martes, 1 de marzo de 2022
Ejercicio de Activación: "Pases en cuatro esquinas, dos órdenes, dos balones"
lunes, 28 de febrero de 2022
Un sistema de ataque que se ve actualmente muy a menudo
Los sistemas de ataque en baloncesto van por épocas y guardan cierto paralelismo con la moda, se renuevan sugiendo tendencias nuevas y se recupera lo antiguo que se vuelve a poner de moda. Por poner un ejemplo, cuando veo los manos a mano actuales (HAND OFF), no puedo sino sonreir los famosos ochos de Gomelski.
Casi a todo el mundo le gusta vestir a la moda y eso en el basket se traslada a que muchos los sistemas de ataque se repiten en uno y otro equipo, son tendencias que suelen estar de moda unas temporadas y aparecen otras, ejemplos de ello hay muchos, recuerden ataques como el Corte Ucla, el Triple Poste, el Carretón, El ataque de rombos, el Spain Pick and Roll.
En el partido de España contra Ucrania, me llamó la atención que los dos equipos pusieron en liza el sistema que a continuación les voy a explicar, aunque sobre el mismo la Selección Española también incluyó algunas variantes. Por cierto un sistema de ataque que se lo he visto practicar a varios equipos de la Euroliga y de la Lig ACB.
Diagrama nº1 (Ciego + indirecto + Mano a mano) y diagr. nº2 (PNR central + Rotación circular)
domingo, 27 de febrero de 2022
Saque de Banda (SLOB), de Ucrania
Este saque de banda lo puso en práctica Ucrania en el partido de las ventanas que jugó contra España en Córdoba. Se basa en que a partir de un IVERSON CUT, se busca un aclarado para que Jerome Randle (base americano nacionalizado), jugara un 2c2 lateral con uno de sus pívots (generalmente Pustovyi).
Diagrama nº1 (Iverson Cut) y diagrama nº2 (Pick and Roll lateral tras bloqueo Ram)
El saque de banda lo inicia el base nº1 (Jerome Randle), este pasa el balón al nº3 que sube a recibir el pase desde el poste bajo contrario Apoyándose con el bloqueo del pívot nº5 situado en el codo de la zona. Cuando el balón está en poder del nº3, se produce el IVERSON CUT, corte en horizontal paralelo a la línea de tiros libres apoyçamdose en los bloqueos indirectos consecuticos del nº5 y el nº4 que sube desde el poste bajo intercambiando posiciones con el escolta nº2. El base nº1 de recibir con ventaja o libeerado podría haber tirado de tres.
En el partido contra España el base Jerome Randle no tiró de forma directa, lo que hizo fue esperar a que el jugador nº4 llegara a bloquearlo (PICK AND ROLL LATERAL). Previamente y esto es una cuestión interesante es que el nº4 antes de bloquear recibe a su vez un bloqueo indirecto de nº5, es lo que se conoce como BLOQUEO RAM o RAM SCREEN (bloqueo alejado del balón que precede a un bloqueo del jugador con balón (esto dificultad la defensa y la ayuda). En este caso de forma horizontal.
El jugador nº2 se abre a la esquina para arrastrar a su defensor y dificultar su ayuda. Durante el partido esta jugada finalizó con éxito tras una bombita de Randle (FLOATER SHOT).
UCB se impone al Adeba en el derbi cordobés de LN1 Femenina
UCB ha vuelto a ganar el derbi femenino de LN1 al imponerse al Adeba en su propia cancha por (56-73). Fue un partido en el que las jugadoras que entrena Inma Maestre a partir del ecuador del primer cuarto aumentaron su intensidad defensiva, consiguiendo doblar en el marcador al equipo de Moi Jiménez tras un triple de Rahmata Diallo al finalizar el primer periodo (10-20).
El segundo cuarto fue un tanto anómalo, en los siete primeros minutos UCB con un parcial de (3-14) dinamitó el partido colocando un (13-34) a falta de tres minutos para el descanso, sin embargo Adeba tuvo una reacción inmediata y respondió con un parcial de 13-0, que llevó el partido al (26-34) al retirarse los equipos al tiempo de asueto.
El equipo de UCB se imponia baho tableros con una Marina Santiago que se hizo notar siendo a la postre la MVP del partido (16 puntos, 11 rebotes, 2 recuperaciones, 1 tapón y 21 de valoración), poco a poco la ventaja se icrementaba hasta el (41-56) con el que los dos equipos se fueron al cuarto decisivo y que practicamente encauzaba el triunfo del equipo visitante.
Las jugadoras de Moi Jiménez nunca se rindieron y lo intentaron todo, pero el equipo de UCB se mantenía compacto y consistente con apenas fisuras, supo jugar con serenidad con el tiempo y con el marcador, consiguiende vencer de forma clara (56-73).
Además de Marina Santiago, en el equipo de UCB destacaron también Carmen Villar (16 puntos, 4 rebotes, 2 asistencias, 4 recuperaciones y 16 de valoración), además de la polivalente y versátil Rahmata Diallo (15 puntos, 4 rebotes, 4 recuperaciones y 2 asistencias). En Adeba su jugadoras mas valoradas fueron la pívot Carmen Elena Zafra (8 puntos, 17 ebotes y 18 de valoración) y la base Carmen Ballesteros (14 puntos, 13 rebotes, 3 recuperaciones y 17 de valoración).
Derrotas de UCB Camper Eurogaza y Coto Ciudad de Córdoba
UCB Camper Eurogaza y Coto Ciudad de Córdoba han caído ante CB Benalmádena y CP Mijas en sus partidos aplazados de Liga Nacional 1 Masculina.
CB Benalmádena - UCB Camper Eurogaza (79-55)
UCB cayó en la cancha del CB Benalmádena en un partido que siempre fue a remolque de la escuadra local. El equipo de Rafa Gomáriz recibió un parcial de inicio (13-2) que le trastocó su plan de partido y aunque reaccionó y se metió en el partido, al descanso el electrónico indicaba un (40-36), en el inicio del tercer cuarto volvió a verse superado por la intensidad y el acierto del equipo malagueño que le superaba al descanso por (59-48). El equipo local a pesar de la lesión de su pívot referente Pareja, nunca perdió la concentración, su buena defensa y trabajo en el rebote les dieron una victoria mercedida que trabajaron con denuedo.
CP Mijas - Coto Ciudad de Córdoba (77-70)
A partir del tercer cuarto se comenzó a romper, los malagueños apretaron las clavijas acabaron al tercer cuarto con un colchón de diez puntos (57-47). Lo intentó todo el equipo cordobés, pero los malagueños supieron jugar con el tiempo y el marcador para imponerse en el envite.
En un partido en el que Xavier Newson no brilló como en él es habitual y sin duda su equipo lo notó, Javier Sánchez fue su jugador más valorado (14 puntos, 13 rebotes, 1 recuperación y 18 de valoración) y Valeriu Cazacu su máximo anotador (15 puntos).
En el equipo de Mijas Antonio José Muñoz destacó de forma especial, MVP del partido con 20 puntos anotados, 17 rebotes, 2 recuperaciones, 2 tapones y 27 de valoración.
sábado, 26 de febrero de 2022
Dos jugadas ATO (trás tiempo muerto), del partido España-Ucrania
El partido España-Ucrania además de lo emotivo que fue por las circunstancias que todos conocemos, nos dejó numerosos detalles tácticos tanto en ataque como en defensa, os explico a continuación algunos de ellos. Como de muestra sirve un botón, os dejo dos jugadas ATO (jugadas después de tiempo muerto), una de cada equipo.
Jugada final del segundo cuarto de España (ATO-After Time Out)
Diagrama nº1 (Llevar balón al poste bajo) y diagrama nº2 (Ciego o STS para un tirador)
A pocos segundos para finalizar el segundo cuarto, Sergio Scariolo pidió tiempo muerto y diseñó esta jugada que terminó con un triple de López-Arostegui.
Comenzó la jugada tal como se ve en el gráfico nº1 llevano el balón el alero nº3 (Oriol Paulí), el base nº1 (Quino Colón) se quedó en una de las esquinas y en la otra el nº2 (López Arostegui), en cabecera en situación de HORNS (los dos pívots situados en los conos de la zona, nº5 Dani Diéz y nº4 Yankuna Sima).
El jugador nº3 pasó el balón al poste nº5 y cortó por el lado contrario apoyándose en el bloqueo ciego del pívot nº5 (BACK SCREEN), para ir a ocupar la posición de poste bajo. El jugador nº4 pasó el balón al base nº1 que se colocó en 45º y este a su vez metió el balón en poste bajo al nº3 (primer objetivo de lo indicado por Sergio Scariolo).
Aplazado por COVID el partido Milar Córdoba BF-Unicaja de LF2
El equipo del Milar Córdoba Baloncesto ha recibido el beneplácito de la FEB para el aplazamiento del partido de LF2 que debería jugar hoy sábado a partir de las 18 horas ante el Unicaja por positivos en covid-19 del conjunto cordobés.
Algunas reflexiones sobre las defensas actuales
**Un seguidor del blog me pide que hable sobre lo que opino sobre como han evolucionado las defensas modernas y cuales son las que mas predominan en la actualidad. Indudablemente es una pregunta muy interesante pero a la vez muy amplia. Aunque habría que entrar en todo lujo de detalles trataré de escribir mi visión general, dando por hecho que seguramente habrá opiniones y puntos de vista que posiblemente no coincidan conmigo**
Una breve referencia al pasado
Por mi edad, en mis comienzos y hablamos de la década de los 70, se defendía fundamentalmente de dos maneras: 1) Defensa individual (hombre a hombre) y defensa de zonas (generalmente 2-3 o 2-1-2 y 1-2-2. Raros eran los equipos que hacían algún tipo de presión y a lo sumo se utilizaba la defensa mixta "Caja y uno o Box and one", o una defensa de alternativas hombre-zona (que en aquella época era vista como algo muy especial.
¿Cómo han evolucionado las defensas?
Indudablemente el baloncesto ha cambiado mucho, todo de la mano de la evolución de la sociedad y de la actividad física de las personas y de los deportistas (mejor alimentación y nutrición, los avances de la preparación física, etc), la mejor preparación de los entrenadores mucho mas actualizados y con un reciclaje continuo, los staffs técnicos actuales que nada tiene que ver con los de hace relativamente poco (en la élite con varios ayudantes), los recursos audiovisuales e informáticos para llevar el scouting, la aparición en escena de la estadística, la inclusión de figuras como fisoterapeutas, psicólogos, coaching, etc.
En la actualidad los jugadores son mejores atletas, más fuertes, más ágiles, más veloces, mas musculados, etc. Eso repercute enormemente en la intensidad y agresividad defensiva y por tanto en la evolución de las defensas, tanto en el 1c1, como en el rebote, en la lucha por la posición, en como se hacen de rápidas las ayudas y rotaciones, en todo en general.
Las defensas modernas y actuales nada tienen que ver con las de mi época (es otra historia), indudablemente son mucho mejores, más fuertes y llevan consigo una infinitud de detalles técnico-tácticos que antes no tenían. Se defiende mejor individualmente y de forma colectiva
Pero quiero poner énfasis en lo siguiente: "las defensas crecen en relación con la mejora de y crecimiento de los jugadores en ataque y viceversa". Es un flujo bidireccional que no debemos perder de vista, mejores ataques implican mejores defensas y mejores defensas implican mejores ataques.
Los jugadores ofensivos cada vez tienen más fundamentos y los ejecutan mejor, la táctica individual ha avanzado mucho, su preparación física también es mejor, sin olvidarnos también del volumen actual variantes tácticas ofensivas. Todo ello lleva implícito la exigencia de que para poder contrarrestarlo, la defensa debe dar un gran paso adelante y lógicamente ser cada vez mas fuerte, mas completa y mejor.
Los sistemas defensivos que predominan en la actualidad
Hay muchos y buenos sistemas defensivos, todos pueden ser válidos, pero bajo mi punto de vista lo importante no son los sistemas defensivos en sí, sino como se entrenan, como se llevan posteriormente a la práctica (grado de intensidad y agresividad, como es la comunicación defensiva y como son entendidos y digeridos por los jugadores).
La mayoría de los equipos realizan defensa individual como defensa básica e importante, luego los detalles que implican y como hacen aspectos defensivos son variopintos, por ejemplo, el Pick and roll, se defiende de una manera u otra en función del scouting de los rivales, pasando por delante, de tercer hombre, por detrás, con cambios automáticos, etc y así en todo de forma general). Hoy día con una terminología y un léxico inglés que es imparable, términos como SHOW, BLUE, NEXT, LAST, UNDER, FLAT y muchos otros que no vienen al caso son habituales incluso en equipos de formación.
Generalmente los equipos también realizan algún tipo de presión a todo el campo para situaciones y momentos concretos del juego. Esta presión suele ser casi siempre de forma individual, aunque buscando situaciones de traps (2c1) en diferentes lugares del campo buscando como aliadas las propias líneas del campo (banda, medio campo), con rotaciones y relevos defensivos o en otras ocasiones con defensa de saltar y cambiar.
Cuando se quiere presionar de forma zonal a todo el campo, la defensa que generalmente más se lleva a la práctica es 1-2-1-1, que en ocasiones se transforma en 1-3-1. Algunos equipos también ponen en liza la defensa zonal presionante 2-2-1.
El repertorio se puede ampliar mucho más con el uso de defensas alternativas (es decir alternar defensa individual con alguna defensa de zonas), en función de alguna clave determinada (la mas usual si se mete o no canasta).
Mucho más avezados son aquellos que ponen en práctica defensas combinadas o mutantes, para entendernos mejor comienzan con defensa de zonas por ejemplo y tras varios pases o unas pautas preestablecidas, cambian a individual en un mismo ataque o viceversa empiezan en individual y cambian a zonas, todo en el afán de desorientar y confundir al ataque, que tengan que pensar y se pueda romper su timing y sincronización ofensiva.
Por último, aunque se ven menos están las defensas mixtas “Box and one o Caja y Uno” (tiene como objetivo parar a un jugador referente o estrella rival), se usa menos la mixta "Diamange y uno". Otra defensa mixta que se vé aunque quizás menos es la “Triángulo y dos” (dos jugadores en individual y tres en zona), generalmente intenta controlar de forma individual al base y a un alero rival), dejando libre al peor tirador (aunque esto en función del scouting que hagamos al equipo contrario puede variar (por ejemplo, coger en individual a los dos aleros).
Pero insisto más que el tipo de defensa en sí, lo verdaderamente importante son los detalles concretos que se aplican: cómo se defiende el 1c1 con balón y sin balón, si llevan el ataque a un lado o al centro, como se hacen los traps en poste bajo, como se defienden los bloqueos directos, indirectos, ciegos, como se establecen los relevos y rotaciones, cono se bloquea el rebote, como defendemos en poste alto, como defendemos en poste bajo o alto, como se defienden los cortes a canasta, etc. Esto es lo que verdaderamente diferencia a unas defensas u otras, mas que el tipo de defensa que aplicamos.
viernes, 25 de febrero de 2022
"ESPAÑA-UCRANIA", algo más que un partido de baloncesto
Ayer se jugó el partido ESPAÑA-UCRANIA correspondiente a las ventanas de Clasificación de la Copa del Mundo 2023, el seleccionado español se impuso por 88-74, indudablemente todos asistentes disfrutamos con el triunfo del equipo que entrena Sergio Scariolo, sin embargo no fue un partido más ya que tuvo unos rasgos emotivos impresionantes ante las noticias que desde la madrugada llegaban del ataque de las tropas rusas a Ucrania. Se vivieron momentos increibles y de constantes muestras de solidaridad, apoyo y cariño de todas las personas que se dieron cita en el Pabellón de los Deportes de Vista Alegre de Córdoba a la Selección de Ucrania.
En esta tesitura comenzó el partido, por mi mente pasaba la pregunta de con qué estado de ánimo abordarían el partido los jugadores ucranianos lejos de sus familias, amigos y conciudadanos y con la incógnita de lo que estaba pasando y podría pasar. Pero allí estaban dispuestos a darlo todo por su pais.
Hacía dieciséis años que la Selección no jugaba en Córdoba y el público cordobés respondió dando toda una lección de saber estar, porque no crean ustedes que solo apoyaron al equipo rival, también en todo momento estuvieron con el combinado español, animando y disfrutando con la selección, con sus jugadas, con su esfuerzo defensivo y con el espectáculo que dieron en cancha.
El choque arrancó con los típicos minutos de tanteo hasta que España de la mano de un excelso Quino Colón comenzó a coger la manija del partido repartiendo juego y en plan francotirador (tres triples en el primer cuarto), el base nacionalizado Jerome Randle era el bastión ucraniano con sus acciones y penetraciones explosivas, sus cambios de ritmo y su velocidad y debajo del aro la puesta en escena de Yankuba Sima eclipsaba a los 2´19 metros del pívot Pustuvyi, acabando el primer cuarto con (22-17).
El equipo español estaba fino, a pesar de enfrentarse a un equipo mas alto y mas físico, los jugadores españoles trabajaban a fondo y conseguian dominar el rebote, mostraban mayor dinamismo en defensa con mucha comunicación e intensidad y además les funcionaba el tiro exterior con un 57´8 % de acierto al descanso (7/13). Sergio Scariolo rotaba continuamente el banquillo con el objeto de que todos entraran en el partido en el primer tiempo, el equipo no se resintía y además se refrescaba más, la diferencia se incrementó a dieciséis puntos (45-29), todo parecía encauzado con el único lunar que Dani Pérez cometió su tercera falta y se tuvo que ir al banco.
España metió el turbo en el tercer cuarto, los jugadores españoles ofrecieron su mejor versión tanto en ataque como en defensa, metieron una marcha más y superaron por completo a los ucranianos que no podían contener al vendaval español, pese a alternar y cambiar su defensa (individual y zona 2-3). El acierto dese la línea de tres de López Aróstegui y Dani Díez, la consistencia defensiva, el trabajo interior y el virtuosismo y dominio del ritmo partido de Quino Colón, hizo alcanzar a España los 32 puntos de diferencia, aunque el equipo de Ainars Bagatskis redujo la diferencia al (73-46) que indicaba el electrónico antes de jugar el último cuarto.
En el cuarto periodo las rotaciones de Scariolo eran constantes, dando minutos a todos y bajaron algo el pistón, cuestión que aprovecharon los ucranianos que en todo momento pelearon al máximo, para maquillar el resultado y reducir las diferencias hasta el resultado final de (88-74).
Si todo había sido muy emotivo durante el partido, la retirada del equipo ucraniano con una ovación atronadora y muy larga de la afición de Córdba fue alucinante, estuve a pié de cancha en las mesas de prensa y las lágrimas de los jugadores ucranianos mientras se retiraban y lo emocionados que estaban nos contagiaron a todos. Noche de emoción y magia en Vista Alegre que quedará sin duda grabada para la historia como un partido único y diferente por el factor emocional coincidiendo con el inicio del conflicto bélico que jamás se debería haber dado entre Rusia y Ucrania.
FICHA TÉCNICA:
ESPAÑA 88 (22+23+28+15): Colom (14), López-Arostegui (15), Díez (11), Parra (4), Guerra (7) – quinteto inicial-, Sima (11), Paulí (9), Díaz (4), Sastre, Pradilla (8), Barreiro (5) y Pérez.
UCRANIA 74 (17+12+17+28): Randle (21), Bliznyuk (14), Tkachenko (1), Petrov (8), Pustovyi (12) –quinteto inicial-, Bobrov (1), Lukashov (5), Lypovyy (3), Kravtsov, Pavlov (6), Sydorov (3) y Zotov.
Árbitros: Maksym Mikhelson Vitaly Stepanovski.
Incidencias: Gran ambiente en el Palacio de Deportes Vusta Alegre, unos 3000 espectadores.
"RELEVO", un movimiento de ataque contra defensa individual
Este sistema de ataque lo he puesto en práctica con varios de mis equipos, para identificarlo mejor le pusimos de nombre "Relevo" porque en su inicio varios relevos en distintas posiciones.
Diagramas nº1 (Iniciamos los relevos) y diagrama nº2 (opciones para el base y para un tirador)
En el primer diagrama observamos los primeros movimientos de distracción y preparación para nuestros objetivos, El jugador nº1 inicia el movimiento con pase al jugador nº4 que "releva" al pívot nº5 que se desplaza al poste bajo, El jugador nº2 "releva" en su posición al nº4 y el jugador nº1 "releva" al jugador nº2.
En el segundo diagrama buscábamos dos opciones
importantes de finalización, si nuestro pívot nº4 pasaba el balón al base nº1,
este jugaba un 1c1 por banda derecha (ACLARADO para el base). La segunda opción
es que se hacía un STACK (bloqueo doble de los jugadores nº3 y nº5), para que
saliese liberado el escolta tirador para un tiro exterior.
Diagramas nº3 (Corte del alero alto) y nº4 (Buscar al pívot bloqueador)
He usado este sistema de ataque de forma preferente cuando hemos podido jugar con tres hombres altos en pista en las posiciones de center, ala-pívot y alero alto. En el diagrama nº3 podemos apreciar cómo se buscaba al jugador nº3, que cortaban por el centro de la zona apoyándose en el bloqueo del jugador nº5.
En el diagrama nº4 observamos las opciones finales del movimiento y en las que sacábamos mucho partido metiendo el balón interior al pívot nº5 dentro de la zona, que previamente bloqueaba horizontalmente por línea de fondo al jugador nº2, la defensa se centraba más en defender ese corte y nosotros aprovechábamos para buscar al nº5 que hacia la continuación hacia el balón por medio de la botella.
Este sistema de ataque, pienso que es absolutamente universal, se sale de lo habitual y no se basa para nada en lo que ahora tanto se ve como son los "pick and rolls y los mano a mano" (que dicho sea de paso también me gustan y no tengo nada contra ellos), parte de una formación inicial que no es la típica de formación en "caja" y aprovecha los recursos de casi todos, bases, aleros y pívots.
jueves, 24 de febrero de 2022
UCB Camper Eurogaza y Coto Ciudad de Córdoba jugarán partidos aplazados en el Puente de Andalucía
Este próxima semana con motivo del Puente de Andalucía no habrá jornada ni en el grupo D de Liga EBA, ni en Primera Nacional Masculina y Femenina. Los equipos cordobeses aprovecharán para ponerse al día y recuperar partidos aplazados.
El equipo cordobés del UCB intentará prolongar su racha positiva ganando el CB Benalmádena en su propio feudo, no será fácil puesto que a la dificultad que entraña el equipo malagueño cuando actúa como local, se une el añadido de que los jugadores que por aquél entonces no tenían ficha no podrán ser de la partida, Jeremy Lorenzo, Ángel Moreno, etc.
Los locales que presentan un balance de 7/7 victorias tampoco lo tendrán nada fácil ante los cordobeses que con un balance de 12/3, son claros favoritos para jugar la Fase de Ascenso a Liiga EBA. El carácter y la calidad de los Julio Cerezo, Antonio Canales, Roberto Merino, Jaime Aguilera, etc, debe salir a relucir y demostrar que son aspirantes a todo.
Los jugadores que entrena Miguel Ángel Luque quieren alcanzar la cuarta posición del grupo y para ello es imprescindible que consigan volver de Alhaurín de la Torre con un triunfo más. Aunque a priori parten como favoritos ante un equipo que ocupa la posición de colista y solo ha conseguido una victoria hasta el momento, harían bien en no relajarse lo mas mínimo y poner los cinco sentidos en la cancha para no verse sorprendidos.
Los malagueños la semana pasada no se lo pusieron fácil a UCB y les crearon dificultades, pese a la posición que ocupan en la tabla clasificatoria han sido competitivos en la mayoría de los partidos y si no se les respeta adecuadamente, pueden dar un disgusto inesperado a cuaquiera.
Spacing a partir de un aclarado lateral para un jugador determinante
Os presento una situación de ocupación de espacios (SPACING), a partir de un ACLARADO LATERAL. Intentaré reflejar como realizarán los atacantes EL ESPACIADO, en función de la reacción de la defensa de una forma lógica y previsible.
Diagrama nº1 (Aclarado) y diagrama nº2 (Atacar las ayudas y rotaciones defensivas)
Llegamos al ataque colocándose los jugadores en la situación que apreciamos en el diagrama nº1, ese sería el punto de partida de nuestro SPACING, dejamos un aclarado en este caso en el lado izquierdo para el jugador que queramos elegir, generalmente suele ser un buen jugador de 1c1 (capaz de tirar o penetrar), pero sobre todo de saber entender el juego, leer la reacción defensiva y atacar sus ayudas y rotaciones, en nuestro ejemplo sería el jugador nº1.
Así fue la última jornada para los equipos cordobeses de LN1 Masculina
El Coto Ciudad de Córdoba se impone de forma clara en el derbi provincial ante el CDB Cabra. Los jugadores de Miguel Ángel Luque impusieron su autoridad ante el equipo entrenado por Eduardo Rueda por un contundente (80-54). Fue un partido extraño en el trás acabar el primer cuarto con ventaja mínima del equipo visitante, en el segundo cuarto el equipo egabrense se cortocircuitó anotando un solo punto en dicho periodo, (al descanso 37-23). Desde ese momento el Ciudad de Córdoba comenzó a labrar su triunfo manteniendo su ventaja antes del último cuarto (55-42) y metiendo una marcha más en en el cuarto de la verdad subiendo la diferencia en el marcador al (80-54) final.
Gran triunfo del CV Carmen ante el CB Benalmádena que les devuelve al sendero del triunfo. Los jugadores de Nacho Pastor jugaron un partido bastante completo y con buen equilibrio defensa-ataque y juego exterior-interior, como consecuencia se reencontraron con la victoria venciendo al conjunto malagueño por (75-68). La tripleta Alex Pastor,-Carlos Correderas-Francisco Jesús Martín registraron dobles dígitos de valoración y destacaron en la escuadra carmelita, mientras que Kilian González y Miguel Peinado fueron los mas valorados en el equipo malagueño.
Maristas estuvo cerca de sorprender al CB Salliver Hotel El Higuerón Fuengirola. El equipo de Pepo Cabello hizo un buen partido en la cancha del Pabellón Juan Gómez "Juanito" de Fuengirola, pero cayó por (75-68) ante el potencial del por ahora líder del grupo. El partido fue bastante igualado pero casi siempre con ventajas ajustadas de los locales que se jugaban mucho en el envite, pero no se relajaron en ningún momento y no se dejaron sorprender por los cordobeses. En el equipo maristeño sus jugadores mas destacados fueron, Rafa Luque, José Antonio Jurado y Unai Friscia y en el conjunto fuengiroleño, Dionisio Palencia, Pedro Ramírez y Ángel Luis González.
miércoles, 23 de febrero de 2022
Crear sistemas de ataque a partir de una idea de otro entrenador
Una de las práccticas habituales que en ocasiones he seguido a la hora de escoger un sistema de ataque, es coger una idea de algún entrenador que me haya gustado y combinarla o ampliarla con algún movimiento más, de mi propia inventiva.
Dependiendo del momento de inspiración que me haya pillado, ha podido salir algo mas o menos acertado que en ocasiones he aplicado con mis equipos. Al respecto de lo comentado, en este sistema de ataque he unido un movimiento que ví publicado en un twittter de Matt Hackenberg (diagrama nº1), con algo de mi propia cosecha (diagrama nº2).
Diagrama nº1 (STAGGER + BACKDOOR) y diagrama nº2 (CROSS SCREEN + ELEVATOR)
En el primero de los gráficos tras dar el primer pase (ENTRY PASS), a uno de los pívots en el codo de la zona (ELBOW), se realiza un STAGGER (dos bloqueos indirectos consecutivos) en el lado contrario al balón (LADO DÉBIL) o una puerta-atrás (BACHDOOR) en el lado del balón (LADO FUERTE). El jugador nº3 podría finalizar con un tiro de trés y el jugador nº2 con una penetración bajo aro. (extraído de un twitter de Matt Hackenberg).
lunes, 21 de febrero de 2022
Atacando la defensa mixta "Caja y uno" o "Box and One)
Ataque a Caja y Uno - Box and One (extraído de @apenandanapkin)
Sacamos al One (jugador defendido en individual de la Caja) y buscamos finalizar bajo aro bloqueando a los dos defensores de la caja en línea de fondo.
Diagrama nº1 (El inicio) y diagrama nº2 (Bloqueos cruzados por línea de fondo)
Partimos de un stack lateral (allí situamos al one-nº3), los dos jugadores del stacka se abren, el nº5 a la esquina donde está el balón y el nº3 al lado contrario, llevamos el balón al nº5 situado en el córner (diagrama nº1).