lunes, 26 de abril de 2021
Saque de banda de los San Antonio Spurs
Este saque de banda (SLOB), que he visto realizar a los San Antonio Spurs tiene detalles interesantes, como primer matiz fundamental es que fija un foco de tráfico de jugadores alejado del sacador con desmarques que se acercan al mismo realizando un (BACK SCREEN y un STAGGER) y fija en el caso de que el balón llegue al poste bajo y este no defina, una distribución de juego desde dicha posición, sacando el balón fuera fundamentalmente en función de un SPLIT (bloqueo indirecto horizontal en el perímetro).
Diagrama nº1 (Inicio, Stagger+ Back Screen) y diagr. nº2 (continuación con Split en poste alto)


domingo, 25 de abril de 2021
El Dobuss Córdoba Basket certifica su pase a la Final a Cuatro
El Dobuss Córdoba Basket ha vencido en el partido de vuelta de la eliminatoria de cuartos de final para jugar la Fase de Ascenso a Liga Femenina2 al GmasB de Granada (52-62) y certifica su pase a la Final a Cuatro, allí se encontrará con Alhaurín de la Torre que eliminó al DKV Jerez, al Náutico que logró defender su renta ante el Ciudad de Huelva y al Unicaja vencedor de la eliminatoria ante Agustinos de Granada.
(Foto de Gabrielle Friscia, partido de ida)
El Dobuss ha impuesto su mayor potencial en un partido marcado mas por el poder de las defensas que del ataque, tras un primer tiempo sin demasiado ritmo y con mucha tensión que acabó con un paupérrimo 22-24 en el marcador, tras un 9-11 al término del primer cuarto.
En el tercer cuarto se vieron los mejores minutos del equipo de Miguel Ángel Luque, la intensidad defensiva y especialmente la mejoría en ataque, el marcador se incrementó de forma progresiva con ventajas en torno a los catorce puntos y se llegó al cuarto decisivo con un 32-43, que parecía una renta importante sumada a los diez puntos que también se habían conseguido en el partido de ida.
Esa fluidez de juego llegó además de por el trabajo colectivo, por la buena dirección de su recientísimo fichaje la base Isa Latorre, que en su debut con las cordobesas con apenas dos entrenamientos, jugó 30 minutos, anotó 10 puntos, cogió 10 rebotes (poco usual en un base), 3 asistencias, 2 recuperaciones y 15 de valoración. La rapidez, velocidad y decisión cara al aro de Conchi Satorre (15 puntos, 6 rebotes, 2 asistencias, 6 recuperaciones y 18 de valoración) y la consistencia de su juego interior, con la húngara Zsofia Lisckai como soporte fundamental, sin hacer mucho ruido fue la MVP del partido con 21 de valoración, 12 puntos anotados, 11 rebotes y 2 recuperaciones. del buen inicio de Marta Martínez (todo carácter y raza) y de una Carlota Faussurier cada vez mas integrada y mejor.
En el último cuarto las jugadoras de Antonio Gómez Nieto no se entregaron y mostraron su amor propio y ganas de luchar hasta el último segundo, lideradas fundamentalmente por sus dos bases Patricia Fernández (su MVP), que anotó 14 puntos, cogió 12 rebotes, 2 asistencias y 19 de valoración y de la cordobesa Noelia Rubio (12 puntos y 4 rebotes), su ímpetu y carácter indómito hizo que se acercaran en el marcador (43-49) a falta de cuatro minutos, pero las cordobesas reaccionaron de nuevo y con cuatro puntos consecutivos de Zsofia Lisckai volvieron de nuevo a los diez puntos de ventaja. en los dos últimos minutos se jugó con el tiempo y el marcador manteniendo dicha diferencia.
Con esta victoria el Dobuss jugará la Final a Cuatro a partir del día 9 de mayo (sede por determinar), enfrentándose en semifinales al Náutico de Sevilla, un equipo que se ha reforzado a mediados de temporada con Patricia Andreu, cuenta con una pívot para mí dominante en la categoría como Roció Bermejo y ha incorporado a la base Nuria Ríos y la pívot Inés Rios procedentes de Baloncesto Sevilla Femenino de LF2.
FICHA TÉCNICA:
GmasB de Granada 52: Patricia Fernández (14 puntos), Eli Martínez (7), María Fernández (2), Olga Durán (4), Verónika Ganter (6), cinco inicial; Noelia Rubio (12), Celina Krusche, Laia Baget (1), Carla González (6), Sara Alemán y Lucía García-Tristán.
Dobuss Córdoba Basket 62: Ana Rodríguez (2), Conchi Satorre (15), Raquel Pérez (2), Marta Martínez (7) y Zsofia Lisckai (12), cinco inicial: Isa Latorre (10), Paula Rodríguez, Carlota Faussurier (10), María Castro (1), Sandra Borrego (3), Maddie Hatch y Marina Santiago.
Parciales: (9-11), (22-24), (32-43) y (52-62).
Árbitros: Elbeik y Burgos
RESULTADOS CE CUARTOS DE FINAL
Ciudad de Huelva 58 - Náutico de Sevilla 54...Clasificado Náutico (ganó en la ida 52-41)
Alhaurín de la Torre 81 - DKV Jerez 53...Clasificado Alhaurín (ganó también en la ida 54-81)
GmasB 52 - Dobuss Córdoba Basket 62...Clasificado Dobuss (ganó también en la ida 61-51)
Unicaja 46 - Agustinos 52... Clasificado Unicaja (ganó en la ida 51-60)
FINAL A CUATRO
1) Semifinal...Dobuss Córdoba Basket - Náutico de Sevilla
2) Semifinal...Alhaurín de la Torre - Unicaja
3) Final...Vencedor Semifinal 1 - Vencedor Semifinal 2
4) Tercer y cuarto puestos...Perdedor Semifinal 1 - Perdedor Semifinal 2
Saque de fondo a partir de cuatro jugadores alineados en línea baja
Se están poniendo de moda los saques de fondo que parten de una ALINEACIÓN BAJA (cuatro jugadores alineados paralelos a la línea de fondo), hace poco escribí en el blog un artículo al respecto, en el post de hoy os pondré un ejemplo de uno de estos saques que a mí particularmente me gusta bastante.
Diagrama nº1 (El inicio) y diagrama nº2 (Dos salidas para el sacador Pin Down o Stagger)
Con la disposición antes descrita, cuatro jugadores alineados y paralelos a la línea de fondo (2,3,4 y 5) y un sacador (nº1), el jugador nº3 hace un bloqueo horizontal en línea de fondo al jugador nº2 que de salir liberado podrí recibir el pase del sacador y tirar.
Si dos no puede recibir, el sacador espera el desenlace del bloqueo ciego en diagonal (Back Screen) del jugador nº3 al jugado nº5 que previamente se ha desplazado desde el poste bajo al poste alto y corta sobre el bloqueo del alero nº3. El base nº1 puede pasar bajo aro al nº5 o al bloqueador nº3 que se desmarca a la parte alta del perímetro para tiro de tres. (diagrama nº1).
La jugada continuará en caso de que hasta ese momento no haya cristalizado, ofreciendo dos salidas para tirar al sacador nº1, si sale por el lado del saque recibirá un bloqueo indirecto vertical (Pin Down) del jugador nº4, señalado de negro y si sale por el lado contrario un Stagger (dos bloqueos indirectos consecutivos de los jugadores nº5 y nº2 (señalado de azul).
Si hasta ese momento no se ha culminado dejamos jugar a los jugadores libre el resto de segundos que sobren, otra cosa muy recurrente es que jueguen un Pick and Roll lateral o central según les convenga.
sábado, 24 de abril de 2021
Dos ejercicios trabajando con jugador botando dos balones a la vez
Una forma de trabajar en los entrenamientos ejercicios con un jugador disponiendo de dos balones a la vez es la que podéis ver en los dos siguientes que a continuación explico:
Diagrama nº1 (Pin Down+B.D.+Cut to Low Post) y diagrama nº2 (Múltiple de básicos)
En el primer gráfico comienza el ejercicio con bloqueo indirecto vertical (Pin Down) del jugador nº3 al nº4 (este tira de tres). El pasador nº1 corta por medio de la zona hacia el poste bajo (Cut to Low Post, allí recibe el pase del jugador nº2 que está botando sobre el terreno dos balones a la vez, tras recibir culmina con un movimiento de pies en dicha posición, el jugador nº2 tras pasar sale botando hacia el otro lado cambiando de dirección delante de un cono (simulación de Bloqueo Directo) y tira a canasta.


viernes, 23 de abril de 2021
Movimiento de ataque a partir de un Flip Step
El movimiento de ataque que a continuación os voy a explicar, es un movimiento algo complicado y que no aconsejo para equipos de formación, mas bien de llevarlo a cabo sería con equipos seniors o juniors avanzados.
Diagrama nº (Inicio con Flip Step) y diagrama nº2
Sistema de ataque que se genera a partir de que el jugador nº5. hace como que va a ir a bloquear al jugador nº4 pero se gira y da un paso de vuelta (FLIP STEP). A continuación realiza un mano a mano con el base (HAND OFF) y de forma seguida un bloqueo directo central del nº5 un segundo bloqueo directo del jugador nº4, al mismo tiempo el jugador nº2 situado en la esquina del balón corta a posición de poste alto (Diagrama nº1).
El Dobuss Córdoba Basket visita al GmasB en su partido mas decisivo
Importante y trascendente partido el que disputará el Dobuss Córdoba Basket ante el Gmas B de Granada en el partido de vuelta de los cuartos de final de las eliminatorias para la Fase de Ascenso, no cabe la menor duda que el mas decisivo de la temporada hasta el momento, "ser o no ser". El domingo a partir de las 11:30 horas, las cordobesas defenderán una renta de diez puntos (61-51) en el Centro Deportico Inacua Antonio Prieto.
En dicho partido se podrá contar si el técnico cordobés Miguel Ángel Luque lo considera conveniente con su reciente fichaje de esta semana, la base Isa Latorre que llega procedente del Leganés de LF2 que esta misma temporada ha ascendido a la Liga Femenina Endesa (una jugadora con amplio bagaje en LF2 (Jairis de Murcia, CB Almería y Leganés).
Isa Latorre se une a la lista de fichajes que el Dobuss ha realizado con la temporada iniciada, Zsofia Lisckai, Maddie Hatch, Conchi Satorre y Carlota Faussurier, sin duda un quinteto importante que no hace sino reflejar que el equipo nacido de la fusión de Adeba y Maristas, quiere estar la próxima temporada en LF2.
Pero todo ello a nivel deportivo pasa por superar la eliminatoria ante el equipo granadino del GmasB que entrena el cordobés Antonio Gómez Nieto. Indudablemente el Dobuss se enfrenta al partido mas importante hasta el momento de la temporada, ya que el equipo que pierda la eliminatoria dirá adiós a la misma, al vencedor de estos cuartos le esperan aún varios tramos en busca del ascenso, pero eso será otra historia a contar. Curiosamente esa eliminatoria se dilucidó hace dos años entre GmasB y Deza Maristas (en la eliminatoria que era al mejor de tres partidos, las cordobesas ganaron en la ida y en la vuelta, tuve el honor de dirigirlas).
Controlar la productividad ofensiva de la tripleta Patricia Fernández-Eli Martínez-Noelia Rubio, será uno de los principales objetivos del Dobuss en Granada, el segundo objetivo será dominar el rebote y hacer valer su mayor estatura y juego interior, esto se puede transferir al juego en tener mas posesiones y mandar en el ritmo de partido, todo ello con permiso del equipo local, un equipo que demostró estar muy bien trabajado, que tiene carácter y que compite muy bien.
jueves, 22 de abril de 2021
miércoles, 21 de abril de 2021
Movimientos para buscar a un pívot dominante en categorías de formación
De vez en cuando aparecen esos "mirlos blancos" en categorías de formación y llegan a nuestras manos esos pívots altos que pueden llegar a ser "pivots dominantes" en su categoría. Cuando nos encontramos ante esa "rara avis", además de formarlos de la mejor forma que seamos capaces, tanto físicamente, como técnicamente y en el desarrollo de su táctica individual y toma de decisiones, también adquiere especial relevancia que busquemos movimientos tácticos que favorezcan el desarrollo sus condiciones (estatura, etc).
Pues bien, el artículo de hoy va sobre eso, por ello os voy a presentar graficados algunos movimientos tácticos, simples y sencillos, sin bloqueos o como máximo con un solo bloqueo que creo pueden ser apropiados para estos jugadores en edad de formación, significando que algunos de estos movimientos también podrían ser válidos incluso para equipos de edad mayor e incluso profesionales, a veces lo más fácil es lo mas efectivo y lo más difícil de llevar a cabo.
1) MOVIMIENTOS SIN BLOOUEOS
a) Inicio con pase
Diagrama nº1 (Poste alto-bajo) y diagrama nº2 (Poste bajo-alto)
b) Inicio con bote
Diagrama nº3 (alto-bajo) y diagrama nº4 (bajo-alto)
2) MOVIMIENTOS CON UN SOLO BLOQUEO
Diagrama nº5 (Bloqueo vertical + juego entre postes) y diagrama nº6 (Bloqueo horizontal)
3) MOVIMIENTOS PARA QUE DISTRIBUYA (al captar mas atención de la defensa)
Semifinales de clasificación para la Fase de Ascenso a LEB Plata del grupo D
Este próximo fin de semana comienzan las semifinales de clasificación para la fase de Ascenso a LEB Plata en el grupo D de Liga EBA. Estas semifinales enfrentarán de forma cruzada a los dos primeros clasificados del grupo DA (CB Andújar y La Zubia) contra los dos primeros clasificados del grupo DB (Huelva Comercio y Ciudad de Huelva). Los vencedores de estas dos semifinales pasarán a jugar la Fase de Ascenso con los demás equipos clasificados de los diferentes grupos de Liga EBA distribuidos por las regiones de España.
Estas semifinales se disputarán por Sistema Copa, es decir eliminatorias a doble partido con partido de vuelta en casa del mejor clasificado. Por tanto además de las victorias, también serán muy determinantes los tanteos conseguidos en uno y otro partido para determinar el vencedor.
1) CIUDAD DE HUELVA-JAEN PARAISO INTERIOR CB ANDÚJAR...20 horas.
2) CB LA ZUBIA-HOELVA COMERCIO...19 horas.
La segunda jornada se jugará el sábado dos de mayo con los siguientes horarios:
1) JAÉN PARAISO INTERIOR-CIUDAD DE HUELVA...19 horas.
2) HUELVA COMERCIO-LA ZUBIA...19 horas.
Los dos equipos que salgan de estas eliminatorias posteriormente jugarán por el título del grupo D, que asimismo establecerá el orden para clasificarse para la fase de ascenso como primer o segundo clasificado.
martes, 20 de abril de 2021
De lo mejor que me encuentro por la red (Coach Rio)
Me gustan mucho los vídeos que publica "Coach Rio" en la red (concretamente en Twitter (@MarioCelebre), principalmente porque además de su calidad y de los conceptos tácticos que selecciona, porque son breves, directos y al grano, os aconsejo que de vez en cuando les echéis un vistazo.
Uno de los que vi hace poco trataba sobre lo que podéis ver graficado a continuación y que el denominaba HORNS FLARE PUNCH.
Desde una formación en Horns (Cuernos), diseñaba el ataque que podéis observar con el objetivo claro de atacar el MISMACHT (desajuste defensivo), o a un jugador cargado de faltas.
En el gráfico observamos que el base nº1 pasa el balón al pívot nº4 y recibe un bloqueo FLARE (bloqueador de espaldas a la línea de banda) del pívot nº5. Pero en realidad el objetivo fundamental es buscar al jugador nº3 que gana posición debajo del aro para un pase desde el poste alto del pívot nº4.
También os dejo el video publicado por Coach Rio relativo al gráfico que os he explicado, lógicamente una imagen vale mas que mil palabras.
Nota de prensa del C.D. La Juaida
**El C.D. La Juaida de Almería a través de Diego Revuelta Ruiz, nos remite la siguiente nota de prensa con el ruego de su publicación, en la que denuncia unas hechos que en Viveelbasket desconocemos por completo, simplemente nos limitamos a publicar su nota de prensa, dejando el blog abierto a las partes intervinientes para cualquier aclaración **
NOTA DE PRENSA DEL CD LA JUAIDA
LA JUAIDA PIERDE LA FINAL JUNIOR FEMENINA EN LOS DESPACHOS
El pasado sábado 17 de abril se tenía que haber celebrado
en Viator la final provincial junior femenina de la liga de la Federación
Andaluza de Baloncesto.
Debido al cierre perimetral que sufre Viator, la
delegación almeriense de baloncesto indica al club viatoreño, que en caso de
que dicho cierre continúe, la final se le dará por perdida.
El caso es que las chicas de La Juaida llegaron a esta
final invictas y por lo tanto campeonas de la liga regular y esperando a su
rival que debía salir de la final a 4, donde ganó su derecho el CB Almería.
Llegado el momento de la final y con el cierre perimetral
vigente, la federación castiga al CD. La Juaida con la pérdida de la final y
además deberá jugar el CADEBA (Campeonato de Andalucía) como segundo de Almería,
cosa que afecta a sus posibilidades en el torneo andaluz.
Las Viatoreñas han sido campeonas de Almería desde que
llegaron a La Juaida, en cadetes ganaron liga cadete y la junior, haciendo
historia del baloncesto almeriense consiguiendo el subcampeonato de Andalucía y
ganándose el derecho a participar en el campeonato de España del 2019.
El CD. La Juaida intentó buscar todas las soluciones
posibles, pero siempre se encontraban con la negativa del delegado provincial
de la F.A.B.. Y también propuso un gesto deportivo al CB. Almería para llegar
al acuerdo de respetar el resultado de la liga regular y jugar la final
provincial después del CADEBA. Pero el club capitalino se negó a ello y se
aprovecha de la desgracia de las Viatoreñas para ser campeonas en los
despachos.
El CD. La Juaida ha recurrido la decisión a la Federación
Andaluza de Baloncesto, pero están a la espera de la resolución del juez único
de competición.
Un fin de liga triste para La Juaida, que ha pasado por
muchas penalidades durante toda la temporada, recordando que el mismo equipo ha
participado en la N1 Femenina, para la cual la federación si autorizó sus
desplazamientos y tal como se hará en el CADEBA de la semana que viene.
El CD. La Juaida lamenta que se haya sido tan insensible
con esas niñas que llevan toda la temporada luchando por continuar su pasión
que es el baloncesto y que van a perder en los despachos lo que se han ganado
en la pista.
Fuente: CD LA JUAIDA (Diego Revuelta Ruiz)
lunes, 19 de abril de 2021
Peñarroya cierra su campaña en EBA con su quinta victoria consecutiva
El Climanavas Agrometal Peñarroya ha puesto broche de oro a su excelente final liguero con su quinta victoria consecutiva al vencer al CB San Fernando de forma clara y contundente por (46-72). En su temporada de vuelta a la Liga EBA, ha cumplido de sobra los pronósticos terminando en la quinta posición del grupo, con un balance de 12 victorias y 8 derrotas, promediando de media 72,9 puntos en ataque y encajando 70 puntos en defensa.
La tripleta cañonera Blake Terry (18 puntos, 3/4 en triples)-Luis Rodríguez (14 puntos, $/9 en triples-Luis A. Rodríguez (17 puntos, 4/6 en triples), dinamitaron un partido en el que los mineros se marcaron anotaron 14 triples de 34 intentos, 41%. Con cinco jugadores en dobles dígitos de valoración, los tres mencionados anteriormente mas Cristian Okolie y Pepe Varo, el equipo entrenado por "Tripi" no pudo cerrar mejor la temporada.
Es indudable el gran trabajo realizado desde que cogió el equipo por Ángel Fernández Tripiana, sin desmerecer ni mucho menos el trabajo de su antecesor Juanra Guzmán, ahora con tiempo y sin prisas toca que el club decano del baloncesto cordobés, reflexione y planifique su temporada empezando por la renovación de su entrenador, seguir contando con su núcleo básico procedente de su cantera y mantener sus jugadores fundamentales.
Despedida gris para los equipos cordobeses de la Liga Nacional 1 masculina
Los equipos cordobeses masculinos que militan en la Liga Nacional 1, no han podido despedir la temporada con el sabor dulce de las victorias. Folder Maristas, CBE Ciudad de Córdoba y UCB camper EuroGaza han caído derrotados en sus respectivos desplazamientos.
Dura y contundente derrota del CBE Ciudad de Córdoba en su visita al líder Basket 4Life de Málaga, los cordobeses con los deberes hechos pagaron los platos rotos de la derrota de los de Rai López la semana anterior ante Maristas, los malagueños necesitaban vencer para terminar primeros de grupo y jugaron concentrados y con máxima intensidad aplastando a los de Antonio Navas, (94-589 que lo dice todo. Los cordobeses apostaron por la juventud y han conseguido la permanencia sin apuros con un balance de seis victorias y diez derrotas, acabando en la sexta posición de la tabla.
Por último el UCB Camper EuroGaza deseaba acabar la temporada con su segunda victoria ante un rival directo en su visita al CAB-Linares, pero de nuevo el equipo de José María Alcántara salió derrotado en este caso por (66-54). Los cordobeses acaban como colistas del grupo con un balance de 1 victoria y 15 derrotas, quizás hayan acusado el debut en la categoría en una temporada atípica y con muchos contratiempos (lesiones, partidos aplazados por confinamientos, etc).