A pesar de ello no lo tendrá fácil, aunque no se encontrará en su camino a Estados Unidos y Argentina, hay muchos equipos europeos de reconocido nivel, un mal día puede echar todo por traste, pero existe fe en este equipo y tiene muchos jugadores capaz de resolver (no es sólo Gasol como algunos piensan, ¿qué selección tiene 5 jugadores que sean NBA de las participantes?. Se ha intentado repescar a Garbajosa, único lunar de la preparación (todo indica que con la suscripción del seguro podrá jugar, pero los Toronto Raptors aún no han dado el si definitivo), de todas formas Trías ha respondido como teórico suplente, ¿pero cuáles serán las condiciones de Garbajosa que no ha jugado ningún partido oficial?, seguro que por su capacidad de liderazgo será capaz de aportar cosas y ayudar a España si consigue entrar en el grupo.
Para ir calentando motores, incluimos una jugada de ataque que práctica España y en la que se busca un alley oop (fly) para un pívot (preferentemente Gasol), aunque también esta misma jugada puede servir para buscar a un alero (Rudy Fernández en especial), si se intercambian las posiciones de inicio entre el número tres y el número cinco.
Diagrama nº1

Diagrama nº2

Una posible variación de este movimiento además de la descrita en la introducción de intercambio de posiciones del pívot y el alero, es que Gasol corte por arriba del bloqueo, en ese caso recibiría un balón casi debajo del aro y aunque tenga el defensor por detrás la calidad del español y sus movimientos de pies a dos metros del aro son casi definitivos.
Es una jugada sencilla y fácil pero difícil de defender, en general los movimientos de ataque que diseña Pepu para la Selección no suelen ser complicados, ya que él es amigo de no encorsetar demasiado a los jugadores en ataque y dejar que exploten mas su creatividad e iniciativa personal. Existen claro está unos movimientos base o ejes de conducción del ataque, pero a partir del desarrollo del juego y de las lecturas defensivas que se hagan (que suelen ser muy buenas), los jugadores tienen libertad para la toma de decisiones.
wuenas eduardo, queria compartir una duda.
ResponderEliminarque piensais sobre la tendencia actual en la que jugadores como garbajosa interiores que puden jugar en el eje de la pista para lanzar dejen espacios libres en las letras. Esto en un inicio es una ventaja para los center por alejar ayudas y tener mas espacio para los 1c1.
Pero el baloncento, que esta en continua evolución.es un juego de espacios y al haber un espacio libre se comienza a usar esa falta de trafico en las letras por jugadores exteriores que pueden jugar bien de espaldas al aro.
Dos ejemplos, carlos jimenez y alez mumbru .
EL capitan en la selección sule recibir indirectos para recibir en las letras y mumbru en el madrid ha aportado mas q un rol de especialista y ha jugado a postear.....
Que ventajas se generan en esta situacion.... por que por ejemplo si garbajosa a jugar de 4 abierto y entrando poco en las letras y jimenez/mumbru se van a acercar a jugar en ese espacio, no se podria dar el caso de un cambio en la asignacion defensica y garbajaosa sea defendido por aleros y jimenez por cuatros????
no se como lo veis, no creeis q se pierde esa ventaja que se tenia hace poco tiempo al abrir un poste al eje????
una lectura, garbajosa juega de 3 en toronto, kakiousis de 3 en grecia, jimenez juega de 4 en unicaja.... que diferencia encontramos en jugar de 3 0 de 4... son jugadores q no botan???o exteriores q solo tiran???o pivots que no tienen ventaja en las letras???
se podria jugar con un base y 4 jugadores como garbajosa???
Tus apreciaciones como siempre amigo Rafa son muy interesantes, pero son muchas a la vez y eso denota tu interés y tu inquietud. Te voy a dar dos respuestas una de forma global y otra un poco más concreta.
ResponderEliminar1) Global...El baloncesto es un juego de espacios y ángulos, cuanta mayor sea la polivalencia de nuestros jugadores mas espacios crearemos y mejor se buscarán los ángulos de pase adecuados. El baloncesto está en continua evolución y esa evolución alcanza a que los jugadores sepan atacar y defender en todas las zonas del campo, el ataque busca desajustar a la defensa ya veces lo consigue (si lo consigue tenemos que estar preparados para defender a hombres de características diferentes y que jueguen en situaciones que no nos favorezcan).
2) Concreta
Los espacios se cubren según nos interese,generalmente en los sistemas de inicio se buscan los espacios estáticos, pero a medida que nos movemos en ataque se van originando otros espacios que se crean con el sistema de ataque (son los espacios dinámicos) estos son los más difíciles de defender y también de saber aprovechar en ataque porque dependen de los jugadores que están en pista que leen la situación en cada momento, estoy seguro que si Pepu en una jugada quiere que Garbajosa reciba arriba y Gasol esté abajo, ya procurará no meter en el poste bajo a Mumbrú o Jiménez, pero a lo mejor si que lo mete en otra situación distinta y en función de quién vea que marca a los aleros citados, en ese caso hasta a lo mejor interesa abrir a la esquina a Gasol. No hay nada escrito y definitivo Rafa, y los espacios los ocupamos según nosotros queramos al atacar, Pepu deberá establecer prioridades para evitar situaciones como la que tu describes. En cualquier caso la apreciación tuya de que poca diferencia hay entre los 3 y los 4 es cierta, pero aunque pequeña si que la hay y los buenos entrenadores y equipos saben aprovechar esas pequeñeces.
Hay incluso situaciones más dispares, metiendo al base a postear (por ejemplo Pepe Sánchez en Unicaja que lo hace extraordinario). Un saludo