jueves, 23 de diciembre de 2021

Los dos saques de banda que mas repiten los equipos

En el último artículo les comentaba el saque de fondo que mas repetian los equipos, puesbien en este post os voy a exponer los dos saques de banda que con mayor asiduidad percibo en el desarrollo de los diferentes partidos que bien por TV o "in situ" suelo contemplar. 

Diagrama nº1 (Zipper+Pick and Roll) y diagrama nº2 (Doble Zipper + Carretón)

El saque de banda que se puede observar en el gráfico nº1 es el que mas veces he visto hacer, con los jugadores colocados en caja antes de sacar, se produce un ZIPPER (bloqueo vertical próximo a banda del jugador n4 al nº1. Tras recibir el pase el nº1, este juega un pick and roll con el otro pívot nº5 que llega desde el codo contrario. De salir todo conforme a lo previsto, el base nº1 puede finalizar tirando a canasta o penetrando, incluso pasando el balón al nº2 si su defensor se cierra colapsando la zona. 

Otro saque que también realizan mucho los equipos es el que vemos en el gráfico nº2, en él se realizan DOS ZIPPER consecutivos (bloqueos indirectos verticales de 4 a 1 y de 5 a 2) y a continuación un carreton (dos bloqueos consecutivos indirectos horizontales por línea de fondo para el sacador). De color rojo os señalo las posibles opciones de finalización).

miércoles, 22 de diciembre de 2021

El saque de fondo (BLOB), que mas repiten la mayoría de los equipos

Este saque de fondo es el que con mas asiduidad veo realizar a la mayoría de equipos de lasdieferenes ligas que sigo, tanto profesionales como de formación.

Con los jugadores colocados como se ve en el diagrama, con los cuatro jugadores que no sacan formando una letra Y, en nuestro ejemplo ponemos de sacador al jugador nº1 (se podria poner cualquier otro, esto es cuestión de cada entrenador según lo que mas le interese).

El saque se basa en lo que se conoce como un SCREEN THE SCREENER (STS), que no es otra cosa que bloqueo sobre bloqueo, el jugador nº3 bloquea ciego (BACK SCREEN) al jugador nº4 (puede finalizar bajo aro si obtiene alguna ventaja) y a renglón seguido el jugador nº3 es bloqueado a su vez por el nº5, pudiendo recibir bajo aro oabierto para un tiro exterior de dos e incluso de tres.

Como pase de seguridad en el caso de que el jugador nº1 no encuentre a quién pasar, puede dar un pase largo al jugador nº2 situado en la parte alta del perímetro que amaga ir hacia dentro para abrirse hacia fuera para recibir el pase del nº1.

A paritr de ahí los equipos continuan y enlazan con otras acciones de juego, sieno una de las mas habituales que el sacador vaya a recibir un pase de mano a mano del jugador nº2 (HAND OFF) y enlazar con un PICK AND ROLL CENTRAL.  

martes, 21 de diciembre de 2021

Un sistema de ataque a individual de David Blatt (nuestro pequeño homenaje)

Este sistema de ataque pertenece al Playbook Táctico del entrenador estadounidense-israelí David Blatt, un entrenador de grandísimo prestigio que, en agosto de 2019, se retiró de los banquillos siendo entrenador de Oympiakos, anunciando mediante una carta que padecía PPMS (esclerosis múltiple primaria progresiva).

David Blatt desarrolló una trayectoria impresionante en Europa (Happoel, Macabbi, Dynamo San Petesburgo, Benetton Treviso, Selecciòn de Rusia, Efes Pilsen Dynamo Moscú, Aris, Darussafaka, Olympiakos) e incluso en la NBA (entrenador de los Cleveland Cavaliers 2014-16). En agosto de 2019 se retiró de los banquillos.

Los aspectos y conceptos tácticos que nos aportó David Blatt a través del juego de sus equipos han sido múltiples y variadas, desde su famosa defensa de zona de ajustes, brillantes transiciones y diferentes movimientos de ataque. Como de "muestra vale un botón", os expongo a continuación un sistema de ataque contra defensa individual para que sirva de alguno forma como modesto y pequeño homenaje del Blog Viveelbasket a su gran palmarés, historial deportivo y aportación al baloncesto.

Diagrama nº1 (Drag + Pin Down) y diagrama nº2 (Corte Shuffle)

Este sistema de ataque comenzaba con un bloqueo DRAG, es decir un bloqueo directo del pívot nº5 partiendo de un codo de la zona (ELBOW) al base. Si el base nº1 sale liberado o con alguna liger ventaja podría tirar de tres. 

Si decide no tirar espera el PIN DOWN en lado contrario del pivot nº5 al escolta nº2 para un posible triple (segunda opción de ataque).


El movimiento continua como se puede apreciarr en el diagrma nº2, con balón en posesión del base nº1 en situación de alero, el jugador nº3 hace un bloqueo ciego en diagonal al pívot nº4 (CORTE SHUFFLE), el jugador nº1 le puede pasar si se queda libre ppara que culmine de forma directa, o pasarle al poste bajo para un movimiento de piés en dicho sitio y si no hay esa opción se abre a la esquina desde donde podría tirar o penetrar.

Diagrama nº3 (Pick and roll central)

Por último, en el caso de que el base nº1 no pueda pasar al nº4, cambiaria el balón de lado pasando el balón al jugador nº2 para que juegue con el pivot nº5 un Pick and Roll Central, pudiendo finalizar con un triple del base o un pase interior al pívot nº5 en su continuacíon (ROLL).

Muy interesante en este pick and roll dos detalles: 1) el ACLARADO que deja el nº3 en el centro que tras bloquear se desmarca ocupando el córner y 2) la OCUPACIÓN DE LAS ESQUINAS a través de los jugadores nº3 y nº4 para apoyar el pick and roll en el caso de que los defensores se cierren ayudando y colapsando la zona. 

Como podéis observar, David Blatt diseñó un sistema de ataque combinando diversas acciones deataque (DRAG+PIN DOWN+SHUFLE+ACLARADO +PICK AND ROLL), pero que independientemente de estos conceptos basaba su efectividad y éxito en la buena ocupación de los espacios y esquinas (SPACING) y el aprovechamiento específico de las características de los jugadores con los que contaba a sus órdenes.

Ejercicio de entrenamiento: "Dos esfuerzos consecutivos en línea de fondo"

 





lunes, 20 de diciembre de 2021

El "Spain Pick and Roll", dos opciones de ataque interior y exterior

Actualmente es raro que en alguno de los sistemas de equipo de los llamados de élite o semiélite no se vea algún "SPAIN PICK AND ROLL", un sistema que tan de moda puso Sergio Scariolo con la Selección Española de baloncesto.

Os voy a tratar de explicar las dos opciones ofensivas mas importantes partiendo del Spain Pick and Roll, aunque hay otras como las que en su día publiqué en su día en este "vídeo narrativo" del que os dejo a continuación su enlace por si queréis recordarlas:

https://viveelbasket.blogspot.com/2020/09/tres-variantes-del-spain-pick-and-roll.html

Diagrama nº1 (Opción Interior) y diagrama nº2 (Opción Exterior) 

En el primer gráfico, vemos el SPAIN PICK AND ROLL tradicional en el que "con el spacing diseñado", se busca preferentementemente meter el balón al pivot nº5 debajo del aro que tras bloquear directo recibe un BACK SCREEN (bloqueo ciego vertical del jugador nº2). El base puede finalizar bien sea con un "pase directo o con un alley oop" al jugador nº5 (señalada en el gráfico con línea gruesa de color rojo). 

Pero el movimiento en si tiene mas opciones de foinalización, ademas del triple del base tras el bloqueo directo del nº5, se tiene la posibilidad de pasar al bloqueador nº2 que hace la continuación hacia el perímetro para un tiro de tres y en el hipotático caso de que el defensor nº3 "colapsara" la zona para evitar el  "alley oop" al nº5, dar un "Sky Pass" pase al jugador nº3 que se desplaza desde la esquina al alero para arrastrar a su defensa y evitar que pudiera ayudar de último hombre "last".


En el segundo gráfico, observaremos la opción inversa del "SPAIN PUCK AND ROLL", en ella se busca preferentemente un tiro exterior del jugador nº2 que recibe el bloqueo vertical del nº5 después de haber blqoueado al base (linea gruesa de color rojo).

Pero tal y como comentábamos en el anterior gráfico, alrededor de esta búsqueda principal, hay mas opciones posibles de finalización para buscarle las cosquillas a la defensa del rival, como tiro del base tras el bloqueo directo, dar un balón interior en la caida del pívot nº5 tras el bloqueo vertical al nº2,  provocar ayudas de los defensores nº 3 y nº4 y en función de la reacción de la defensa (señalizada en línea de color verde), doblar pase para los tiradores nº3 y nº4 que estaban situados en las esquinas. 

El blog Viveelbasket felicita las fiestas a la familia del baloncesto

domingo, 19 de diciembre de 2021

Jornada negativa para los representantes cordobeses de LN1 Masculina

Los cuatro equipos cordobeses que disputaron partids este fin de semana,  Cabra, Ciudad de Córdoba, Maristas y CV Carmen cayeron derrotados en una jornada aciaga antes del parón navideño. El único equipo que se salvó de la quema fue el UCB que debería haber jugado en Benlmádena, pero a última hora se suspendió el partido debido a tener que activarse el protocolo COVID al etectarse un positivo en uno de los equipos.


Coto CB Ciudad de Córdoba - Clínicas Valenzuela Los Olivos 78-82)

El equipo de Miguel Ángel Luque jugó uno de sus mejores partidos y estuvo muy cerca de lograr la gesta de derrotar a uno de los grandes favoritos del grupo, a falta de 4:49 minutos los cordobeses ganaban por (75-69), pero la experiencia y saber estar de los mañagueños salió a relucir, reaccionaron a tiempo y consiguieron llevarse un triunfo con mucho esfuerzo y sufrimiento. 

Se notó la reaparición de Josemi Jiménez y tambien destacó el gran partido realizado por Antonio Jesús Ruiz Bernier que fue su jugador mas valorado (19 puntos, 4 rebotes, 3 recuperaciones y 19 de valoración) y de la dupla interior Valeriu Cazacu-Javier Sánchez. El cuarteto Javier Meras-Juan Vasco-David Soria-Manuel Ripoll, llevaron la batuta del equipo visitante.

CD Baloncesto Cabra - Salliver Higuerón Hotel Fuengirola (69-89)

Poco tiempo le duró la alegria al equipo egabrense tras la victoria de la semana anterior ante Los Olivos en Málaga, les visitaba el Salliver Fuengirola que demostró su condición de líder haciendoles volver a la realidad de lo competitivo que es el grupo. 

El equipo de Eduardo Rueda tras un inicio algo dubitativo plantó cara al equipo malagueño en el primer cuarto, (18-22).  En el segundo cuarto la intensidad defensiva de los malagueños metió una marcha más comenzando a romper el partido, (32-44) al descanso. Los jugadores locales lo intentaban todo, querían pero no podian,  el tercer cuarto fue un toma y daca continuo de intercambio de canastas, en el electrónico (51-63) y un cuarto por decidir el envite. Apretaron los de Eduardo Rueda en los primeros compases del último periodo, pero los malagueños siguieron firmes y consistentes, llevando el partido a la diferencia final.

Destacada actuación de Daniel Terrón en Fuengirola, MVP del partido (23 puntos, 10 rebotes, 1 asistencia y 31 de valoración), con destellos impotantes también de Pedro Ramírez, En el CD Cabra, David Hermosilla y Rubén García fueron sus jugadores mas valorados.   

Colegio Virgen del Carmen - Basket 4Life Rincón de la Victoria (60-72)

En el inicio el equipo del Rincón de la Victoria impuso su tono defensivo maniatando el ataque del equipo de Nacho Pastor, (12-19) en el primer cuarto, sin embargo la reacción de los carmelitas no tardó en llegar remontando la situación a través de su defensa al irse los dos equipos al descanso, (27-25). La igualdad era máxima, nadie daba su brazo a torcer, las defensas se imponian a los ataques, los equipos se fueron al cuarto de la verdad con un (44-45). A falta de seis minutos el marcdor indicaba empate a 53, pero de ahí hasta el final poco a poco el Basket 4 Life estuvo mas acetados ganando un partido ante un rival directo.


En el equipo de Málaga, el veterano José A. Esteba demostró su calidad, MVP del partido (23 puntos, 5 rebotes, 1 asistencia y 27 de valoración),  muy bien complementado por Pablo Piña (14 puntos, 9 rebotes, 2 recuperaciones y 20 de valoración). En el CV Carmen, Ángel González Villatoro su su jugador mas valorado (16 puntos, 6 rebotes, 1 asistencia, 1 recuperación, 1 tapón y 20 de valoración).  

Colegio El Pinar - Maristas Córdoba (95-83)

El equipo de Maristas no mostró su nivel defensivo habitual y eso le costó una derrota ante el Colegio El Pinar de Málaga. Los de Pepo Cabello fueron sorprendidos por un equipo que jugó muy concentrado y sabiendo jugar sus bazas en todo momento. Tras un primer cuarto igualado en el que los cordobeses vencian (26-28), los malagueños se fueron metiendo en el partido y al descanso ya mandaban en el marcador (53-48). En el tercer cuarto el equipo local dinamitó el partido imprimiendo un fuerte ritmo e incrementando la ventaja a 12 puntos, (78-66). Los malagueños cada vez mas crecidos se pusieron 18 puntos arriba a falta de cinco minutos ante la impotencia de los maristeños, de ahí hasta el final supieron nadar y guardar la ropa, consiguiendo una victoria muy importante para ellos.

Joaquín Silo (21 puntos, 6 rebotes, 4 asistencias  y 24 de valoración) y Mario Ruiz (23 puntos, 4 rebotes, 1 asistencia, 3 recuperaciones y 23 de valoración), fueron los jugadores mas valorados del Colegio el Pinar. En el equipo de Maristas su jugador mas valorado fue el ala-pívot David Caballero (12 puntos, 2 rebotes, 3 asitencias, 1 recuperación y 15 de valoración).

Derrotas para los equipos cordobeses que militan en LN1 Femenina

UCB Camper Eurogaza y Adeba han caído en sus enfrentamientos de la jornada que despedía el año en el grupo B de la Liga Nacional 1 Femenina de Andalucía.

UCB Camper Eurogaza - Unicaja de Málaga (59-73)

El equipo cordobés lo intentó todo pero se tuvo que renfir a la evidencia de un equipo que se mostró superior. Tras un primer cuarto con tintes de iguakdad (14-20), el equipo entrenado por Manuel Trujillo aprtó las clavijas en el segundo cuarto consiguiendo frenar en seco a las chicas de Inma Maestre y consiguiendo una renta que sería decisiva al descanso, (25-41). 


La ventaja del equipo malagueño fue "in crescendo" hasta los 23 puntos de diferencia en el ecuador del tercer cuarto, aunque reaccionaron las cordobesas de la mano de una gran Rahmata Diallo consiguiendo que se llegara a falta de cinco minutos para el final con solo diez puntos abajo (54-64). Se abría un partido nuevo, todo podía ocurrir, pero las malagueñas tuvieron serenidad, capearon el temporal y lograron una victoria merecida que se ganaron a pulso.

Rahmata Diallo fue la jugadora mas destacada de UCB, MVP del partido (22 puntos, 9 rebotes, 2masistencias, 2 recuperaciones, 1 tapón, 10 faltas recibidas y 23 de valoración), con destellos interesantes de Alba Garrido y Sandra Borrego. En el conjunto malagueño buena actuación coral y colectiva, con mucha rotación del banquillo y cuatro jugadoras en dobles dígitos de anotación y de valoración.

Gran alegría por ver que mi exalumna y exjugadora Aurora Luque reapareció en un partido oficial tras su grave lesión de rodilla que la había mantenido mucho tiempo alejada de saborear y disfrutar del baloncesto siendo protagonista en la cancha. En este su primer partido anoto cinco puntos, cogió 6 rebotes, recuperó un balón y puso un tapón en 20 minutos de juego, sin embargo esto quizás sea lo de menos, lo principal verla otra vez jugando.

CAB-Estepona - Adeba (69-59)

Como ya avisamos en la previa, CAB Estepona era bastante mejor equipo que lo que su clasificación indicaba y así lo demostyró ante el equipo de Moi Jiménez, derrotándoles por (69-59) y haciendo valer el factor cancha.


Desde el salto inicial las esteponeras daban indicios de que no querían que el partido se les fuera de las manos, cogieron el mando del marcador y no estaban por la labor de cedérselo al rival. Las diferencias aunque cortas les eran favorables (26-21) al término del primer cuarto y (41-36) al descanso.

En el tercer periodo, la ventaja en el marcador se acrecentó para las jugadoras mañagueñas que consiguieron un colchón de 15 puntos antes de jugar el periodo decisivo (59-44). Las cordobesas con una zona 3-2, intentaron revertir la situación pero fue insuficiente ante un CAB Estepona que tuvo templanza y serenidad para jugar con el tiempo y el marcador, logrando su segunda victoria de la temporada.

Partidazo de la cordobesa Verçonica Jurado que fue la MVP del partido (19 puntos, 12 rebotes, 1 asistencia, 4 recuperaciones y 28 de valoración).. En el CAB-Estepona, la tripleta Princess Okafor-Lucía Cazorla-María Vera Bolet marcó las diferencias, siendo sus jugadoras mas valoradas y destacadas.

El Peñarroya no rompe su racha negativa y cae ante el Colegio El Pinar

Había mucha ilusión con la posibilidad de que el Climanavas Agrometal Peñarroya rompiera su dinámica negativa de los últimos partidos con la vuelta a casa recibiendo a un hipotético rival directo, pero no ha podido ser y el conjunto minero ha caido ante el Colegio El Pinar de Málaga por (59-67).


El equipo que entrena Pablo Orozco comenzó el partido concentrado y enchufado, con una buena defensa maniató a los malagueños y consiguió una ventaja de cinco puntos al finalizar el primer cuarto (17-12). Sin embarg,. poco a poco el equipo visitante se fue metiendo en el partido metiendo una marcha más desde atrás y de paso conseguiendo remontar al descanso, (30-34).

La salida de los equipos tras el paso por vestuarios supuso la mejor versión del Colegio El Pinar y sus mejores minutos, con un parcial favorable de (10-19), dió un arreón importante a la situación que llevaba el partido, consiguiendo irse al cuarto de la verdad con una ventaja bastante considerable, (40-53).

Era necesario que el ataque del Peñarroya apareciera en su mayor dimensión para dar la vuelta a la tortilla. pero a pesar de esforzarse por intentarlo la consistencia malagueña, su saber estar y sus serenidad para jugar con el tiempo y el marcador le otorgó un buen botín para sus alforjas al vencer por (59-67), hundiendo de camino a los peñarriblenses en la parte baja de la clasificación. 

Luis Rodríguez fue el jugador mas valorado del equipo local (19 de valoración), único jugador que superó los dos dígitos. En el equipo malagueño, tres jugadores estuvieron en dobles dígitos de valoración, siendo Ángel Martín Soto su jugador mas valorado. 

sábado, 18 de diciembre de 2021

El Milar plantó cara al Arxil pero dejó de anotar en los últimos cinco minutos

Cualquiera que no haya visto el partido y vea el resultado final de (71-58) puede pensar que el equipo pontevedrés del CB Arxil lo tuvo fácil, sin embargo este marcador es totalmente engañoso a falta de 4:58 minutos el marcador indicaba 56-56, todo indicaba que el equipo de Antonio Quintero estaba en disposición de llevarse el partido tal y como había transcurrido el juego, pero el ataque cordobés se cortocircuitó y solo anotó una canasta hasta el final en cinco minutos para olvidar.

(Foto de Cristina Sáiz, extraída de www.pontevedraviva.com) 

El equipo cordobés lo hizo muy bien durante treinta y cinco minutos, sabia lo que buscaba y en cierta medida atenazaron la producción del ataque gallego, con un cinco atipico poniendo en liza a Maria Castro para hacerse cargo de Ruth Adams y dejando en el banquillo de inicio a Zsofia Licskai por una parte y sacando como perro de presa de la serbia Dunja Buzadzin a Ana Rodríguez que entró en el lugar de Carota Menéndez de inicio.

Aunque de inicio el Arxil consiguió alguna ventaja en los minutos de tanteo poco a poco el Milar Córdoba se acercó en el marcador y además cargó con dos faltas en apenas cinco minutos a la serbia Dunja Buzadzin. Todo salía bien respecto al plan inicial, la entrenadora Mayte Méndez llevó al banco a la serbia sin duda su jugadora franquicia y las cordobesas comenzaban a meterse en el partido y dar muestras de su peligrosidad (22-21) al terminar el primer cuarto en un partido sin dueño hasta el momento, por cierto también cometió dos faltas la escolta del Milar Natalia López que jugaba ante su exequipo y se tuvo que ir al banco.

En el segundo cuarto la tónica siguió de forma parecida Zsofia Licskai (15 puntos) y Aya Traoré (10 puntos) causaban muchos problemas a las pivots pontevedresas y Kika Barreiros (13 puntos) era su mejor estilete ofensivo desde el perímetro, además una Maria Castro muy motivada por su titularidad contagiaba con su garra y espíritu a las demás (9 puntos anotados en 12 minutos). 

El equipo de Antonio Quintero se crecia cada vez mas, la entrenadora gallega arriesgó metiendo de nuevo a la base serbia con el peligro de cometer su tercera falta, las cordobesas jugaron con inteligencia dejando a la jugadora que defendía la serbia en un lado del campo para jugar un aclarado y conseguir que o bien defendiera poco y se anotara canasta o se cargara con la tercera falta, pero esto no sucedió. A pesar de todo, el Milar se pudo ir con un cierto colchón de puntos a favor al descanso, pero las excesivas pérdidas y no controlar el rebote defensivo de alguna manera les castigó, al descanso todo en el aire, (40-39).

En el tercer cuarto Arxil no se sentía cómodo, sus ataques no eran demasiados organizados y con buen spacing, aunque algunas acciones individuales les permitian seguir en el partido, fue un cuarto de intercambio continuo de canastas, con demasiadas pérdidas evitables y errores por ambas partes y que mandaron a los dos equipos antes del cuarto decisivo con un ajustado, (50-48).

Los cinco primeros minutos del cuarto siguieron igualados aunque los árbitros pitaron dos técnicas al equipo cordobés algo discutibles. Nadie quería ceder ni un ápice aunque los dos equipos luchaban a tope el juego era deslucido, así se llegó al ecuador del cuarto con empate a 56. Fueron los momentos en que Dunja Buzdazin (ahora alternándose en su marcaje Marta Martínez y Maria Castro), apareció antoando cinco puntos consecutivos cuando mas lo necesitaba su equipo (la jugadora serbia sin hacer un gran partido anotó 19 puntos, a pesar de tener siempre una jugadora-lapa encima), las cordobesas no acertaron en sus ataques y el parcial final de (15-2) del equipo gallego, les otorgó un triunfo que no indica lo que tuvo que sufrir y las dificultades que les creó el equipo cordobés 

ENLACE: ESTADÍSTICAS DEL PARTIDO

Ejercicio de entrenamiento: "Tiros bajo aro"

 

viernes, 17 de diciembre de 2021

Última jornada del año para los equipos cordobeses de LN1 masculina

CB Benalmadena-UCB Camper Eurogaza (sábado 19 horas, Polideportivo Ramón Rico)

El equipo de UCB afronta con la ilusión de seguir ratificando su excelente trayectoria para lo cual tendrá que superar el importante test que le espera en Benalmádena. El equipo malagueño que lleva un balance de cinco victorias y tres derrotas es un equipo con experiencia y buen nivel y no se pondrá nada fácil a los de Rafa Gomáriz. Habrá que tener especial cuidado con los Aaron Kelly, los hermanos Cano, Carlos Bush y Kilian González y hacerse con el rebote para abrir el camino hacia el triunfo.

CD Baloncesto Cabra-CB Salliver Fuengirola (sábado 17:45 horas, Pabellón Municipal)

Sin casi tiempo para saborear la gran victoria que consiguió el equipo que entrena Eduardo Rueda en el Colegio Los Olivos, el equipo egrabense recibirá al lider Salliver de Fuengirola. Encuentro de alto voltaje en el que la escuadra egabrense espera contar con sus dos pívots referentes Álvaro Hurtado y Rubén García ausentes la jornada anterior. El equipo malagueño tiene buenas rotaciones, su mayor fuerza reside en su trabjo colectivo pero también cuenta con jugadores a destacar como Dionisio Palencia, Álvaro Ortiz, Pedro Ramírez, Daniel Terrón, etc, que conviene tener muy en cuenta.. 

Colegio El Pinar-Maristas de Córdoba (sábado 19:30 horas, Colegio El Pinar)

Maristas quiere proseguir en su dinámica ganadora y acercarse al grupo de cabeza, pero para ello será necesario "dar el do de pecho" en su desplazamiento al Colegio El Pinar (2 victorias y 6 derrotas) y mantener su intensidad defensiva. A medida que el equipo de Pepo Cabello ha ido recuperando lesionados está subiendo su nivel y sus ilusiones van creciendo, pero cuidado que cualquier equipo cuando juega como local puede dar un disgusto y el equipo malagueño tiene jugadores como Alberto Ramos, Luis Rodríguez, Adrián Domínguez, etc, que saben lo que se llevan entre manos y que les crearán el máximo de dificultades posibles.


Coto Ciudad de Córdoba-Clínicas Valenzuela Los Olivos (sábado 19 h, Pabellón Menéndez Pidal)

Duro rival el que visita al equipo cordobés que entrena Miguel Ángel Luque, el equipo malagueños dispone en su plantilla de jugadores que se las saben todas, que han jugado en ligas superiores y cuando se lo proponen le complican mucho la victoria al equipo rival. El Coto Ciudad de Córdoba sabe que sus opciones de llevarse el partido pasan por dominar el rebote y jugar a fuerte ritmo con situaciones de ida y vuelta para evitar el baloncesto control con el que se desenvuelve generalmente el equipo de los Gullem Rubio, Juan Vasco, Manuel Ripoll, Javier Meras, etc, y pondrá su máximo empeño en romperlo.

C.V. El Carmen-Basket 4Life Rincón de la Victoria (domingo 12:30 h, Col. Virgen del Carmen)

El equipo de Nacho Pastor quiere resarcirse cuanto antes de su inesperado tropiezo de la semana anterior ante el representante de Alhaurín de la Torre, el calendario ha hecho que repita de nuevo como local en este caso ante el Basket 4Life del Rincón de la Victoria. Será un duelo directo ante un rival que con 4 victorias y 4 derrotas le antecede en la clasificación, los Carlos Correderas, Manolo Román, González Villatoro,etc, deberán incomodar el juego del equipo malagueño y en especial de su tridente Jose Esteba-Romanick Raga-Nicolás Escolano.

Ataque a individual en formación 2-3

Me gusta este ataque porque se sale de la norma clásica de formación en Horns o Cuernos y de inicio suele sacar de sus posiciones habituales a los defensores proponiéndoles un spacing donde pueden estar más incómodos.

Diagrama nº1 (El inicio) y diagrama nº2 (Pin Down + Hand Off)

Comenzamos con una formación en 2-3 como se vé en el primer gráfico, el jugador nº1 se desplaza botando al lado derecho y el alero nº2 se hunde ocupando el poste bajo (LOW POST), el jugador nº1 pasa el balón al pívot nº5 que se abre al perímetro.


El jugador nº1 realiza un bloqueo vertical al nº2 (Pin Down), que va a recibir mano a mano (Hand Off) del nº5. Al mismo tiempo el jugador nº4 se va a ocupar el poste bajo de su lado. 

Diagrama nº3 (Carretón-Triple bloqueo) y diagrama nº4 (Cross Screen)

El jugador nº2 tras recibir bota ligeramente hasta el centro y se realiza por línea de fondo un CARRETÓN con tres bloqueos indirectos horizontales para el tirador nº3, que de recibir desmarcado puede finalizar de tres. 


Si el jugador nº2 no puede pasar al jugador nº3, buscará en el lado contrario para un tiro exterior al jugador nº1 que tras bloquear recibe a su vez un bloqueo indirecto horizontal por línea de fondo del jugador nº4, este tras bloquear continuará pidiendo el balón en poste bajo al jugador nº1 en caso de que no pudiera tirar.

Adeba y UCB despiden el año ante CAB-Estepona y Unicaja (LN1)

UCB Camper Eurogaza-Unicaja (Domingo 11:30 horas, IDM de Valdeolleros)

Duro enfrentamiento para las chicas que entrena Inma Maetre ante uno de los favoritos del grupo como es Unicaja, las malagueñas con un balance de cuatro victorias y dos derrotas ocupan la tercera posición de la clasificación con una victoria mas que las cordobesas que quieren unirse a la zona noble y por ello pondrá toda la carne en el asador para conseguir una victoria que sería de mucho valor.


Habrá que tener especial cuidado con el equipo que dirige Manuel Trujillo, que cuenta con jugadoras jóvenes y de calidad como, Carmen Ruiz, María Martínez, Elena Moreno, Eva de Meyer, etc que si juegan cómodas y a su ritmo pueden ser difíciles de controlar. Las jugadoras de Inma Maestre saben de la peligrosidad de las malagueñas pero confian en sus posibilidades, en su feudo se están mostrando muy fuertes y cada vez están jugando con mayor equilibrio y saber estar.  

CAB-Estepona-Adeba (Domingo 13:30 horas, Pabellón José Antonio Pineda)

Adeba se desplaza a la localidad malagueña de Estepona con el objetivo de seguir escalando posiciones en la clasificación. Aunque el equipo de Moi Jiménez no se debe confiar lo mas mínimo porque el equipo esteponero a pesar de no haber conocido aún el sabor de la victoria es mejor equipo de lo que la clasifcación indica, si además cuenta con algunas de las jugadoras que alternan con el equipo de Liga Challenge, en su propio feudo será un equipo difícil de batir.


En el equipo de Estepona destacan jugadoras como Carla Viegas (triplista descomunal), Erina Gomes, Princess Okafor, Vera Bolet, etc, que deben ser vigiladas de cerca por la defensa cordobesa. El ritmo que marquen en el partido las directoras de juego de Adeba, Carmen Ballesteros, Marta Rubio, junto a al carácter ofensivo de Vero Jurado y Gema Obrero, mas la fortaleza bajo tableros de Elena Zafra y Maria Dolores Rodríguez, debe tener un peso específico importante en el desarrollo del partido. 

jueves, 16 de diciembre de 2021

El Climanavas Agrometal Peñarroya cierra la primera fase antes del parón navideño recibiendo en el Lourdes Mohedano al Colegio El Pinar de Málaga

Este sábado a partir de las 18.30 horas el el Pabellón Lourdes Mohedano, el equipo cordobés del Climanavas Agrometal Peñarroya cierra la primera fase de la competición antes de las vacaciones de Navidad, recibiendo al equipo malagueño del Colegio El Pinar.


El equipo de Pablo Orozco intentará con todas sus fuerzas regalar un triunfo a su afición consiguiendo la que seria tercera victoria de la temporada, sin embargo tendrá que contar con el permiso del equipo del Colegio El Pinar que con Javier Florido como entrenador (debutó la semana pasada), volvió al sendero de la victoria consiguiendo su cuarto triunfo de la temporada al vencer al Oh! Tels ULB por un contundente 91-70.

El conjunto minero con los recientes fichajes de Alberto Artus y el polaco Michal Wierzbicki, mas integrados y asentados en el equipo, quiere salir de la zona baja de la clasificación y la reacción debe llegar cuanto antes, especialmente para abandonar la racha negativa y mirar el futuro con mas optimismo.

El equipo malagueño cuante en sus filas con jugadores veteranos contrastados como Carlos Cobos (con experiencia en LEB ORO (ocho temporadas) y PLATA (3 temporadas) y otros jugadores como Luismi Moreno, Ángel Martín de Soto y David Ferrer con experiencia en EBA, entre otros. Con toda seguridad se lo pondrá difícil al equipo peñarriblense, aunque los peñarriblenses si están a tope de sus posibilidades durante los cuarenta minutos, con la ayuda de su gran afición deben sobreponerse a la calidad del rival para poder volver al sendero de la victoria.