Si en nuestro equipo disponemos de un pivot que sea dominante y con capacidad para culminar con movimientos de pies desde el poste bajo y además que sea capaz de distribuir y generar juego desde dicha posición, podemos utilizar el movimiento que se puede ver en el siguiente gráfico:
domingo, 29 de enero de 2023
Haciendo llegar el balón al poste bajo a un pívot dominante
jueves, 26 de enero de 2023
Un saque de banda que se repite con mucha asiduidad
En los partidos que estamos disputando contra equipos de la Liga Challenge, me ha llamado la atención este saque de banda que he visto hacer a varios equipos, con algunas variantes pero manteniendo la esencia del mismo.
Diagrama nº1 (Ascensor-Elevator) y diagrama nº2 (Iverson Cut +Mano a mano)
El movimiento comienza como se ve en el gráfico nº1 con una acción de Elevator-Ascensor, también llamada Guillotina, con un bloqueo doble de los pívots nº4 y nº5 al jugador nº1para que reciba el pase del sacador nº2.
lunes, 23 de enero de 2023
Sistema de ataque a individual basado en el Corte Iverson más un Double Drag
Este sistema de ataque contra individual se basa en una combinación de conceptos tácticos, lo iniciamos desde un Corte Iverson y lo combinamos con un pase de mano a mano (HAND OFF), además también lo enlazamos con un DOUBLE DRAG que incluye un PICK AND POP y un PICK AND ROLL.
Diagrama nº1(Corte Iverson + Hand Off) y diagrama nº2 (Double Drag)
Iniciamos el movimiento con un pase del nº1 al nº2 que previamente recibe dos bloqueos indirectos horizontales de los pívots nº5 y nº4 (CORTE IVERSON). Si el jugador nº2 no define o finaliza se continua el sistema con un mano a mano entre el nº2 y el nº3 (HAND OFF). El jugador nº1 tras pasar el balón al nº2 se desplaza al lado contrario. Diagrama nº1.
viernes, 20 de enero de 2023
Ejercicio de entrenamiento para mejora del tiro: "Croacia"
Este ejercicio para la mejora del tiro, es uno de los que Chus Corrionero pone en practica con nuestras jugadoras y que suele incluir como activación final del calentamiento. Según me indica le llama así porque se lo vio hacer a la selección croata en el calentamiento previo de un partido que jugó en España.
Colocamos a las jugadoras tal como se aprecia en el gráfico que se adjunta. Los jugadores con balón se sitúan por parejas fuera de la línea del tiro de tres (1,2,3 y 4) y los jugadores sin balón 5 y 6), uno frente a otro.Los jugadores nº5 y nº6 van al encuentro uno de otro, el jugador bajo aro se desmarca hacia un lado y el jugador que estaba en frente se va al otro. Los jugadores nº1 y nº2 les pasan el balón por su lado correspondiente y los jugadores nº5 y nº6 tiran a canasta (de dos o de tres).
Los tiradores cogen su rebote y se van botando por fuera como últimos de las filas, los pasadores nº1 y nº2 sustituyen a los jugadores nº5 y nº6. A continuación se repite el proceso anterior, siendo ahora los jugadores nº3 y nº4 los que hacen de pasadores.
Una variante de este ejercicio, seria que los jugadores situados bajo aro hagan dos cambios de dirección consecutivos antes de elegir el lado de desmarque. El compañero que está en frente haría lo mismo pero saliendo hacia el otro lado.
miércoles, 18 de enero de 2023
lunes, 16 de enero de 2023
sábado, 14 de enero de 2023
Ejercicio de entrenamiento: "Activación con pases y tiro a todo el campo"
Este es uno de los ejercicios que Chus Corrionero (entrenador-ayudante del Milar Córdoba, Liga Challenge), suele poner en práctica como activación en la parte final del calentamiento en los entrenamientos del citado equipo.
viernes, 13 de enero de 2023
Atacando desde un bloqueo indirecto entre pívots en cabecera
Esta forma de atacar desde una formación en HORNS (los dos pivots situados en los codos de la zona y los dos aleros ocupando la esquina), es uno de los que más estoy viendo en Liga Challenge. Intentaré describirlo en los siguientes diagramas:
Diagrama nº1 (El inicio) y diagrama nº2 (La continuación)
Generalmente empieza con un ENTRY PASS a uno de los pívots, el base va a recibir de él un pase mano a mano y los pívots se bloquean entre sí mediante un bloqueo indirecto horizontal. En nuestro ejemplo el nº1 pasa al nº4 y va a recibir un pase de mano a mano, el pívot nº5 bloquea al nº4, que si sale liberado podría tirar desde el triple (diagrama nº1).
domingo, 8 de enero de 2023
Ejercicio de entrenamiento para trabajar la salida de indirectos
Una manera de trabajar en los entrenamientos las salidas de bloqueos verticales de indirectos, es la que a continuación os voy a describir, la he trabajado con mis equipos y se debe hacer sin defensa hasta conseguir el mejor timing posible y después de forma progresiva incluyendo defensores.
Diagrama nº1 (Sin defensa) y diagrama nº2 (Con defensa)
Si nos fijamos en el primer gráfico colocaremos a los jugadores por tríos, el jugador nº1 ejerciendo de base, el jugador nº5 ejerciendo de pívot partiendo desde el codo de la zona y un alero nº2 situado en poste bajo.
El jugador nº1 pasa el balón al nº5 y va a recibir un pase de mano a mano (HAND OFF), después se va a realizar un bloqueo vertical por el centro de la zona al jugador nº2 que intentará salir con ventaja o liberado a la parte alta del perímetro para un posible tiro de tres, si tiene al defensor encima puede fintar, hacer una parada y tirar de cinco metros, e incluso fintar y penetrar.
Disculpas a los seguidores de Viveelbasket
Como imagino ya conocéis me he hecho cargo del Milar Córdoba Baloncesto Femenino que milita en Liga Challenge y en eso estoy centrado de forma permanente en aras de revertir ls situación tan complicada en que nos encontramos.
Por tal motivo os quiero pedir disculpas a todos los seguidores de Viveelbasket, ya que no puedo atender el blog con el tiempo que se merece y debido a ello se han reducido bastante las publicaciones del blogEspero que mas pronto que tarde, reanudar en la medida posible la actualidad del blog, pero una competición tan exigente como es la Liga Challenge, resta mucho tiempo, planificación, scouting, entrenos, viajes, etc, y aunque lo intento está claro que he tenido que bajar el pistón y reducir la publicación de artículos. Espero vuestra comprensión.
sábado, 7 de enero de 2023
Llevando el balón al poste bajo para definir o distribuir el juego
Interesante sistema de ataque que basado en un bloqueo FLARE en el codo de la zona, busca meter un balón en el poste bajo a un pívot para que en dicha posición resuelva con un movimiento de pies en dicha posición o ejerza de poste distribuidor para generar juego para sus compañeros.
Diagrama nº1 (Flare a un alero situado entre entre pivots), diagrama nº2 (Bloqueo indirecto entre pivots buscado el poste bajo)
Partimos con tres jugadores situados en cabecera, un alero entre los dos pivots que ocupan los codos de la zona (ELBOWS). El jugador nº1 pasa el balón al jugador nº2 que recibe un bloqueo FLARE del pívot nº5 situado en el codo de la zona (bloqueo con las espaldas paralelas a línea de banda). Si el jugador nº2 sale liberado podría lanzar de tres. (Diagrama nº1).
domingo, 1 de enero de 2023
Un ejercicio de entrenamiento para trabajar los pases de mano a mano
Vamos a comenzar el nuevo año publicando para los seguidores de Viveelbasket, un ejercicio de entrenamiento con él que podemos trabajar los pases de mano a mano (HANDOFF), esperando que sea puedan ser de utilidad a los entrenadores que a diario nos visitan.
Ejercicio nº1) Manos a manos (Handoff) y Ejercicio nº2 (Defender bloqueos directos encadenados)
El jugador nº1 sale botando con dribling de velocidad hasta la prolongación del tiro libre, tras una parada y pívot pasará el balón al poste repetidor nº2 y va a recibir con un pase de mano a mano (HAND OFF).
Cuando recibe el pase sale botando hacia la banda contraria, vuelve a parar y pivotar y pasará al poste repetidor nº3 situado en la mitad del campo.
Esta misma operación se repite con el último poste repetidor nº4, tras el último mano a mano se puede finalizar con tiro del driblador o con un pase interior al nº4 que buscará el aro tras el mano a mano.
La rotación se puede hacer de diferentes formas, a mí me gusta que vayan rotando, 1-2-3-4-1.
Como variante para este ejercicio que en en segundo paso debe ser incluir defensores, buscando situaciones que posteriormente se darán en el juego.
viernes, 30 de diciembre de 2022
La "patata caliente" se la doy a otro y así no fallo
El baloncesto es un deporte de equipo en el que todo se decide metiendo canastas y evitando que te las metan, es muy habitual que cuando las cosas nos salen y todo nos va bien todos los jugadores no tengan miedo a tirar y sean decididos a la hora de tomar decisiones y actúen con determinación.
¿Pero que pasa cuando las situación del equipo no es buena o en los momentos decisivos y críticos de un partido igualado, es decir los momentos de partido de la verdad?
Es cierto que en cada equipo suele haber jugadores con un rol mas definido y con más peso específico para jugarse esos tiros, sin embargo los demás también deben dar un paso adelante y acometerlos, no eludir su responsabilidad por el miedo a su error. Jugadores que se limitan a ser postes repetidores y que se limitan a pasar el balón a los demás, sin asumir riesgos, sin mirar el aro, sin provocar situaciones que castiguen al rival y sin mirar el aro, no me gustaría tenerlos en mi equipo.
Además también tenemos que tener en cuanta que generalmente el equipo rival trabajará nuestro scouting durante la semana y lógicamente incidirá más sobre nuestros jugadores referentes, por todo ello es muy importante que los demás jugadores aporten, tengan desparpajo y tomen iniciativas de ser más verticales y tirar a canasta siempre que estemos desmarcados, hagamos tiros con equilibrio y tengamos rebote No queremos que el balón les queme y sea una patata caliente en sus manos.
Estas reflexiones son a nivel teórico, ¿pero qué podemos hacer os entrenadores entrenadores para que nuestros jugadores no sean patatas calientes?
-Lo primero y fundamental es DARLES CONFIANZA, a veces nos contradecimos porque les decimos que tiren si tienen opción y si fallan les reñimos. No van por ahí los tiros, el jugador tiene que sentir ls confianza de su entrenador para no tener miedo a fallar. Eso pasa por ser un poco psicólogos, hablar con ellos y convencerlos.
-Lo segundo es explicarle y hacerle ver lo que es un buen tiro para él, que a lo mejor es diferente para otro. Hay tres premisas generales para hacer un buen tiro: 1) Sin oposición, 2) Tirar equilibrados y 3) Tirar en posiciones donde tenemos buenos porcentajes. No obstante eso es sobre el papel, porque la realidad suele ser otra distinta y nuestra estrategia debe pasar por que el jugador entienda que es para él un buen tiro.
Para mí es cualquier tiro que te ofrezca con arreglo a tus características opciones de éxito o rendimiento óptimo. Por poner un ejemplo hay jugadores que son capaces de meterlas con un tío encima y para ellos ese es un tiro óptimo y en el extremo contrario jugadores a los que el rival deja premeditadamente solos porque saben que tienen malos porcentajes (aún tirando solos se podría considerar en es caso un mal tiro).
-Entrenar situaciones de tiro con oposición, o sin oposición (en este caso me gusta que sea tras un esfuerzo), en momentos generales de partido y en momentos más específicos (finales de posesión, etc) Pero trabajando que nuestros sistemas de ataque los cinco jugadores en el campo tengan opciones posibles de finalización
Queremos para finalizar y para concluir queremos que nuestros jugadores sean descarados, que asuman riesgos, pero siempre desde aprovechar esas situaciones de tiro, sabiendo donde somos mas eficientes y metemos más. No renunciemos a los tiros y soltemos el balón tal como "una patata caliente".
jueves, 29 de diciembre de 2022
Un saque de banda contra zona 2-3
A veces los equipos tratan de sorprender al contrario, poniendo una defensa de zonas en los saques de fondo o banda, este ejemplo que a continuación os presento está pensada para atacar una defensa de zonas 2-3 tras tras sacar de fondo.
miércoles, 28 de diciembre de 2022
Reflexiones sobre la realización de los ejercicios y tareas (Alberto Rueda)
La elección de las tareas con las que trabajar los distintos conceptos y principios del juego, tanto a nivel técnico, táctico, toma de decisiones, etc. … creo que ha sido la clave a la hora de planificar mis temporadas.
También pongo especial énfasis en las correcciones, qué corregir, cuándo corregir y cómo corregir y tratar de tener todas las respuestas preparadas para que los jugadores saquen el mayor rendimiento a cada tarea.
Otro punto importante es la explicación de la tarea, en pista activa, pizarra visual, siendo yo el protagonista del gesto técnico, etc.… que hará que el tiempo útil de entrenamiento sea el mayor posible.
Creo que el cóctel de todo eso puede dar como resultado la evolución de los jugadores.
Por tanto Eduardo, tengo muchos ejercicios favoritos pero escoger uno, sería difícil, me quedo más con la globalidad de la reflexión más que con la especificidad de uno concreto.