domingo, 20 de enero de 2013

Vídeo del I Basketball Camp "Ciudad de Hospitalet"

Belgrado BasketBall y el CB Hospitalet han sido los organizadores del I INTERNATIONAL BASKETBALL CAMP "CIUTAT DE L'HOSPITALET" celebrado el pasado mes de diciembre (27-29) con entrenadores del Staff del Estrella Roja de Belgrado (Milan Mandaric-Aleksandar Glisic, dos de los mejores entrenadores de formación de Serbia, donde han entrenado a jugadores como Teodosic, Macvan, Radulica,etc). Podéis ver el siguiente vídeo alusivo al mismo:
En los meses de (Junio y Julio) en Barcelona, se celebrarán 2 Campus con la misma dinámica y participación de entrenadores del Estrella Roja de Belgrado.
COMUNICADO DE BELGRADO BASKETBALL

Clínicas Girme no da píe a la sorpresa

Esta mañana en el gélido Pabellón de Deportes del Colegio Cervantes, Clínicas Girme Gymnástica ha hecho valer su superioridad y se ha impuesto por (44-55) al equipo de Maristas de Córdoba de Primera Nacional Femenina.
Las chicas de "Juaki" Bellido han tenido que luchar de lo lindo para sacar el partido adelante porque el equipo que entrena Falete Funes ha plantado cara en todo momento y en ocasiones se ha acercado peligrosamente en el marcador.
Ha sido un partido en el que claramente las defensas se han impuesto a los ataques en ambos equipos, ha habido demasiadas imprecisiones y pérdidas por ambos lados y por momentos el juego ha sido algo deslavazado y alocado.  
El equipo del Puerto de Santa María tiene una planta impresionante con mucha mas altura que el equipo maristeño y por ahí le han llegado los problemas a las locales claramente inferiores bajo los aros, Rocío Ramírez ha sido imparable en ataque y Virginia Pájaro en defensa e intimidación han hecho valer su mayor fortaleza.
Las defensas alternativas, individual, zona 2-3, presión 2-2-1 y en especial la mixta caja+1 sobre Cristina Bazán puesta en práctica por Falete Funes no han sido fáciles de sobrepasar para las gaditanas y en muchos momentos han tenido que trabajar bastante sus canastas, de hecho Cristina Bazán no ha brillado en este partido como en ella es habitual. 
De la misma manera la zona 2-3 con ajustes impuesta por la Gymnástica ha sido difícil de superar para las colegiales, en realidad salvo algunos triples de María Gracia sus canastas han llegado cuando han podido correr, los rebotes de Cristina García y algunos robos de balón han provocado situaciones de "jugar llegando" donde jugadoras como Clara Cáceres, Marta Madrid (muy buena actuación la suya) y la propia María Gracía se desenvuelven con mayor soltura.   
En el primer tiempo Inma Muñoz ha llevado la voz cantante del equipo visitante y ha sacado a su equipo de mas de un atasco junto a algunos destellos de Cristina Bazán, Beatriz Cala y de sus jugadoras interiores, la intensidad defensiva de las cordobesas maniataba al equipo portuense, pero las locales no estaban finas en ataque y no les entraba el tiro exterior. Para colmo de males casi con el final del primer tiempo al que se llegó con un exiguo (16-22), Raquel Pérez forzó una falta en ataque y en el encontronazo se hizo una brecha entre la ceja y el ojo y se tuvo que retirar de la cancha, tuvo que ser trasladada a una clínica (al final nos enteramos que le han tenido que poner seis puntos en la herida).
En la segunda mitad el partido transcurrió mas o menos en la misma tónica, ventajas cortas de Clínicas Girme con las cordobesas haciendo la típica "goma" (se acercaban al marcador pero no llegaban a igualar ni a ponerse por encima).
Juaki Bellido no quería llevarse ninguna sorpresa y cuando las chicas de Falete Funes se pusieron a tres puntos (38-41), pidió tiempo muerto se enfadó con su equipo y les exigió mucha mas intensidad, Rocio Ramírez (16 puntos) y Nerea Souto se lo tomaron al pié de la letra y anotaron varias canastas consecutivas de mucho mérito, pero para mí tuvo mucha influencia la entrada de su base Natalia Díez en pista que se hizo dueña del ritmo y les dio mucha serenidad en su juego. 
Al final victoria merecida del Clínicas Girme que me ha parecido el mejor equipo que he visto de este grupo,  buen equilibrio interior-exterior y defensa-ataque, tienen experiencia y juventud, altura y planta, me ha gustado mucho la manera de ejecutar sus pases (fuertes, precisos y al sitio adecuado), han sabido sobreponerse a situaciones mal dadas (no demasiadas) sin perder los papeles y sobretodo tienen jugadoras de talento, cuestión que en este juego se antoja capital. 
El equipo local en clara progresión ha tenido altibajos alternando acciones de mérito con otras que hay que evitar, muy buenos destellos en algunas jugadoras (en especial varias prometedoras júniors), se ve que es un equipo trabajado y que lucha por mejorar su nivel, están aprendiendo a ser mas duras e intensas en el juego, pero al que no le ha venido nada bien la lesión en mitad de partido de su mejor anotadora la veterana Raquel Pérez, dar un pasito adelante para mejorar el equilibrio interior-exterior creo que les daría mayor fortaleza.
FICHA TÉCNICA:
44 - Maristas (6+10+18+10): Cáceres (4), Madrid (8), Pérez (8), Borra (-), García (4) - cinco inicial - Gracia (12), Pozuelo (4), Castell (2), Ollero (2), Blázquez (-), Muñoz (-), López (-).
55 - Clínicas Girme-Gymnástica (10+12+19+14): Muñoz (13), Bazán (9), Cala (2), Pájaro (3), Ramírez (16) – cinco inicial - Souto (6), Ceballos (4), Díez (2), Fernández (-), Vitorique (-),Olarte (-), Ruíz (-).
Parciales: (6-10), (16-22) (34-41) y (44-55)
Árbitros: Martínez y Aguilar.
Incidencias: Encuentro correspondiente a la 7ª jornada de liga de la Primera Nacional Femenina, disputado en el Pabellón del Colegio Maristas de Córdoba, con poca afluencia de público.

Córdoba doble vencedor del campeonato andaluz de seleccciones de mini masculinas y femeninas

Córdoba hace doblete y se lleva el Andaluz Minibasket de Selecciones Provinciales. En chicas, vencieron a Málaga (62-46) y en chicos también a Málaga (71-73). Bronce femenino para Granada que venció a Huelva (67-57). En masculino fue para Jaén que venció a Sevilla (65-55).
(Córdoba mini masculina, Campeón de Andalucía)
Se acabaron los Ctos. de Andalucía de Selecciones Provinciales Minibasket 2013 con los encuentros eliminatorios. A la entrega de premios han asistido nuestro presidente FAB, Miguel Ángel Vaca Pérez, el alcalde de la localidad de El Ejido, Francisco Góngora, La Delegada provincial de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, Isabel Arévalo, los vicepresidentes FAB, José Cara y Ricardo Bandrés, el concejal de Deporte de El Ejido, José Andrés Cano.
(Córdoba mini femenina, Campeón de Andalucía)
RESULTADOS JORNADA FINAL
Femenino:
Final...Córdoba-Málaga...(62-46)
3º-4º puesto...Granada-Huelva...(67-57)
5º-6º puesto...Cádiz-Sevilla...(48-49)
7º-8º puesto...Almería-Jaén...(44-52)
Masculino:
Final...Málaga-Córdoba...(71-73)
3º-4º puesto...Jaén-Sevilla...(65-55)
5º-6º puesto...Cádiz-Huelva...(84-43)
7º-8º puesto...Granada-Almería...(88-38)

Victoria del Bball en un partido muy completo

**Al no presenciar en directo el derbi cordobés Peñarroya-Bball y para que las dos partes estén contentas, he puesto en el blog las dos crónicas emitidas por los respectivos clubes (que dicho sea de paso coinciden practicamente en sus apreciaciones), por eso ya que ayer colgué la crónica emitida por la página web de Peñarroya, hoy pongo la que he recibido del Departamento de Prensa del Bball Córdoba**
CP PEÑARROYA 72-BBALL CÓRDOBA 78
El Bball Córdoba se imponía en el primer derbi cordobés de la temporada frente al CP Peñarroya por 72-78, donde las lesiones han protagonizado el encuentro.

Por el bando cordobés, las bajas de Sosa y García Cuevas dejaban mermado el juego interior, a ellas se unía la del técnico Rafa Gomáriz, lastrado por un proceso lumbálgico agudo que le impedían caminar y que hacía que el Bball estuviera dirigido por el segundo entrenador Manuel Jimenez “Junior”. Por el bando minero, Fabio Fuentes y Ortíz no se recuperaron de sus problemas físicos, al igual que su base Adolfo Santos.
El partido comenzó con fuertes defensas, con un Tasio Vázquez entonado, por su superioridad física en la pintura, bien acompañado por Gama y Rodríguez desde el arco exterior, que reflejaban un 16-15 al final de los primeros diez minutos. Por parte del C.P. Peñarroya Efrén Villarreal y Martín eran los máximos anotadores.
En el segundo periodo, el Bball conseguía sus primeras rentas en torno a los cinco puntos, merced a un gran cuarto en anotación de Luis Rodríguez. Significativo fue también, el debut del junior Dani Cuéllar, que se mostró muy serio en tareas defensivas, mientras Juan Gonzalez y Juan Fuentes anotaban de forma intermitente pero mantenían a su equipo en partido, llegando al descanso con un 34-37.
En el tercer cuarto caían lesionados Javi Morillo por C.P. Peñarroya y Dani Cuellar por los cordobeses tras una aparatosa caída, lo que obligaba a mover el banquillo a ambos técnicos. Juan González con varios triples consecutivos mantenía a los de Santaella en partido, por el Bball, Alastuey y Arturo López anotaban con penetraciones la defensa peñarriblense, para un 54-59, al término del tercer cuarto.
El último periodo fue controlado por el Bball, con rentas próximas a los diez puntos, sin embargo a falta de dos minutos, se señalaba una técnica a Vázquez por tocar el tablero, que metía a los mineros en partido 69-70 tras dos acciones positivas de Juan González y Alberto Martín desde la línea de 3. Sin embargo, los chicos de Junior, en el día de hoy, certificaban la victoria desde el tiro libre y gestionaban mejor las últimas posesiones para el 72-78 final.
La próxima jornada el Bball Córdoba recibe al líder del grupo, Unicaja, el próximo sábado en el Palacio Municipal de Deportes Vista Alegre desde las 20,30 horas.
Recuerden que tienen toda la información del equipo en twitter @bballcordoba y en la web www.bballcordoba.com
Ficha Técnica:
CP Peñarroya 72: E. Villarreal (13), J. Fuentes (7), J.G. García (8), J. Morillo (6), A. Martin (14),-cinco inicial-, De Torres, J. González (24), J.A. Jurado.
Bball Córdoba 78: D. Porto (3), A. Fuentes (4), A. Vázquez (20), J. Gama (5), J.M. Alastuey (13),-cinco inicial-, L. Rodríguez (17), A. López (7), H. de Castro (2), J.A. Ferrer (7), Cuéllar (0).
Parciales; 16-15, 18-22, 20-22 y 18-19.
Árbitros: Córdoba y Carmona. Eliminaron por faltas a A. Martin y E. Villarreal del Peñarroya y J. Gama por el Bball.
Incidencias: Unos 150 espectadores en el Polideportivo de La Paz.
(Fotos extraídas del facebook del Bball)
COMUNICADO DE BBALL CÓRDOBA

El líder de la LEB Plata Clínicas Rincón gana a Gran Canaria en la prórroga

El líder Clínicas Rincón de Málaga se impone al Gran Canaria en la prórroga por (50-57). No perdonó su partido el líder en un choque bajísimo en anotación, en un duelo de filiales de la Plata. El 4-10 del primer cuarto prácticamente lo dice todo. Defensas imponiéndose a los ataques, intimidación y malos porcentajes por parte de ambos, en el pabellón Vega de San José.
La igualdad, eso sí, marcó un encuentro, en el que en el segundo cuarto prosiguió el tanteo paupérrimo (6-8). El 15% en triples local o el 25% en tiros de dos visitante muestra llanamente lo que fue el partido en cuanto a acierto en el tiro exterior. Sólo de esa forma se podía explicar el más que extraño 10-18 del descanso.
En la reanudación las muñecas despertaron al fin, con aportaciones notables por parte de Santana y Cruz en los locales y Conde y Todorovic en los malagueños. En uno de los partidos más raros de la temporada, el base Pozas se hacía con 10 rebotes, mientras que el cuarto final arrancaba con un nada definitivo 25-35.
En la anotación más baja de la temporada, los de Pablo Melo supieron remar para forzar la prórroga, que ni Samu Domínguez ni Pozas pudieron evitar en los últimos segundos. En el tiempo extra Axarquía ya no dio opción, tirando de galones, con un definitivo 5-12. De hecho, el parcial final de 0-10 fue demoledor y la sentencia del cruce de filiales.
La clave: Todorovic, con cuatro triples, fue de los pocos que tuvo algo de claridad en un Axarquía, que fue muy superior en la prórroga (5-12).
FUENTE: ÁREA DE COMUNICACIÓN FEB (Xavi Oltra)

sábado, 19 de enero de 2013

La jornada del grupo D (EBA) desde mi telescopio

La jornada 7ª del Grupo D de liga EBA(última de la primera vuelta, lamentablemente este grupo sólo se compone de ocho equipos), ha transcurrido por los siguientes parámetros:
Importante victoria del Cam Enrique Soler de Melilla en Andújar
El partido para los de Javi Nieto era el "ser o no ser", ya que una nueva derrota les alejaba de sus verdaderos objetivos que no son otros nada mas que los de estar arriba luchando por las posiciones de la zona noble. 
(Equipo CAM Enrique Soler, 2012-13, web del equipo melillense)
Los locales han contado con varias bajas de importancia como Teo Aguirre, Rafa Ramos, Dani Muñoz, etc, esto ha sido un gran hándicap para los de Nacho Criado que no han podido realizar sus habituales rotaciones, pero no con ello hay que desmerecer el gran partido que ha realizado el equipo melillense con un segundo cuarto arrollador en el que con un parcial de (9-25), practicamente dejó el partido visto para sentencia.
Joaquín García y el joven Manuel Medina han hecho un gran trabajo bajo aro, David Suka ha tratado de catapultar a los suyos y el joven Ángel Vázquez ha estado a gran nivel, pero el mayor equilibrio interior-exterior del equipo norteafricano y la buena dirección de Dani Terrón han echado por tierra las opciones de los jiennenses. El tridente interior Edu Guillén, José Martínez-Cuevas y Javier González uina vez mas han hecho valer su poderío (37 puntos y 27 rebotes entre los tres), el tiro exterior de Carlos Pascual y en especial la gran defensa del equipo melillense hizo el resto.
Etiquetas Macho-Morón suma y sigue ante Novaschool
No hay quién pueda con los moronenses, una vez mas el equipo de Carlos Díaz hizo valer su ley y se impuso ante un buen Novaschool que dio la talla y la cara, pero que se tuvo que rendir a la mayor experiencia, saber estar y rotaciones de los sevillanos.
(Morón celebra su última victoria, foto del facebook del CB Morón)
Ha sido un partido en el que las defensas han estado por encima de los ataques, el resultado final (58-67) así lo indica. Tras un primer cuarto igualado (15-13), el equipo de la "Ciudad del Gallo" metió una marcha mas y con un parcial de (12-21), cogió un colchón de puntos que ya no soltó.
El equipo de Alejandro Alcoba nunca arrojó la toalla y se lo puso muy complicado al equipo sevillano, su columna vertebral funcionó a la perfección, bajo el aro Bamba Touré y José Mª del Rio hicieron valer su poderío, Berni García condujo bien al equipo y Agustín Morales fue la llave exterior para intentar romper la buena defensa del rival.
Sin embargo Alo Marín (16 puntos y muchos intangibles), lo mismo que suele ocurrir con Rafa Rufián, la calidad de Juanma Ruíz (un jugador quizás de otra liga) y la labor colectiva de todos los demás hicieron valer su liderato, su ambición y su imbatibilidad. Con las últimas incorporaciones de Juanjo Vázquez, Elvis García y Dani Ankatche pocos equipos pueden rotar diez hombres con la fuerza, intensidad y calidad como los que que maneja Carlos Díaz.
ABP Badajoz impone su fuerza final ante el CB Cimbis
En Badajoz se tuvo que cambiar de cancha sobre la marcha debido al temporal, en el Pabellón que se tenía que jugar se rompió una esquina del techo y además se quedó sin luz. Los equipos se tuvieron que trasladar al Pabellón de reserva (Cabanillas), donde comenzaron el partido dos horas mas tarde.
(Luisma Lorido jugador del ABP, web del ABP Badajoz)
El primer cuarto ha transcurrido bajo el signo de la igualdad (20-18) para el ABP, en el segundo cuarto el toma y daca de ambos equipos ha sido continuo y nadie ha arrojado nunca la toalla. Los de Fernando Bermejo se fueron con seis puntos arriba (38-32), pero con todo por decidir.
Antonio Díaz Miguel hizo una frase célebre en la que decía que los partidos se ganaban al principio del tercer cuarto y el equipo pacense parecío que tomó buena nota de ello, porque metió un acelerón en el juego y en el marcador cogiendo una ventaja mas que considerable, (61-45).
Los de Chano Ortega han reaccionado en el cuarto decisivo, se han acercado en el marcador (64-55) y han comenzado a crear dudas en los locales, a falta de dos minutos el marcador señalaba un (71-69) y los "cañaillas" siguen apretando. Sin embargo el arreón final de los pacenses ha sido definitivo y han ganado el partido por (84-71). Los de la Isla de San Fernando se han quejado del arbitraje recibido, pero a pesar de su esfuerzo aún no han conseguido ganar este año su primer partido. Lo rozan continuamente pero al final por una causa u otra se les va de las manos.
Destacaron en ABP de Badajoz, Iñaki Uriz que con una valoración de 27 fue el jugador mas valioso del partido, aportó numerosos intangibles e hizo de todo (9 puntos, 7 rebotes, 8 asistencias, 6 recuperaciones, 1 tapón, etc) y a la fiesta se sumaron el joven Tabares que estuvo excelso en el tiro de tres (5/8, 19 puntos) y los interiores Luisma Lorido (13 puntos, 9 rebotes) y José Santonja (17 puntos, 4 rebotes), en este partido no brilló Igor Ibaka como nos tiene acostumbrados al cargarse pronto de faltas y caer eliminado.
En el equipo gaditano importante aportación del base Javier Marín a pesar de que tuvo mas pérdidas de balón de lo habitual (12),  pero aún así anotó 13 puntos, cogió 8 rebotes, dio 4 asistencias, además de 4 balones robados y enorme trabajo bajo el aro del pívot Diego Jesús Gallardo que hizo un patido muy completo (12 puntos, 10 rebotes y 15 de valoración).
Cajasol sorprende al poderoso Plasencia
El equipo de Juanma Pino parece definitivamente haber cogido el ritmo a la liga, hoy ha vencido al Plasencia Extremadura por (67-64) y a pesar de su mal comienzo cuenta en las quinielas para todo.
Partido igualadísimo en el que pudo ganar cualquiera y en el que el mayor acierto y decisión de los sevillanos en el último cuarto sirvió para llevarse el gato al agua.
El primer cuarto acabó con un ajustado (19-20) y al descanso se llegó con empate a 34, nadie daba su brazo a torcer y a cada acción buena de un equipo se le respondía con otra similar. Plasencia pegó un pequeño estirón de tres puntos al término del tercer cuarto, pero los locales supieron reaccionar jugaron mejor los momentos críticos y ganaron un importante partido que les hace seguir aspirando a lo máximo.
Excepcional partido de Sam Seck (18 puntos, 14 rebotes y 36 de valoración), muy bien comlementado por el otro interior Fede Uclés (15 puntos y 11 rebotes), Pablo Bayle no desentonó (12 puntos), pero se echaron de menos las prestaciones habituales de Marc Cuesta que no brilló como en el es habitual.
En los sevillanos su mayor referencia fue Porzingis (22 puntos, 11 rebotes y 24 de valoración), muy bien arropado por el tiro exterior de Radicevic (17 puntos, 5 rebotes, 3/4 en triples, 6 asistencias)  y Adrían Camino (15 puntos, 4/7 en triples y 4 rebotes).

Bball se lleva el derbi ante un mermado Peñarroya

El primer derbi cordobés de la temporada que se ha jugado esta tarde en el Pabellón de la Paz del decano cordobés de baloncesto el CP Peñarroya se ha decantado por (72-78) para el equipo de la capital el Bball Córdoba.
(Efrén Villarreal, foto web de Peñarroya)
Partido intenso y con los ingredientes típicos de un derbi de rivalidad provincial, a pesar de todo las numerosas bajas deslucieron el choque y ha sido el Peñarroya quien ha pagado una mayor factura por este motivo ya que el evento comenzaba con las bajas de los pivots Jose Ortiz y Fabio Fuentes, lo que ya dejaba muy tocado el juego interior minero. A los pivots se sumaba la baja de su principal director de juego, Adolfo Santos y justo antes de comenzar la contienda se lesionaba durante el calentamiento el pivot J.J. Caballero.
De entrada estas incidencias obligaban a Santaella a jugar todo el choque sin ningún cinco. Algo mas adelante sería Morillo el que abandonaba también el partido al sufrir un esguince. Con todas estas premisas y con un Bball que también traía lesionado a García-Cuevas, el panorama ofrecía la oportunidad de su vida al joven pívot cordobés Tasio Vázquez, cuyos centímetros no iban a encontrar oposición en la pintura, en la que instalaba su particular reinado mientras se mantuvo en pista, aunque una decisión absurda por su parte pudo costar el encuentro a los de "Júnior", hoy primer entrenador ante la ausencia de Gomariz (lumbalgia aguda).
El partido comenzaba con muchísimo respeto por parte de ambos equipos que dilapidaron los primeros minutos enfrascados en tareas defensivas, sin duda el conocimiento y respeto que ambas plantillas se tienen motivaban este escenario que a su vez provocaba numerosos errores en los pases. El primer periodo se culmina con un pobre 16-15. Las internadas de Efrén Villarreal por parte local y Tasio Vázquez en su particular faena por los de la capital iban alimentando el electrónico.
(Tiempo muerto Bball, extraída de su facebook)
En el segundo periodo las marcas no ceden pero los artilleros comienzan a afinar su puntería  aparece un Juan González que a pesar de jugar bastante mermado no tiene problemas en asumir el liderato y anota con facilidad, la igualdad se instala en la pista, el joven Luis Rodríguez, criado en Peñarroya, da muestras de su extraordinario porvenir y acompaña a Vázquez para llevar al Bball con ligera ventaja al descanso, 34-37. La falta de altura en los postes peñarriblenses y las rotaciones visitantes se suplen con pundonor, los de Santaella dan la vuelta al electrónico  48-44 a falta de 4 minutos para el termino del tercer periodo tras un nuevo triple de Juan González pero reacciona rápido el Bball y vuelve a equilibrar con un Vázquez que lo mete todo imponiendo su mayor altura. Morillo cae lesionado y Alberto Martin se queda solo en la pintura.
El fin de este parcial lleva a los cordobeses a alcanzar la máxima ventaja, 54-59. El transcurso del último cuarto parecía que iba a ser mas apacible para los cordobeses que controlan el juego interior y el Peñarroya solo puede responder desde el perímetro y algunas internadas de Juangra García, restan 2,18 y el Bball domina 62-70 y llega la acción de Vázquez que da un manotazo en la canasta justo cuando intenta una internada Juangra. La técnica y la posterior resolución del ataque local coloca el marcador en un ajustado 69-70. Cuando todo parecía que el Peñarroya podría aprovechar el regalo, una falta en ataque de un desdibujado hoy Juan Fuentes oxigenaba a los de Júnior y volvía a cambiar el guión. De ahí hasta el final la linea de tiro libre consolidó la victoria visitante.
Ficha Técnica:
CP Peñarroya 72: E. Villarreal (13), J. Fuentes (7), J.G. García (8), J. Morillo (6), A. Martin (14),-cinco inicial-, De Torres, J. Gonzalez (24), J.A. Jurado.
Bball Córdoba 78: D. Porto (3), A. Fuentes (4), A. Vázquez (20), J. Gama (5), J.M. Alastuey (13),-cinco inicial-, L. Rodríguez (17), A. López (7), H. de Castro (2), J.A. Ferrer (7) y Dani Cuellar.
Parciales; 16-15, 18-22, 20-22 y 18-19.
Arbitros: Córdoba y Carmona. Eliminaron por faltas a A. Martin y E. Villarreal del Peñarroya y J. Gama por el Bball.
Incidencias: Unos 150 espectadores en el Polideportivo de La Paz. Amado Gallardo, presidente del Peñarroya ha estado acompañado del nuevo Delegado de la Cordobesa, Antonio Guillén y del presidente del Bball, Francisco Gutiérrez. El tiempo, muy desapacible ha restado mas afluencia al choque de rivalidad provincial.
FUENTE: WEB DEL CP PEÑARROYA

I Torneo Nacional de Baloncesto Femenino "Ciudad de Marbella"

El CB Costa de Marbella organizará el I Torneo Nacional de Baloncesto Femenino "Ciudad de Marbella" que tendrá lugar del 28 al 31 de Marzo (Semana Santa) en el Palacio de Deportes de San Pedro Alcántara (Marbella).
Dicho Torneo abarca las categorías de formación en femenino de Infantil, Cadete y Júnior.
COMUNICADO CB COSTA DE MARBELLA

Jugadas de leyenda:Banda de Portland "Cuatro en línea para tiro rápido"

Una jugada de Portland allá por la temporada 1995-96 y con la que consiguió bastantes canastas de tirar rápido tras un saque de banda con pocos segundos de posesión.
Hoy día con las reglas actuales y con la disponibilidad para los entrenadores de tras tiempo muerto trsladarse al otro campo (14 segundos o menos), cobran especial relevancia.
Diagrama nº1 (Banda de Portland: "Cuatro en línea")
Cómo podemos apreciar en el diagrama sacaría de banda el alero nº3, enfrente los otro cuatro jugadores colocados en línea en perpendicular a la línea de fondo.
El jugador nº1 (supuestamente nuestro mejor tirador), es quién inicia el movimiento bloqueando vertical al jugador nº2 (otro de nuestros buenos tiradores), para que reciba como primera opción del sacador nº3.
Mientras tanto los jugadores nº5, nº4 y nº3 realizan tres bloqueos de forma consecutiva para que el jugador nº1 se desmarque a la banda desde donde se ha sacado y reciba un pase del jugador nº2, para culminar con un tiro de dos o de tres según nos interese.
Es muy importante saber que en la posición de los jugadores nº1 y nº2 debemos colocar a nuestros mejores tiradores. Se trata de una jugada de desenlace rápido con el objetivo claro de conseguir un tiro ganador.
Este movimiento se puede hacer por los dos lados del campo manteniendo los mismos hombres e incluso si se cuenta con un alero alto o falso pívot tirador introducir las variaciones pertinentes.
El momento histórico de Portland (1995.1996)
Esta temporada fue la primera en la que el equipo se trasladó al nuevo Rose Garden. En el primer partido en el nuevo pabellón, los Blazers perdieron por 92-80 ante los novatos Vancouver Grizzlies. Con tres cuartos de temporada completados, el balance del equipo era de 26-34, pero con una rápida remontada de 18 victorias y 4 derrotas se colocaron el tercer puesto de la División Pacífico y finalizaron con un récord de 44-38.
El pívot lituano Arvydas Sabonis, seleccionado en el Draft de 1986, se incorporó al equipo tras brillar en España y disputó su primera campaña en la NBA con 31 años. A pesar de la edad y sus problemas de rodilla, fue capaz de promediar 14.5 puntos y 8.1 rebotes en 23.8 minutos de juego. Robinson volvió a liderar a los Trail Blazers en anotación con 21.1 puntos por noche y Strickland, a pesar de su gran temporada, fue traspasado a final de año a Washington Bullets debido a su mala relación con el entrenador Carlesimo. A cambio, los Blazers recibían a Rasheed Wallace, jugador clave en el futuro porvenir de la franquicia. Portland accedió por decimocuarto año consecutivo a playoffs y volvió a ser eliminado en primera ronda, en esta ocasión por Utah Jazz en cinco partidos. En el último, los Blazers fueron derrotados por 102-64, superando el récord de menos puntos en un partido de playoffs que ostentaban desde 1994 los Knicks.
FUENTE: Wikipedia

Doble final Córdoba-Málaga en los campeonatos de Andalucía de Selecciones Provinciales

Los combinados de Córdoba y Málaga jugarán la final tanto en categoría masculina como en femenina. Los dos Seleccionadores Cordobeses ("Hugo" Martín en masculino y Javier Ariza en femenino y su equipo de colaboradores técnicos), están muy orgullosos del papel desarrollado por sus chicos y chicas, ven recompensados sus esfuerzos y esperan dar "el do de pecho" para intentar conseguir la medalla de oro en las finales de mañana, aún a sabiendas de la calidad de los jugadores y jugadoras de Málaga.
Por las inclemencias metereológicas y la no posibilidad de utilización del Pabellón de las Norias, se han modificado los horarios de las jornadas de hoy para adaptarlas al Pabellón de El Ejido. 
Ya tenemos las primeras eliminatorias para el domingo.
En femenino, Córdoba-Málaga jugarán la final(12'00 h. El Ejido), Granada-Huelva el tercer y cuarto puesto (10'00 h El Ejido), Cádiz-Sevilla el 5º-6º (11'30 horas en Las Norias) y Almería-Jaén el 7º-8º (9'30 horas en Las Norias).
En masculino, Málaga-Córdoba jugarán la final (12'00 horas en El Ejido), Jaén-Sevilla el 3º-4º puesto (10'00 horas en El Ejido), Cádiz-Huelva el 5º-6º (11'30 h en Las Norias) y Granada-Almería el 7º-8º (9'30 horas en Las Norias)
Horarios y Resultados para hoy sábado
2ª jornada (mañana)
 Masculino (Pabellón El Ejido)
Málaga--Jaén...(72-22);
Cádiz-Granada...(56-76).
Sevilla-Almería...(80-41)
Córdoba-Huelva...(62-12) 
Femenino. (Pabellón El Ejido)
Córdoba--Granada...(77-22);
Cádiz--Almería...(59-48)
Jaén--Huelva...(36-46)
Málaga--Sevilla...(55-35) 
3ª Jornada (tarde)
Femenino
Córdoba--Cádiz...(67-40)
Almería-Granada...(29-71)
19'30 h. Jaén--Málaga...(30-78)
19'30 h. Sevilla--Huelva...(50-49) 
Masculino
Málaga-Cádiz...(72-21)
Granada--Jaén...(44-81)
21'00 h. Sevilla--Córdoba...(48-95)
21'00 h. Huelva--Almería...(77-65)
FUENTE FAB

Gran victoria del Toyota Recreativo Conquero

Grandísima victoria del Toyota Recreativo Conquero en un partido que las de Gabriel Carrasco dominaron gracias a un buen parcial de salida. Las burgalesas intentaron reaccionar en el segundo cuarto. Pero una sensacional Tyrone Mosby no dio opción a las de Miguel Ángel Ortega
(Foto: Extraída del periódico de Huelva)
El primer cuarto ahogó a las burgalesas
Se reencontró el Toyota Recreativo Conquero con la victoria, y lo hizo ante su afición, en un Andrés Estrada que presentó una fenomenal entrada. Las onubenses asestaron el golpe clave al partido en el primer cuarto. 16-0 de parcial en los primeros minutos del primer cuarto que obligó a las castellanoleonesas a reaccionar en el segundo cuarto. En ese periodo, las burgalesas aprovecharon el mal momento en ataque de las locales y consiguieron recortar la diferencia a 13 puntos. Pero en el tercer cuarto apareció la figura de Tyrone Mosby, que se convirtió en un referente bajo los tableros y llevó al Toyota Recreativo Conquero a tener una ventaja con la que pudo asegurar el encuentro. Su tercera victoria en la Liga Femenina.
La clave: El juego interior de Toyota Recreativo Conquero volvió a dar una lección, en base a jugadoras como Tyrone Mosby
FUENTE: ÁREA DE COMUNICAIÓN FEB (Alejandro Diago)

viernes, 18 de enero de 2013

Maristas Córdoba espera con ilusión la visita del Clínicas Girme del Puerto de Santa María

Tras el gran partido que el equipo de Maristas de Córdoba jugó en Badajoz donde puso contra las cuerdas al líder Cafés Barco de Badajoz y que mereció mucho mejor premio que el conseguido, el equipo de Falete Funes espera con mucha ilusión la visita del Clínicas Girme del Puerto de Santa María, el partido se jugará el domingo a partir de las 13 horas en el Colegio Cervantes y se espera que las colegiales repitan el mismo juego y dan la gran imagen de su desplazamiento a tierras pacenses.
La recuperación de su jugadora mas alta Cristina García lesionada en casi toda la primera vuelta le ha venido estupendamente al equipo cordobés, el asentamiento en la categoría de las jóvenes María Gracia y Clara Cáceres, el buen hacer y saber estar de la veterana Raquel Pérez y en especial que muchas jugadoras están aumentando su rendimiento y se están subiendo al carro aportando mucho como Silvia Pozuelo, Mª José Castell, Irene Iborra, Mª Cristina Ollero, María Dolores López, etc, les está dando una dimensión diferente en el juego al equipo, están creciendo mucho deportivamente y se están comenzando a sentir capacitadas para jugar de tú a tú a cualquier equipo de la categoría.   
Sin embargo se tiene la cabeza sobre los hombros y se sabe que Clínicas Girme consiguió ascender el año pasado a LF2 (aunque la cuestión económica lo impidió), que mantiene prácticamente la misma plantilla e incluso con alguna incorporación y que forman un bloque experto, compacto y con calidad. "Juaki Bellido" su presidente y entrenador con su ayudante Alfonso Durán han trabajado duro durante la semana, saben que no caben las confianzas y seguro que habrán alertado a sus jugadoras de que deben dar el cien por cien de su capacidad en el campo para conseguir el triunfo.
La escolta Cristina Bazán es la referencia anotadora del equipo portuense, una auténtica especialista en triples y además sabiendo aprovechar muy bien las opciones de ataque, pero tampoco se debe descuidar la vigilancia de jugadoras como Beatriz Cala, Lourdes Collantes con experencia en LF2, Natalia Diéz, la fortaleza de su pívot Virginia Pájaro, Inma Muñoz, Nerea Souto, etc. Sin duda un gran equipo femenino que aspira a todo.
Bonito partido el que se podrá ver en la matinal del domingo y en el que se espera que haya bastante ambiente en la grada del Colegio Maristas de Córdoba.

Primera jornada del campeonato andaluz de selecciones Provinciales de Minibasket

A partir de las 18 horas de esta tarde ha dado comienzo en la localidad almeriense del Ejido el Campeonato de Andalucía de Selecciones Provinciales Minibasket, desde hoy y hasta el próximo domingo todos los representantes masculinos y femeninos de las ocho provincias andaluzas lucharán por los puestos de honor con la mayor de sus ilusiones.
(Córdoba-Almería, mini masculino) 
La Selección provincial cordobesa en ambas categorías no ha podido comenzar mejor su andadura al vencer cerrando acta en sus respectivos encuentros ante los representantes almerienses, (63-13) en categoría masculina y (61-10) en categoría femenina.
RESULTADOS DE LA JORNADA
Selecciones masculinas
Málaga – Granada...(106-56)
Córdoba – Almería...(63-13)
Sevilla – Huelva....(77-50)
Cádiz – Jaén...(78-65)
Selecciones Femeninas
Córdoba – Almería...(61-10)
Jaén – Sevilla...(42-40)
Cádiz – Granada...(64-75)
Málaga – Huelva...(71-41)
En el plano deportivo los equipos que parten como campeones de la pasada edición serán Málaga en masculino y Córdoba en femenino, aunque dado el gran nivel que año tras año desarrollan los equipos y la edad de los participantes, es toda una incógnita prever cualquier resultado posible. Todo por tanto preparado para que un año mas, tenga lugar esta importante cita de baloncesto base, en la que participantes y público disfrutan de una de las citas con mayor seguimiento por parte de aficionados y familiares que seguro llenarán de colorido y ambiente las gradas de los pabellones de deportes de El Ejido y de Las Norias, en los que se celebrarán los encuentros.
FUENTE FAB

Análisis Grupo B de la Liga Cadete Masculina de la provincia de Córdoba

**Siguiendo con nuestra habitual sección de Análisis de los diferentes grupos y categorías de la liga provincial cordobesa, le toca el turno al Grupo "B" de la Liga Cadete. Hemos pedido a Antonio Díaz Hachero entrenador de Cordobasket que nos haga dicho balance, Hachero en su etapa de jugador fue un base con una extraordinaria visión de juego que sentó cátedra en diversos equipos entre ellos el histórico "La Caja de Córdoba" que dirigió Manolo González. Posteriormente como entrenador, entre otros equipos, fue el "alma-máter" de Posadas en Primera División Nacional Masculina y desde hace varios años entrena en Cordobasket. Agradecemos a Antonio su colaboración con Viveelbasket y le deseamos toda clase de éxitos**
(Equipo cadete del Cordobasket, entrenado por Antonio Díaz Hachero)
ANÁLISIS DEL GRUPO "B" DE LA LIGA CADETE MASCULINA
En la actual temporada deportiva 2012/13, el grupo B de la categoría masculina quedó configurado con la mayoría de equipos noveles, al menos conformados con jugadores de primer año tras el criterio consensuado en Federación de hacer rotar a cada temporada los equipos “A” del Colegio Virgen del Carmen y del actual BBall (Colegio Europa).
En total nueve equipos, de los que dos son íntegramente de primer año por la circunstancia citada con anterioridad, uno incluso infantil (Bball C), otros dos en los que destacan jugadores de estas edades (Addipacor y Maristas), y un equipo nobel repleto de noveles (Udenci). Completan el cuadro Cordobasket, Salesianos y Peñarroya.
Una vez llegado al ecuador de la competición en su fase regular, al realizar un análisis de los resultados cosechados hasta la fecha se empiezan a clarificar los puestos de clasificación, aunque algunos partidos aplazados por la lluvia en su momento permiten realizar múltiples cábalas quedando por delante toda la segunda vuelta.
Destacan por la parte alta Addipacor y Cordobasket, que aún no conocen la derrota, pues el partido que les enfrentaba tuvo que ser suspendido cuando el marcador reflejaba la igualdad y pugna que estos equipos tendrán por tratar de liderar al final el grupo, además de tener ambos otros partidos pendientes. El primero ha conseguido doblegar a sus rivales de forma muy equilibrada, destacando que de las seis victorias cuatro han sido como visitante. Mientras que Cordobasket ofrece unos números espectaculares en ataque (casi 80 puntos por partido) y en defensa (apenas 21,2 en contra), aunque aún le quedan por disputar los partidos más complicados del grupo.
(Foto Maristas Cadetes Masculinos, entrenador José A. Ortíz)
A ellos se suma Maristas como claro aspirante, como poco a ocupar puestos de play-offs por el título, con cinco victorias y dos derrotas, y que tiene un trascendental choque en casa pendiente ante Cordobasket para finalizar la primera vuelta. Después le espera un complicado calendario de visitas en la segunda vuelta.
El otro puesto de honor parece que se lo disputarán los equipos "B" de primer año, CV Carmen y Bball, incluyendo al citado equipo infantil que consiguió imponerse a sus mayores (Bball C), para completar unos resultados cruzados en lo que salen con una victoria y una derrota en el enfrentamiento entre los tres, y unos resultados globales de cuatro triunfos por otros tantos tropiezos.
No obstante, destacar la importancia del puesto definitivo a ocupar al finalizar esta primera fase, ya que del mismo depende la configuración de los cruces por el título con el grupo A, por lo que no solamente se lucha por entrar en playoffs, si no tratar de ser primeros a toda costa. Cualquier partido resulta entonces trascendental, no solamente los enfrentamientos cruzados entre los favoritos.
(CP Peñarroya cadete masculino, entrenador Gabriel Blanco)
Por la parte baja de la tabla, Udenci aún no conoce la victoria, siendo su basketaverage muy negativo aunque su mejora es continua, y desde el que suscribe, la decisión de salir en competición oficial acertada. Sus rivales más adsequibles Salesianos y Peñarroya, equipos que aunque solamente cuentan con dos victorias, les han puesto las cosas muy complicadas a sus rivales, sobre todo, cuando juegan como locales. Es más que probable que puedan decidir la configuración final del cuarteto que disputará la siguiente fase, dando más de un susto.
Evidentemente todo por decidir. Nos esperan atractivos encuentros, altas anotaciones y un gran ritmo de juego que nos permitirá disfrutar del baloncesto en esta bonita categoría de formación, dónde empiezan a despuntar algunos jugadores por su desarrollo físico y técnico, y los equipos muestran diversos recursos tácticos colectivos ofensivos y defensivos.
AUTOR: Hachero. Entrenador del CD Cordobasket

Convocado el XXVII Curso Superior de Entrenadores de Baloncesto 2012-2013

Ya está abierto el plazo de inscripción para el Curso de Entrenador Superior 2013, que en su Fase Presencial se celebrará en las instalaciones de la Universidad de San Cristóbal de La Laguna del 13 al 28 de julio.
La Federación Española de Baloncesto, en colaboración con la Federación Canaria de Baloncesto, convoca el XXXVII Curso de Entrenador Superior, un curso con carácter federativo, de ámbito nacional, con una carga lectiva total de 750 horas, 350 de carácter presencial.
El curso consta de cuatro fases o períodos que transcurren entre el 8 de abril de 2013 y el 31 de mayo de 2014.
Fase a distancia: que se realiza por medio de un aula virtual on-line, correo electrónico y vía telefónica. Se inicia el 8 de abril y finaliza el 9 de julio.
Fase presencial: se realiza en la ciudad de San Cristóbal de La Laguna (Tenerife) entre los días 13 y 28 de julio de 2013, en horario de 9 a 14 horas, de 17 a 21 horas. En las instalaciones de la Universidad de La Laguna.
Fase de proyecto final: se inicia el 1 de agosto de 2013, finalizando el 28 de febrero de 2014.
Fase de prácticas: Finalizará el 31 de mayo de 2014. Debiendo realizarse en un centro de prácticas.
Todas las preinscripciones deberán tener entrada en la FEB a través de las Federaciones Autonómicas, como último día, el 4 de abril de 2013.