El segundo
cuarto empieza como el primero Montilla muy enchufado al partido y con las ideas
muy claras defensa a todo campo y ataques muy rápidos, esto provoca que en este
cuarto el dominio en el juego sea claramente vinícola, además de dominar el
marcador (min. 1 18-19) aunque se sigue con un mal porcentaje en el tiro y se
permite que los locales disfruten de demasiadas segundas y terceras
oportunidades de tiro en una misma jugada se consigue una pequeña ventaja (min.
7 28-33, min. 10 30-36). Buena defensa vinícola para disponer de la última
posesión de la primera parte a falta de 9 segundos. Tiempo muerto para conseguir
hacer un buen ataque y poder tirar con coherencia, conseguimos llevar el balón
donde queríamos pero en lugar de tirar hacemos un mal pase que es cortado por la
defensa y encima nos meten un triple desde el medio campo, este año tenemos la
negra no nos sale ninguna de las jugadas de estrategia y además no es el primer
triple que nos meten así. Termina la primera parte con el tanteo de 35-36.domingo, 13 de abril de 2014
Eurovent Montilla se despide con un gran partido en Cazorla
El segundo
cuarto empieza como el primero Montilla muy enchufado al partido y con las ideas
muy claras defensa a todo campo y ataques muy rápidos, esto provoca que en este
cuarto el dominio en el juego sea claramente vinícola, además de dominar el
marcador (min. 1 18-19) aunque se sigue con un mal porcentaje en el tiro y se
permite que los locales disfruten de demasiadas segundas y terceras
oportunidades de tiro en una misma jugada se consigue una pequeña ventaja (min.
7 28-33, min. 10 30-36). Buena defensa vinícola para disponer de la última
posesión de la primera parte a falta de 9 segundos. Tiempo muerto para conseguir
hacer un buen ataque y poder tirar con coherencia, conseguimos llevar el balón
donde queríamos pero en lugar de tirar hacemos un mal pase que es cortado por la
defensa y encima nos meten un triple desde el medio campo, este año tenemos la
negra no nos sale ninguna de las jugadas de estrategia y además no es el primer
triple que nos meten así. Termina la primera parte con el tanteo de 35-36.3 comentarios:
- Queda registrada la IP, la fecha y la hora de cada comentario, siendo el autor del mismo el responsable de su contenido.
- Comentarios “off topic”
Esto es comentarios fuera del contenido de la entrada, y sin relación alguna con la misma. Serán eliminados.
-Comentario de Spam o comentarios incontrolados Utilización abusiva del blog, para incluir propagandas o notas e invitaciones a visitar páginas que no tienen nada que ver con el propio blog. Serán eliminados.
-Comentarios con insultos, descalificaciones,burlas o ironías degradantes.
Si se quiere una mayor participación en la búsqueda de la verdad, no resulta admisible el insulto y la descalificación. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inadecuados.
- Limpieza del lenguaje
Se exigirá limpieza en el lenguaje evitando las palabras malsonantes y los tacos. Tampoco se admitirán comentarios escritos en lenguaje de “mensajes sms”.
Eduardo, despues de terminada la liga de Nacional te propongo que hagas un balance de los equipos cordobeses, jugadores importantes de ellos, y cuales son los jovenes que han despuntado y a seguir en un futuro. Un poco, como haces en Navidad, pero ahora con la temporada terminada.
ResponderEliminarPara mi, creo que el CV Carmen ha sido la revelación de la segunda vuelta, Peñarroya que partía como aspirante ha fracasado, pero ha tenido mil problemas; y Montilla ha cunplido aunque tenia jugadores para algo mas.
La verdad que es una buena propuesta, sobre todo porque ha habido muchos jugadores jovenes cordobeses que algunos no conocemos.
ResponderEliminarQue pesaditos algunos con las aspiraciones del Peñarroya. ¿Cuándo se ha dicho desde este Club que se partía con objetivos de ascenso?. Los que entienden de baloncesto en Córdoba saben perfectamente que el proyecto del equipo minero estaba basado en una mayoría de jugadores locales y a los que se unían otros de la capital, mas Sevillano de Azuaga, imprescindibles para completar la plantilla necesaria para competir. Un equipo quizá para haber estado algún puesto mas arriba si no hubiera habido tanto contratiempo por los que se ha pasado, pero poco mas. La sensación que tengo de los que hablan en esa dirección parecen que lo hacen con el único objetivo de dañar la imagen de este club que año tras año y luchando muchísimo por sobrevivir consigue salir en competición, y eso es ya un logro muy importante teniendo en cuenta las dificultades económicas por las que atraviesan la mayoría de equipos. Si el primer anónimo lo considera un fracaso, pues muy respetable su opinión, aunque la mía es todo lo contrario, ósea que para una población de apenas 12000 habitantes mantenerse en 1ª Nacional, donde nos enfrentamos a primeros equipos de ciudades de mas de 100.000 habitantes como por ejemplo, Almería y Algeciras, o un segundo equipo de una ciudad como Córdoba (CV Carmen) con mas de 300.000 habitantes y cuyo primer equipo esta en EBA, de fracaso, usted me perdone, nada de nada. Yo lo considero casi una hombrada que un puñado reducido de amantes de este deporte sean capaces de luchar contra viento y marea para sacar adelante un equipo en categoría nacional. Otros, con mas pluma fácil que otra cosa, se permiten la extravagancia de considerarlo un descalabro, insisto que lo respeto, pero me parece bastante injusto hacer juicios tan livianos. Para balances deportivos serios dejen a los especialistas, que los hay buenos y objetivos.
ResponderEliminar