-Si queremos recibir el balón en el perímetro, debemos llevar al defensor hacia la canasta (que entre dentro de la zona) y luego salir en explosividad cambiando de dirección y de ritmo para recibir. Esto se denomina corte en ¨V¨.
Diagrama nº1, diagrama nº2 y diagrama nº3



-Si el defensor es agresivo defendiendo una línea de pase cerrada, jugaremos puerta atrás (diagrama nº2).
Le marcaremos al pasador un
blanco con la mano más cercana al pasador para que el defensor anticipe, para
cambiar rápido de dirección a canasta y pedir de nuevo con la mano más alejada
al balón, para recibir con pase picado muy rápido desde el bote o en Alley-Oop
para finalizar.
Diagrama nº4 y diagrama nº5
-Si el defensor pierde de vista el balón, por perseguirnos, será muy difícil que pueda interceptar un pase por encima de su cabeza. Podremos recibir con un pase tipo "lob" con facilidad. Diagramas nº4 y nº5
Diagrama nº6, diagrama nº7 y diagrama nº8
- Si el defensor se pone en nuestro camino con su cuerpo
(cara a cara o body-check) mientras la mano permanece en línea de pase,
jugaremos fintar hacia el balón y atacar el close out del defensor al intentar
recuperar su posición defensiva realizando un corte en ¨L¨ o fijándolo y
marcarle un blanco de recepción para recibir al compañero (diagrama nº6).
-Si el defensor no se sitúa en nuestra trayectoria, sino que se coloca en línea de pase entre el balón y nosotros (triangulo defensivo), entonces pivotamos en reverso sobre el pie más cercano al defensor y le dejamos detrás de nosotros manteniéndole con el culo y la espalda. Seguidamente salimos al perímetro con un fuerte cambio de ritmo (diagramas nº7 y nº8).
Autor: Alberto Rueda (Entrenador Superior)