voy a poner en un aprieto, pero de los jugadores que has entrenado ¿a quién asociarías con las siguientes palabras? Si quieres dime una razón por la que los eliges:
-Fantasía: Barbour, un escolta muy bueno en el 1x1.
-Inteligencia: Mike Hawkins, un base americano que jugó en el Madrid y en el Barça. Pensaba jugando a pesar de su limitaciones físicas. Él y Javi Simón, han sido dos bases muy inteligentes.
-Habilidad: “Joe” Alonso, uno de los jugadores más decisivos que he entrenado y con más capacidad de resolución en ataque.
-Técnica: No voy a nombrar sólo profesionales, quiero acordarme también de mi etapa en cantera, y te diré a José Óscar (Salesianos). Un anotador en la posición de 2, que tanto se buscan ahora, capaz de tirar muy bien, y botar y pasar notablemente.
-Creatividad: Lamont Hamilton, un 4-5 que entrené en Tenerife hace un par de años. Creo es un jugador de ACB sin duda.
-Defensa: Williams Gladness, un 4 que fichamos en el 1999 para el Cajasur. Venía de Indiana, con Boby Knight, y si bien tenía un rol más ofensivo con nosotros, cuando se ponía a anticipar y presionar, el equipo volaba. No era el mejor en el 1x1 en defensa, pero, sin balón era muy activo.
-Solidaridad: Julio González, un 3 que hace mejores a los demás. Con un buen sentido del pase.
-Disciplina: Edu Sánchez, actual base del Burgos. Un ejemplo de profesional.
7.- ¿Tienes alguna manía confesable como entrenador?
Ninguna manía.
8.- ¿Alguna anécdota curiosa del tiempo que llevas entrenando?
Hombre, piensa que entrené dos temporadas al Cajasur, y en ese club los disparates están a la orden del día. Paco Vílchez, mi ayudante durante esos dos cursos, debería escribir un libro sobre algunas de ellas.
(Foto: feb.es)
9.- ¿Cómo has visto desde la distancia la evolución del baloncesto en Córdoba a nivel de baloncesto de formación y de baloncesto profesional?
El algodón no engaña, basta mirar lo que hay. La gente se fue del pabellón (Vista Alegre), asqueada de tanta mentira y tanto atraco a la razón. La pérdida de ese referente, de esa categoría de LEB ORO, hizo que la repercusión mediática, publicitaria y las expectativas de los chavales que jugaban, de los propios espectadores, decreciera. Se perdió la competencia en el baloncesto senior en la provincia, y entre el desastre de la capital, y la falta de recursos de la provincia, se vulgarizó el producto. Añade, que muchos entrenadores referentes en el baloncesto de formación, se fueron retirando “quemados” de tanto desprecio y de no contar con ellos para una reforma necesaria de nuestro baloncesto, el baloncesto cordobés vive momentos muy bajos.
10.- El hecho de pasar a entrenar de LEB ORO a categoría júnior cambia mucho la mentalidad del entrenador? ¿En qué aspectos fundamentalmente?
Un entrenador es entrenador sea cual sea la categoría. Mi mentalidad cambia en cuanto a la inmediatez del resultado, aunque en la élite también he sido muy progresivo y siempre he pensado que acortar el proceso es pan para hoy y hambre para mañana. No atisbo grandes cambios. Siempre intento la mejora individual, para que esta a su vez, desemboque en una mejora colectiva. Y eso tiene vigencia en cualquier nivel.
11.- ¿Contento con dirigir a este equipo? ¿Qué opinas a nivel global del grupo de jugadores que ha puesto Maristas a tus órdenes?
Estoy contento de entrenar. No quería parar. Siento la necesidad de comunicar, de entrenar, de convivir con un equipo. Es lo que he hecho siempre. Maristas me presentó esta opción, y llegamos a un acuerdo tras hablar una hora. El día 24 me lo propusieron y el 26 tuve mi primer entreno. No conozco bien al equipo para poder dar una opinión formada, llevamos muy poco tiempo juntos. Espero mucho de los chavales, pero, desconozco ahora mismo cuáles son sus metas, y su nivel de compromiso.
12.- ¿Cuáles son los objetivos fundamentales que te marcas para esta temporada?
Mejora individual, compromiso colectivo y que los que vengan a vernos se lo pasen bien. Hablaré con cada jugador para plantear los objetivos individualmente, y les preguntaré a nivel de resultados a dónde quieren ir. Intentaré ayudarles a que cumplan sus objetivos.
13.- ¿Resultados por encima de todo o jugar bonito y mantener principios y filosofía de juego?
Jugar bien es un concepto muy ambiguo. Cada equipo puede tener una definición de lo que es jugar bien. Yo quiero que haya una mejora individual de cada sujeto, para que el año que viene puedan ir más arriba. No concibo que los equipos que salen de campeones provinciales en júnior no exporten jugadores de garantías para EBA. Eso habla mal del nivel que tenemos. Ganar la liga, no es sinónimo de buen trabajo. Es surrealista que para hacer un equipo de 1ª Nacional en Córdoba haya que recurrir al Jurásico.
14.- ¿Se atreve a decir algún defectillo y alguna virtud de usted mismo como entrenador?
He sido esclavo por haberme enfadado alguna vez más de la cuenta, he mejorado en ese aspecto. Ahora, lo relativizo todo mucho más. Mi virtud ha sido la honestidad, y espero lo siga siendo.
15.- ¿Algún sueño baloncestístico?
Entrenar en la ACB. Y entrenar con la misma independencia y valentía que siempre he tenido en cualquier categoría en la que he estado. No estar por estar, estar siendo yo mismo. El fin no pude justificar los medios.
16.- ¿Qué te parece el blog?
Sorprendente. Hace unos pocos meses lo descubrí y me parece muy meritorio el trabajo que en él se realiza. Además, hay un sentido pedagógico muy bueno, que viene muy bien a los entrenadores que estamos abiertos a aprender. Espero dure mucho tiempo e intentaré colaborar con algún artículo técnico. Es responsabilidad de todos, que el baloncesto cordobés mejore. Que haya una curiosidad mayor, un nivel cultural mejor, un deseo de que seamos mejores entrenadores, mejores formadores. La sociedad ha avanzado, las generaciones han cambiado, y los criterios del baloncesto en Córdoba están anclados en el pasado. Éste puede ser un buen vehículo para que eso cambie, aunque no el único, claro. Mucha suerte.

domingo, 29 de agosto de 2010

España vence a Nueva Zelanda y empieza a cambiar el chip

Contundente victoria ante Nueva Zelanda (101-84) en un partido en que España dejó entrever esas señales de identidad que le caracterizan. Recital ofensivo en un encuentro que sirvió para aligerar la presión y vivir con tranquilidad la jornada de descanso.
Mejores sensaciones y una primera y necesaria victoria que permite a la Selección vivir el día de descanso con la tranquilidad necesaria para reponer fuerzas y dotar de mayor consistencia algunos aspectos del juego. Victoria y en muchos momentos espectáculo ante un rival que no tiró la toalla pese a la avalancha de juego ofensivo de España.
La selección española salió con el firme propósito de reivindicarse, de demostrarse a sí misma que el partido y la derrota contra Francia fue un mero accidente. No habían pasado cuatro minutos todavía y Rudy Fernández rubricó con un "alley-hoop", vía Ricky, el 15-5 en el marcador. Todo parecía felizmente encaminado.
Un parcial de 2-6 en los últimos tres primeros y, sobre todo, una vuelta al juego sin ideas, a lo loco, sin organización y sin efectividad, sembró las primeras dudas al término de los primeros diez minutos de juego, 28-19.
España siguió disminuyendo en sus prestaciones. La defensa volvió a funcionar bien, a ratos, pero en ataque no hubo la fluidez a la que está acostumbrada la selección, pese a los muchos puntos y a la mejoría de los porcentajes de tiro.
Detalles al margen, el equipo nacional se fue al descanso con sólo cuatro puntos de ventaja, 48-44, dudas y el susto metido en el cuerpo. El panorama se presentaba oscuro para los españoles si no cambiaban de actitud.
Penny fue la punta de lanza (16 puntos en los primeros 20 minutos) y Abercrombie su mejor ayudante (13 puntos). Por parte española, Rudy y Navarro fueron los más acertados, pero con más sombras que luces.
Un 9-0 de salida en el tercer cuarto en apenas minuto y medio, 57-44, fue, de nuevo, una declaración de intenciones que, esta vez si, tuvo continuidad. El aro se oscureció para los 'kiwis' por la buena defensa española y el equipo, incluso pudo correr un par de contraataques.
Scariolo volvió a sacar a los titulares de la pista y las ventajas no volvieron a bajar de lo diez puntos, y al término del tercer cuarto el marcador reflejó un tranquilizante 77-63.
Tras algún titubeo inicial en los diez minutos de la verdad, la selección demostró que su mal tiene cura pero que aún necesita cuidados. El día de descanso de mañana antes de enfrentarse a Lituania el martes, debe ser de reflexión.
FICHA TÉCNICA:
España 101
(28+20+29+24): Rudy (12), Ricky Rubio (8), Navarro (18), Garbajosa (14) y Gasol (22) -equipo inicial-, Reyes (10), Raúl (7), Claver (1), Vázquez (5), Llull, Mumbrú y San Emeterio (4).
Nueva Zelanda 84 (19+25+19+21): Penny (21), Vukona (6), Jones (15), Kench y Pledger (4) -equipo inicial-, Tait (5), Fitchett (3), Abercrombie (19), Cameron (3), Anthony (1), Frank (7) y Bradshaw.
Árbitros: Jorge Vázquez (PUR), Borys Ryzhyk (UKR) y Heros Avanesian (IRI). Sin eliminados.
Incidencias: Unos 6.000 espectadores.
FUENTE: TERRA DEPORTES