sábado, 12 de febrero de 2022

Así se presenta el fin de semana para los equipos cordobeses de LN1

CATEGORÍA MASCULINA

UCB Camper Eurogaza - CB Higueron Hotel Salliver Fuengirola (sábado, 17:30 horas)

Sin duda el duelo estelar de la jornada el que se disputará en las Instalaciones Ddeportivas Municipales de Valdeolleros en que el equipo que entrena Rafa Gomáriz (10 victorias-3 derrotas), recibe al líder del grupo CB Salliver Fuengirola (12 victorias-2 derrotas). Partido de altos quilates, en el que se espera el debút del nuevo pívot Jeremy Lorenzo recién fichado por el equipo del UCB y que la pasada temporada jugó en el Montetucci Martos de Liga EBA. 


Victoria que podría ser de valor doble en función del basket average para el equipo vencedor, recordemos que en el partido de ida el equipo malagueño entrenado por Miguel Ángel González ganó el partido de ida por (79-71).

CB Maristas-Clínicas Valenzuela Los Olivos (sábado, 20:30 horas en el Colegio Cervantes) 

Otro partido atractivo y de grandísimo interés para el evolución del grupo y de la zona noble. Los jugadores de Pepo Cabello reciben a uno de los "cocos" del grupo, el equipo malagueño del Colegio de los Olivos llega como segundo clasificado, con un balance de 10/3 victorias y con la autoestima crecida tras vencer a UCB la semana anterior.

Dos equipos con dos estilos distintos y contrapuestos que intentarán hacerse con el ritmo del partido y apostar por su estilo de juego. Los locales querrán explotar su intensidad defensiva y su velocidad y los malagueños su juego controlado, su poderío interior y la experiencia de la mayoría de sus jugadores.

Invermoneda CBAT - CD Baloncesto Cabra (sábado 19:30 horas)

El CDB Cabra viaja al Polideportivo Municipal "El Limón" de Málaga con la moral crecida en busca de su tercera vicotria consecutiva (esta semana vencieron con contundencia a Maristas en partido aplazado) y esperan confirmar su crecimiento de las últimas semanas ganando en cancha del colista.


Sin embargo harán bien los pupilos de Eduardo Rueda en no relajarse y jugar concentrados los cuarenta minutos de juego, porque en esta categoría no hay ningún favorito a priori y si no se está constantemente concentrados, cualquier equipo puede ganar a cualquiera.

CD Benalmádena - Coto Ciudad de Córdoba (sábado, 19 horas, Polideportivo Ramón Rico)

Duelo entre dos rivales directos, ambos llevan conseguidas seis victorias, aunque los mañagueños una derrota menos por tener un partido aplazado. Está claro que el Ciudad de Córdoba es un equipo muy diferente al de la primera vuelta, con los lesionados recuperados y muy especialmente tras la llegada del americano Xavier Tirrell Newson, el equipo que dirige Miguel Ángel quiere conseguir su quinta victoria consecutiva aprovechando su excelente momento de juego.

Sin embargo, también los malagueños tendrán mucho que decir en el envite. Los jugadores de Sergio Canela tiene experiencia, calidad, saben competir y no se lo pondrán nada fácil a los cordobeses. Los Aaron Kelly, hermanos Cano, Kilyan González, etc, tiene muchas tablas y cuando se ponen las pilas son un equipo muy a tener en cuenta.

Colegio El Pinar- A.D. Virgen del Carmen (domingo, 18 horas, Colegio El Pinar)ugaránEl equipo de Nacho Pastor volvió al sendero de la victoria en la jornada anterior y no lo quiere abandonar. Los jugadores carmelitas viajan ilusionados a Málaga aunque saben que el equipo local no se lo pondrá en ningún momento fácil.

El equipo del Colegio El Pinar que dirige Justa Moreno, lleva un balance de seis victorias y ocho derrotas, actualmente en cuarta posición, no quiere dar ningún paso atrás, mantener su fortaleza como local y no descabalgarse de la posición que actualmente ocupa será sin duda su objetivo fundamental.

CATEGORÍA FEMENINA

Adeba - CB El Palo Fym Heidelbergcement (sábado, 18 horas, IDM Las Margaritas)

El equipo con mejor balance del grupo hasta el momento visita al equipo que entrena Moi Jiménez. El equipo del CB El Palo se presenta con un balance de 8 victorias y una sola derrota. Está claro que será un test duro de superar para el equipo cordobés, pero las jóvenes jugadoras de Adeba no se rendirán de antemano, con el apoyo de su afición y el factor cancha añadido, las Vero Jurado, Carmen Ballesteros, Marta Rubio, etc, tratarán de buscar la sorpresa y conseguir la que seria su quinta victoria.


En el equipo visitante entrenado por Sergio Naranjo, habrá que controlar de forma especial a la base cordobesa Bea Bajo (exAdeba), Mireya García y Andrea Oravcova, pero sin olvidar al resto de su plantilla que cuenta con muy buenas rotaciones. 

Una mirada más cercana a los bloqueos escalonados y sus múltiples funciones (traducción de un articulo de Matt Hackenberg)

**Nueva traducción del entrenador chileno Sergio Retamales, que una vez más cede de forma generosa para los seguidores de Viveelbasket, en este caso sobre pantallas escalonadas cuyo autor es el entrenador Matt Hackenberg. Agradecemos a Sergio su traducción, les dejo publicada la primera página del citado artículo y un enlace para acceder al artículo completo**

ENLACE: UNA MIRADA MÁS CERCANA A LAS PANTALLAS ESCALONADAS Y SUS MÚLTIPLES FUNCIONES

viernes, 11 de febrero de 2022

El Milar Córdoba BF recibe a uno de los equipos favoritos para el ascenso

El Milar Córdoba BF regresa este sábado a la competición en la Liga Femenina 2 de baloncesto tras una semana de descanso por el aplazamiento del partido contra La Salle Melilla. El duelo en la cancha melillense no se celebró por la convocatoria de dos jugadoras de este club para el Premundial. 

(Foto de Gabriele Friscia)

Las cordobesas volverán a competir para recibir al Costa de Almería a las 18.00 horas de este sábado en el colegio Cervantes. Las cordobesas se medirán a uno de los favoritos a estar en la fase de ascenso, pues ocupa el tercer lugar con un balance de 13 victorias y 4 derrotas. Mientras, el Milar se encuentra en el sexto puesto con 9 victorias y 7 derrotas. Las almerienses llegan a Córdoba inmersas en una racha de tres victorias consecutivas, la última conseguida por 76-58 frente al Unicaja. 

La base argentina Macarena D’Urso es la jugadora sobre la que bascula todo el juego del conjunto almeriense. Las españolas María del Mar Fernández, Irene Garrido y Lucía Méndez completan el bloque principal del equipo. 

El técnico del Milar Córdoba BF, Antonio Quintero, nos ha ofrecido su valoración sobre el partido ante el Costa de Almería: 

-¿Es el Costa de Almería el mejor equipo de la liga? 

Me parece la mejor plantilla y el equipo que ha sido más sólido en lo que llevamos de competición. -¿Cómo llega a Córdoba este conjunto almeriense? -Vienen de ganar sus últimos 3 partidos. La semana pasada vencieron a Unicaja llegando a tener rentas de más de 25 puntos durante el encuentro. A pesar de haber tenido altibajos durante el mes pasado, vienen en un muy buen estado de forma. 

-¿Cómo ha evolucionado el equipo con la semana de descanso? 

Nos ha valido para afianzar conceptos y recuperar pequeñas lesiones. Somos conscientes de que tendremos que estar al 100% para ser competitivos el sábado.

DEPARTAMENTO COMUNICACIÓN CBF

Difícil papeleta para el CP Peñarroya que repite como local ante Unicaja

Segundo partido consecutivo del Climanavas Agrometal Peñarroya como local ante un Unicaja que es la auténtica revelación del grupo. el equipo malagueño es el que menos derrotas ha acumulado hasta el momento (3) y junto a Ecoculture CB Almería el que mas victorias ha conseguido (12) . 


Los jugadores que entrena Antonio Herrera (un entrenador contrastado, de gran nivel, muy preparado y con experiencia en Ligas LEB y ACB), están cuajando una excepcional temporada y pese a su juventud hacen uno de los baloncestos mas atractivos del grupo, lleno de intensidad, ritmo y equilibrio.

No será un partido fácil para los jugadores de José Antonio Santaella, los partidos van pasando y la permanencia se complica, pero nada está perdido y si consiguen ser mas regulares los cuarenta minutos (en el partido ante Estepona tuvieron una fase de remontada estupenda), a pesar de la potencia del rival que les visita todo puede suceder y mas con el gran apoyo que siempre brinda la afición minera.

La cita será en el Pabellón Lourdes Mohedano de la localidad peñarriblense el sábado a partir de las 18:30 horas. Pase lo que pase el espectáculo, la lucha, la tensión y la emoción estará garantizada. El equipo que mas trabaje en defensa y rebote, tendrá mucho terreno ganado, pero también serán necesarios otros detalles como jugar con criterio en ataque, equilibrar el juego interior-exterior y como siempre ser inteligentes y controlar las emociones.

miércoles, 9 de febrero de 2022

Sistema de ataque: "Iverson Cut + Ghost Screen o Stagger"

El sistema de ataque que a continuación os explico combina una acción de Iverson Cut (Dos bloqueos indirectos horizontales consecutivos de lado a lado en los codos de la zona), con un Ghost Screen (bloqueo falso) y un Stagger cabecera.

Diagrama nº1 (Iverson Cut) y diagrama nº2 (Stagger o Ghost Screen)

En el gráfico nº1 apreciamos la realización del Iverson Cut (bloqueos en los codos-ELBOWS de la botella de los jugadores nº3 y nº5), si el jugador nº2 recibe con ventaja o liberado puede culminar con un triple.


En el gráfico nº2 vemos la continuación del movimiento. El pívot nº4 hace como que va a ir a bloquear al jugador nº2 que dribla hacia la banda pero no llega a hacerlo (GHOST SCREEN-bloqueo fantasma) y gana posición en poste bajo (LOW POST), allí podrçia recibir un pase del nº2 para jugar 1c1 o ejercer de distribuidor. 

El jugador nº2 podría pasar también el balón al jugador nº3, que recibe dos bloqueos indirectos consecutivos en cabecera de los jugadores nº1 y nº5 (STAGGER), para poder realizar un tiro de tres, El pase le podría llegar también al nº3, desde la distribución del pívot nº4.

Partido de altos vuelos de LF2 en el Colegio Cervantes: "Milar Córdoba BF-Ingenia Solar Energy Costa de Almería"

Este próximo sábado salvo imprevistos de última hora por tema COVID, se jugará uno de los partidos mas atractivos de la jornada en el grupo A de la LF2. A partir de las 18 horas el Colegio Cervantes se vestirá de gala para que el Milar Córdoba Baloncesto Femenino, reciba a uno de los favoritos para luchar por el ascenso como es el Ingenia Solar Energy Costa de Almería.


El conjunto almeriense dirigido por el granadino Alex Gómez (hijo del contrastado entrenador cordobés Antonio Gómez Nieto), se presentará en el Colegio Maristas de Córdoba con un balance de 13 victorias y 4 derrotas ocupando actualmente en tercer puesto de la clasificación. Las cordobesas situadas en sexta posición de la tabla acumulan 9 victorias y 7 derrotas. Recordemos que el equipo del Milar, aplazó su partida de la semena anterior que debía jugar ante La Salle Melilla y lleva disputado un partido menos.

El equipo visitante que venció en la ida al equipo cordobés de forma contundente (88-53), tiene experiencia en la categoría y el grupo mantiene varias jugadoras de la temporada anterior incluido su entrenador que dirigió 15 partidos de la temporada anterior, llegó procedente del Celta de Vigo junior y anteriormente entrenó al GmasB de Granada).  

Su plantilla es compacta, equilibrada y con dos jugadoras por puesto, además de las canteranas que suelen alternar con el equipo de Liga Nacional 1 y LF2. Nueve jugadoras acaparan la mayoría de minutos en pista del equipo del Ingenia Solar Energy, las bases: Maqui D´Urso (argentina) y Gema Núlez, las escoltas y aleros: Marta Pérez, Irene Garrido, María del Mar Fernández, las alas-pivots: Lucía Méndez y María Arrebola y los pívots: Tijana Dukic (Serbia) y Fatou Cissé (Senegal). 

Habrá que estar muy atenttos a la argentina Maqui D´Urso que es su jugadora mas valorada (con 14´6 de media por partido), su mejor anotadora (12´1), su segunda máxima reboteadora pese a ocupar la posición de base (6´4), su mejor asistente  (3´5) y la mejor recuperadora (1´7). Sus mejores triplistas son Irene Garrido (35´9%) y María Fernández Cueto (38´5 %) y bajo tableros destaca Lucía Méndez que es su mejor reboteadora (9´7) y su segunda jugadora mejor valorada (13´7). También hay que tenr en cuenta el talento emergente de Genma Nuñez que en la última jornada ante Unicaja fue la MVP del partido con una valoración de 30. 

Por encima de las individualidades el valor esencial del conjunto almeriense, es la fuerza de su juego colectivo, la solidaridad en su juego buscando siempre a la jugadora mejor desmarcada y dando un pase más cuando se necesita, su trabajo en defensa y sus rotaciones que le permite tener un buen equilibrio interior-exterior.

El Milar Córdoba Baloncesto Femenino que aplazó su partido de la semana pasada, ha aprovechado para preparar a fondo el partido, el parón le ha venido bien para recuperar a algunas jugadoras tocadas como la base Carlota Menéndez y además el técnico Antonio Quintero se ha centrado en corregir errores anteriores e introducuir alguna novedad táctica.

El equipo local pondrá toda la carne en el asador para acercarse a las cutro primeras plazas que dan derecho a jugar la Fase de Ascenso, sabe que no será fácil pero no lo descarta, ganar al potente equipo de Almería sería un paso fundamental, para acercarse al Unicaja que tiene una derrota menos y que próximamente deberá pasar por Córdoba. La defensa, el control del rebote, imponer el ritmo, los pequeños detalles, el control de las emociones y jugar con inteligencia, serán factores esenciales para dilucidar el equipo vencedor del envite. 

martes, 8 de febrero de 2022

Interesante movimiento de ataque del Barça para tiro de tres de un grande

El Barcelona  de Jasikevicius dispone en su plantilla de varios pívots que son buenos tiradores de tres (Sanli, Mirotic, Smits, Oriola e incluso Brandon Davies), pues bien la jugada que a continuación paso a exponer es usada con bastante asiduidad por el equipo catalán preferentemente con Sanli y Mirotic con bastante éxito, Para una mejor comprensión desglosamos la plantilla del equipo catalán por posiciones y veamos cual sería su desarrollo.

Bases: Nick Calathes-Laprovitola-Rokas Jokubaitis (nº1), escoltas: Kyle Kuric-Cory Higgins-Dante Exum (nº2), aleros: Nigel Hayes-Sergi Martínez-Alex Abrines (nº3), Ala-Pivots: Nicola Mirotic-Rolans Smits-Pierre Oriola (nº4) y pivots: Sertak Sanli-Brandon Davies-Ibou Badji (nº5)

Diagrama nº1 (Horns +Handoff+ Flare) y diagrama nº2 (Side Pick an Roll + Flare) 

Desde la típica posición de HORNS-CUERNOS, comienza el movimiento con un pase mano a mano a uno de los pívots (en nuestro ejemplo al nº4, tras pasar corta al lado contrario recibiendo un bloqueo FLARE del otro pívot nº5 (bloqueador de espaldas a la línea de banda), el jugador nº1 podría pasarle el balón para un tiro de tres. Diagrama nº1. 


Esta maniobra que no se desaprovecha si el jugador nº4 sale liberado para tirar, por lo general la utilizan como maniobra de distracción y preparación para el objetivo fundamental que se busca (tiro de tres del grande nº5)

Para ello según se aprecia en el diagrama nº2, se juega un pick and roll lateral (SIDE PnR), entre el base y el nº5 y lo enlazamos con otro bloqueo FLARE, el base puede tirar de tres o pasar el balón al nº5 para un tiro exterior de tres (Sanli y Mirotic desde esa distancia son letales, sin menospreciar a los demás pívots).
Este movimiento en el que se enlaza el BLOQUEO DIRECTO con el BLOQUEO FLARE, obliga al defensor del grande (nº5), a realizar dos defensas consecutivas y salir de los dos bloqueos, lo que facilita el desmarque y la recepción con ventaja del tirador.

EjercicIo de entrenamiento: "BOX OUT - trabajo específico con pívots"

 

lunes, 7 de febrero de 2022

Así fue la jornada de los equipos cordobeses de la LN1 Masculina

Coto Ciudad de Córdoba - Colegio El Pinar (94-78)

Sigue la marcha imparable del equipo que entrena Miguel Ángel Luque, está claro que la llegada del americano Xavier Tirrell Newson (32 puntos, 7 reebotes, 6 asistencias, 1 recuperación y 39 de valoración) los ha revitalizado, no solo por su aportación anotadora sino también porque ha contagiado de sus espíritu competitivo y luchador a sus demás compañeros y estos se han sumado a la causa dando su mejor nivel y demostrando que ellos también tienen mucho que decir. 


El Coto Ciudad de Córdoba, en el que reapareció por primera vez esta temporada el base Andrés Molero, tras un primer cuarto igualado (23-23), aceleró y rompió el partido en el segundo cuarto con un parcial de (29-15), retirándose los equipos al tiempo de asueto con un (52-38). En los cuartos siguientes, el equipo local supo administrar la ventaja intercambiando canastas para conseguir su cuarta victoria consecutiva.

Clínicas Valenzuela Los Olivos - UCB Camper Eurogaza (70-53)

El representnte malagueño del Colegio Los Olivos consiguió un triunfo con valor doble al vencer al equipo del UCB Camper Eurogaza por diecisiete puntos y además superarle en el basket-average. El equipo de Rafa Gomáriz que acudió al envite con la importante baja de su alero Jaime Aguilera, no entró demasiado bien en el partido perdiendo el primer cuarto por un contundente (26-10), aunque tuvo una muy buena reacción en el segundo cuarto logrando reducir las diferencia a (37-31) al descanso.  En el tercer cuarto siguió la buena defensa y juego de los cordobeses que solo perdían por un punto antes del cuarto de la verdad (47-46). Pero los expertos e históricos jugadores malagueños se pusieron las pilas en el último periodo, infrigiendo a UCB un parcial de (23-7), que fue definitorio.

En el equipo de Los Olivos, Guillermo Rubio fue el jugador mas valorado del partido (15 puntos, 11 rebotes, 2 asistencias y 27 de valoración). En el equipo cordobés su jugador mas valorado fue Ricky Caballero (17 puntos, 1 rebote. 2 asistencias, 2 recuperaciones, 1 tapón y 14 de valoración).

CD Baloncesto Cabra - CB Benalmádena  (84-72)

El equipo egabrense consiguió enganchar dos triunfos consecutivos y de paso dar una satisfacción a su hinchada, venciendo al equipo de Benalmádena en un partido bastante completo durante los cuarenta minutos. No inició bien el partido el equipo local que en el primer cuarto perdía (14-22) ante el potente equipo malagueño, sin embargo en el segundo cuarto el equipo de Eduardo Rueda tocó arrebato y subieron su intensidad defensiva para remontar antes del descanso, (40-38). La igualdad fue la tónica del tercer cuarto que acabó con empate en el marcador, (58-58). La casta y la garra de los egabrenses en el último cuarto con un parcial de (26-14), les dió una victoria que vale su peso en oro.

El pívot Rubén García del equipo del CDB Cabra fue el MVP del partido (20 puntos, 12 rebotes, 5 asistencias, 1 recuperación, 1 tapón y 38 de valoración), muy bien complementado por Álvaro Hurtado (18 puntos) y José Cuesta (20 puntos). En el equipo malagueño sus jugadores mas destacados fueron los hermanos Samuel (22 puntos, 4 rebotes, 3 asistencias y 19 de valoración) y Raúl Cano (13 puntos y 15 de valoración). 


Basket 4Life Rincón de la Victoria - Maristas (66-75)

Victoria importante para el equipo de Pepo Cabello en Málaga que tras retirarse al descanso (34-29), siempre fue a remolque del equipo malagueño. Se entró en el último cuarto con empate a 52, pero el excelente último cuarto de Maristas en el que endosó al equipo local un parcial de (14-23), dinamitó el partido y les otorgó su quinta victoria de la temporada. 

En el capítulo de destacados en el equipo cordobés sobresalió bastante la actuación de su base Nando de Torres que fue su jugador mas valorado (17 puntos, 7 rebotes, 1 asistencia y 18 de valoración)  y Unai Friscia  (9 puntos, 5 rebotes, 3 asistencias, 4 recuperaciones y 13 de valoración). En el equipo malagueño, Rafael Vidales, Pablo Piña y Romanick Raga fueron sus jugadores mas valorados.

Colegio Virgen del Carmen - CP Mijas (69-48)

Victoria balsámica del Colegio Virgen del Carmen que logra su cuarta victoria de la temporada tras vencer al CP Mijas en un partido que controló en todo momento. Los jugadores que dirige Nacho Pastor salieron concentrados y mentalizados desde el inicio con un parcial de (10-0), acabaron el primer cuarto con un favorable (19-11). Los carmelitas incrementaron su renta al descanso, (37-24) y aunque reaccionaron tímidamente  los de Mijas en el tercer cuarto, (51-40), el arreón final de los cordobeses les hizo volver al sendero de la victoria.

Ángel González Villatoro, fue el jugador mas valorado del equipo del CV Carmen (15 puntos, 5 rebotes, 1 asistencia, 6 recuperaciones y 17 de valoración), con buena actuación también del base Alejandro Pastor. En el equipo de Mijas, Antonio José Muñoz fue su jugador mas valorado.  

Gran victoria del UCB Camper Eurogaza en LN1 ante el líder C.B. Salliver Fuengirola y buena imagen de Adeba en cancha de Unicaja

 UCB Camper Eurogaza - Salliver Fuengirola (53-47)

Gran gesta del equipo que entrena Inma Maestre que sorprendió al líder CB Salliver Fuengirola. En un partido de baja anotación en el que las defensas estuvieron por encima de los ataques y que estuvo muy igualado en los dos primeros cuartos (14-11) y (20-22), comenzó a decantarse de forma peligrosa a favor de las malagueñas a la salida del tercer cuarto, (22-33) y dando la impresión de que podía romper el partido, sin embargo la reacción del equipo cordobés fue fulgurante consiguiendo irse al cuarto decisivo con empate a 35 en el marcador. En el último cuarto desde una defensa zonal 2-3 y la inspiración de Ramata Diallo y Dulce Sánchez (sin duda las dos jugadoras mas destacadas del partido), consiguieron un colchón de seis puntos (48-42), que supieron administrar controlando el tiempo y el marcador.


Victoria de prestigio para el equipo cordobés, con un trabajo coral y colectivo muy eficiente especialmente en el dominio del rebote (52 contra 37), desde la defensa y la implicación de todas en los pequqeños detalles y en cada jugada, consiguieron un triunfo ganado a pulso. 

En UCB, Rahmata Diallo fue una jornada más la MVP del partido a pesar de estar mas tiempo de lo normal en el banquillo al cometer en el primer tiempo tres faltas (14 puntos, 13 rebotes,2 asistencias, 2 recuperaciones, 1 tapón y 23 de valoración). En el equipo malagueño Lorena Liñan fue su jugadora mas valorada (12 puntos, 11 rebotes, 1 asistencia, 1 recuperación, 1 tapón y 17 de valoración).

Unicaja - Adeba (69-58)

Adeba cayó en Los Guindos ante Unicaja en un partido que rápidamente se puso de cara para el equipo malagueño que entrena Manolo Trujillo y que se marchó al descanso doblando en el marcador al equipo cordobés (44-22). Sin embargo el equipo de Adeba supo reaccionar sacando fuerzas de su ilusión y las ganas de demostrar cosas de sus jóvenes jugadoras, consiguiendo ganar el segundo tiempo al equipo local (25-36) y acabandode alguna manera satisfechas de su esfuerzo final pese a la derrota por once puntos.


El tridente María Martínez-Arancha Postigo-Eva de Meyer, llevó el peso del equipo local siendo sus jugadoras mas valoradas. En Adeba destacaron en especial la base Carmen Ballesteros y la alero Verónica Jurado.

domingo, 6 de febrero de 2022

Saque de fondo del CAB Estepona (EBA D)

Pablo Bernabé entrenador del CAB-Estepona puso en acción varios saques de fondo diferentes, el que a continuación os voy a explicar fue el que mas me gustó, por cierto que le sacó buen rendimiento durante el partido, especialmente buscando como nº4 a Andy Francis.  

Diagrama nº1 (Stack en el lado del balón)  y diagrama nº2 (Back Screen + STS)

Con los jugadores colocados como en el diagrama nº1, jugador nº1 (Carlos García-Pablo Rodríguez-Paradis), los jugadores nº5 (Raúl García-Tobias Reinholt) y nº3 ( Leandro Fourlan-E. Borrego-Adrián) forman el STACK (doble bloqueo) para bloquear al alero nº2 (Alberto Artiles-Guillermo Urbano) que corta desde el lado contrario), si el jugador nº2 recibiese liberado puede tirar de dos o de tres, el jugador nº5 tras bloquear continua hacia el aro pudiendo recibir en dicha posición un pase del sacador y anotar. 

 
Pero el principal objetivo de este saque era pasar el balón al jugador nº4 que recibia un bloqueo ciego vertical  (BACK SCREEN), del alero nº3 al pívot nº4 (Andy Francis) para que recibiese de cara al aro con ventaja, su capacidad de salto hacía el resto.

Si esta opción no se podía realizar, continuaba con un SCREEN THE SCREENER, el nº3 que había bloqueado antes, era a su vez bloqueado por el nº5, para subir a la parte alta del perímetro y poder tiras de tres. El pívot nº5 tras bloquear ganaba posición en el interior o en el poste bajo, para recibir un pase del base nº1 y jugar 1c1 en dicha posición. 

Saque de fondo del Climanavas Agrometal Climananvas Peñarroya

Me gustó bastante este sque de fondo que le ví hacer ayer al CP Peñarroya, José Antonio Santaella con toda seguridad lo ha ideado en función de las caracterçisticas de sus jugadores, buscando de forma preferente a los buenos tiradores que tiene en sus manos.

Diagrama nº1 (Back Screen + Pin Down) y diagrama nº2 (Pick and Roll + Spacing)

El movimiento comenzaba con un bloqueo ciego en diagonal (BACK SCREEN) del pívot nº4 (Joselito Gutiérrez-Marcos Espinosa-Ángel López) al alero nº2 (Luis Rodríguez-Luis Antonio Rodríguez), el nº4 tras bloquear se abre y recibe el pase del base nº1 (Ryan Matthew-Gonzalo Orozco-RafaSánchez). El jugador nº4 pase el balón al nº2 que recibe un bloqueo indirecto vertical del pívot nº5 (Alberto Artús-Diego Viera), si sale liberado tira de desde la parte frontal del perímetro. El alero nº3 (PepeVaro-Juan Gabriel García), se abre en el lado contrario para mejorar el SPACING.


Si el alero nº2 decide no tirar por no llegar con ventaja y liberado, jugará un PICK AND ROLL CENTRAL con el pívot nº5, de rojo todas las opciones posibles de finalización, triple del driblador nº2, pase al ROLL nº5 en la continuación del bloqueo, pase a la esquinas (conrraria, al nº4 o en el mismo lado, al nº3 (este puede jugar un aclarado desde dicha posición). 

La contracrónica del partido entre Peñarroya y CAB Estepona (EBA)

Ayer me desplacé a Peñarroya para ver el partido que jugaba ante el CAB.Estepona en el Lourdes Mohedano. En los banquillos dos entenadores amigos, en la grada muchos amigos a los que no veía hace tiempo (entrené en dos etapas al CP Peñarroya). En la cancha dos equipos jugándose mucho con dos objetivos distintos, los peñarriblenses jugándose la permanencia en la categoría y los malagueños intentando engancharse a la zona noble de la tabla. 


El encuentro entre peñarriblenses y esteponeros tuvo de todo, no dejó indiferente a nadie, eso si de auténtica montaña rusa, cuando todo parecía decidido con un marcador de  (41-60) a poco mas de tres mintuos para terminar el tercer cuarto, el equipo minero se queda sin su entrenador José Antonio Santaella descalificado por los árbitros, los jugadores peñarriblenses dirigidos desde la banda por el entrenador-ayudante Fran Dorado realizaron la gran gesta de remontar la situación, llevando el marcador a un (66-65), poniendo al equipo de Pablo Bernabé contra las cuerdas. Aunque el decano del baloncesto cordobés hizo lo más difícil, no pudo rematar la faena, el equipo esteponero no se descompuso supo esperar su momento y ganó un partido que por momentos se le puso cuesta arriba.

LOS DETALLES DEL PARTIDO

-Buen inicio del CAB-Estepona, el equipo de Pablo Bernabé realizó un primer cuarto casi perfecto dueño del ritmo y de practicamente todos los aspectos del juego (13-23). Colchón de diez puntos ideal para manejar puntos de inflexiones que seguramente tendrían que llegar, como así fue.

-CAB Estepona jugaba con mucho criterio y tratando de exprimir el juego interior, su pareja de pívots Raúl Garcia y Reinholt, que hacian estragos en la defensa minera que no mostraba la contundencia necesaria para pararlo.

-Me gustó como sacaba el contraataque el equipo visitante, un ejemplo de como dar el primer pase de contraataque (fuerte, rápido, ganando espacio y para mí lo mas importante teniendo en mente siempre dicha intención).

-En el segundo cuarto el equipo de José Antonio Santaella se mete mas en el partido y basándose fundamentalmente en el tiro exterior comienza hacer daño al equipo malagueño, cuando la muñeca de los francotiradores Pepe Varo y los dos Luises Rodríguez está caliente, hay que echarse a temblar. Solo un triple sobre la bocina de Fourlan evitó que el partido fuera mas igualado, al descanso (36-43).

-Se notó la arenga de Pablo Bernabé a su equipo en el tiempo de asueto, su equipo metió una marcha mas en defensa y se hizo el amo del partido, fundamentalmente por su mayor equilibrio interior-exterior, el equipo peñarriblense parecía perdido y la diferencia se fue a un (41-60) que parecia definitorio, quedaban 3:11 segundos para finalizar el tercer cuarto.

-El baloncesto es impredecible y esa es su magia, justo en este momento de partido el entrenador ddel Peñarroya Jose Antonio Santaella que debutaba como entrenador EBA en cancha minera, es descalificado por protestar, todo estaba en contra del equipo local y a favor del malagueño. Sin embargo todo iba a cambiar, parecíó que el quedarse sin su primer entrenador galvanizó a todo el mundo, los jugadores peñarriblenses se juramentaron para cambiar la situación, el público se unió mas con su equipo y también por qué no decirlo el equipo del CAB Estepona se confió y relajó un poco, la consecuencia fue que se iba a dar una espectacular remontada del equipo local.


-Fran Dorado cogió las riendas del equipo minero, su primera decisión no pudo ser mas acertada puso a su equipo en zona 2-3 que a la postre iba a ser un aliado táctico de su equipo y que tuvo una amplia repercusión en el desarrollo del juego. Los peñarriblenses desbocados comenzaron una remontada épica, su defensa subió en intensidad de forma notable, peleaban el rebote como cosacos y con un equipo mas defensivo en pista con Gonzalo Orozco, Diego Vieira, Marcos Espinosa, Luis Antonio Rodríguez y Juan Gabriel García comenzaron a poner nerviosos al equipo de Pablo Bernabé y llegaron a desquiciarlos. La zona, la defensa, el acierto exterior y la pelea bajo los aros a la que se fueron uniendo los demás jugadores peñarriblenses, lograron la gesta de ponerse por delante, (66-65). minuto 6:24 del último cuarto, partido nuevo. La grada y el equipo se galvanizaron en una comunión perfecta y el pabellón por cierto con muy buena entrada echaba humo.

-Pablo Bernabé se desesperaba con los suyos, por el juego, por sus desaciertos y por la cantidad de tiros libres que fallaban (20/37, 54%), pero en unos instantes en que Fran Dorado quiso sorprender pasándose a individual, tomaron aire y de la mano de Furlan con dos tiros libres y cinco puntos consecutivos del base Pablo Rodríguez que lo hizo muy bien, se pusieron (66-72) y se serenaron y concienciaron para jugar con cabeza los últimos minutos. Fran Dorado´volvió a poner en liza la zona 2-3 que tan buen resultado les había dado, pero un par de pérdidas evitables en ataque y la veteranía del rival hizo el resto. 

-Resumiendo fue un partido raro y de montaña rusa, pero lleno de emoción y de buen espectáculo por momentos, con algunas jugadas de bastante mérito. Al CP Peñarroya le faltó mayor regularidad los cuarenta minutos, especialmente en defensa (no tuvo nada que ver como defendieron en el primer tiempo y en la fase de la remontada), otro gallo les hubiera cantado si hubiesen trabajado así los cuarenta minutos) y en ataque, que por momentos fue brillante, le faltó mayor equilibrio interior-exterior (no todo puede ser tiro de tres). Cuando corrió y jugó a campo abierto hizo daño al rival. 

-El CAB-Estepona está bien trabajado no cabe duda, se vio en su forma de mover y circular el balón en  ataque, en su fortaleza en el rebote, en como sacaban el contraataque y en como eran solidarios y compartían el balón buscando un pase más, pero bajo mi modesta opinión se estrellaron contra la zona, moviendo mucho el balón pero sin objetivos concretos y sin mirar el aro y le ví algo de debilidad mental en momentos psicológicos de partido, precisamente cuando las cosas se le torcieron. Lo mejor fue que a pesar de los pesares, supieron capear el temporal, no perdieron los papeles ni se les cruzaron los cables cuando las cosas peor estaban, su entrenador tuvo paciencia y transmitió a sus jugadores esa templanza que les hizo ganar el partido.

-Si Peñarroya juega los partidos que quedan, de la misma manera que jugaron en su fase de remontada, no me cabe la menor duda que ganaran mas partidos y su salvación será posible.

Gran remontada del CP Peñarroya aunque cae en la recta final ante Estepona

Resultado adverso 70-80, en un partido donde en algún momento pareció que se podía ganar.

El Climanavas Agrometal Peñarroya continúa, tras la derrota ante Estepona, con la dinámica negativa que lo mantiene en los últimos puestos de la clasificación.


Los malagueños supieron acoplarse al Lourdes Mohedano mejor que los locales, la intensidad defensiva de los de Pablo Bernabé hacía mella en el ataque local y tomaban ventajas significativas al final del primer periodo, 13-23. Poco varió en los siguientes minutos, salvo un leve recorte en la desventaja que mantenía en el partido a los de Santaella al llegar al descanso, 36-43. 

Tras la pausa se esperaba la reacción local pero en cambio Estepona conseguía abrir más hueco, 51-62 al final del tercer periodo, aunque llegó a disponer de una mejor holgura en el electrónico sobre el minuto 27 cuando esté afirmaba un rotundo 41-60. 

El arranque del último parcial siguió mostrando el empeño de un Peñarroya, que arropado por su público, llegó a realizar lo que minutos antes parecía imposible, darle la vuelta al marcador, 66-65 y justo en el momento en que a los malagueños les faltaba el aire, varias imprecisiones en ataque volvieron a dejar una gran remontada en saco roto, poniendo en bandeja a Estepona un triunfo que trabajaron muy bien durante una buena fase del partido, del que se vieron totalmente fuera gracias al toque de arrebato del Peñarroya y que finalmente se llevaron el premio por la candidez de los de Santaella en los instantes finales.

FICHA TÉCNICA:

Climanavas Agrometal Peñarroya 70 (13-23-15-19): García (4), López (0), Artus (8), Matthew (3) y Rodríguez Ramírez (11) -cinco inicial-, Rodríguez Domínguez (14), Espinosa (3), Sánchez, Gutiérrez (4), Orozco (9), Varo (10) y Viera (4).

CAB Estepona 80 (23-20-19-18): García Carlos (7), Artiles (7), Furlán (6), Francis (6) y García Raúl (17) -cinco inicial-, Rodríguez (6), Guillermo Urbano (3), Paradis, Mayor, Borrego (6), Reinholt (14) y Cazorla (3).

FUENTE: WEB DEL CP PEÑARROYA