viernes, 3 de septiembre de 2010

Tiempo muerto tras Unibasket (Por Pablo Fernández en Diario Jerez)

Después de la desaparición del mejor club de la historia de la ciudad, Jerez 2010 como sucesor natural, y la nueva sección masculina de Chajeba, se disputan la hegemonía en el parquet y en los despachos.
"Go, go, go, go" grita a sus pupilos un entrenador de fútbol en la pradera hípica de Chapín. Pertenece a la Academia, la que nutre de futbolistas al Jerez Industrial. Están a pocos metros del Palacio Municipal de Deportes, donde quien entrena es el equipo juvenil masculino de Chajeba. Aparte de la cercanía de los campos de entrenamiento, el baloncesto jerezano se hallan a años luz del fútbol. Sobre todo se ve en la cantera.
El fútbol, además de presumir de decenas de clubes en Jerez y sus alrededores, ha dado a ilustres como Kiko o Dani Güiza, u otros de primera línea como Romero o Poyatos. El baloncesto, a duras penas a algunos profesionales en la máxima categoría, como Miguel Ángel Cabral, jugador ACB durante los noventa, Jesús Chagoyen, que empezó fuerte y empezó a diluirse con actuaciones pobres en equipos de liga LEB, o Juan Rosa, ex de Juventut, que pasó sin pena ni gloria. Ninguno cercano a debutar con la selección española. ¿Qué pasa en el basket jerezano?
El sueño de Unibasket, sucesor de Tartessos, que supuso la entrada de un baloncesto más profesionalizado en la ciudad, con una tónica de inversiones importantes para llevar al club a lo más alto y entrenamientos más rigurosos en todas las categorías, se esfumó este mes de junio fruto de las deudas y de una gestión poco previsora. Dependía en exceso del apoyo municipal y de unos éxitos deportivos que no siempre se pueden dar a corto plazo.
Por nacer como un proyecto de mayor envergadura, el nuevo bautizo de CB Tartessos acaparó los apoyos de toda clase -económicos, publicitarios y en infraestructuras- que recibían otros clubes más minoritarios, como AD Marianistas, que ya unos años antes había dado cobijo al extinto Zona Oeste o Xerez CB (ex Caja Jerez), de Miguel Soto.
Por ello, la desaparición de Unibasket ha hecho aún más mella en el baloncesto de la ciudad, debido a esta focalización en la creación de un proyecto ambicioso. Había absorbido las estructuras internas de otros equipos (en parte se nutrió de generaciones de niños enteras de otros clubes) y ahora los dejaba abocados al abandono.
En los últimos meses de Unibasket, cuando el futuro ya era poco alentador, la delegación de Deportes se puso en contacto con algunos miembros de la directiva para que formasen un nuevo club y no dejasen a los jóvenes sin equipo. Así, Marco Gordillo, ex entrenador de Unibasket, comienza a moverse junto a otros, convence a David Chanca, jugador profesional de Unibasket, para que se una a su iniciativa y lo encarga del juvenil masculino. Nace DKV Jerez 2010 como sucesor natural de Unibasket, y en lugar de ocuparse únicamente de la cantera masculina, se preocupará de formar también a chicas, con una sección femenina.
Por su parte, el club femenino de Jerez, Chajeba, crea una sección masculina. Hasta allí se marchan también algunos miembros de Unibasket, antes del derrumbe del club. A Carlos Abad, jugador de Unibasket, lo llaman en diciembre, meses antes de la desaparición. Joaquín Cabral, otro histórico del basket jerezano, ha sido reclutado recientemente.
Es un cisma en el basket jerezano. Se da algún tiempo antes de que se descabece el basket en la ciudad. Ambos clubes tienen un discurso muy similar. Defienden que no quieren cometer errores del pasado, en referencia a los malos hábitos que viciaron el proyecto Unibasket. Ambos admiten que quizá un club único podría favorecer al desarrollo del deporte en la ciudad, o que la situación actual no es precisamente ideal, pero que no se puede.
Ambos hablan de que lo principal es la educación integral de los chavales, para no sólo entrar en temas deportivos. Esto es algo a lo que los clubes de cantera de cualquier deporte no renuncian ya. Pero hay más. La generación del 94 (juveniles) ha sido un problema para ambos conjuntos. El grupo de chicas nacidas ese año, que la temporada pasada pertenecían a Chajeba, han cambiado de club. Ahora son el referente de la sección femenina de Jerez 2010. Pero el juvenil masculino de Unibasket ahora juega con Chajeba, en lugar de continuar en el proyecto de Jerez 2010.
Para la mayoría ha consistido en abandonar el club donde se formaron. En ambos casos, ha sido el grupo al completo el que ha cambiado de aires. Las razones no han sido puramente baloncestísticas y prueba de ello es que de vestuario para dentro, los conjuntos son casi idénticos a la temporada pasada. Ellas han cambiado de entrenador. Ellos ni siquiera eso. Las versiones en las directivas sobre este hecho son contradictorias. Una de las partes acusa a la otra de ir reclutando al equipo del otro bando. En el otro lado, se dice que fue la plantilla y sus padres los que se ofrecieron para cambiar de aires.
Es por ello que en general, cuando se les pregunta por qué no reman todos en el mismo barco y forman un club único, como ocurre en dos pueblos referentes en materia de cantera de basket (Adesa'80 de Sanlúcar y Cabu de Ubrique), los directivos de ambos clubes apelan primeramente a cuestiones deportivas, pero una vez que se les insiste, las respuestas comienzan a ser algo más difusas, siempre midiendo las declaraciones.
Chajeba y DKV Jerez 2010 tienen "relaciones nulas". Así lo confirma el presidente de Jerez 2010, Juan Carlos González. "En ese tema no me gustaría entrar", zanja. Carlos Abad, ex Unibasket y actual coordinador de la sección masculina en Chajeba, ve en ciertos "matices puntuales" esta ruptura. En realidad, ambos se mueven con deportividad, pero compiten, lo reconozcan o no, por ser la nueva cabeza visible en el basket de la ciudad.
El Xerez CB, de Miguel Soto, seguirá con su proyecto independientemente de lo que se cueza en las oficinas del Palacio de Deportes de Chapín, con un club senior en categoría nacional pero con una cantera que nadie siente que tenga proyección. El resultado final, salvo sorpresa, no se sabrá hasta que nazcan nuevos objetivos y los respectivos proyectos maduren. Que comience el partido.
Articulo en Diario de Jerez de Pablo Fernández

YA ESTÁN A LA VENTA LAS ENTRADAS DE LA XIV COPA ANDALUCÍA ACB DE BALONCESTO

Los aficionados al baloncesto de Andalucía ya pueden adquirir los abonos y entradas para los tres encuentros correspondientes a la XIV edición de la Copa Andalucía ACB que se disputará en Puente Genil los próximos 17,18 y 19 de septiembre. Un año más, en este torneo organizado por la Federación Andaluza de Baloncesto (FAB) y patrocinado por el CB Movimientos y Nivelaciones, participarán el Cajasol Sevilla, el Unicaja Málaga y el CB Granada.
El precio de los abonos, que dan derecho a disfrutar de los tres encuentros, es de 21 euros, mientras que los aficionados que lo deseen pueden adquirir entradas individuales al precio único de 9 euros.
El calendario de competición es el siguiente:
-Viernes, 17 de septiembre: CB Granada- Unicaja Málaga (20.30 h.)
-Sábado, 18 de septiembre: Unicaja Málaga - Cajasol-Sevilla (19.30 h.)
-Domingo, 19 de septiembre: Cajasol -CB Granada (12.00 h.)
Aunque la taquilla estará abierta durante el fin de semana, las localidades y los abonos ya están a la venta en diferentes puntos de Puente Genil (Gasolinera Miguel Castilla, Photoprix, Las Novedades y Farmacia Villafranca).
Además, todos los interesados de fuera de la localidad, pueden reservar sus entradas en el teléfono 665 764858 o el en correo electrónico comunicacion@movimientosynivelaciones.com
Departamento de comunicación CB Movimientos y Nivelaciones

Incremento de las competiciones provinciales de baloncesto en Córdoba

La Delegación provincial de la Federación Andaluza en Córdoba, ha visto incrementado el número de equipos participantes para sus competiciones provinciales en 10 equipos más (7 masculinos y 3 femeninos), con respecto a la temporada anterior, tras poner en marcha el inicio de la próxima edición, una vez comprobada toda la documentación deposita en la FAB, por los equipos interesados.
En cuanto al baloncesto masculino las categorías junior, infantil y minibasket aumentan, sobre todo esta última que en los últimos años lleva un gran ritmo de crecimiento y alcanzará esta temporada los 21 equipos, mientras que las demás mantienen los números de la pasada edición.
En las categorías femeninas destacan las competiciones mayores, con seis equipos en júnior y cinco en senior, así como la minibasket en la que intervendrán 11 equipos. Por tanto la FAB–Delegación en Córdoba pondrá en liza a un total de 123 equipos en la próxima temporada, con un total de 85 masculinos y 38 femeninos, distribuidos por categorías de la siguiente manera:
•Senior Masculino...13
•Senior Femenino...5
•Junior Masculino...16
•Junior Femenino...6
•Cadete Masculino...17
•Cadete Femenino...7
•Infantil Masculino...18
•Infantil Femenino...9
•Minibasket Masculino...21
•Minibasket Femenino...11
COMUNICADO FAB-DELEGACION PROVINCIAL DE CORDOBA

jueves, 2 de septiembre de 2010

DEFINIDOS LOS OCTAVOS DE FINAL DEL MUNDIAL

La mejor noticia que podría recibir la selección española de baloncesto era la derrota de francia ante Nueva Zelanda y esta llegó por (82-70).
Tras este resultado España se enfrentará en octavos a Grecia el próximo sábado, de ganar tendría como rival en cuartos al vencedor del Serbia-Croacia (miércoles 8 de septiembre) y en una hipotética semifinal posiblemente al anfitrión Turquía. A los estadounidenses no les veríamos las caras si no es en la final, mejor no han podido venir las cosas tras los tropiezos del equipo español ante Francia y Lituania.
Octavos de final:
1) Serbia-Croacia
2) España-Grecia
3) Turquía-Francia
4) Eslovenia-Australia
5) EEUU-Angola
6) Rusia-Nueva Zelanda
7) Lituania-China
8) Brasil-Argentina
Cuartos de final:
A) Vencedor 1-Vencedor 2
B) Vencedor 3-Vencedor 4
C) Vencedor 5-Vencedor 6
D) Vencedor 7-Vencedor 8
Semifinales:
1ª...Vencedor A-Vencedor B
2ª...Vencedor C-Vencedor D
Jornada final:
3º y 4º puestos...Perdedor 1ª-Perdedor 2ª
1º y 2º puestos...Vencedor 1ª-Vencedor 2ª

España doblega a Canadá y espera rival en octavos

La selección española ha cerrado su participación en la primera fase del Mundial, en Esmirna (Turquía), con una clara victoria sobre Canadá (89-67), que si bien no aleja totalmente los fantasmas del mal juego, al menos los espanta temporalmente con los octavos de final como nueva prueba. El equipo dirigido por Sergio Scariolo deberá esperar ahora al resultado del Nueva Zelanda-Francia, que se juega a continuación, para saber si finalmente queda segunda o tercera de grupo.
El combinado español ha vuelto a sufrir con las rotaciones. No se puede jugar con cinco jugadores y hay que hacer cambios; pero cuando se completa el círculo y vuelven a estar los titulares, el marcador es apretado y se ha dilapidado la ventaja conseguida inicialmente. Del 14-2 del minuto 5 al 34-29 del 13.30, en que se completó la rotación.
La defensa española ha vuelto a ser eficiente, trabajada, presionante y, por momentos, asfixiante para el rival; pero el ataque sigue sin fluir correctamente. La cuestión es si los sistemas dejan demasiado encorsetado al equipo o es que no hay chispa para salirse de los sistemas.
Si entran un par de triples todo parece funcionar mejor; si se fallan comienzan las dudas y se cae en picado en el marcador. Demasiada falta de confianza. Con Juan Carlos Navarro ausente por sus problemas en la espalda, Rudy Fernández se ha convertido en la mayor amenaza para el aro canadiense. Suya ha sido la última canasta de la primera parte, en un contraataque que ha permitido a la selección irse al descanso con una ventaja de 42-37 en el marcador.
Antes, 28-17 en el primer cuarto con 3 de 5 triples. En los segundos diez minutos 2 de 8 en tiros de tres. Esa es la diferencia: la confianza. Canadá, como ha hecho durante todo el campeonato comenzó bien, pero ha ido de más a menos. En la segunda parte se ha hundido definitivamente, por lo que no ha habido que volver a cerrar la rotación y los menos habituales han podido disfrutar de más minutos de juego, aunque fueran los denominados de la basura, los que se juegan cuando el partido ya está decidido.
La selección española ha hecho lo que tenía que hacer, ganar. Aunque lo ha hecho sin brillantez, con cierto oficio y con una buena defensa, pero sin enamorar a nadie y sin dar sensación de que se ha recuperado totalmente, solo de que está un poco mejor, aunque no parece suficiente para optar a todo.
FICHA TÉCNICA:
España 89
(28+14+21+26): Rudy (19), Ricky Rubio (8), Llull (3), Garbajosa (9) y Gasol (4) -equipo inicial-, Reyes (8), Raúl, Vázquez (19), Mumbrú (8), Claver (5) y San Emeterio (6).
Canadá 67 (17+20+11+19): Anderson (11), Brown, Doornekamp (2), Kendall (7) y Anthony (4) -equipo inicial-, Olynyk (14), Bell (5), Bucknor (4), Sacre (8) y Shepherd (12).
Árbitros: Michael Aylen (AUS), Borys Ryzhyk (UKR) y Juan José Fernández (ARG). Sin eliminados.
Incidencias: 1.855 espectadores.
FUENTE: EL PERIÓDICO.COM

Mari Luz Collantes pasó el reconocimiento médico

Mari Luz Collantes, "Gusi", pasó este jueves el pertinente reconocimiento médico en el Centro Andaluz de Medicina del Deporte de Huelva, un trámite siempre necesario "y más en mi caso, que llevo este tiempo parada. Es normal que el club quiera saber cómo estamos, y nosotras mismas también", comenta la nueva jugadora del Club Baloncesto Conquero.
Después de permanecer un año sin competir por estar preparando unas oposiciones para Policía Nacional, la base gaditana regresa a la actividad "con muchas ganas" y así lo reconoce: "Lo hablaba hace poco con Gabriel (Carrasco), que parece mentira que a veces la gente se alegra de empezar más tarde y yo ya tengo ganas de empezar con la pista, con el balón otra vez y volver a jugar".
El que no haya disputado competición oficial no significa que Gusi haya permanecido parada. A la vez que preparaba las oposiciones se estaba entrenando con un equipo para mantener la forma. "Llevo muchos años jugando y la verdad es que lo necesitaba, lo que pasa es que no me podía comprometer en serio por el tema de la oposición; tenía que estudiar, la academia y tal, pero sí que he seguido manteniéndome activa", explica.
Y a la par que vuelve a la actividad, también regresa a Andalucía, tierra que dejó hace diez años. Por ello, cuando se enteró del interés del Conquero, que viene ya de lejos, no se lo pensó: "No me lo creía ni yo, porque siempre había tenido ganas de volver. Gabriel me dijo que había estado interesado en mí pero por temas de representantes, que muchas veces piden más de la cuenta, no te pones de acuerdo...yo ni lo sabía; si no, directamente le hubiese dicho a mi representante: 'Mira, déjalo, que hablo yo con ellos'. Y, mira, este año he tenido la suerte".
Cuando se le pregunta por lo que puede aportar ella al equipo, responde que "lo que espero aportar es un poquito de madurez, porque son ya muchos años fuera. Voy a hacer 29 años y supongo que eso en la pista se notará; intentaré poner un poquito de cabeza en la pista dentro de lo que pueda. Luego también soy una jugadora tiradora, así que de tres puntos...todo lo que se pueda".
Como veterana que es, también tendrá el papel de "madrina" con las jugadoras con las que va a compartir puesto de base esta temporada, especialmente con las juniors locales como pueden ser Noelia Millán o Diana Moreno, pero tampoco se cierra a la posibilidad de que sea la propia jugadora gaditana quien termine aprendiendo de las onubenses: "Yo intentaré enseñarles a ellas todo lo que pueda, pero también se aprende mucho de la gente joven. Creo que aprenderé yo de ellas y ellas de mí, seguro".
Por último, aunque de la actual plantilla del Conquero solamente le pone cara a Ana Alonso, de haberse enfrentado a ella hace dos temporadas cuando defendía la camiseta del Aros, Gusi se muestra confiada en el equipo que se va a conformar y destaca la polivalencia de sus componentes. Eso sí, se muestra cauta a la hora de valorar las posibilidades del mismo: "Primero habrá que ver el equipo y también a los demás, que tampoco sé cómo está la cosa por ahí. Una vez pasen las primeras cuatro o cinco jornadas ya creo que nos podremos hacer una idea. Por lo que me ha dicho Gabriel, creo que vamos a tener un buen equipo. Me gusta que haya gente polivalente porque, al final, es lo que se nota. Si tienes una base, dos aleros y dos pívots, si se te lesiona una no sabes cómo recomponerlo, pero al tener gente polivalente siempre te puedes apañar para las rotaciones".
COMUNICADO CB CONQUERO

CB Almería comienza el trabajo de pretemporada

Los dos equipos del CB Almería iniciaron ayer el trabajo de pretemporada para comenzar su preparación de cara a competir en la 1ª División Nacional Masculina y Femenina.
Tras lograr inscribir a sus dos equipos representativos en ambas categorías nacionales, el club que preside Pascual Sánchez está perfilando sus plantillas de cara al nuevo proyecto rojillo para esta temporada 2010/2011.
Las pruebas físicas y médicas dejarán paso a partir de hoy a los primeros entrenamientos, todo con la idea de llegar al mes de octubre en óptimas condiciones para abrir la competición oficial.
El día 1 de septiembre se iniciaron los entrenamientos del CB Almería y tanto el equipo masculino como el femenino fueron convocados a las 19,30 horas en las instalaciones del Pabellón Moisés Ruiz para comenzar las sesiones de pretemporada.
En el equipo femenino, CB Almería-La Alegría del Sur, continúa un año más como primer entrenador César Martínez, ayudado esta temporada por Miguel Ángel Rodríguez, ya que Elena Rueda, que alternó el pasado año la función de jugadora y entrenadora ayudante, va a continuar únicamente como jugadora. El preparador físico, tanto del conjunto masculino como del femenino, será un año más Javier Sevilla.
Como principales novedades este año se cuenta con Ana Albacete, jugadora experimentada que ocupa el puesto de base y que puede dar al equipo tranquilidad en los momentos importantes de los partidos, y la ya comentada incorporación de Elena Rueda, que ya jugó la fase final de la temporada pasada. Se mantiene la duda de Sonia Egea, que aún no tiene claro si quiere dejar la competición.
Los partidos, al igual que la temporada pasada, se disputaran en el Pabellón "Antonio Rivera" del Estadio de la Juventud, los sábados por la tarde. Además se han incorporado jugadoras procedentes del equipo cadete, con una gran proyección individual, que pueden aportar mucho a corto plazo.
Se mantiene la filosofía con la que se inicio el proyecto, un equipo pensado para que se vaya asentando en la categoría, basado en jugadoras muy jóvenes (excepto las antes mencionadas, todas las demás en edad júnior), que sean de Almería y que tengan una gran ilusión por jugar y competir.
En cuanto al equipo masculino, los jugadores también estaban citados ayer tarde en el Pabellón Moisés Ruiz para comenzar esta pretemporada. Los rojillos realizaron por, espacio de una hora, trabajo aeróbico con algunos ejercicios de fondo, encaminados a preparar a la plantilla para una temporada que se presenta de gran dureza.
Todo este trabajo bajo la supervisión del preparador físico Javier Sevilla, de la entrenadora Pilar López Alcoba, y los entrenadores asistentes Gonzalo Bermejo y Daniel Galdeano. De la temporada pasada continúan los jugadores júnior de segundo año, a los que se les unirá el resto de chicos que vienen de la categoría cadete. También continuarán algunos jugadores que pasan esta temporada a la categoría senior, como Alberto Puentes, Cristian Ramón o Paco Gutiérrez.
Éstos, unidos a algún jugador que refuerce al equipo, conformarán nuevamente este año un grupo unido, competitivo y con ganas de hacer baloncesto y disfrutar del mismo. El objetivo del conjunto rojillo es competir en todas las pistas y dar buena imagen, además de acomodar a los jugadores de la cantera para afianzarlos en la categoría.
En estas primeras jornadas el trabajo será fundamentalmente físico parar dar paso poco a poco a los primeros entrenamientos técnicos, con la idea de llegar al tercer fin de semana de octubre en óptimas condiciones para abrir la competición oficial en el duelo capitalino, ante Adaba en el Pabellón del Toyo.
Desde la dirección técnica del club, Juan Carlos Villarrubia está trabajando para cerrar el mayor número de encuentros amistosos de preparación que se pueda para ambos conjuntos contra equipos de localidades cercanas, de cara al arranque de temporada.
En otro orden de cosas, se ha producido una baja de última hora en el grupo E de 1ª División Femenina tras la retirada del CB Portuense. El calendario de 1ª Nacional Femenina, se compone finalmente de 11 equipos y habrá una jornada de descanso.
COMUNICADO CB ALMERÍA

PRESENTACIÓN XXI CAMPUS ADEBA DE BALONCESTO FEMENINO

En la mañana de hoy, jueves 2 de Septiembre ha tenido lugar en la sede de la FAB en Córdoba, la presentación de la XXI Edición del Campus ADEBA, que cuenta con la colaboración de la FAB, el IMD de Córdoba y la Diputación Provincial.
Este Campus dedicado exclusivamente a chicas, es sin duda un referente en el panorama nacional por su continuidad, alcanzando su XXI edición y por su objetivo fijado en el baloncesto femenino. La presentación de su vigésima primera edición, ha contado con el Presidente de la FAB Rafael Rojano Castro, Pedro García Concejal del Ayuntamiento de Córdoba, Pilar Carmona Presidenta del Club ADEBA y Rafael Rueda Director Deportivo del mencionado club y del Campus.
Se celebrará como viene siendo habitual en las instalaciones del Centro de Iniciativas de Cerro Muriano, entre los días 6 al 12 de Septiembre, contando con un total de 50 niñas y 12 monitores y en el mismo además de tener como tema principal el perfeccionamiento y la promoción del Baloncesto entre las chicas, las participantes podrán disfrutar de la magnífica piscina que ofrecen las instalaciones, y participar en numerosas actividades programadas por la dirección del Campus tales como juegos recreativos, concursos, talleres específicos de baloncesto, torneos 3x3, 2x2 etc… que harán sin duda que el entretenimiento esté asegurado para todas las chicas, durante una semana en la que el baloncesto en todas sus vertientes será el principal protagonista.
COMUNICADO FAB

CAM ENRIQUE SOLER REPITE CUADRO TÉCNICO

El Club deportivo Enrique Soler, quiere informar a todos los medios de comunicación que para la temporada próxima repetimos el mismo cuadro técnico que la temporada pasada, es decir entrenador Javier Nieto, ayudante Gerardo García, preparador físico Carlos Moya, delegado de equipo Jose Martínez, fisioterapeuta Elena Caro, médico Javier Picazo y delegado de campo Álvaro González.
Desde estas líneas aprovechamos para desearle muchísima suerte a todos ellos en su distintos puestos para la temporada 2010-2011.
COMUNICADO CAM ENRIQUE SOLER

miércoles, 1 de septiembre de 2010

RUN-RUN DE FICHAJES EN ACB Y LIGAS ADECCO

-Paulao Prestes llega cedido al CB Granada. Paulo Sergio Pretes, 2,10 cm. y 22 años cierra la plantilla del CB Granada, que con la incorporación del pívot brasileño ya tiene a todos los efectivos con los que planea afrontar la próxima temporada ACB. El pívot es jugador del conjunto malagueño pero procede del CB Murcia, donde disputó la pasada temporada ACB también en calidad de cedido, con un media de 9 puntos y 7 rebotes, en 23 minutos de juego, en los 28 partidos que disputó con los murcianos hasta su baja en abril, por una luxación de tobillo, que le impidió completar la temporada.
-Unicaja Málaga confirma su interés en la vuelta de Carlos Cabezas (Diario Malaga Hoy). El base de 29 años dejó Unicaja el año pasado, donde habia jugado toda su carrera, para jugar en el BC Khimki. Caja Laboral ha mostrado su interés en contratar a Cabezas, pero Unicaja igualará cualquier oferta que llegue de un equipo ACB, para mantener los derechos ACB del jugador.
-Eric Sánchez décimo fichaje del Obradoiro CAB. Eric Sánchez Gálvez nacido en Oviedo hace 27 años y con 1,81 m de estatura, llega procedente del Tenerife Basket. Formado en la cantera del Caja San Fernando donde jugó en el filial de EBA durante tres temporadas (2000–2003), no es un desconocido para el técnico santiagués, Moncho Fernández, puesto que ya estuvo bajo sus órdenes cuando éste entrenó al conjunto de Los Barrios de LEB Oro durante la temporada 2008–2009.
-Baloncesto León llega a un acuerdo con Manny Quezada. Se trata de un escolta dominicano de 1´90 m de altura, jugó la temporada pasada en el equipo del Gaiteros de Zulia (Venezuela) 15’5 puntos, 2’5 rebotes y 2’ 25 asitencias y estuvo preseleccioonada por la República Dominicana.
-Kyle Swanston, un killer para el perímetro del Clavijo. Kyle Swanston, alero de 2,01 metros nacido en 1986 con pasaporte cotonou, es nuevo jugador del Clavijo. la pasada temporada jugó en la primera división de Finlandia donde anotó 21´3 puntos de media por partido.
-Javier Rodríguez Uría "Champi" renueva con el Fede Oviedo. Formado en la cantera del Ecole, jugó en León en EBA, pasando por San Agustín y Ciudad de Ponferrada antes de recalar en el Oviedo Baloncesto en el segundo año de vida del club. La temporada pasada, a pesar de sus problemas con la fascitis en la fase de ascenso, disputó una media de 18.50 minutos por partido en los play off. En las medias de la temporada, en 30 partidos jugó casi 25 minutos en cada uno de ellos, con 14,36 puntos y algo más de nueve rebotes por partido, valorando una media de 22,23.
FUENTES: BASKETME, SOLOBASKET Y FEB

NUEVO CALENDARIO DE PRIMERA FEMENINA TRAS LA RETIRADA DEL CB PORTUENSE

Tras la retirada del CB Portuense, el calendario de 1ª Nacional Femenina, se compone finalmente de 11 equipos inscritos para esta temporada 10-11.
Once equipos en un solo grupo que jugarán una liga a doble vuelta todos contra todos, clasificando los cuatro primeros para las semifinales y final que le darán opción a participar en la Fase Final de Ascenso a LF2. El calendario modificado lo podéis ver en documento adjunto.
Enlace:
Calendario 1ª Femenina
FUENTE FAB

VICTORIA CON POCA BRILLANTEZ ANTE LÍBANO

El equipo español salió a jugar contra Líbano con la tensión marcada en los rostros, estaba claro que el golpe anímico de la derrota ante Lituania todavía pesaba en las mentes de los jugadores. Solo así se puede explicar el deporable primer tiempo de la Selección Española (magnificado en un horrible primer cuarto, 22-21)
Este partido podría haberse utilizado para descanso de los titulares y dar minutos a los menos utilizados por Sergio Scariolo, pero no estaba el horno para bollos, había que ganar y recuperar sensaciones y emociones, no era cuestión de muchos experimentos.
(Foto: www.marca.com)
Esta vez Scariolo comenzó la rotación antes de lo habitual, aunque acabó como casi siempre sin ningún titular en pista. Líbano se creció y comenzó a crear dificultades al equipo español.
A pesar de que de nuevo Scariolo dio entrada de nuevo a los titulares la máquina seguía sin funcionar. Cuando Vroman, que nos hizo mucho daño en el rebote ofensivo y que hasta el momento era su su mejor jugador cometió la tercera personal y le pitaron una técnica, la cuarta, por protestar en el minuto quince (30-31), fue cuando el equipo nacional consiguió despegarse de los libaneses llegando al descanso con una ventaja de once puntos, (32-43).
El inicio tras el paso de los jugadores por vestuarios fue algo mejor y poco a poco el equipo español fue dominando la situación y mostrando su superioridad (cuestión mas que obstensible), se empezó a surtir de balones a Marc Gasol que no tenía defensor posible en el rival y este respondió haciéndose dominador implacable de los aros. En el minuto 27 de partido la ventaja rondaba los 20 puntos y el equipo libanés estaba absolutamente entregado.
Poco a poco la ventaja se fue incrementando y hubo algunas jugadas del nivel que se le puede exigir al combinado español. San Emeterio y Claver tuvieron mas protagonismo y realmente no lo hicieron mal en especial el valenciano que prácticamente no está contando hasta ahora demasiado para Scariolo.
El camino para los octavos parece expedito, pero el seleccionado español esta dejando muchas dudas por el camino, hace falta un gran partido que devuelva la confianza a un equipo que parece triste y que no está demostrando la calidad y alegría en el juego que le caracteriza.
FICHA TÉCNICA:
Líbano 57 (22+10+15+10): Vroman (22), Fahed (7), Rustom (7), Freije y El Khatib (10) -equipo inicial-, Abd El Nour, Mahmoud (5), Stephan, Kanaan (3), Fakhreddine (3) y Reda.
España 91 (21+22+29+19): Rudy (7), Ricky Rubio, Navarro (5), Garbajosa (7) y Gasol (25) -equipo inicial-, Reyes (8), Raúl, Vázquez (15), Llull (6), Mumbrú (9), Claver (6) y San Emeterio (3).
Árbitros: Srdan Dozai (CRO), Luigi Lamonica (ITA) y Heros Avanesian (IRI). Eliminado Kanaan (Min. 38), por cinco personales.
Incidencias: 3.200 espectadores.

Mari Luz Collantes y la lituana Greta Lukšytė completan la linea exterior del CB Conquero

El Club Baloncesto Conquero ha cerrado su línea exterior con las incorporaciones de la base gaditana Mari Luz Collantes y de la escolta lituana Greta Lukšytė. Se espera que en pocas fechas se pueda recibir toda la documentación cumplimentada de la pívot que falta para dar por completada la plantilla para esta temporada.
Mari Luz Collantes García, más conocida por el sobrenombre de "Gusi", es una directora de juego de 28 años y 1,69 m. de altura que destaca también por ser una buena lanzadora de larga distancia. Con una dilatada carrera en LF2 en clubes como el C.B. San José, el C.B. Vinarós, o el C.B. Aros, esta jugadora formada en las categorías inferiores del Club Baloncesto Cádiz retorna a Andalucía para jugar en el Conquero, donde pondrá el punto de experiencia al puesto de base. Es una jugadora que se ajusta al perfil económico del club onubense y que va a ayudar al crecimiento deportivo de las canteranas que han subido al primer equipo y se desenvuelven en las posiciones de 1 y de 2.
En su última temporada en el conjunto leonés del Aros (2008/2009), "Gusi" promedió 8,2 puntos, 3,1 rebotes y 1,2 asistencias por encuentro. Esta pasada campaña no ha competido por estar preparando unas oposiciones.
La gaditana llegará este jueves a Huelva para pasar el pertinente reconocimiento médico, iniciado en la mañana del miércoles por las jugadoras onubenses.
Greta Lukšytė (Vilna, 18-06-1987) es una escolta de 1,76 m. de altura que ha completado su formación en Estados Unidos, primeramente en la Walsingham Academy durante su etapa colegial (2004-2006), y posteriormente en la Universidad de North Carolina Wilmington (2006-2010). Internacional con Lituania en todas las categorías, incluida la absoluta, se caracteriza como una gran mayoría de los baloncestistas de aquel país por ser una extraordinaria tiradora, con porcentajes en triples cercanos al 40% y una muñeca de seda desde la línea del 4,60, consiguiendo en la temporada 2007/08 una marca de 42 tiros libres anotados consecutivamente sin fallo.
En su último año de carrera en la UNCW ha promediado 8,8 puntos por encuentro, con unos porcentajes del 42,3 % en triples y un 83,6 % en tiros libres.
Partidos de preparación y campaña de abonados
La dirección deportiva del Conquero sigue trabajando también en la confección de calendario de pretemporada, que contará con entre cuatro y seis encuentros de preparación antes del comienzo liguero. Este año, al contrario que en las pasadas dos pretemporadas, no se podrá contar con los partidos de la Copa Andalucía Femenina al suprimirla la FAB por ajustes presupuestarios.
Ya se han entablado contactos con equipos de Primera Nacional como el Nático de Sevilla, el C.B. Coria y el Presentación de Málaga, con los que falta acordar la fecha y escenario de los mismos. Existe ya un acuerdo cerrado con la Gymnástica Portuense, partido que se jugará en tierras gaditanas.
Asimismo también se está ultimando la campaña de abonados, cuya presentación está prevista para la próxima semana. El plazo para la captación de ideas ya está cerrado y ahora mismo se está procediendo a la confección del cartel anunciador, que contiene una mezcla de entre todas las propuestas llegadas al club por aficionados y simpatizantes del Conquero, a los que desde la Junta Directiva se les quiere agradecer su participación.
Ahora se confía en que la gran acogida que ha tenido este concurso de ideas se vea también reflejada en una masa social que aliente al equipo en su tercera temporada consecutiva en LF2, que tanto esfuerzo humano y deportivo ha costado mantener.
COMUNICADO CB CONQUERO

AD LAS CANTERAS COMIENZA LA PRETEMPORADA

Comenzó el equipo senior de la A.D. Las Canteras que militará este año en 1ª Nacional la pretemporada en pista después de varios días de preparación física en los pinares de la localidad y en la playa.
Dirigidos por Jesús García y Chema Chaves y sin tener cerrada aún la plantilla debido a bajas sorpresa de última hora que cambiaron de aires a equipo de la misma provincia, comienzan esta nueva temporada con mucha ilusión de empezar una nueva etapa, un cambio generacional con un equipo basado en su mayoría con jugadores de Puerto Real, jugadores veteranos como Fran, Julio, Pepo, Jose, Simón y jugadores muy jóvenes como Moi, Sergio, Carbú y Javi Gallardo.
El equipo técnico espera en esta semana tener la plantilla cerrada con la llegada de dos o tres incorporaciones que están en negociaciones actualmente.
COMUNICADO AD LAS CANTERAS

I TORNEO 4X4 BALONCESTO "Teletubies Park"

Como organizadores del evento deportivo, Iº Torneo 4x4 “Teletubies Park” de baloncesto, nos dirigimos a usted con la intención de informarle y pedir su colaboración.
El torneo se celebrará los próximos días 4 y 5 de Septiembre de 2010 en el parque Elena Moyano “Madre Coraje”, más conocido como parque de los “teletubies”, entre avd. Sagunto y avd. Rabanales. Constará de dos partes, la 1ª fase, donde se enfrentarán los 24equipos apuntados a él en 4 grupos de 6 participantes cada uno, y en una 2ª fase, en donde se jugaran los cuartos de final, semifinales, 3º y 4º puesto y la gran final.
La organización repartirá a cada participante una camiseta conmemorativa del evento, y los premios que pueden conseguir los equipos son;
-Trofeo y medallas para el 1º clasificado, así como 1 entrada para cada uno de los componentes para ver la XIV Copa de Andalucía en Puente Genil con equipos ACB (C.B. Granada, Cajasol Sevilla y Unicaja de Málaga).
-Trofeo y medallas para el 2º y 3º clasificado.
-Trofeo al mejor jugador del torneo.
-Trofeo al mejor defensor del torneo.
El torneo cuenta con más de ciento veinte participantes, y lo más notorio es que entre ellos, jugadores de nivel LEB oro, LEB plata, EBA, 1ª Nacional, como; José A. Ferrer, Carlos Olmedo, Rafael “Falete” Funes, Manuel Camacho, Adolfo Santos, Efrén Villarreal, José Manuel Alastuey, Antonio Sosa, etc. Estos jugadores han dado un gran caché al torneo, y los jugadores empiezan a estar ansiosos por el comienzo del mismo. Es una gran oportunidad para ver y disfrutar en vivo a algunos de los mejores jugadores que ha dado el baloncesto cordobés.
La organización ha puesto todos sus esfuerzos y todo su tiempo en el torneo, esto significa; innumerables horas trabajadas, ilusión, esfuerzo, dedicación. Por esto y por todo lo anterior, nos gustaría que los medios de comunicación como el suyo se hicieran eco de la noticia, dándole la mayor repercusión posible, ya que, bajo nuestra experiencia como jugadores de baloncesto en Córdoba, creemos que no se ha hecho un evento así desde los últimos 20 años y esto es una gran noticia y por supuesto una enorme satisfacción.
Además de todo esto, el evento estará amenizado con la participación del MC malagueño, Javier León, “FunkDanGo”, que cuenta con dos discos en su haber y con más de 10 años de experiencia en el mundo de la música.
La organización cuenta con todos los permisos oportunos que han felicitado IMD y Ayuntamiento de Córdoba, así como un centro de asistencia médica en el recinto.
Esperamos que el torneo se desarrolle sin problemas, y que sean dos días llenos de diversión y de buen nivel de baloncesto.
Les invitamos amistosamente a que se pasen por el torneo, que disfruten del evento y que se hagan eco de la noticia para que todos los cordobeses/as puedan disfrutar de las iniciativas deportivas de nuestra ciudad, así como para forjar una buena imagen para proyectos futuros y un IIº Torneo en el año 2011.
Más información en http://www.ligamunicipalsenior.tk/
Comunicado de Antonio Franco Luque y Rafael Vargas Rivera (Organizadores)