domingo, 7 de febrero de 2021

Pleno de victorias de los equipos cordobeses de categoría nacional

Buen fin de semana para los representantes cordobeses de categoría nacional que jugaron en este fin de semana, tres de tres ,pleno de victorias para el Climanavas Agrometal Peñarroya en Liga EBA, Folder Maristas de Liga Nacional 1 Masculina y el Dobuss Córdoba Basket en Liga Nacional 1 Femenina.

Climanavas Agrometal Peñarroya-Xerez Baloncesto (76-63)

El equipo peñarriblense recuperó la senda del triunfo y "Tripi" en su presentación como entrenador en el Pabellón Lourdes Mohedano de la ciudad minera consiguió su primera victoria al mando de la escuadra del Climanavas Agrometal.


Fue un partido extraño de auténtica montaña rusa, una salida arrolladora de los locales con un Luis Rodríguez en auténtico estado de gracia (cinco triples en el primer cuarto), les otorgó una ventaja en el primer cuarto de (26-15) y con la sensación de que el partido se encauzaba. Sin embargo nada mas lejos de la realidad, en el segundo cuarto el conjunto jerezano fue creciendo poco a poco y el equipo de Tripiana se dejo envolver por su ritmo y su acierto exterior comenzó a descender, al descanso el equipo entrenado por Fernando Roldán  consiguió prácticamente igualar el encuentro y dando la sensación de que todo podía pasar (36-33).

Siguió el Xerez dando muestras de solidez en la arrancada del tercer cuarto alcanzando su máxima diferencia en el marcador (38-43) pasados  los cuatro primeros minutos de dicho periodo, pero dos triples consecutivos de los peñarriblenses y la erupción en ataque de Terry Blake y especialmente los buenos minutos de un Pepe Varo que cogió el relevo de Luis Rodríguez acabando como máximo anotador de su equipo con 20 puntos voltearon la situación, (56-48) en el final del tercer periodo.

A pesar de que el conjunto visitante lo intentó todo ese colchón de puntos se mantuvo durante el tramo decisivo hasta que a falta de dos minutos el último arreón del equipo minero llevó la diferencia al marcador final. Pepe Varo (20 puntos y 18 de valoración) y Luis Rodríguez (19 puntos y 26 de valoración), fueron los mas destacados en el equipo peñarriblense mientras que en el conjunto jerezano el nigeriano Ogbonna (19 puntos y 20 de valoración) y el irlandés Sullivan (13 puntos y 14 de valoración),  fueron sus jugadores mas valorados.

Construcciones Vigar CB Andújar-Folder Maristas (63-90)

No dio ninguna opción el equipo entrenado por Pablo Orozco al equipo iliturgitano especialmente en el segundo periodo en el que desde un gran tercer cuarto con parcial de (15-29), se hizo claro dominador del choque, consiguiendo una victoria holgada, que como dato curioso es la primera que consigue esta temporada un equipo cordobés actuando como visitante. Los parciales que se dieron fueron: (19-21), (34-42), (49-71) y (63-90).


Buena actuación coral del conjunto cordobés con siete jugadores en dobles dígitos en puntos anotados y cinco hombres en doble dígitos de valoración: Gonzalo Orozco, David Caballero, Fernando de Torres, Alex Orozco y Álvaro Rider. En el equipo que entrena Nacho Criado, Antonio Martínez y José Francisco López fueron sus jugadores con mas valoración.

Dobuss Córdoba Basket - Gráficos Copy & Copy CAB-Linares (82-52) 

No tuvo dificultad el equipo de Miguel Luque para imponerse al CAB-Linares, desde el inicio la mayor intensidad, concentración y velocidad del equipo maristeño, el vendaval del Dobuss puso un (29-12) en el electrónico al término del primer cuarto e intercambió canastas en el segundo (13-11).

Tras el paso por vestuarios pasó algo similar a lo sucedido en el primer tiempo, nueva salida en tromba de las locales (21-12) y último cuarto igualado (19-17), con reparto de minutos para todas las jugadoras.


El partido tuvo el atractivo de la jugadora húngara recién fichada Sofía Licskai, todavía lejos de su mejor forma y sin estar todavía totalmente integrada y conectada al juego del equipo, anotó 13 puntos, cogió 8 rebotes y dio una asistencia en 17:19 minutos.

Marta Martínez (MVP del partido, 15 puntos, 5 rebotes, 4 recuperaciones y 22 de valoración), Raquel Pérez (20 puntos, 5 rebotes 4 recuperaciones y 21 de valoración) y María Castro (10 puntos, 6 rebotes, 3 recuperaciones y 18 de valoración), fueron las jugadoras mas valoradas y que mejores estadísticas lograron en el conjunto del Dobuss, mientras que en el CAB-Linares, Sandra Rusillo (11puntos, 5 rebotes y 13 de valoración), fue su jugadora mas destacada.  

sábado, 6 de febrero de 2021

Ataque contra individual basado en bloqueos en diagonal y cortes en "X"

Un sistema de ataque contra individual abriendo el campo y bloqueando de situaciones distintas en lado débil, es el que trataré de explicar a continuación en los siguientes gráficos:

Diagrama nº1 (Bloqueos y cortes en X) y diagrama nº2 (Hand off y bloqueo en línea de fondo)

En el primer gráfico el jugador nº1 pasa el balón al jugador nº2 que corta en dirección al lado contrario apoyándose en el bloqueo ciego en diagonal del pívot nº5 situado en poste alto (si se libera u obtiene alguna ventaja podría recibir el pase del nº2 y finalizar.

A continuación el nº5 irá a bloquear indirecto a la esquina al jugador nº3 que puede rizar o salir arriba para recibir también el pase del nº2 y aprovechar su posible ventaja tirando o penetrando a canasta. Al mismo tiempo el jugador nº4 sube desde la esquina al alero y el nº1 le reemplaza tras cortar. 


En el diagrama nº2 si el jugador nº2, no puede aprovechar ninguna de las dos anteriores opciones, jugará un mano a mano (Hand Off) con el nº1  y al mismo tiempo se producirá un corte en "X", de manera que el jugador nº3 ocupa la esquina contraria y el jugador nº4 recibirá un bloqueo horizontal por línea de fondo para si sale liberado recibir un pase del nº1 y culminar con un tiro de tres o de cinco metros. importante también será mirar la continuación del pívot nº5 hacia el interior tras bloquear.  

Ricky Caballero nuevo fichaje del Montetucci Martos del grupo DA de liga EBA

Poco tiempo ha tardado Ricky Caballero que a principios de esta semana dejó de engrosar la fila del Climanavas Agrometal Peñarroya en encontrar acomodo en un nuevo equipo y este no ha sido sino el Montetucci CB Martos equipo que también milita en Liga EBA en este caso en el grupo DA.


Ricky Caballero es un escolta de 1`86 metros, que puede realizar funciones de base, rápido, explosivo e intuitivo, con mucha facilidad para penetrar a canasta con ambas manos. Ricky encuentra su mejor versión llegando jugando en contraataques y transiciones, conoce el juego y tiene experiencia en Liga EBA, habiendo jugado además de esta temporada con Peñarroya, en la temporada 2014-15 con el Bball (debutó siendo junior) y en la temporada 2018-19 con Muser Auto Cordobasket. 

Sin duda un buen fichaje para el equipo que entrena Carlos Cardeñas, en el que a poco que conozca a sus compañeros y se integre en el juego del equipo marteño, aportará mas rotaciones en el perímetro del equipo jienense será un refuerzo interesante para su juego exterior. Desde Viveelbasket le deseamos mucha suerte en este nuevo periplo.

viernes, 5 de febrero de 2021

CONVERSIONES: "Pasar a Zona 2-3 tras Pick and Roll o Pick and Pop"

Las defensas en baloncesto son muy ricas en matices y detalles tácticos. Cada vez mas los entrenadores usan estrategias defensivas diferentes con las que buscan sorprender al rival y crearles dificultades en su ataque, simplemente con que se retrase el mismo o hagamos pensar al rival a veces ya es suficiente para romper su sincronización y hacerles jugar como ellos no quieren o en posiciones inhabituales. Uno de los conceptos tácticos defensivos que últimamente mas se ven en las canchas de baloncesto, son las llamadas CONVERSIONES.

CONVERSIÓN: "Introducción de la defensa zonal 2-3 en la defensa del bloqueo directo y continuación (Pick and roll o Pick and Pop)

Es una defensa combinada que muchos equipos realizan con acierto y que consiste fundamentalmente en que cuando estamos defendiendo en individual y se hace el típico bloqueo directo en el poste alto de un pívot a un exterior o al base (Pick and roll o pick and pop), convertimos la defensa del bloqueo directo en una conversión en zona 2-3.

Como se puede apreciar en el gráfico nº1, el defensor nº5 ocupa la parte alta de la zona junto al jugador nº2 y la segunda línea defensiva la forman los jugadores números 3, 4 y 5 (dejando el pívot en el centro).

No importa que haya algún desequilibrio defensivo como pudiera ser defender el nº5 arriba o el nº1 debajo, pensemos que se trata sólo de una jugada puntual de duración de menos de 10 segundos, los posibles desajustes no tienen apenas importancia. Sin embargo, si puede ser de gran relevancia el efecto sorpresa que se llegue a ocasionar con este cambio defensivo en el ataque rival. En el gráfico incluido, os he puesto la conversión a zona 2-3 ante un pick and roll, pero se podría hacer prácticamente de forma similar si el ataque realizase un Pick and Pop.

1c1desde el exterior por ambos lados del campo a la vez

 

El Xerez Deportivo de Baloncesto afronta su segunda final ante un Peñarroya crecido con respecto a la primera vuelta

El Xerez Club Deportivo de Baloncesto afronta su segunda final consecutiva frente al Climanavas Agrometal Peñarroya en partido correspondiente a la jornada número 14 de la conferencia D-B de liga EBA. El partido se disputa este sábado a partir de las 18.30 horas en el Polideportivo Municipal "Lourdes Mohedano" de la localidad cordobesa de Peñarroya-Pueblo Nuevo.


En la primera vuelta ambos equipos se enfrentaron en condiciones muy diferentes ya se jugó el 2 de enero tras su aplazamiento por el protocolo anti-COVID-19. El equipo cordobés se llevó el encuentro de manera clara ante un equipo plagado de jugadores júnior y del Xerez B. Ahora ambos equipos se han reforzado.

Fernando Roldán, técnico xerecista, ha señalado que “Peñarroya ha subido su nivel de juego con respecto a la primera vuelta, pero nosotros también”. Roldán confía en la mejora paulatina que está mostrando el equipo ya que, en el último partido, pese a la derrota, se mejoró el nivel de la defensa y de la captura de rebotes, dejando a la vista errores claros de cara a canasta.

De hecho, frente a Torta del Casar, el equipo xerecista dispuso de 26 ocasiones de anotar en posiciones relativamente cómodas y se fallaron y “eso son 50 puntos menos en el marcador”. En ese sentido, Roldán ha remarcado que “si conseguimos mejorar solo un poco el acierto se cara a canasta, podemos ir por el partido”.

La convocatoria de Fernando Roldán para viajar a Córdoba está compuesta por: Quique Romero, Elián Malinarich, Abraham Silva, Víctor de la Rosa, Uchechi Ogbonna, Samuel Abu, Cian Sullivan, Abdoulaye Niang, Georgi Simeonov, Alejandro López, Carlos Sánchez y Eloy Herrera.

COMUNICADO XEREZ BALONCESTO

jueves, 4 de febrero de 2021

Fin de semana para los equipos cordobeses de categoría nacional

En liga EBA, el Climanavas Agrometal Peñarroya recibe en el Pabellón Lourdes Mohedano a partir de las 1830 horas al Xerez Club Deportivo, un equipo que desde el inicio de competición ha realizado en su plantilla bastantes cambios y que llega con un balance de una victoria y once derrotas.


A priori el equipo peñarriblense parte como favorito en el envite y se le presenta una oportunidad de aumentar su número de victorias y que el nuevo técnico Ángel Fernández Tripiana "Tripi" se estrene  también con un triunfo.  Sin embargo una cosa es una cosa es la teórica y otra la práctica, en la cancha se juega cinco contra cinco y todo puede pasar, cuidado con las confianzas que suelen ser traicioneras.

El conjunto minero que ha tenido una semana movida, alta del base Carlos Gracia y bajas de Ricky Caballero y Antonio José Sevillano, quiere confirmar la buena imagen dada en Cáceres y se espera que el equipo con una semana mas de entrenamientos con su nuevo entrenador, muestre la mejor cara posible.

En Liga Nacional 1 Masculina, el Folder Maristas visita al Construcciones Vigar CB Andújar con el ánimo de resarcirse de su última derrota en el derbi ante Ciudad de Córdoba, el partido se jugará el domingo a partir de las 12:30 horas en el Polideportivo Municipal.


El equipo iliturgitano con todos los jugadores prácticamente en edad junior, algunos alternan con el equipo EBA, es entrenado por Nacho Criado un entrenador experto, contrastado y toda una institución en el club iliturgitano. Puesto que esta semana el equipo EBA juega el sábado lo normal es que pueda contar con toda la plantilla al completo y eso les hará mucho mas peligrosos, además del factor cancha que aún sin público siempre se nota (conocimiento de las pista , las canastas, etc). 

Los chicos que entrena Pablo Orozco intentarán controlar el rebote, dominar el ritmo de partido y controlar a los tiradores exteriores iliturgitanos. Mantener la concentración y la intensidad los cuarenta minutos y ser mas regulares será también uno de los grandes objetivos maristeños. Cuidado con la calidad de los jóvenes locales, que juegan con mucho desparpajo y si se les deja desarrollar su juego pueden dar un gran disgusto a cualquiera.

Los otros dos equipos cordobeses, UCB Camper EuroGaza y CB Ciudad de Córdoba no disputarán partidos esta semana.

En Liga Nacional 1 Femenina, El Dobuss Córdoba Basket vuelve a jugar como local recibiendo al Gráficos Copy & Copy CAB-Linares, en el Colegio Cervantes el domingo a partir de las 12:30 horas. El conjunto linarense que llega con un balance de cuatro victorias y seis derrotas, suele ser mas fuerte como local pero ha dado muestras interesantes de su nivel venciendo a uno de los favoritos del grupo como es el CB El Palo-Basket 4Life.


No relajarse lo mas mínimo los cuarenta minutos y tratar de que se integre en el juego del equipo el nuevo pívot llegado esta semana, la jugadora internacional húngara Zsofia Licskay que con sus 1´89 metros de estatura le dará mucha mas consistencia en su juego interior y se espera que sea un refuerzo que marque diferencias a buscar el ansiado ascenso a LF2.  Si ya de por si el equipo del Dobuss disponía de una plantilla muy completa y con bastante rotaciones, la llegada de Zsofia aumentará considerablemente el potencial del equipo entrenado por Miguel Ángel Luque y posiblemente se empiece a notar en su enfrentamiento ante el equipo linarense.

Finalizaciones tras dos bloqueos consecutivos en una esquina

 

martes, 2 de febrero de 2021

Ejercicio de tiro a partir de un Split desde tres posiciones

Si en nuestros sistemas de juego, incluimos el Split como concepto de ataque, podemos trabajar a partir del con este ejercicio de tiro desde tres posiciones que requiere mucha actividad, concentración y atención a la hora de ponerlo en práctica.

Colocamos a los jugadores en las posiciones plasmadas en el tráfico, balones en posesión de los jugadores nº1, nº3 y nº5. Comienza el ejercicio con pase del jugador nº1 al jugador nº4 situado en poste alto, el jugador nº1 tras dar el pase hace un Split con el jugador nº2 en la parte alta del perímetro (bloqueo indirecto horizontal del jugador nº1 al nº2). 

El jugador nº2 riza sobre el bloqueo y se va en dirección al aro, allí recibirá un pase del jugador nº3 y tirará a canasta, el jugador nº1 tras bloquear  continuará hacia el lado contrario donde recibirá un bloqueo directo central, saldrá driblando del bloqueo y también tirará a canasta de cinco metros o desde el triple, el jugador nº4 tras bloquear recibirá un pase desde la banda del nº5 y también realizará un tiro exterior. 

En este ejercicio podemos introducir una variante de manera de que en vez de finalizar con tiro lo hagamos finalizando con entradas diversas a canasta.

También es importante que se inicie desde los dos lados del campo, que todos los jugadores pasen por todas las posiciones y que establezcamos las rotaciones pertinentes, en este caso lo dejo a la elección de cada entrenador.

Para su mejor comprensión he señalado cada situación de tiro de un color (rojo, azul y verde). los pases y el Split señalados de color negro.

domingo, 31 de enero de 2021

Cara y cruz para los equipos cordobeses de categoría nacional

En Liga Nacional 1 Femenina, tal y como se esperaba el Dobuss Córdoba Basket venció sin dificultad en su desplazamiento para enfrentarse al Jaén CB (38-74), que sigue siendo el colista del grupo sin haber conocido saborear una victoria. 


El equipo entrenado por Miguel  Ángel Luque salió concentrado en el primer tiempo había dejado visto para sentencia el partido,  (14-22) al acabar el primer cuarto y (17-38) al descanso. Las jugadores jiennenses salieron con otro espíritu tras el paso por vestuarios, fueron mas intensas, pero las cordobesas seguían comandando el marcador de forma clara (25-50) De ahí hasta el final se siguió acentuando la superioridad de las maristeñas.

La base Ana Rodríguez quizás en su mejor partido de la temporada fue la MVP del partido con 19 puntos anotados, 9 rebotes, 5 asistencias, 8 recuperaciones y una valoración de 35.con buena aportación también de Raquel Pérez que en tan solo 20 minutos de juego, anotó 13 puntos, cogió 8 rebotes, 5 recuperaciones y una valoración de 21. En el equipo del Jaén CB, Lucía Pérez fue su jugadora mas valorada, 14 puntos, 5 rebotes y 11 de valoración.

En Liga Nacional Masculina 1, la reacción del CB  Ciudad de Córdoba llegó demasiado tarde ante el Jaén CB (68-72). Fue un partido en el que el equipo visitante dominó el marcador de principio a fin como indican los parciales que hubo: (14-18), (26-46), (44-60), pero que sorprendentemente cuando a falta de 2:24 minutos el Jaén CB ganaba por (57-72), se cortocircuitó en ataque y los de Antonio Navas muy inspirados, estuvieron muy cerca de la proeza.


En el Ciudad de Córdoba en el que debutó el base David Hermosilla, Javi Sánchez, Carlos Gracia y Juan Manuel Porras, fueron sus jugadores mas destacados. En el equipo jiennense  Javier Santa Bárbara fue su máximo referente y MVP del partido, 28 puntos, 12 rebotes, 2 tapones y 27 de valoración.

Los otros dos representantes cordobeses del grupo, UCB Camper EuroGaza y Folder Maristas, aplazaron sus partidos por incidencias relativas al COVID.

Ejercicios de triangulaciones (3c0 y 3c3), en situaciones reales de juego

Buena imagen del C.P. Peñarroya en el debut de "Tripi" pero cayó en Cáceres

El Climanavas Agrometal Peñarroya plantó cara durante todo el partido al Sagrado Corazón de Cáceres, pero el potencial del equipo de Juan Pablo Márquez actuando en propia cancha se hizo notar y se llevó el partido por un 76-69 en un partido que no tuvo dueños hasta los últimos compases.


El equipo peñarriblense mostró muy buena imagen ante el equipo cacereño al que incluso superó en el marcador durante bastantes minutos, eso sí con distancias ajustadas en el debut de Ángel Fernández Tripiana "Tripi". 

Tras los minutos de tanto del primer cuarto que comandaba el equipo local (17-13), el conjunto minero cogió el mando en el marcador durante bastantes minutos (35-37) al descanso, (54-47) al finalizar el tercer cuarto y todo pendiente del cuarto decisivo que en su primera mitad fue un toma y daca continuo de intercambio de canastas,  sin embargo dos factores iban a determinar el desenlace final del partido, por una parte la actuación portentosa de Yan Colomé, un escolta dominicano con nivel superior a EBA y la zona 2-3 que puso en ordenó Juan Pablo Márquez en el último cuarto, que en los últimos minutos hizo daño y cortó el poder anotador del Climanavas Agrometal Peñarroya.

A nivel estadístico el partido estuvo bastante igualado en casi todas las facetas del juego, pero la gran actuación de Yan Colomé la desequilibr, el escolta dominicano fue claramente el MVP del partido con 45 puntos anotados con canastas de todo tipo, 12 rebotes, 2 asistencias, 3 balones robados, 7 faltas recibidas y 42 de valoración, eclipsando con su actuación prácticamente a todos los jugadores en pista, con una velocidad vertiginosa y una gran potencia explosiva, dotado de muy buenos fundamentos técnicos. Con su juego directo, a veces de costa a costa, sus imprevisibles cambios de ritmo y de direcciónme causó una gran impresión, se echó el equipo a la espalda y cogió la batuta en los momentos de la verdad anotando los mejores puntos de calidad del partido. Buen partido también del argentino Vicente Garello (9 puntos y 11 rebotes) que se las tuvo tiesas ante las torres peñarriblenses (Okolie, Fall y Viera), que por cierto estuvieron bien a nivel defensivo pero que no brillaron demasiado en ataque.

En el equipo entrenado por Tripi, excelente partido de los aleros Terry Blake (22 puntos, 15 de valoración)) y Pepe Varo (21 puntos y 16 de valoración), que tuvieron en jaque constantemente a la defensa del equipo local, anotando cuatro triples cada uno de ellos. 

Resumiendo, buen partido del equipo de Tripi, que aún con las bajas de Luis Rodríguez y Javier Cañete, peleó mucho bajo tableros y no defendió mal aunque le faltó alguna consistencia en los minutos finales, como siempre decimos los partidos dependen de los jugadores y el partidazo de Yan Colomé les pasó factura, quizás la zona les cortó el ritmo anotador y no tuvieron quizás ese equilibrio tan necesario interior-exterior para atacarla de forma mas precisa. Con tan pocos entrenamientos realizados con sus jugadores que ha llevado a la práctica Tripi,  debut esperanzador de Tripi pese a la derrota. A medida que conozca mejor  a sus jugadores y que con su maestría corrija errores que haya detectado, sin duda debe dar un paso adelante.

sábado, 30 de enero de 2021

Atacar la defensa de "Trap y rotación" y "Show" con un Pick and Roll lateral

Como una imagen vale mas que mil palabras os dejo graficado dos formas posibles de atacar con Pick and Roll lateral si nos defienden con  1) "Trap (2c1) y rotación" o 2) con defensa "Show".

Diagrama nº1 (Trap al driblador y con ayuda del defensor nº3 al roll) y diagrama nº2 (Con defensa "Show", defensa del nº5 que hace un flash defensivo y recupera, asoma y vuelve)

En el primer cuando el defensor nº3, rota para coger la roll, su atacante nº3 sube al alero para romper la ayuda y buscar triangulación con posible pase del driblador nº1. el nº4 sube arriba para evitar la ayuda de su defensor, nº2 busca la esquina contraria al balón. si el nº3 no ayuda el pase al roll es claro y notorio.

En el segundo diagrama vemos la manera de realizar el pick and roll y castigar una posible defensa "show", cambiamos al atacante totalmente de lado por línea de fondo para quitar la ayuda al roll  (nº5 que tras bloquear busca la continuación bajo aro), el nº2 sube al alero paralelo al base y el pívot nº4 apoya como pasador en el otro codo de la zona.