jueves, 30 de diciembre de 2021
Tatiana Tenorio-Haynes reforzará la faceta anotadora del "Magec Tías" de LF2
La situación en la tabla clasificatoria ha obligado al Magec Tías “Contra la Violencia de Género” a moverse en el mercado para intentar reforzar el equipo y conseguir la salvación a final de temporada. Pese a que el equipo ha batallado hasta el final de los encuentros, teniendo posibilidades de sumar alguna victoria más, no ha podido hacerlo y el club ha buscado una jugadora con unas características definidas para conseguir paliar algunos problemas que han ido surgiendo a lo largo de la campaña.
miércoles, 29 de diciembre de 2021
El uso exagerado e inadecuado del bote
Me desespero cuando veo una y otra vez al base u otro jugador botando y requetebotando sin objetivos ni referencia alguna, pasan casi 15 segundos de cada ataque y el balón se convierte en un "yo-yo", todavía me cabreo más cuando para sacar el contraataque se dan botes sin venir a cuento, perdiendo opciones de pase y dejando tiempo a que se organice el balance defensivo del rival.
Otra cuestión que me pone el bello de punta, es la dichosa manía que tienen muchos jugadores de nada más recibir dar un bote, a veces quedándose en el mismo lugar y a partir del bote querer jugar, casi siempre sin ver el campo y sin ver las reacciones defensivas y la colocación de sus compañeros. ¡Eso es lo que ven los chavales muy a menudo!, y luego nosotros les pedimos que no lo hagan cuando los entrenamos y nos desesperamos con ellos.
Una manera de atacar contra una defensa "NEXT"
Hace pocos días os
hablé de la defensa NEXT, en esta ocasión trataré de explicar todo lo
contrario, es decir, como poder atacarla. En tal sentido, os pondré como ejemplo el
ataque que he realizado con los equipos que he entrenado cuando nos han
realizado este tipo de defensa.
Diagrama nº1
(Buscando tiro del alero de Next) y diagrama nº2 (Pase extra a esquina)
La primera opción que buscaremos será un pase para el alero nº3, dado que el defensor nº3 hará la defensa NEXT saltando para defender al driblador nº1 del Pick and Roll Lateral, para más seguridad de poder tirar liberado el atacante nº4 bloqueará la salida del defensor nº4, para que no pueda ayudar.
Nosotros además
debemos prever una posible buena defensa que no deje tirar cómodo al atacante
nº3, porque el defensor nº4 pudiera saltar a defender al alero nº3. En ese caso reaccionaríamos como
se aprecia en el diagrama nº 2 con un pase extra a la esquina (Córner), para un
tiro de tres o penetración del atacante nº4.
Diagrama nº3
(Provocar ayuda y buscar a un interior) y Diagrama nº4 (Ataque completo)
Como dije
anteriormente si el rival hace una buena defensa, lo lógico es que salte una
ayuda a defender la penetración del nº4 por línea de fondo. Es el ejemplo de situación que observamos en el nº3 en la que el defensor nº5 es el que salta
ayudar, en ese caso el atacante nº4 pasaría el balón al atacante nº5 que busca
el centro.
Es muy importante en esta acción de ataque que el atacante nº2 situado en la esquina suba al alero, para arrastrar a su defensor nº2 de manera que no pueda ayudar como último defensor (LAST).
martes, 28 de diciembre de 2021
Circuito de calentamiento de bote y entradas
**Javier Salguero nos envia el siguiente Circuito por estaciones o etapas para hacer un "Calentamiento con bote y entradas" y que realiza habitualmente con sus jugadores desde "Baby", lógicamnete con un nivel de exigencia y calidad de su desarrollo, según la categoría que se entrene. Desde el Blog Viveelbasket, muchas gracias Javier por tu aportación**
RUEDA DE CALENTAMIENTO CON BOTE Y ENTRADAS
En la primera etapa o estación, partimos desde línea de fondo en situación de triple amenaza, importante que el movimiento de pies y balón sea el correcto, para controlar no hacer pasos de salida, botaremos inicialmente con mano derecha, hacia cono delantero, y hacia trasero, cumpliendo que el jugador no se gire para la marcha atrás, que no se bote el balón delante de los pies, así como la altura del mismo. (Tras varias repeticiones utilizaremos mano izquierda, en éste y siguiente ejercicio)
En la segunda traspasaremos completamente la línea central con balón y pies, volvemos hacia atrás y pasamos al siguiente hueco, haciendo hincapié que la barbilla esté levantada y la mirada hacia el tablero que tenemos en frente. Hacerle ver al jugador que nosotros dominamos balón y no él a nosotros, con la enseñanza de que la mano debe adaptarse al balón y acompañarlo, así como la importancia que tienen las yemas de los dedos para su control.
En la tercera haremos desplazamientos laterales, controlando tanto la mano correcta en el desplazamiento, como la posición del cuerpo y bote, a la salida del último cono aceleramos ritmo para finalizar en entrada a aro, enseñando a que sepan marcar la distancia para realizar los dos pasos finales, cogerán su propio rebote, con la premisa que balón no cae a suelo y realizaremos bote en progresión bordeando el cono situado en lado contrario y volveremos a entrar a canasta.
Por último iniciaremos zig zag entre conos, indistintamente también utilizo escalera de coordinación, para finalizar dependiendo de la categoría con un cambio de mano ante los conos, empezando por un cambio de mano frontal (crossover) hasta llegar al reverso, y entrar a canasta.
Autor: Javier Salguero Cobo
Ejercicio de entrenamiento: "Competición tiro desde el córner"
Oscar Ibarzo nos remite el ejercicio de entrenamiento titulado "Competición de tiro desde el córner", que podéis observar en el archivo adjunto, Gracias Oscar.
Además nos indica que se podrían incorporar las variantes, por ejemplo para hacerlo sin oposición, se compite en 2 canastas para ver que equipo mete más en el tiempo establecido.
Otra variante sería añadir un pase extra, al llegar al corner se pasa a 45º, para tirar desde esta zona. También se podría especificar que la defensa no puede salir del triple.
Autor. Oscar IbarzoEjercicio de entrenamiento: "Doble tiro tras bordear conos"
Agradecemos a José Manuel Alcedo de los Reyes, Entrenador Superior y Director Tecnico del C. D. Don Bosco'88 de Rota (Cádiz), su generosidad al enviarnos el éjercicio de entrenamiento que os expongo a continuación:
Por supuesto ha sido el primero en recibir los 53 ejercicios de "2 dos contra 0", que habíamos prometido a todo aquél que nos enviase un ejercicio de entrenamiento para su publicación en nuestro blog Viveelbasket. Si os animáis podéis recibirla también ustedes.
lunes, 27 de diciembre de 2021
Trabajando sin oposición "2 contra 0" (solicítalo)
**Si estás interesado en recibir 53 ejercicios sobre los conceptos que a continuación relaciono y que están pensados para trabajar en la actual situación de pandemia "SIN OPOSICIÓN", envía un ejercicio de entrenamiento de cualquier tipo al blog y además de que se publicará, te los remitiré lo antes posible**.
Remite tu ejercicio al correo e
lectrónico: maestroburgos@gmail.com e indica también tu correo electrónico y tu nombre. El archivo lo puedes enviar en formato WORD o PDF. Gracias anticipadas.
EJERCICIOS DE 2C0
-Pases por parejas con desplazamientos laterales.
-Tic-tac
-Pasar e ir por detrás
-Condición física
-Contraataque de dos
-Pasar y coordinar pases al llegar al centro
-Pasar y cortar
-Pasar y mano a mano
-Pasar y bloquear
-Pasar poste bajo y cortar sobre el poste
-Pasar poste alto y cortar,
-Pasar y puerta-atrás
-Pasar y coordinar pases al llegar al centro
-Idem salvando obstáculos
-Elegir lado, acompañar al balón
-Pases Largos
-Acción-Reacción
-Pases por parejas con dos balones y entradas
-Diagonales Contrarias
-Situaciones de Spacing
-Ruedas de tiro (doble pase, reloj, dos-atrás, ampliar distancias, etc)
Ejercicio de entrenamiento: Competición de tiro "V"
Nuestro amigo Rafa del Moral, muy activo como colaborador en los inicios del blog, nos envía el siguiente ejercicio de entrenamiento en el que dada la situación actual derivada del COVID, nos apunta que si distanciamos los conos no llega a haber oposición, se puntean tiros sólo. En dicho ejercicio se trabaja tanto la llegada del defensor y la forma de parar y colocar las manos, como las fintas de salida, salidas abiertas, etc.
Metas / propósito / habilidades
Trabajo de fintas de salida.
Tiro tras bote en mano no dominante (pull up).
Step back énfasis en paso 0 con mano dominante.
Crossover.
Variaciones
Cambiar posición de conos
Consejos / Sugerencias / Énfasis
Bote fuerte en el pull-up para que la subida del
balón guíe el tiro.
Ojo con el paso 0 y no hacer tras-pies (dos apoyos con el mismo pié).
Autor: Rafa del Moral (Entrenador Maristas Córdoba)
domingo, 26 de diciembre de 2021
Ejercicio de entrenamiento: "TRÍOS DEFENSA DEL RECEPTOR"
Mecánica: Por
tríos, el jugador del centro bota y tira a canasta, coge su propio rebote y
pasa el balón a un lado, después se va a defender al lado contrario. Luego los
jugadores van rotando las posiciones, 1 pasa a 2, 2 pasa a 3, 3 pasa a 1.
Observaciones: En función de que estemos defendiendo en primer o segundo ángulo de pase, el defensor se acercará o alejará del atacante.
Si este intenta cortar nos anticiparemos su trayectoria con el uso de nuestro cuerpo de forma legal (boddy cheek, bump).
Si el atacante recibe el balón, estableceremos la distancia adecuada en defensa y cerraremos espacios a base de piernas, cuando el atacante agote el bote le agobiaremos moviendo los brazos como si fueran aspas.
sábado, 25 de diciembre de 2021
La defensa NEXT en el Pick and Roll: "Desde banda y desde línea de fondo"
Simplemente con saber el
significado de la la palabra inglesa "NEXT" (cerca,
próximo, siguiente, etc), podemos imaginarnos en que consiste este tipo de
defensa, se trata ni más ni menos de que se involucre en nuestra defensa el
jugador que esté más próximo o cercano al lugar donde se realice el
bloqueo, este jugador debe saltar a interceptar al driblador (bien
para hacerse cargo de su defensa o usar fintas defensivas y recuperar, si
su defensar reacciona y se libra del bloqueo).
Los demás jugadores rotarán en
defensa de la manera más lógica y con las ayudas lo más cortas posibles
(en este sentido cualquier manera puede ser válida siempre que esté entrenada y
cada entrenador lo considere oportuno.
En esta defensa colectiva con implicación de más hombres en la defensa del bloqueo está claro que la comunicación será clave e indispensable para una sincronización óptima del trabajo defensivo.
Como las imágenes valen mas que las palabras, creo que con los gráficos que os adjunto queda suficientemente claro el concepto y lo que se pretende con la defensa NEXT en el PICK AND ROLL (bloqueo directo y continuación).
Milar Córdoba Baloncesto Femenino (LF2): "Tiempo de balance y reflexión"
El Milar Córdoba Baloncesto Femenino ha debutado esta temporada en la Liga Femenina 2, a falta de un partido para terminar la primera vuelta y que se jugará en el Colegio Cervantes de Córdoba el próximo sábado 8 de enero, ante el Institutos de Compostela Xunta de Galicia, el equipo cordobés que dirige Antonio Quintero, se encuentra en séptima posición con el mismo balance de 7 victorias y 5 derrotas que ocupan los equipos que están en quinta y sexta posición.
Sinceramente creo que en la primera mitad del tramo liguero jugado, sorprendió a sus rivales y su trayectoria fue sobresaliente alternando y disfrutando con los equipos de la zona noble. En el segundo tramo, Milar ha perdido algo de fuelle y se ha quedado a un escalón de dos victorias respecto a las cuatro primeras posiciones que son las que dan derecho a jugar la Fase de Ascenso. Creo que en líneas generales la marcha del equipo ha sido bastante positiva y si tuviera que dar una nota media a la marcha del equipo estaría muy cerca del notable.
LAS ESTADÍSTICAS DE EQUIPO
En los doce partidos jugados el equipo del Milar ha anotado 771 puntos (64,25 de media por partido) y encajado 798 (66,5 de media). Su porcentaje de tiros bajo aro ha sido 44´6% (205/459), en tiros de tres 25´2 % (53/210) y en tiros libres 73´1 % (202/276).
El equipo ha cogido una media de 23´2 rebotes defensivos por partido y 8´5 ofensivos, con un total de 31´7 (uno de sus puntos fuertes). Se han dado 10 asistencias de media por encuentro y el número de balones recuperados por choque ha ascendido a 8´8, el apartado de balones perdidos ha sido quizás uno de los datos negativos con 20 de media por partido y uno de los aspectos a mejorar y por último una valoración media por partido de 59.
ESTADÍSTICAS INDIVIDUALES MAS RESEÑABLES
Minutos de juego
Las tres jugadoras que mas minutos han estado en cancha han sido: 1) Zsofia Licskai (399:40 minutos en 12 partidos, 33´2 de media), 2) Aya Traoré (335;15 minutos en 11 partidos, 30´4 de media) y 3) Carlota Menéndez (338:04 minutos en 12 partidos, 28´17 de media). Otras cuatro jugadoras por este orden han tenido también bastantes minutos han sido, Natalia López (23´9 de media), Kika Barreiros (23´3), Ana Rodríguez (22´5) y Marta Martínez (19´61).
El resto de jugadoras ha tenido una participación mas reducida, Maria Castro (9´6), Nerea Zea (7´24), Luz Marina Montilla (5´20) y la junior Alba Frisica (3´52), la georgiana Tamar Papuashvili que dejó de pertenecer al equipo apenas jugó.
Mejores anotadoras
Zsofia Lisckai (210 puntos-17´5 por partido), Aya Traoré (156 puntos-14´1), Carlota Menéndez (99 puntos-8´5 y Kika Barreiros (82 puntos-6´8).
Jugadora con mejor porcentaje de tiros de dos: Aya Traoré (63´1 %); jugadora con mas triples anotados Natalia López (12/36), aunque la que ha conseguido mayor porcentaje ha sido Zsofia Licskai (31´57 % en 6/19). Jugadora con mas tiros libres anotados y mejor porcentaje Zsofia Licskai (770/79, 88´6 %).
Mejores reboteadoras
Zofia Licskai (79, 6´5 de media), Natalia López (70, 5´8 de media) y Aya Traoré (63, 5´7 por partido).
Mejores asistentes
Carlota Menéndez (31 asistencias, 2´58 de media por partido), Zsofia Licskai (21 asistencias, 1´75) y Natalia López (17 asistencias, 1´4).
Mejores recuperadoras de balones
Carlota Menéndez (21, 1´75 por partido), Ana Rodríguez (20, 1´66) y Kika Barreiros (16, 1´33).
Número de pérdidas
Carlota Menéndez (38, 3´16 de media por partido), Natalia López (35, 2´91), Kika Barreiros (35, 2´91)
Faltas personales
La jugadora que mas faltas personales recibe por partido es Zsofía Licskai (59, 4´91 por partido) y la jugadora que mas comete Natalia López (39, 3´25).
Valoraciones
Las dos jugadoras mas valoradas han sido la pareja de interiores Zsofia Licskai (235, 19´5 de media por partido) y Aya Traoré (172, 15´6 por encuentro)
SU ESTILO DE JUEGO
La defensa individual ha sido la predominante fundamental en todos los partidos, con contadas ocasiones en que el equipo se ha colocado en una zona 2-3. Generalmente las jugadoras de perimetro han intentado negar el centro y mandar a sus atacantes a las bandas y a la línea de fondo, se ha presionado el saque desde canasta contraria pero no de una forma intensa y arriesgada, mas bien para hacer perder algunos segundos al base y hacerlo pensar.
El equipo se ha sentido mas fuerte y potente colapasando la zona y defendiendo a partir de la línea de tres, su fuerte rebote y el poder de intimidación de sus pívots le ha hecho mas contundente bajo tableros, eso si cuando se ha encontrado con un rival con buenos tiradores le ha costado algo más controlarlos al tener que abrirse y dejar mas espacios interiores libres. A campo abierto y en la defensa de los contraataques y transiciones, ha habido algunos momentos en determinados partidos en el que el rival ha superado al balance defensivo.
En ataque el equipo tenía un aire diferente cuando podía correr y llegar jugando, la capacidad de finalización de sus exteriores por el buen manejo de ambas manos, saber encontrar buenas posiciones de tiro y buscar a la compañera mejor situada.
Han sabido en todo momento conseguir una buena ocupación de espacios, han jugado con criterio y sabiendo explotar sus mayores fortalezas, especialmente el juego interior surtiendo de bastantes balones a la dupla Zsofía Licskai-Aya Traoré (de los equipos que he visto que han sido casi todos, ha sido sin el menor género de dudas la pareja interior mas determinante), han sido espabiliadas para luchar por los balones divididos y han jugador con decisión, descaro y confianza.
Les ha costado sin embargo atacar cuando el equipo rival les ha hecho jugar lento, el baloncesto control les ha cortado el ritmo y les ha obligado a hacer la mayoria de sus ataques con un juego mas estático y posicional. También en ocasiones, les ha faltado algo de equilibrio interior-exterior, notándose especialmente ante rivales de mayor enjundia. Les costó mucho atacar la defensa de zonas que les plantaron los equipos canarios de Adareva y Magectias, aunque todo hay que decirlo, en otros partidos las supieron atacar bien.
Su entrenador
He asistido a varios entrenamientos del equipo y Antonio Quintero ha trabajado bastante bien con sus jugadoras, los entrenos han tenido concentración, intensidad, ritmo y también buena respuesta de las jugadoras.
En la dirección de partidos aunque supongo que la tensión iriá por dentro, ha estado calmado, sereno y en la mayoria de las decisiones tomadas ha acertado con las opciones elegidas (es imposible que un entrenador acierte siempre), aunque probablemente se haya equivocado alguna vez la balanza se inclina mucho mas al lado de las buenas decisiones.
En los partidos ha rotado de forma preferente a siete jugadoras (Zsofia Licskai, Aya Traoré, Carlota Menéndez, Natalia López, Kika Barreiros, Ana Rodríguez y Marta Martínez), también con menos minutaje María Castro ha sido la octava jugadora que ha formado parte de la rotación. El resto de las jugadoras han sido bastante menos usadas.
En su relación con los árbitros ha sido bastante respetuoso, ha protestado solamente en momentos puntuales y ha sabido casi siempre no pasar el límite para que su equipo se pudiera ver perjudicado por posibles faltas técnicas.
Fotos: Todas ellas realizadas por Gabriele Friscia al que le agredecemos su cesión para el blog
viernes, 24 de diciembre de 2021
Pick and Roll Central (Brent Tipton)
**Nuestro buen amigo y colaborador Sergio Retamales desde Chile nos envía una traducción de una serie de tres artículos publicados en Medium por el Coach Brent Tipton. Dichos artículos hacen referencia a la utilización del Pick and Roll Central o Medio en los sistemas de ataque, que esta tan en boga actualmente.**
Por la extensión de la traducción os dejo a continuación un enlace a la traducción completa.
ENLACE: "PICK AND ROLL CENTRAL" (BRENT TIPTON)
A continación también os relaciono los enlaces originales a los citados artículos.
https://coachbtipton.medium.
Los aspectos esenciales del baloncesto
LA ESENCIA DEL BALONCESTO para mí se basa en cinco puntos ESENCIALES que perduran en el tiempo y se hacen irremplazables por mucho que cambien las reglas, los protagonistas y el juego:
1) BOTAR, TIRAR y PASAR, 2) OCUPAR ESPACIOS, 3) EL REBOTE, 4) EL JUEGO DE INTERVALOS (contraataques, transiciones ofensivas y defensivas (balance) y 5) LEER CONOCER y ENTENDER EL JUEGO.