martes, 9 de agosto de 2022
lunes, 8 de agosto de 2022
Atacando la zona 2-3 a partir de un bloqueo en el codo de la zona
Hay muchas maneras posibles de atacar una zona 2-3, de hecho ya he publicado en Viveelbasket algunos otros ejemplos. En este artículo intentaremos buscarle "las cosquillas" a partir de generar una pequeña ventaja desde un bloqueo indirecto al defensor del codo de la zona contraria al lado del balón. Esta ventaja si el balón llega a nuestro tirador totalmente liberado culminaría con un tiro de tres y si no llegaríamos con dos atacantes contra un solo defensor, obligándole a salir a la ayuda y doblar el pase a una esquina y si hay penetración al pívot que ganará el centro.
Diagrama nº1 (El inicio) y diagrama nº2 (Tiro tras Flare en el codo)
El jugador nº1 pasa el balón al jugador nº3 e intercambia posiciones con el nº2. Al mismo tiempo el pívot nº5 situado en poste alto corta en diagonal ocupando el poste bajo. (Gráfico nº1)
Marta Martínez será de nuevo la capitana del Milar Córdoba en Liga Challenge
El Milar Córdoba BF ha comenzado a formar la plantilla de la temporada 22-23 renovando a la ala-pívot cordobesa Marta Martínez, que ejercerá como capitana por tercera temporada seguida.
Marta Martínez Carranza (Córdoba, 12 de abril de 1994) es una jugadora de 1,80 de altura que la pasada campaña ofreció un interesante rendimiento, pues promedió 5,2 puntos y 3,7 rebotes en 18minutos en la Liga Femenina 2. Solo una lesión en la recta final de la temporada le impidió mejorar sus estadísticas cuando estaba en su mejor momento. Sus puntos, rebotes, intensidad y compromiso en la cancha resultaron fundamentales para que este conjunto lograra con solvencia la permanencia en la categoría. Sus mejores números los obtuvo en la visita a Córdoba del BF León con 8 puntos, 8 rebotes y 9 de valoración.
También obtuvo un bronce nacional universitario con Sevilla. Ahora iniciará su tercera temporada en el actual Milar Córdoba BF, un club con el que obtuvo el ascenso a la LF2 en la campaña 20-21.
Marta Martínez ha querido darnos sus impresiones tras cerrar su renovación con el Milar BF:
-¿Qué supone para ti ser la capitana del Milar en la Liga Challenge?
Supone un reto, pero lo afronto con muchas ganas e ilusión. Como he dicho otros años, al fin y al cabo, ser capitana no tiene que hacerte ser más que las demás, sino todo lo contrario, estar para todas cuando haga falta y ser el vínculo de unión entre el vestuario y el cuerpo técnico.
-¿Cómo ves el nivel de la nueva competición?
Creo que el nivel es muy alto. Hay muchas jugadoras nacionales con proyección y con vistas a estar en Liga Femenina. En general, los equipos buscan ser lo más competitivos posibles, que al final es lo que también buscaremos nosotros, ser un equipo lo más competitivo posible y estar al nivel de la competición. Estoy convencida de que con trabajo se logrará.
-¿Qué le dirías a los aficionados al baloncesto para que vengan a ver vuestros partidos?
Es la oportunidad de ver un baloncesto profesional en Córdoba, de ver a grandes equipos y jugadoras aquí, que el deporte femenino cada vez engancha más. Les necesitamos, ¡su apoyo es muy importante!.
DTO. COMUNICACIÓN CBF
domingo, 7 de agosto de 2022
Un detalle táctico muy aprovechable que he visto publicado por la red
Me ha gustado este saque de banda que en la última semana ha publicado Luka Bassin vía @crusaderball23, que a continuación trataré de explicar. además aprovechando esa idea la he transformado en sistema específico de ataque con dos posibles continuaciones para hacerlo más largo y no pudiéramos anotar de forma directa.
Diagrama nº1 (SLOB, Stack + Blind Pig) y diagrama nº2 (Idem, Sistema de ataque)
sábado, 6 de agosto de 2022
Defensa del movimiento de ataque "SHUFFLE"
El movimiento conocido como corte SHUFFLE, es de uso generalizado actualmente por diferentes equipos tanto españoles, europeos y americanos. Sin ir mas lejos Pablo Laso en el Real Madrid lo ha explotado al máximo con excelente rendimiento.
Diagrama nº1 (Shuffle)
Por regla general este corte en diagonal se enlaza con un doble bloqueo indirecto vertical (STAGGER VERTICAL).
DEFENSA DEL SISTEMA SHUFFLE
La dividiremos en dos partes diferenciadas, la primera será la defensa del corte en diagonal (corte SHUFFLE) y la segunda la defensa del STAGGER vertical posterior.
a) Defender el corte
Hay una norma básica y fundamental que debemos seguir, "un atacante no debe cortar por delante del defensor". Por tanto será imprescindible la anticipación y el colocarnos por delante del defensor con todo el cuerpo, o al menos en 3/4, con la premisa de que la defensa debe estar viendo el balón el 90 % del tiempo, obligando a su atacante a ir por debajo del bloqueo.
Podríamos distinguir tres fases en esta defensa.
1.-Situación adecuada en ángulo de pase defensivo.
2.-Evitar con el cuerpo el avance del rival (BODY-CHECK).
3.-Anticipación, defensa con todo el cuerpo por delante o al menos en 3/4 una vez iniciado el corte.
Diagrama nº2 (Defender corte por delante) y diagrama nº3 (Cambios defensivos)
A partir del scouting del rival, intentaremos con nuestra defensa que el atacante haga lo contrario que quiera hacer, llevarlo a nuestro terreno y limitar sus posibilidades ofensivas.
En el gráfico nº2, el defensor nº4 negará el corte del atacante y lo mandará por detrás del bloqueo, estamos evitando que el atacante reciba fuera del triple (estamos cerca de él), se facilita que el defensor nº5 pueda hacer un BODY CHEEK (interponer el corte con el cuero de forma legal)y además el defensor nº4 podrá anticipar el corte por delante con todo el cuerpo o al menos anticipando en 3/4 al llegar el atacante al poste bajo.
En la continuación del ataque, una vez no hay pase interior, se busca la opción del escolta. Una vez más hay que obligar al ataque a hacer lo que la defensa quiere, y de nuevo entramos a valorar las características individuales.
b) Defensa del Stagger posterior al corte
Diagr. nº4 (Negar y perseguir), diagr. nº5 (pasar de terceros) y diagr. nº6 (Push y pasar por detrás)
viernes, 5 de agosto de 2022
Mireia Capdevila será la entrenadora del Milar Córdoba BF en Liga Challenge
El Milar Córdoba BF ya tiene nueva entrenadora para la temporada 22-23 que se avecina, pues la entidad que preside Sebastián del Rey ha llegado a un acuerdo con la barcelonesa Mireia Capdevila. Por tanto no seguirá el onubense Antonio Quintero, al que el club agradece su buen trabajo de la pasada temporada y le desea mucha suerte en el futuro.
Sus primeros pasos en los banquillos los dio con 17 años cuando compaginaba jugar y entrenar. Empezó en clubs como el Sant Nicolau (Sabadell), una entidad en la que estuvo 5 temporadas, llevando equipos desde la categoría mini a la sénior. Posteriormente pasó por el Sant Adriá, al que entrenó durante 4 años en las categorías mini a cadete y en el Joventut de Badalona, uno de los clubs con más historia en el baloncesto nacional, al que ha estado dos temporadas vinculada. Precisamente, en la pasada campaña dirigió al cadete femenino de primer año del club de Badalona.
Lleva muchas temporadas trabajando con las selecciones, primero con las catalanas y posteriormente con las nacionales. Con Cataluña ha entrenado a equipos masculinos y femeninos, destacando el oro nacional que obtuvo en 2010 en infantiles femeninos.
Ha estado en los cuerpos técnicos de las selecciones españolas sub 13 y sub 16. Precisamente, acaba de ganar la medalla de plata en el Festival Olímpico de la Juventud (FOJE) de Banska Bystrika (Eslovaquia) como entrenadora ayudante de la selección sub 16 femenina. Del 19 al 27 de agosto estará en el Europeo sub 16 femenino que se celebrará en Matosinhos (Portugal).
También es profesora en los cursos de entrenador de la Federación Catalana y de entrenador nacional que organiza la Federación Española. Igualmente ha colaborado en cursos de entrenador que ha organizado la FIBA. Es además licenciada en Ingeniería Química y profesora de instituto en su vida profesional.
La nueva entrenadora del Milar ha querido respondernos a unas preguntas:
-¿Por qué ha aceptado la ofertar del Milar?
Acepté la oferta del club porque es un reto profesional y personal para mí. Córdoba es un club con ambición por crecer, con interés por el deporte femenino y con ganas de incorporar una persona joven y de mi perfil. Habrá que trabajar muy duro, pero el club, el equipo y yo vamos en la misma línea.
-¿Cuál es el objetivo del equipo?
En primer lugar, un objetivo deportivo: conseguir las victorias que nos garanticen poder seguir en la Liga Challenge. Por otro lado, un objetivo de crecimiento: construir un equipo que tenga una estructura para poder seguir durante las siguientes temporadas en la liga. Trabajar también para la mejora individual y colectiva de las jugadoras para ser cada vez más competitivas.
DTO. COMUNICACIÓN CBF
jueves, 4 de agosto de 2022
Milar renueva su patrocinio con el Córdoba Baloncesto Femenino
El proyecto del Córdoba Baloncesto Femenino de la temporada 22-23 ha arrancado con la renovación del apoyo que Milar ya prestó en la pasada temporada. La marca de electrodomésticos y tecnología ejercerá de patrocinador principal del club en su primera experiencia en la Liga Challenge, la segunda categoría del baloncesto femenino nacional.
El presidente del club, Sebastián del Rey y por parte de Codeco, Fran Díez, como presidente y Rosa Navarro, como gerente, sellaron el convenio que ligará a ambas entidades por una temporada más.
Codeco es la central de compras de las tiendas Milar en Andalucía, que suman 63 puntos de venta en nuestra comunidad autónoma, Ceuta y Melilla.
El club cordobés debutará el 1 de octubre en la segunda categoría nacional. La Universidad de Córdoba en la temporada 2007-2008 fue el anterior equipo de la provincia que compitió en ladivisión de plata del baloncesto femenino de España.
DTO COMUNICACIÓN CBF
miércoles, 3 de agosto de 2022
¿En qué consiste un SPIN OPPOSITE y para que sirve?
Cada día se está imponiendo más la terminología baloncestística en inglés, por tal motivo iré publicando de vez en cuando alguna de ellas por si pudieran ser de vuestro interés. en este artículo explicaré en que consiste un "SPIN OPPOSITE"
Un "SPIN OPPOSITE", es una acción del juego que realiza el driblador de un pick and roll, especialmente en pick and roll centrales, cuando se encuentra con una defensa muy agresiva que salta a su paso, es decir con un SHOW AGRESIVO, que incluso podría derivar en un TRAP (2 contra 1) y al ver llegar la defensa se gira sobre reverso y pasa el balón sobre bote al lado contrario.
SPIN OPOSSITE ANTE DOS POSIBLES DEFENSAS
Para una mejor comprensión de una del concepto citado en situaciones de reales de juego (5C5), os pongo a continuación dos gráficos ante dos hipotéticas situaciones defensivas diferentes.
Diagr. nº1 (El defensor nº4 salta a coger el roll-nº5) y diagr, nº2 (Idem, salta al roll el defensor nº2)
Ante el hipotético TRAP de 5 y 1, el atacante nº1 se gira mediante un reverso y pasa el balón al jugador nº2 (SPIN OPPOSITE), en este caso el defensor nº4 salta a ayudar defendiendo al ROLL del nº5 (continuación tras bloquear) y obligaríamos al defensor nº2 a estar a caballo entre los atacantes nº2 y nº4, pudiéndose dar un tiro exterior del nº2 o del nº4 en el caso de que el defensor nº2 puntee al atacante nº2 demasiado cerca, permitiendo el EXTRA PASS del atacante nº2 al nº4 en la esquina, el defensor nº3 se queda junto a su atacante en la esquina contraria.
Dos saques de fondo partiendo de jugadores colocados en línea baja
Cada vez se van viendo más los saques de fondo (BLOBS), con cuatro jugadores alineados de forma paralela a la línea de fondo (LÍNEA BAJA). En los gráficos que se adjuntan os describiré dos saques de fondo con estas características.
Diagrama nº1 (Bloqueo ciego en diagonal ) y diagrama nº2 (Backdoor o Stagger)
En el primer Fondo (BLOB) que os expongo, partiendo con el jugador nº1 como sacador y los jugadores nº2, 3, 4, 5, en una ALINEACIÓN BAJA, el jugador nº1 pasará el balón al jugador nº4 que tras desplazarse a la altura del círculo de la zona recibe un bloqueo ciego en diagonal (BACK SCREEN), del jugador nº5 se desplaza desde el poste bajo. Si el jugador nº4 sale del bloqueo ciego con ventaja o liberado, puede recibir un pase directo del sacador y definir bajo aro. Si el sacador no ve viable esta opción, pasará el balón al jugador nº5 que tras bloquear se abre a la parte alta del perímetro, desde allí podría lanzar de tres.


martes, 2 de agosto de 2022
Un sistema con opciones de finalización para exteriores e interiores
Os presento un sistema de ataque con múltiples opciones de finalización tanto desde el exterior como desde el interior. Desde una formación en HORNS (los dos pívots nº5 y nº4, arrancan situados en los dos codos de la zona), iniciaremos el sistema como se puede ver en el diagrama nº1, con un bloqueo directo del pívot nº5 al base nº1.
Cuando el base sale driblando tras el bloqueo, si no decide tirar tendrá dos opciones claras de pase: 1) Pase al nº2 (realiza una puerta-atrás o gana posición en poste bajo) y 2) Pase al jugador nº3 para un tiro exterior desde la línea de tres tras recibir dos bloqueos indirectos verticales consecutivos (STAGGER), de los jugadores nº4 y nº5.
Hay también otra opción posible, se trata de que si el jugador nº2 recibe en poste bajo (LOW POST) y no define, podría distribuir desde dicha posición pasando el balón al jugador nº3 tras el STAGGER.
Diagrama nº1 (El inicio) y diagrama nº2 (la continuación)
lunes, 1 de agosto de 2022
Ejercicio de tiro desde las esquinas
Ocupar las esquinas hoy día se está convirtiendo en un aspecto fundamental del juego, especialmente para acompañar las penetraciones y castigar las ayudas defensivas, el ejercicio que os voy a explicar nos pueda ayudar a trabajar y mejorar dicho aspecto.
domingo, 31 de julio de 2022
Entrenando el "Short Roll"
En el baloncesto moderno el uso del TOP PICK AND ROLL (pick and roll central), bien como inicio de sistema, al final del mismo como jugada especial para los últimos segundos.
Dada la cantidad de formas diferentes que usan los entrenadores para defender el pick and roll, hoy día con el "SCOUTING" se preparan diferentes entramados de ayudas, incluso cambios defensivos que no solo afectan a los dos defensores del pick and roll sino que además afectan a más defensores, etc, cada vez resulta más difícil que el pívot en su continuación tras el bloqueo directo (ROLL), pueda llegar a recibir debajo del aro.
Por ese motivo, cada vez se ve más en los partidos el uso del roll corto (SHORT ROLL), desde dicha posición (a la altura del tiro libre o incluso un metro dentro de la zona), el pívot puede tirar o invertir el balón a un lado u otro. Para entrenar esto que os comento os describo a continuación dos ruedas de entrenamiento del SHORT ROLL muy similares, que solo varían en cuanto a su finalización.
Diagrama nº1 (Finalización con tiro exterior) y diagrama nº2 (Finalización interior)
En el gráfico nº1, colocamos tres filas de jugadores tal como se puede apreciar. El jugador nº1 situado en línea de fondo pasa el balón al nº2 situado en la parte alta del perímetro ocupando la posición típica de base y va a realizar un bloqueo directo central. El jugador nº2 pasa al nº1, que realiza una continuación corta (SHORT ROLL). El jugador nº1 recibe e INVIERTE pasando balón al jugador nº3 que realiza un tiro de tres puntos. El jugador nº1 tras pasar irá a coger el rebote.
En el segundo gráfico, el ejercicio es totalmente similar al anterior con la variación de que el jugador nº1 jugará una acción de PASAR y CORTAR, es decir invierte el balón al nº3 e inmediatamente corta por el centro pidiendo el balón al nº3 que le devuelve el pase. El jugador nº1 realizará diferentes tipos de finalizaciones.
En ambas ruedas haremos la típica rotación clásica de filas, 1-2-3-1. Aunque se pueden utilizar otras diferentes a criterio de cada entrenador. Aconsejo que cuando los jugadores hayan adquirido el hábito de la rueda haciéndola sin defensa (3c0), incorporemos defensores (3c3).
sábado, 30 de julio de 2022
Tres defensas por banda a jugadores exteriores
Me gusta bastante este ejercicio que se puede hacer a todo o a tres cuartas partes del campo en el que partiendo de una situación de 3c0, haremos que los tres jugadores hagan un esfuerzo en defensa.