jueves, 9 de diciembre de 2021

Complicado desplazamiento del Climanavas Agrometal Peñarroya a la Zubia

Vuelve a repetir como visitante el Climanavas Agrometal Peñarroya que se desplaza a la localidad granadina de la Zubia con el objetivo de conseguir una victoria de prestgio ante uno de los candidatos a jugar la Fase de Ascenso.


Este próximo sábado a partir de las 17 horas el conjunto peñarriblense buscará su mejor versión ante  el equipo "Tu Super CB La Zubia", que ocupa la tercera posición de la tabla clasificatoria con un balance de seis victorias y tres derrotas.

El equipo entrenado por Pablo Orozco espera que se note de forma mas improtante la aportación de los dos jugadores imcorporados en las dos últimas semanas, ya que tanto Alberto Artús como el polaco Michal Wierzbicki han completado mas entrenamientos, etán mas entrenados y conexionados con sus compañeros y con toda probabilidad será un plus interesante en el rendimiento del equipo.

El equipo granadino que esta temporada es entrenado por Antonio Machuca "Fiti", cuenta en sus filas con jugadores de la calidad y experiencia de Eloy Almazán (viejo conocido de la afición cordobesa), el base David "Didi" García, el alero Rui Pereira y los pívots Javier Hernández (ex Melilla Spor Capital) y Jorge Rodriguez (exVilleneuve-Francia), entre otros.

Será un partido exigente para el equipo minero que dada la calidad que atesora el rival tendrá que aumentar su intensidad en defensa, fajarse bajo los aros, circular bien y compartir el balón e imprimir un fuerte ritmo de juego, si quiere regresar con su tercera victoria.

Dos ejercicios de entrenamiento para trabajar 1c1 en poste bajo

Así es el Magectias Contra Violencia Género próximo rival del Milar Córdoba

El próximo domingo día 12 de diciembre a partir de las 12:30 horas, el Milar Córdoba Baloncesto Femenino recibirá en el colegio Cervantes de los Hmnos Maristas, al equipo canario del Magectias Contra Violencia de Género.


El Magectias llega a Córdoba ocupando la antepenúltima posición de la clasificación con un balance de una victoria y nueve derrotas, a priori un rival que lucha por salir de la situación peligrosa que ocupa en la tabla y que intentará conseguir la gesta de sorprender a las cordobesas que hasta el momento se han mostrado bastantes fuertes en su propio feudo. 

La única victoria del equipo de Lanzarote la consiguió curiosamente en la primera jornada en la que venció a domicilo al GDKO Ibaizabal por (51-56), desde entonces no han podido saborear el dulce sabor de la victoria. A pesar de este balance, no sería bueno para el equipo que dirige Antonio Quintero relajarse lo más mínimo, el equipo canario ha perdido la mayoria de sus partidos por diferencias menores a diez puntos, ha competido en todos y ya se sabe que cada partido es un mundo y las confiazas son malas consejeras.

Cuatro de sus jugadoras superan en la cancha los 30 minutos por partido, en concreto nos referimos a la estadounidense Imani Robinson (35:94), la boliviana Romina Rodríguez Torrelio (35:50), la canaria Carolina Mateo (32:44) y la madrileña Iranzu Drake (32:11). Sus máximas anotadoras son el tridente Rodríguez Torrelio-Carolina Mateo-Imani Robinson que anotan una media entre 10 y 11 puntos por partido. Sus máximas reboteadoras son Carolina Mateo (6:80 por partido) y Romina Rodríguez Torrelio (6 por partido). Precisamente la boliviana es su jugadora mas valorada (11,3 de valoración de media por encuentro, también es la que mas asistencias da (3,2 por partido) y la mas recuperaciones consigue (2,8), aunque también hay que decir que es la que más balones pierde (4,1).

El roster de equipo que tiene como entrenador a Jesús García, lo completan la argentina Rosario de León y la italiana Magali Vilches (esta será baja ante el Milar por fractura en un dedo), junto a las jugadoras canarias, Yaiza García, Yaiza Betancort, Noelia Lago, Elena y Natalia Lozano, Laura Gomes, mas algunas canteranas con poca participación. 

El equipo cordobés buscará su octava victoria de la temporada y seguir encaramado en los puestos de honor. Desde una buena defensa y el dominio del rebote tratará de imponer un ritmo alto de partido, jugar el máximo posible de situaciones llegando jugando, aprovechar la calidad de sus pívots y jugar con buen equilibrio exterior-interior.

miércoles, 8 de diciembre de 2021

Ataque contra defensa mixta "caja y uno", a un escolta o alero "estrella"

A menudo recibo peticiones de carácter técnico o táctico de seguidores del blog, recientemente recibí una en la que se me pedía algún movimiento o sistema táctico que no fuera demasiado complicado para atacar una defensa mixta "Caja y uno-Box and one", que habitualmente le hacían a un escolta-alero que tenía en su equipo y que destacaba sobre los demás (en adelante le llamaré "jugador estrella").

A tal efecto publico le mandé el siguiento movimiento que ha sido uno de los que he puesto en práctica con mis equipos en ese tipo de situaciones y al que le he hemos sacado bastante rendimiento: 

Diagrama nº1 (El inicio, rizo en poste bajo) y diagrama nº2 (Stagger en diagonal)

Si nos fijamos en el primer diagrama (supongamos que el jugador nº3 es al que se le hace defensa mixta, jugador estrella), el movimiento se inicia con desplazamiento del base que se va botando hasta el mismo lado que está el escolta defendido en mixta.

El escolta estrella hace un rizo (CURL) sobre el pívot de su lado (en este caso el nº4), para intentar recibir el pase del base nº1 y en caso de llegar liberado poder culminar la acción de ataque. También resultaría interesante aprovechar la continuación del pívot en poste bajo tras su acción de bloquear.

En el diagrama nº2, si el alero-escolta nº3 (jugador estrella), no puede recibir el pase o aún recibiendo no encuentra una opción válida de ataque devuelve el balón de nuevo al base nº1.

El base tras recibir el pase de vuelta busca al pívot nº5 que se abre al perímetro como si de un base se tratara para distribuir y buscar al escolta-alero nº3 que recibe consecutivamente los bloqueos de los jugadores nº4 en el poste bajo y del alero nº2 en la parte alta del perímetro en el lado contrario (STAGGER DIAGONAL).

Generalmente en esta segunda opción rara era la vez que no conseguíamos sacar partido de la situación, insisto como siempre en mirar la salida tras el bloqueo de los jugadores nº4 y nº2.

martes, 7 de diciembre de 2021

I Torneo Solidario TELEPLACA FUNDACIÓN PROLIBERTAS Mini Masculino

Poco a poco salimos hacia la nueva realidad y el baloncesto tiene que ser parte de ella. El próximos 8 de diciembre durante todo el día en el CEIP Al Andalus está previsto que se dispute el II Torneo Solidario TELEPLACA FUNDACIÓN PROLIBERTAS Minibasket Masculino que organiza CD Cordobasket y cuenta con la participación del Real Betis Baloncesto, Excavaciones Cambil Jaén CB y CB Coria y la colaboración del CEIP Al Andalus. 


El objetivo de este II Torneo Solidario TELEPLACA FUNDACIÓN PROLIBERTAS Minibasket Masculino es apoyar a la Fundación PROLIBERTAS, los participantes y los acompañantes pueden aportar comida que irá destinada a la Fundación PROLIBERTAS. El año pasado ya fue un éxito y en esta época del año es una ayuda para los que menos tienen. 

La comida que mejor les iría es…

* Latas de atún pequeñas.

* Latas de sardinas.

* Conserva de garbanzos.

* Conserva de lentejas.

* Conserva de habichuelas.

* Conserva macedonia de verdura.

* Conserva de pimientos rojos.

* Salchichas en lata.

* Leche.

* Dulces.

* Dulces de navidad.

* Café.

* Productos de higiene. personal: champú, gel, crema suavizante pelo, colonia, desodorante, pasta de dientes, espuma de afeitar, maquinillas…

* Papel higiénico.

* Servilletas.

* Papel de manos.

COMUNICADO DE PABLO MARTÍNEZ MORALES

Mejorando, creando y contrarrestando el Dribling Hand Off (DHO)

Nuestro colaborador Sergio Retamales nos envía la traducción de 3 artículos del coach Randy Sherman, que están relacionados con diversos conceptosde aplicación al juego en relación sobre dribling del pase de mano a mano o Drible Hand Off (DHO), que está tan en boga en este último tiempo, y como sacar partido de las diferentes situaciones que se presentan en el juego.

Os dejo la primera la imagen de la primera página de uno de diichos artículos y los tres enlaces para a cceder a la traducción de los mismos:

Enlace nº1: "Mejorando el dribling del pase mano a mano" (DHO)

Enlace nº2; "Creando con el dribling del pase mano a mano" (DHO)

Enlace nº3: "Contrarrestar con el drbling del pase de mano a mano (DHO)

Autor de las traducciones: Sergio Retamales (entrenador de Chile)

lunes, 6 de diciembre de 2021

Ejercicio de entrenamiento: "Bloqueos escalonados" (Por Sergio Retamales)

**Desde Viveelbasket, agradecemos al entrenador chileno Sergio Retamales su colaboración y los estupendos artículos que aporta de forma continua para sus seguidores**

domingo, 5 de diciembre de 2021

CD Baloncesto Cabra se lleva el derbi aplazado ante Coto Ciudad de Córdoba

La fiesta de la presentación  de los equipos del CD  Baloncesto Cabra, tuvo el broche final con la victoria en el derbi cordobés de la Liga Nacional1 Masculina ante el Coto Ciudad de Córdoba con un marcador final de (76-65). 


Tras un primer cuarto bastante igualado (16-13), el equipo que dirige Eduardo Rueda abrió una pequeña brecha al irse los dos equipos a vestuarios en el tiempo de descanso, (38-31). Tras un toma y daca continuo en el que los egabrenses subieron su intensidad el partido se puso cuesta arriba para los de Miguel Ángel Luque a la espera del cuarto definitivo, (62-51). Los jugadores locales no estaban por la labor de dejarse recortar la ventaja adquirida y en los primeros minutos de del cuarto llegaron a tener una difrencia a su favor de dieciocho puntos, (71-53) a falta de 7:28 minutos. De ahí hasta el final pese a los intentos del Ciudad de Córdoba de cambiar el signo del partido, la victorise quedó en Cabra.    

Mucho mérito para el equipo egabrense que se tuvo que sobreponer a la lesión en un tobillo de su pívot referente y jugador franquicia Álvaro Hurtado que sólo estuvo 4:52 minutos en pista y que fué baja para el resto del partido, la labor colectiva del resto de compañeros de alguna forma palió la ausencia de un jugador muy importante para ellos. Recordar también que el Ciudad de Córdoba acudió al encuentro con las sensibles bajas de sus bases Andrés Molero, Raúl Palacios y Josemi Jiménez.


En el plano de jugadores destacados, los jugadores mas valorados de Cabra fueron el base David Hermosilla a la postre MVP del partido con 18 de valoración (19 puntos, 2 rebotes, 1 recuperación y 3 asistencias) y el pívot Rubén García (9 puntos, 12 rebotes y (16 de valoración). En el Ciudad de Córdoba, Valeriu Cazacu (13 puntos, 5 rebotes, 1 recuperación, 2 asistencias y 16 de valoración) y el escolta Juan José Durán (14 puntos, 4 rebotes, 3 asistencias, 2 recuperaciones y 16 de valoración). 

Ejercicio de entrenamiento: "Aceleramos, deceleramos + inversión"

 

No se lo puso fácil Alhaurín de la Torre pero Milar Córdoba sigue sumando

El Milar Córdoba Baloncesto Femenino suma su séptima victoria de la temporada al vencer al equipo malgueño del Asisa Alhaurín de la Torre por (51-64). En un partido en el que las defensas estuvieron por encima de los ataques de ambos equipos, el equipo de Antonio Quintero tuvo que "ponerse el mono de faena" porque el equipo dirigido por Iván Uroz le plantó cara y opuso seria resistencia yéndose ganando al descanso (27-26) y manteniéndose en la lucha hasta el final del tercer cuarto al que se llegó con el resultado de (43-49) y con esperanzas de dar la sorpresa. 

El arreón final de las cordobesas y su mayor poderío bajo tableros se hizo patente en el último cuarto, en el que llegaron mas frescas e impusieron su mayor calidad y experiencia para llevarse un triunfo que les mantiene en la zona noble de la tabla.


El técnico malacitano sabía que las opciones de su equipo pasaba por colapsar la zona e impedir que Zsofia Licskai y Aya Traoré se hiceran dueñas del rebote y del juego interior, defensa anticipada para que no recibieran y la ayuda por detrás del "last" (última defensora), intentando atrapar a los pívots cordobeses con continuos "dos contra uno", aún con el riesgo de que las dobladas e inversiones les pudieran hacer daño. Sin embargo, se toparon con una Carlota Menéndez que supo leer en todo momento lo que había que hacer y que con sus penetraciones algunas con tiros adicionales, encontró vias alternativas al juego interior e hizo mucho daño a equipo de Alhaurín de la Torre. 

Me gustó bastante como abordó el partido el equipo local, con desparpajo, con velocidad y defendiendo a tope de sus posibilidades, quizás ese esfuerzo que hicieron en defensa pudo repercutir en su ataque, en el que mientras pudieron meter de fuera se mantuvieron en el partido, de hecho los cuatro triples que anotaron fueron en el primer tiempo. La diferencia de estatura con las jugadoras del Milar era notoria y a pesar de ello ganaron el rebote en el primer tiempo y terminaron igualados en dicha faceta en el cómputo global. Buen trabajo defensivo malacitano, con Ana Moyano e Irene Virual como jugadoras mas destacadas.

Lo mejor del equipo de Antonio Quintero es que supieron amasar el partido a fuego lento, sabedores de su potencial no se descompusieron en ningún momento y jugaron concentradas y con la cabeza fría esperando que llegara la hora de la verdad para asestar el golpe definitivo. 

En el segundo tiempo, me gustó el "spacing" diseñado por el técnico cordobés para abrir el campo y descongestionar la zona, haciendo un aclarado en un lado para el base (Carlota Menéndez y las otras cuatro jugadoras en lado contrario (ver gráficos adjuntos). A partir de ahí les buscaron las cosquillas al equipo de Iván Uroz, consiguiendo en el comienzo del segundo cuarto sus mayores diferencias, que les hicieron llegar al tramo decisivo dominando el ritmo, el tiempo y el marcador.

Diagrama nº1 (Spacing para aclarado del base) y diagrama nº2 (Opciones de finalización en función de las ayudas y rotaciones de la defensa, posibilidades de uno o dos extra-pass)

En el plano individual como está sucediendo en los últimos partidos, Aya Traoré fue la MVP del partido (15 puntos, 5 rebotes, 1 assitencia, 3 balones robados y 22 de valoración). Como he dicho antes muy buen partido también de Carlota Menéndez, dirigiendo, anotando, asistiendo e incluso reboteando, solo le faltó estar mas acertada desde la línea de tres para terminar de bordarlo. Me gustó también como jugó los minutos que estuvo en pista la carloteña Maria Castro, decidida y valiente, una jugadora que sabe asumir su papel y siempre responde con entrega total cuando sale a la pista. Destacar también la aportación de Ana Rodríguez que aunque solo anotó seis puntos, su trabajo polivalente y de intendencia es para tenerlo muy en cuenta, aportó muchos intangibles y sumó en todas las facetas (rebotes, asistencias, balones recuperados, etc).

Ha sido una victoria trabajada y sufrida en el que no hay que olvidarse del resto de jugadoras que jugaron con sentido colectivo y coral, compartieron el balón sin egoismos ofeciendo pinceladas y detalles interesantes las Zsofia Licskai, "Cata" Barreiros, Marta Martínez y Natalia López. Otro detalle importante es que todas las jugadoras participaron en la victoria,  con minutos para las menos habituales como Luz Marina Montilla y Nerea Zea (ambas con aproximadamente seis minutos en cancha).

Milar se afianza en el grupo de los equipos que están arriba (4 disputarán la Fase de Ascenso), queda todavía mucha liga pero se empieza a crear un escalón en la tabla clasificatoria, actualmente se aventaja al séptimo clasificado en tres victorias. Sin duda los próximos partidos pueden ser un punto de inflexión importante para saber donde podrá ubicarse el equipo. 

ENLACE: ESTADÍSTICAS DEL PARTIDO

sábado, 4 de diciembre de 2021

Ejercicio de entrenamiento: "Dos contra dos con incertidumbre y desventaja"

Este ejercicio de entrenamiento que a continuación trataré de describir, tiene el objetivo fundamental de jugara un dos contra dos final, pero en el que previamente partiremos con algo de incertidumbre (los jugadores no saben de antemano a qué jugador atacante el coach ayudante pasará el balon)  y en función de ello tendrán que reaccionar, pero es que además al defensor del jugador que recibe el primer pase le hacemos girar alrededor de un cono situado estratégicamente para que tenga que reaccionar ante una desventaja, se juega de esa manera un 2c1+1, finalizando en la otra canasta.

Si observamos el gráfico, comienza el ejercicio con balón en posesión de un entrenador, principal o ayudante si disponemos del mismo.

El coach (letra C, en amarillo), pasa el balón a un lado (en el gráfico que se adjunta lo hace al nº1, pero podría pasar al nº2,  GENERAR INCERTIDUMBRE). 

Los atacantes nº1 y nº2 atacarán en la otra canasta jugando un 2c1 contra el defensor nº2, el defensor nº1 tiene que rodear el cono situado como en el gráfico y bajar rápdio al balance defensivo defendiedno con ese hándicap de DESVENTAJA.

Si el defensor nº2 del 2c1, consigue entretener al ataque y retrasarlo (su principal objetivo, sin decantarse para ningún atacante hasta que llegue su compañero), se terminaría jugando un 2c2.

La rotación se llevaría acabo entrando un nuevo cuarteto y cuando finalice un ataque en la otra canasta cambiando los roles de ataque y de defensa.

Milar Córdoba visita al Alhaurin de la Torre, pareja de baile en el ascenso a LF2

El Milar Córdoba BF disputa este fin de semana su partido de la 10a jornada del grupo A de la Liga Femenina 2 de baloncesto. Las cordobesas visitarán al Alhaurín de la Torre, este sábado a las 19.30 horas en el pabellón Blas Infante.


Las cordobesas regresarán a la cancha en la que ascendieron hace poco más de cinco meses. Allí se enfrentarán a uno de los equipos que junto al cordobés subieron en aquella fase de ascenso.

Esta temporada, mientras, el Milar Córdoba BF ocupa el quinto lugar del grupo con un balance de 6-3, el Asisa Alhaurín de la Torre la cierra con un récord de 1 victoria y 8 derrotas. La única victoria malacitana llegó el pasado 6 de noviembre en la sexta jornada, ante el Melilla por 64-63. El Alhaurín está a dos victorias de salir de la zona de descenso, por lo que se encuentra en una situación deportiva delicada.

Las exteriores Ana Moyano, Ester Sintes y Paula Moreno y la interior Irene Viruel son las jugadoras destacadas de este equipo.

El Milar Córdoba BF afrontará el partido con la baja definitiva de la alero georgiana Tamar Papuashvili que ha dejado el club por acuerdo entre ambas partes. La entidad que preside Sebastián del Rey le desea la mejor de las suertes a esta jugadora de proyección para que un futuro progrese en el mundo del baloncesto.

El técnico del Milar Córdoba BF, Antonio Quintero, nos ha ofrecido su valoración sobre el partido en la pista del Alhaurín:

- ¿Es un partido trampa el duelo ante el Alhaurín?

Como hablamos todas las semanas, no hay partido fácil este año en la Liga Femenina 2, especialmente cuando jugamos fuera de casa. No debemos dejarnos engañar por el récord del Alhaurín. Es un equipo compacto, que se conocen todas entre sí y que denotan mejoría de nivel y evolución semana a semana.

viernes, 3 de diciembre de 2021

Saque de fondo (BLOB): "Caja-box lateral"

Esta idea de arrancar el saque de fondo con disposición en caja (BOX) lateral, la he extraído de un vídeo de Coach Miller colgado en internet hace varios días. Me llamó la atención del efecto cambiante que ofrece esta colocación respecto a una caja mas centrada y las ventajas que creo ocasiona.

Diagrama nº1 (Formación en caja-box lateral) y diagrama nº2 (continuación)

La principal novedad de este saque de fondo (BLOB), es que la formación en caja de los jugadores (2,3,4 y5) no se hace de forma frontal y ocupando toda la zona, sino que se desplaza a un lateral de  caja (ver gráfico nº1).

Cuando saca de fondo el jugador nº1, su primera opción será buscar al jugador nº3 que recibe un bloqueo ciego vertical (BACK SCREEN) del jugador nº2. El hecho de desplazar la caja hacia el lateral facilita un mejor aclarado debajo del aro y además aleja las posibles ayudas de otros defensores.

De no poder definir con esta acción el sacador buscará la continuación del alero nº2 que tras bloquear recibirá un bloqueo doble (STACK) de los jugadores 4 y 5. el jugador nº2 puede finalizar con un tiro de tres, Por último el sacador puede pasar la jugador nº5 bajo aro, tras su caida posterior al bloqueo. 


El saque de fondo seguiría si no se ha terminado con las tres opciones antes indicadas (de color rojo en el primer gráfico, seguiría como se observa en el gráfico nº2. 

Con balón en posesión del jugador nº2,  el nº3 corta por línea de fondo a la esquina contraria apoyado por bloqueo del pívot nº5 (BASELINE CUT), si recibe liberado puede finalizar desde el córner. 

Si el jugador nº2 no puede pasar al nº3, pasaría el balón al jugador nº4 que se abre al pérímetro y este cambia de lado invirtiendo el balón con un pase al jugador nº1, que corta al alero desde su posición de sacador.

Cuando el jugador nº1 recibe, se producirá un BACK  SCREEN (Bloqueo ciego vertical), del jugador nº5 al nº4. El jugador nº1 puede pasar bajo aro al nº4 (Pase directo o ALLEY OOP) o al jugador nº5 que tras bloquear ocupa el poste alto, puede tirar desde dicha posición o jugar con el otro pívot (Juego de postes, alto-bajo o HIGH LOW).   

jueves, 2 de diciembre de 2021

Ejercicio de entrenamiento:"Salida de tres en línea + dos contra uno"

 

La jornada del puente de Andalucia para los equipos cordobeses de LN1

Este fin próximo fin de semana habrá jornada de descanso para todos los equipos tanto masculinos como femeninos de la LN1 de Andalucia. Sin embargo habrá dos importantes partidos atrasados en los que habrá representación cordobesa.

Baloncesto Cabra-Coto Ciudad de Córdoba...sábado 4 de diciembre, 18h en Pabellón Municipal

Derbi provincial en Cabra en el día en que el club ha programado una jornada festiva con la presentación de todos sus equipos. El equipo local dirigido por Eduardo Rueda quiere resarcirse de la derrota de la semana pasada en su propio feudo ante el basket 4Life malagueño, venciendo a un necesitado Coto Ciudad de Córdoba al que le está pesando las auencias largas de sus bases Andrés Molero y Josemi Jiménes y la muy reciente de Raúl Palacios.


Interesante duelo bajo las aros entre las dupla de pivots de ambos equipos, Álvaro Hurtado-Rubén García y Valerio Cazacu-Javier Sánchez que puede ser una de las claves fundamentales del partido, la pelea por el rebote garantizará mas posesiones y por ende la posibilidad de marcar e imponer el ritmo de juego. Controlar a los fabricantes del juego egabrense David Hermosilla y Javi Delgado, será también uno de los objetivos de Miguel Ángel Luque. La influencia del factor cancha puede jugar un papel importante, así como las rotaciones y aportaciones de las segundas unidades de ambos equipos.

Clínicas Valenzuela Los Olivos-Maristas Córdoba...lunes 6 de diciembre, 12h Colegio Los Olivos

Maristas tendrá un difícil y complicado compromiso en su visita al equipo malagueño del Clínicas Valenzuela Los Olivos. Los malagueños que llevan un balance de cinco victorias y una derrota, de salir victoriosos coliderarían el grupo junto UCB y Fuengirola. Los cordobeses lucharán a tope a pesar de ser sabedores del potencial del rival, por conseguir su cuarta victoria e instalarse en la zona media de la tabla y ver de reojo la zona noble.


Será un partido de conseguir hacerse con el ritmo, el equipo colegial maristeño que entrena Pepo Cabello, buscará meter el partido en dinámica de ida y vuelta, con muchas situaciones de presión a toda la cancha, contraataques, transiciones y jugar llegando, en ese sentido los Unai Friscia, David Caballero, Alex Asencio, Álvaro Lastres, Jose Antonio Jurado, Juan Ramírez, etc, tienen mucho que decir. 

Todo lo contrario que la escuadra malagueña llena de ilustres e históricos veteranos como Guillermo Rubio, Juan Vasco, Javi Meras, David Soria, Rafael Sánchez, Juan José Méndez, etc, que saben de sobra que si obligan al rival a jugar situaciones de un baloncesto de mas control, de forma que se juegue mucho en estático o ataques posicionales de cinco contra cinco, tendrán mucho terreno ganado.