**Otro de los entrenadores cordobeses que esta temporada entrena en categoría nacional es Pablo Martínez, esta temporada debuta igual que su equipo en dicha categoría y tendrá la oportunidad de corroborar el excelente trabajo del que viene precedido en categorías de formación en localidades como Palma del Rio, Posadas, Córdoba (Maristas) y también en varios equipos catalanes. Deseamos a Pablo toda clase de éxitos con el equipo sevillano y le agradecemos su siempre predisposición a colaborar con Viveelbasket**
1.- La primera pregunta 
es casi obligada, ¿cómo va esa pretemporada? 
Hasta 
el momento conociéndonos y asimilando muchos conceptos, al ser un grupo 
totalmente nuevo, estamos necesitando conocernos como equipo, sobre todo, 
cuando tiene tantos jugadores nuevos y de tantos sitios 
diferentes. Intentando buscar la manera de que se acoplen y se sientan 
cómodos lo más rápidamente posibles. Algo complicado al no poder entrenar todo 
lo que nos gustaría, debido a la disputa de tantos partidos. En cuanto a la 
preparación física llevamos 2 semanas de trabajo, debido a que las primeras 
semanas trabajamos con muchos jugadores hasta configurar el grupo y luego hemos 
tenido la feria de Écija por lo que tuvimos que parar de entrenar una semana, al 
no disponer de instalaciones. Por lo tanto estamos algo más retrasados de lo que 
me gustaría pero estamos tranquilos y seguimos trabajando para poder estar a 
punto el próximo 18 de octubre en Dos Hermanas. 
2.- ¿Estás contento 
con la plantilla que han puesto a tus órdenes? ¿Qué fortalezas y debilidades 
encuentras en ella? 
Uno 
siempre es ambicioso por naturaleza y siempre busca más, pero reconozco que 
estoy contento con la plantilla que hemos conseguido, una plantilla muy joven, 
la medía rondará los 22 años y que mezcla chavales de la Sierra Sur de Sevilla, 
con gente que conocía de mi experiencia en Córdoba.
Más 
que debilidades, siempre encuentro oportunidades para la mejora y más 
considerándome un entrenador de cantera, por la falta de experiencia competitiva 
en Nacional que sabemos que tiene este equipo, para la mayoría es salto de 
categoría, estamos intentando trabajar para que esa distancia sea la más corta 
posible y en el tiempo más breve posible. Partiendo de esa premisa de juventud y 
poca experiencia, nuestro objetivo fundamental será crecer desde una defensa 
dura para intentar ser un equipo difícil de batir y que en ataque se diviertan y 
pueda correr para abrir mucho la pista.
3.- ¿Nos puedes 
hacer un breve resumen de cómo es tu equipo? 
HECTOR 
DE CASTRO: Base, 
180 cm, 25 años, destaca su capacidad y rigor en la toma de decisiones,  tiene 
que ser nuestro base de referencia. Siempre imprime al juego una altísima 
velocidad y con mucha facilidad para crearse sus tiros. Lee e interpreta el 
contraataque con brillantez, buen conductor del balón en superioridad numérica. 
Debe de intentar ser un poco más regular en su juego.
JUANMA 
AUTERO: Alero, 
190cm, 21 años, jugador muy intenso. Buena mano de media y larga distancia, 
armando muy rápido el brazo, generándose sus propios lanzamientos. Busca con 
acierto situaciones de uno contra uno con y sin balón y corre bien el 
contraataque. No le importa asumir responsabilidades. Debe de tener un poco de 
mayor soltura con el dribling.
PACO 
GUTIERREZ: Pívot, 
200 cm, 24 años, su lanzamiento exterior pueden ayudar a que el equipo tenga un 
pívot diferente para abrir el campo, pero será necesario su buen hacer en el 
rebote. Su experiencia y saber estar en la pista son toda una garantía. Aporta 
puntos, rebotes y mucha personalidad.
LUIS 
GUTIERREZ: Alero, 
193 cm, 22 años, posee una gran capacidad para crear ventajas desde el uno 
contra uno y con distintas posibilidades de finalización. Buena mano para tirar 
desde 6,75, sobre todo, tras balones doblados. Corre bien el contraataque, con 
balón y sin él. Ayuda mucho al rebote en los dos aros. Debe mejorar en sus tiros 
en movimiento.
ALBERTO 
SEGURA: Ala-pívot, 
198cm, 25 años, es una amenaza constante para la defensa contraria. Con un buen 
físico y un fuerte carácter ganador, está dispuesto a hacer lo que sea en la 
pista para vencer, alterna la posición de alero y de ala-pívot. Su gran talento 
físico le hace sacar muchas ventajas en el uno contra uno. Va muy bien al rebote 
desde lejos aprovechando su potente salto en carrera. Corre bien el 
contraataque. Debería mejorar su dribling con tráfico para aumentar sus opciones 
ofensivas.
MANUEL 
GARCÍA “LIN”: Base, 
175cm, 19 años, Ha de aportar gestión tanto cuando esté en la pista o cuando no. 
Está en el grupo para aportar su polivalencia y cubrir todas esas necesidades 
que vayan apareciendo. Su compromiso defensivo será referente en el 
equipo.
CARLOS 
ROMERO: Base, 
180 cm. 21 años. Viene con mucha hambre y es un chico joven que está preparado 
para jugar a este nivel. Defensivamente es muy correcto, puede subir las líneas 
del equipo y apretar mucho. Y ofensivamente es muy creativo. Tiene capacidad de 
generar canastas no sólo para él, sino para el resto. Se va a complementar muy 
bien con Héctor.
JESÚS 
MORENO: Pívot, 
201 cm, 20 años, posee altura y buena formación técnica. Sigue trabajando su 
físico para ganar presencia y eficacia cerca del aro. Su capacidad atlética, su 
dimensión y su innegable futuro, nos ilusionan a contar con él. Esperamos 
conocer su evolución para ver como adaptarle al equipo.
EDER 
FUENTES: Escolta, 
175 cm, 21 años, cambio de ritmo, determinación, espíritu, derroche físico y 
capacidad para defender a los exteriores físicos que nos podamos encontrar. Es 
un jugador con mucha valentía para ayudar cuando sea necesario. Siempre 
útil.
JESÚS 
MARÍN: Base, 
175 cm, 17 años en edad júnior aún, necesitamos que sea consistente cuando tenga 
el balón y aprovecharemos todo su enorme crecimiento, sobre todo para aportar 
dinamismo cuando no tenga el balón.
PEDRO 
SALADO: Pívot, 
200 cm, 21 años, su lanzamiento exterior pueden ayudar. Aporta puntos, rebotes y 
mucha personalidad. Un jugador con un potencial increíble. Uno de los mejores 
interiores de la Liga. Puede jugar de 4 y de 5. Nos puede aportar rebote, fuerza 
física, defensa; tiene muy buenas manos para coger el balón. Es un buen 
complemento para nuestro juego interior.
ÁLFONSO 
CÍVICO: Escolta, 
17 años, 187 cm en edad júnior aún, buen 1c1 en estático y en terminación de 
contraataque. Buen reboteador y puede defender a jugadores con más peso y 
altura.
JESÚS 
LUQUE: Ala-pívot, 
193cm  19 años. Jugador con muchas ganas de trabajar y mejorar. Buen defensor y 
Buen defensor y buen tiro media
JOSÉ 
IGNACIO MUÑOZ: Ala-pívot, 
185cm, 35 años, Otro de los jugadores polivalentes del equipo, capaz de hacer 
bien casi todo las cosas. Tendrá que ayudarnos a jugar mejor y a ser más 
competitivos. Tiene voluntad para seguir aprendiendo.
 4.- ¿Está cerrada 
la plantilla o aún tenéis en mente algún fichaje más? 
A 
día de hoy me centro en el trabajo que tengo que exigir a mi staff técnico y a 
los jugadores que es mucho, el trabajo de conforman la plantilla la lleva a cabo 
de forma magnifica Joaquín y Antonio Cívico, pero sin duda, nunca se puede dar 
por cerrada una plantilla, ahora si por las peculiaridades de nuestro club y la 
distancia que tenemos con otras ciudades en principio no cuento con que vengan 
más jugadores. 
5.- A la vista 
de las plantillas de los equipos del grupo, ¿cómo ves la próxima temporada? 
¿Cuáles son para ti  los favoritos? 
Sinceramente 
desconozco a día de hoy las incorporaciones de los rivales, ya que me estoy 
mucho más centrando en mi equipo que en los demás, aunque por lo que leo en tu 
blog habitualmente, el nivel será muy bueno y va a ser una competición muy dura 
y divertida, cosa que buscamos cuando nos embarcamos en esta aventura. Hablar de 
favoritos por mi parte sería complicado y pretencioso, debido a mi nula 
experiencia en Nacional, creo que deberemos dejar pasar las jornadas para ver 
donde se sitúa cada equipo. 
6.- ¿Cuáles 
crees que son las aspiraciones y los objetivos que se pueden alcanzar con tu 
equipo durante la temporada 2014-15? 
Desde 
nuestro club aspiramos a ser lo más competitivos posible en cada partido, 
sabemos que todos los comienzos son complicados y el nuestro lo será y mucho, 
pero no nos podemos fijar un objetivo claro en la clasificación hasta que no 
comprobemos realmente el nivel de nuestro equipo en esta competición. Buscamos 
enganchar a la gente de Écija  y de la zona al baloncesto y que cada sábado que 
juguemos en nuestra pista sea una fiesta del baloncesto, para ello tendremos que 
hacer un juego atractivo para que nuestra afición siga aumentando como en los 
últimos años.
7.- El equipo 
que tienes en tus manos este año, ¿Cómo va a jugar? ¿Tienes predefinido algún 
estilo? 
Como ya te he comentado 
nuestro objetivo es hacer disfrutar a la gente que venga a ver nuestros 
partidos, por ello queremos realizar un juego 
rápido y dinámico que sea divertido, aunque al final siempre tenemos 
que adaptándonos a las características de los jugadores que tenemos para 
perfilar nuestra identidad de juego. Como entrenador me encanta la filosofía del 
GUN&RUN, por lo que la intentaremos implantarla en el 
equipo.
8.- ¿Qué es 
para ti el baloncesto? ¿Qué te hizo ser entrenador de baloncesto? ¿Qué consejos 
darías a los entrenadores más jóvenes para su preparación y 
formación? 
Los 
que me conocen saben que siento pasión  por este deporte desde que empecé 
a jugar en mi pueblo, Palma del Rio y en mi club de toda la vida Club Baloncesto 
Palma, es lo más importante de las cosas menos importantes, por lo que lo llevo 
a límites insospechables. Soy entrenador porque siendo jugador en Posadas, fue 
una manera de ayudarme en los estudios universitarios que cursaba en Córdoba, 
por lo que le debo entrar de manera más seria en el mundo de los banquillos a 
 Manolo Pulido y Diego Arrabal, los cuales me animaron a sacarme el curso de 1 
nivel, aunque no podría olvidarme de personas como Ángel Peso, Antonio Álvarez 
"Cachas" o de mis paisanos y referentes en este mundo Jerónimo Rubio o Ángel 
Lopera,  desde ahí pasando por Córdoba donde coincidí con mucha gente y en 
Barcelona donde le di una vuelta de tuerca a ser entrenador, ya que tuve la 
fortuna de conocer a grandes entrenadores como Miguel Panades, David Iborra, 
Nacho Ibáñez o Josep María Marsa hasta el día de hoy…uno no deja de 
aprender.
Mi 
consejo sería vivir con pasión este deporte e intentar aprender de la gente que 
te rodea para evolucionar como persona y entrenador.
9.- ¿Cómo ves 
el nivel de los entrenadores cordobeses? ¿Nos hace falta algo para estar al 
máximo nivel? 
En 
líneas generales, y visto ya desde fuera, y vivido lo que he vivido el nivel de 
los entrenadores cordobeses mucho mejor, hay un grupo de entrenadores que 
siempre eligen buenos equipos que le dan resultados rápidamente creando el 
problema fundamental que tenemos en Córdoba, que es que buscamos ante todo el 
éxito personal antes que crear jugador de futuro. Como leí un día, vivimos en 
Reinos de Taifas y no permitimos que mi vecino me ayude o yo ayudar a mi vecino, 
yo en Barcelona entrenaba en varios clubes diferentes en una misma temporada, 
incluso rivales en la pista. Visto desde fuera parece que estamos en equipos de 
entrenadores más que en equipos de clubes.
10.-Hiciste 
un gran trabajo en Maristas especialmente con aquella generación 
de Pepe Varo, Fran Priego, Eder Fuentes, Pedro Cabello, etc., 
sabíamos que te tuviste que trasladar a Cataluña, ¿pero cómo fue 
que recalaste en Écija? ¿Cómo ves el baloncesto de la 
ciudad astigitana? ¿estás contento con el  club y con la 
ciudad?
Tras 
pasar varios años en Cataluña por motivos de trabajo y poder tener la suerte de 
entrenar en CB Castelldefels, CB Almeda, CB Grup Barna y CB CollBlanc, hace un 
año volví a casa y tras un año sabático, aunque tuve una oferta de un amigo para 
volver a Córdoba, motivos laborales no me lo permitieron y hablando con un 
entrenador de Écija, Manolo Muñoz, acabé el año pasado entrenado en el júnior de 
Écija Basket, tras el año de trabajo, la dirección técnica pensó en mi para 
dirigir el proyecto de Nacional y ahí estamos con mucho trabajo pero a la vez 
mucha ilusión en poder llevar el nombre de Écija y de su club por 
Andalucía.
El 
baloncesto en Écija aún está en sus inicios, tenemos que competir con el equipo 
de futbol, pero con el grupo de trabajo que hay en la ciudad, poco a poco irá 
creciendo, sólo hay que ver el trabajo brutal que han hecho para poder tener un 
equipo en Nacional.
Sobre 
la ciudad y el club, sólo puedo hablar de cosas positivas, la ciudad me tiene 
enamorado, la conocía poco, pero poco a poco estoy conociéndola y creo que es un 
sitio que todo el mundo debería visitar y vivir, es una ciudad pequeña pero con 
todo lo necesario para vivir… sobre el club, es un club pequeño pero con gente 
muy ilusionada en su proyecto y que trabajan muchas horas para que tanto 
entrenadores, delegados, jugadores y padres estemos lo más contento 
posibles.
10.- 
Por último, es una pregunta que hacemos a todos 
nuestros entrevistados, ¿qué opinión te merece el Blog 
Viveelbasket?
Es 
de visita obligada a diario para mí, y merecedora de ese reconocimiento del 
baloncesto por la labor que llevas a cabo en este blog de forma altruista, en 
Barcelona incluso más de un entrenador cuando les decía que era de Córdoba, el 
primer nombre que salía era Eduardo Burgos y su blog, además para mi poder 
colaborar cuando ha sido posible, siempre es un placer y un gran honor para mí, 
y más cuando he sido discípulo tuyo…

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
- Queda registrada la IP, la fecha y la hora de cada comentario, siendo el autor del mismo el responsable de su contenido.
- Comentarios “off topic”
Esto es comentarios fuera del contenido de la entrada, y sin relación alguna con la misma. Serán eliminados.
-Comentario de Spam o comentarios incontrolados Utilización abusiva del blog, para incluir propagandas o notas e invitaciones a visitar páginas que no tienen nada que ver con el propio blog. Serán eliminados.
-Comentarios con insultos, descalificaciones,burlas o ironías degradantes.
Si se quiere una mayor participación en la búsqueda de la verdad, no resulta admisible el insulto y la descalificación. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inadecuados.
- Limpieza del lenguaje
Se exigirá limpieza en el lenguaje evitando las palabras malsonantes y los tacos. Tampoco se admitirán comentarios escritos en lenguaje de “mensajes sms”.