Ocupar las esquinas hoy día se está convirtiendo en un aspecto fundamental del juego, especialmente para acompañar las penetraciones y castigar las ayudas defensivas, el ejercicio que os voy a explicar nos pueda ayudar a trabajar y mejorar dicho aspecto.
lunes, 1 de agosto de 2022
Ejercicio de tiro desde las esquinas
domingo, 31 de julio de 2022
Entrenando el "Short Roll"
En el baloncesto moderno el uso del TOP PICK AND ROLL (pick and roll central), bien como inicio de sistema, al final del mismo como jugada especial para los últimos segundos.
Dada la cantidad de formas diferentes que usan los entrenadores para defender el pick and roll, hoy día con el "SCOUTING" se preparan diferentes entramados de ayudas, incluso cambios defensivos que no solo afectan a los dos defensores del pick and roll sino que además afectan a más defensores, etc, cada vez resulta más difícil que el pívot en su continuación tras el bloqueo directo (ROLL), pueda llegar a recibir debajo del aro.
Por ese motivo, cada vez se ve más en los partidos el uso del roll corto (SHORT ROLL), desde dicha posición (a la altura del tiro libre o incluso un metro dentro de la zona), el pívot puede tirar o invertir el balón a un lado u otro. Para entrenar esto que os comento os describo a continuación dos ruedas de entrenamiento del SHORT ROLL muy similares, que solo varían en cuanto a su finalización.
Diagrama nº1 (Finalización con tiro exterior) y diagrama nº2 (Finalización interior)
En el gráfico nº1, colocamos tres filas de jugadores tal como se puede apreciar. El jugador nº1 situado en línea de fondo pasa el balón al nº2 situado en la parte alta del perímetro ocupando la posición típica de base y va a realizar un bloqueo directo central. El jugador nº2 pasa al nº1, que realiza una continuación corta (SHORT ROLL). El jugador nº1 recibe e INVIERTE pasando balón al jugador nº3 que realiza un tiro de tres puntos. El jugador nº1 tras pasar irá a coger el rebote.
En el segundo gráfico, el ejercicio es totalmente similar al anterior con la variación de que el jugador nº1 jugará una acción de PASAR y CORTAR, es decir invierte el balón al nº3 e inmediatamente corta por el centro pidiendo el balón al nº3 que le devuelve el pase. El jugador nº1 realizará diferentes tipos de finalizaciones.
En ambas ruedas haremos la típica rotación clásica de filas, 1-2-3-1. Aunque se pueden utilizar otras diferentes a criterio de cada entrenador. Aconsejo que cuando los jugadores hayan adquirido el hábito de la rueda haciéndola sin defensa (3c0), incorporemos defensores (3c3).
sábado, 30 de julio de 2022
Tres defensas por banda a jugadores exteriores
Me gusta bastante este ejercicio que se puede hacer a todo o a tres cuartas partes del campo en el que partiendo de una situación de 3c0, haremos que los tres jugadores hagan un esfuerzo en defensa.
jueves, 28 de julio de 2022
Algunos sistemas de ataque que he usado con mis equipos
Rescato de mis viejos apuntes hechos a mano, cuatro sistemas de ataque que en algún momento llevé a la práctica con algunos de mis equipos y que me dieron bastante resultado, por si consideráis que pueden ser de vuestro interés vuestro interés. Creo que las imágenes valen más que las palabras y los gráficos son lo suficientemente explícitos.
Los equipos cordobeses nacionales femeninos afrontan una nueva temporada
Los equipos cordobeses que militarán la próxima temporada en categoría nacional, excepto el Milar Córdoba Baloncesto Femenino, han designado sus entrenadores. Eso sí, todos ellos están perfilando y construyendo sus respectivas plantillas
En Primera Nacional Femenina Adeba continuará con Moi Jiménez como entrenador, se sigue apostando por la juventud y la continuidad del proyecto que tan buena temporada hizo la temporada anterior y se confía que el núcleo fundamental del equipo al menos en un 70-80% siga siendo el mismo, sin cerrar alguna posible nueva incorporación que apuntale al equipo, para darle si cabe un plus mas de calidad.
Otro club que ratifica su confianza en su entrenadora Inma Maestre es UCB, el club quiere darle continuidad al proyecto y hasta el momento solo ha anunciado la renovación de Alba Garrido. Se tiene la ilusión que muchas de las jugadoras de la temporada anterior continúen, pero hasta el momento no se quiere comunicar nada nuevo, hasta que se vayan cerrando de forma oficial renovaciones y posibles fichajes.
Por último Maristas vuelve a tener equipo en Liga Nacional 1 y ha nombrado como entrenador a Pepo Cabello, un hombre del a casa que la temporada anterior dirigió al equipo de primera nacional masculina y al equipo senior femenino que se proclamó campeón provincial. Precisamente la idea de construcción del equipo pasa por incorporar al menos a seis o siete jugadoras de dicho equipo, alguna jugadora de las que militaron en LF2 y no formen parte del proyecto de Liga Challenge, tres incorporaciones posibles llegadas de la provincia con las que se está en conversaciones y algunas jóvenes prometedoras procedentes del junior como Alba Friscia, etc.
miércoles, 27 de julio de 2022
Alberto Rueda nuevo entrenador del Codimar Basket Genil de LN1 Masculina
Se deshojó la margarita y la directiva del CB Puente Genil se ha decidido por Alberto Rueda para comandar la nave pontanesa en esta su vuelta a la Liga Nacional 1 Masculina.
Un sistema de ataque pensado fundamentalmente para buscar un tiro exterior
Si dispones de un equipo con buenos tiradores, el sistema de ataque que voy a explicar posiblemente te vendría fenomenal. Está basado de forma especial en salidas de bloqueos indirectos que enlazaremos con un Pick and Roll mas un Hammer.
Diagrama nº1 (Pin Down + Sragger) y diagrama nº2 (PnR por banda + Hammer)
Comenzaremos el sistema con un pase del base nº1 al jugador nº2 que recibe un bloqueo indirecto vertical del nº2 (PIN DOWN) que si consigue alguna ventaja podría tirar. Continuamos el movimiento con un pase del nº2 al jugador nº3 que recibe dos bloqueos consecutivos escalonados de los jugadores nº4 y nº1 (STAGGER VERTICAL), el jugador nº3 podría finalizar con un triple.
Los equipos masculinos cordobeses de categoría nacional perfilan sus cuerpos técnicos y sus plantillas
Los equipos cordobeses masculinos de Liga Nacional 1, ya han dado a conocer quienes serás sus entrenadores para la temporada 2022-23, de la misma forma aunque las plantillas no están del todo cerradas ni confirmadas oficialmente, ya se ven indicios de su composición e indicios de los objetivos por los que cada equipo peleará.
Rafa Gomáriz repite como entrenador del UCB que esta temporada jugará en Liga EBA, el entrenador fuensantino está tratando de hacer un equipo compacto y competitivo y hasta el momento el club cordobés ha anunciado a los jugadores, Paco Merino, Álvaro Hurtado (Cabra), Jaime Aguilera, Antonio Bioque (Coria) y Fernando Mellado (Ciudad de Córdoba).
En Liga Nacional 1 Masculina, se confirma la continuidad de Eduardo Rueda al frente del CDB Cabra, un equipo que deberá reinventarse tras las bajas de Álvaro Hurtado (UCB), Javi Delgado (Montilla) y Rubén García (Montilla). Se confía en la base de la plantilla de la temporada anterior, la prolífica cantera egabrense y no se cierra la puerta a posibles nuevos fichajes.
Otro entrenador que repetirá será Agustín Leiva en el CB Montilla que vuelve de nuevo a LN1, el entrenador montillano nos informa que de momento cuentan como jugadores cerrados con Javi Delgado (Cabra), Antonio María, Antonio Ruiz Bernier, Alex Trujillo y Antonio Garrido. Se está también en conversaciones con otros jugadores para intentar confeccionar un equipo de total garantía.
Miguel Ángel Luque comandará la nave del Córdoba CB y tendrá como Técnico-Ayudante y Preparador Físico a Nacho Pastor que la temporada pasada fue primer entrenador del CV Carmen de LN1. A falta de conseguir algunos jugadores que puedan ser diferenciales, se cuenta con Andrés Molero, Valeriu Cazacu y Javier Sánchez procedentes del Ciudad de Córdoba y Alex Pastor, Juanma Porras, Manolo Román, Antonio Martínez y Ángel Villatoro procedentes del Carmen por ahora.
José Antonio Santaella será de nuevo el técnico del Climanavas Agrometal Peñarroya, estará acompañado como entrenador-ayudante de Fran Dorado. El club peñarriblense por el momento ha confirmado a Luis Rodríguez, Diego Viera, Rafa Luque (Coria) y Manu Sánchez (cantera) y en las últimas horas Arturo López, experiencia y calidad para el perímetro. No obstante la directiva minera trabaja con paciencia en conseguir completar una plantilla que aspire a volver de nuevo a la Liga EBA.
Pablo Orozco retorna de nuevo al banquillo del CB Maristas, seguir con las señas de identidad y el sello marista será su filosofía a seguir, el equipo estará compuesto por una mezcla de veteranos y jóvenes (Fernando de Torres, Alex Asensio, Álvaro Lastres, David Caballero, Rafa Luque, José Luis Illanes, Carlos Luna), junto a algunos jugadores procedentes del equipo junior (Coba, Aarón, etc). Él club del Colegio Cervantes sufrirá la sensible baja de Unai Friscia, que se va a estudiar fuera de Córdoba. Un equipo que juega casi de memoria con muchos años juntos y que pretende seguir dando alegrías al club maristeño.
Alberto Rueda dirigirá al CB Puente Genil que regresa de nuevo a Liga Nacional 1, la idea del club es consolidar el equipo en Nacional, como referente y ejemplo para sus equipos de categorías formativas, con la base de jugadores que han logrado el ascenso y que son todos de Puente Genil (Dani Gama, Antonio Prieto, Juan Cantos, Joaquín García, José Manuel Montero, Víctor Javier Torres, etc) y con la incorporación de al menos tres fichajes para reforzar el equipo, también se alberga la idea de mantener un equipo en provincial que sirva como puente a los juniors en su posible incorporación al Nacional. El equipo pontanés afronta ilusionado su reentré en la categoría, sabe que tendrá con mayoría de equipos con mayor experiencia y presupuesto, pero no escatimarán esfuerzos por mantener la categoría y crear una base sólida para el futuro.
martes, 26 de julio de 2022
Dos ejercicios múltiples de entrenamiento con tres jugadores
Os presento dos ejercicios o ruedas múltiples de entrenamiento por tríos, en los que trabajaremos varios conceptos técnicos a la vez, combinando el juego sin balón (desmarques, spacing, cambios de ritmo, etc) y juego con balón (Bote, cambios de dirección, pases, tiro y entradas).
Diagrama nº1 (finalización con tiro) y diagrama nº2 (finalización con entrada)
En el primer gráfico, el jugador nº1 se va botando a un lateral del campo, pasa el balón al jugador nº2 que corta por debajo del aro cambiando de poste bajo, este devuelve el pase al nº1 y corta en dirección a la parte alta del perímetro, recibe el pase de vuelta y hace un cambio de dirección delante del cono (por delante, por la espalda, entre las piernas, reverso, bote de retirada, etc) y pasa el balón al jugador nº3 que se desmarca a la esquina, recibe el pase y tira de tres desde el córner.
lunes, 25 de julio de 2022
Buscando a un tirador a través de salidas de indirectos: "Floppy Cut"
Este es otra de los sistemas de juego que aplicó la
Selección Española S17 de baloncesto es el reciente campeonato del mundo.
Javier Zamora, seleccionador español diseñó este movimiento de ataque a partir
de un Swing Shallow (Corte por la pintura de recolocación
a 45º, el pívot se recoloca en una posición exterior y facilita la caída del
roll (otro pívot), enlazado con una situación de Floppy Exit (Salidas
para un tirador por un lado u otro apoyado por bloqueos escalonados generalmente
desde un ataque de rombos). El Real Madrid de Pablo Laso especialmente cuando
estaba en pista Jayce Carroll lo ejecutaba a la perfección.
Diagr. nº1 (Swing Sallow), diagr. nº2 (Preparación del Flopy) y
diag. nº3 (Salidas de indirectos
En el primer gráfico observamos el inicio del movimiento con el SALLOW
CUT, el jugador nº1 pasa el balón al pívot nº5 que previamente bloquea
indirecto horizontal al jugador nº4, el jugador nº3 colocado en el codo
contrario, despeja su espacio y corta en dirección al poste bajo contrario. El
jugador nº5 pasa el balón al nº4.
Por último, tal y como se ve en el gráfico nº3, se realiza el FLOPPY CUT, con salidas a través de bloqueos indirectos para los tiradores. El jugador nº1 decidirá a qué lado pasa. Si pasa a la derecha buscará al jugador nº3 que tras recibir el bloqueo indirecto puede finalizar de tres. Si elige el lado izquierdo, pasaría el balón al jugador nº2 que corta por línea de fondo apoyándose en el bloqueo del nº5. El jugador nº2 podría optar por tirar directamente, penetrar o pasar al pívot nº5 tras la continuación de su bloqueo, intentando ganar la espalda de su defensor si salta para ayudar a la penetración del nº2.
Análisis de situaciones a través de video del juego sin balón
domingo, 24 de julio de 2022
Técnica a seguir para realizar adecuadamente un trap (2c1)
Antes que nada me gustaría decir que no todos los equipos ni todos los jugadores ejecutan bien los TRAPS (2c1), ya saben ustedes ese movimiento de "atrape" en el que dos jugadores intentan "atosigar o agobiar" a uno sólo para intentar que cometa errores (pérdidas, malos pases, violaciones, etc).
- -Cuando recibe...Sólo si se busca que saquen fuera el balón.
- -Cuando da un bote...Buena opción
- -Cuando da mas de un bote...Si vamos rápido, no dejar llegar a tres botes, podemos ir o no ir.
- -Ángulos de 90º, presión pero no contacto.
- -Que no nos rompan por el centro.
- -No hacer faltas, no tratar de robar balones (provocar errores).
-Hay que presionar el escape (salida del balón).
-Cuidar no bajar demasiado la defensa, peligro de no poder recuperar a tiempo.
-Las medias-ayudas siempre en línea de pase.
-Podemos defender conservador o defender con riesgo, pero lo mas útil es el factor sorpresa.
-Tiene mas riesgo si no se hace adecuadamente. Debemos tomar riesgos en algunos momentos como ir directamente a las líneas de pase.
En el diagrama nº1, cuando el alero nº2 mete el balón interior al pívot nº5, el defensor del base nº1 va a hacer el trap (2c1) con el defensor del nº5. El defensor nº3 se queda a caballo de los atacantes nº1 y nº3, el defensor del nº2 se desplaza hacia la esquina defendiendo a su atacante y el defensor del pívot nº4 se desplaza un poquito en línea con la ayuda y el balón.
En el diagrama nº1, cuando el alero nº2 mete el balón interior al pívot nº5, el defensor del base nº1 va a hacer el trap (2c1) con el defensor del nº5. El defensor nº3 se queda a caballo de los atacantes nº1 y nº3, el defensor del nº2 se desplaza hacia la esquina defendiendo a su atacante y el defensor del pívot nº4 se desplaza un poquito en línea con la ayuda y el balón.
Si importante es hacer el trap mas importante es la recuperación posterior
Eso lo podemos apreciar en el diagrama nº2, cuando el pívot nº5 saca el balón (en este caso al centro), el jugador nº3 se encarga de la defensa del base (está mas cerca), los jugadores nº2 y nº4 y nº5 siguen con sus atacantes y el mayor riesgo es el del defensor nº1 que debe de llegar a tiempo para coger al atacante nº3 en el caso de que le inviertan el balón.
Si no nos gusta esta opción, podríamos hacer mas relevos de forma que fuera el defensor nº4 el que se encargase del nº3 y el nº1 defendiese por delante en poste bajo al pívot nº4 (desventaja), aunque podríamos tener prevista una opción de ayuda del pívot nº5 haciendo de nuevo un trap (2c1).
En cualquier caso es cada entrenador en función de las características de los hombres con los que cuente, el que debe fijar tanto los traps como las recuperaciones posteriores.