viernes, 7 de junio de 2024

"Construcción del juego libre y ocupación de espacios en minibasket", algunos detalles de la ponencia de Celes Vizcaino en Córdoba

Comenzaron las jornadas de FAB-Experience en Córdoba celebradas el pasado domingo, con una ponencia de Celes Vizcaíno (Entrenadora del Ciudad de Huelva de LN1 Femenino y Seleccionadora andaluza de mini), titulada "Construcción del juego libre y ocupación de espacios en Minibasket".

Tengo que decir que por temas personales llegué algo tarde a la charla y no la pude ver y oír en toda su extensión, pero lo que vi me gustó, ideas claras, efectivas y reales para trabajar con niños y niñas de esa edad, todo muy bien estructurado y con un método racional y significativo.

Celes divide el campo de ataque al pasar medio campo en estas zonas de espacios posibles a ocupar y que las enumera del 1 al 6, con este sistema de enumeración se facilita el aprendizaje de la ocupación del espaciado para los jugadores en estas edades y aunque requiere su tiempo, a la larga los resultados suelen llegar según ha experimentado con sus equipos.


Los dos primeros ejercicios que le vi desarrollar a Celes sobre la construcción del juego libre y la ocupación de espacios, son los que a continuación os describo:

Diagr. nº1 (1c1 con y sin balón) y diagr. nº2 (Oleada de contraataque lateral con tres jugadores)

Colocamos a los jugadores por parejas en línea de fondo (atacante y defensor), la primera pareja juega 1c1 con balón haciendo cambios de dirección hasta el centro del campo. Al llegar aproximadamente a la mitad del campo el atacante nº1 pasa a la banda al jugador nº3 (jugador de apoyo) y este trata de pasarle el balón en campo contrario. Se juega un 1c1 sin balón, el atacante puede realizar una puerta-atrás o una finta de recepción y se recibe jugar un 1c1. Diagrama nº1.


En el segundo diagrama, se realiza una oleada de contraataque a partir de una salida lateral ocupando los espacios nº1, nº2 y nº4. Para ello se coloca una fila de jugadores alineados frente a un lado del tablero, el primero de ellos nº1 con balón. 

El jugador nº1 tira balón contra tablero y se desmarca por banda hasta hasta llegar a zona 2. El jugador nº2 recoge el rebote del nº1, lanza el balón de nuevo al tablero y se abre a la banda para recibir el primer pase de contraataque. El jugador nº3 coge el rebote y pasa el balón al nº2 situado en banda y corre por el centro del campo llegando de tráiler a la zona 1. El jugador nº2 pasa al nº4 y le sustituye en la zona 2, el jugador nº4 pasa al nº1 (tráiler por el centro y ocupa la esquina de la zona 4.

Progresión que sigue para la construcción del juego

Celes comentó que en la construcción del juego sigue la siguiente progresión: 1) 1c1, 2) 2c1), 3) 2c0, 4) Juego de pases, 5) Mano a mano, 6) 3c0, 7) 4c0 y 8) 5c0.

A partir de ese momento y hasta el final de su exposición Celes Vizcaíno se centró en la ocupación de espacios. En situaciones de 2c0 ante una penetración (planteó dos situaciones), siempre partiendo del jugador que acompañe al jugador con balón da tantos pasos como botes da el compañero: 1ª Situación (Ganar línea de fondo) y 2ª Situación (Permanecer). En situaciones de 3c0, planteó la típica situación de pasar, cortar y reemplazar.

DOS OPCIONES DE ESPACIADO (Con 5 jugadores)

La entrenadora onubense terminó su exposición describiendo dos opciones posibles de SPACING con cinco jugadores (5c0), que ella considera apropiadas en estas edades, os las describo en los siguiente diagramas:

Independientemente de la ocupación de espacios (SPACING) que se elija, Celes comentó que las situaciones de ataque que se proponen giran sobre dos focos esenciales: 1) Pasar y generar movimientos y 2) A partir de un 1c1.

Diagrama nº3 (5 Out) y diagrama nº4 (4 exteriores y un interior)

La 1ª opción de espaciado se fundamenta en jugar con cinco jugadores por fuera (5 OUT), ante una penetración de un alero el movimiento de los jugadores sin balón es el que apreciamos en el diagrama nº3. al penetrar el atacante nº3, el jugador nº5 gana línea de fondo, el jugador nº2 reemplaza al jugador nº5 en esquina y el jugador nº1 reemplaza al nº2.


En el 2º espaciado, se ataca con cuatro jugadores exteriores y un jugador interior, que no tiene por qué ser forzosamente un pívot sino el primer jugador que llegue al ataque. Además se añade la opción de jugar con dos bases o base-escolta (dos jugadores en paralelo tras la línea de tres, 1 y 2). Diagrama nº4.

El jugador nº3 penetra a canasta, el jugador nº5 juega la norma del círculo cogiendo el centro de la zona, si no recibe se va a ocupar la esquina contraria. El jugador nº3 puede pasar al alero nº4 y el nº3 tras pasar se queda como interior en poste bajo (color verde), volviendo de nuevo el ataque al espaciado de 4 jugadores fuera y uno dentro.

En esta situación los intercambios de posiciones de los jugadores deben realizarse por fuera de la línea de tres y si los pases son horizontales los intercambios deben hacerse verticales.

Diagrama nº5 (Espaciado con una jugadora muy alta)

Por último comentó que en las Selecciones U13 Femenina, que generalmente suelen disponer de jugadoras muy altas (puso el ejemplo en su momento de Awa Fam, jugadora del Valencia Basket que ya ha debutado en LF1), el Spacing que se suele utilizar es el que os describo en el diagrama nº5. Cuatro exteriores y un pívot.

Como se observa en el gráfico, la jugador nº5 ocupa el poste bajo y se mueva como se mueva el balón en ataque tendrá libertad para moverse de poste bajo a poste bajo y dentro de la botella, siempre en función del balón. 

Con posterioridad a su exposición, Celes Vizcaíno con la colaboración de jugadores y jugadoras en edad mini del Club Maristas de Córdoba, atendió a las preguntas de los entrenadores asistentes.

Para terminar, quiero insistir en que solamente asistí a parte de esta ponencia por lo que con seguridad se habrán quedado cosas en el tintero. Mis disculpas, pero creo que aunque de forma incompleta con este resumen, nos podemos hacer una idea de la ponencia desarrollada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

- Queda registrada la IP, la fecha y la hora de cada comentario, siendo el autor del mismo el responsable de su contenido.
- Comentarios “off topic”
Esto es comentarios fuera del contenido de la entrada, y sin relación alguna con la misma. Serán eliminados.
-Comentario de Spam o comentarios incontrolados Utilización abusiva del blog, para incluir propagandas o notas e invitaciones a visitar páginas que no tienen nada que ver con el propio blog. Serán eliminados.
-Comentarios con insultos, descalificaciones,burlas o ironías degradantes.
Si se quiere una mayor participación en la búsqueda de la verdad, no resulta admisible el insulto y la descalificación. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inadecuados.
- Limpieza del lenguaje
Se exigirá limpieza en el lenguaje evitando las palabras malsonantes y los tacos. Tampoco se admitirán comentarios escritos en lenguaje de “mensajes sms”.