Gavaldá y los entrenadores “voluntarios”
Bajamos a la tierra y Gavaldá, que vive especialmente atento a los profesionales que requieren sus servicios como presidente de su asociación, gira la mirada también hacia esos otros que, datos que
ofrece, suman el 72% del total. Es decir, que en nuestro baloncesto, los voluntarios, los que entregan tiempo e ilusión a cambio de cero euros y millones de muestras de agradecimiento son los más importantes porque en ellos recae, seguro, el mayor número de jugadores y jugadoras sobretodo en esas edades críticas como son las de los primeros años.

Buena reflexión, como interesante también la expuesta relativa a merecer los técnicos el reconocimiento de docentes, de profesionales relacionados con la formación porque enseñar baloncesto unas cuantas horas al día es una labor fundamental dada la trascendencia que le dan las instituciones oficiales a la educación deportiva y sus valores.
Ángel Palmi expone la esencia del Método FEB
El baloncesto español ha tenido pocas personas como Ángel Palmi capaces de aportar una visión global, de aportar conocimientos de todos los sectores influyentes en nuestro deporte. Es lo que va con el cargo de Director Deportivo y que él, en su responsabilidad de un organismo como es la federación, lleva a cabo sin olvidarse jamás de ninguno de los apartados del baloncesto, sean más o menos mediáticos.

Invitó Palmi a los alumnos del Curso Superior a ser proactivos, a transmitir sus conocimientos, a exponerlos, a hacerse conocer sabiendo que la excesiva discreción o timidez muchas veces lleva a un injusto anonimato. Detección de jugadores sí, pero de entrenadores también y de preparadores físicos y de fisios y de delegados y psicólogos y expertos en nuevas tecnologías. Porque el abanico del baloncesto es amplio y no todo acaba en ejercer ejercer de entrenador y sí en saber lo que es ser entrenador y sobretodo sentir lo que es sumar para el baloncesto.
El combustible del doctor Escribano
Muchas veces la obviedad convive con nosotros pero hace falta que venga un profesional y nos lo recuerde para tomar conciencia de ello. Pasa muchas veces con los
consejos psicológicos y en este caso con los de este ya famoso endocrino que ha conseguido instalar la cultura del comer adecuadamente entre muchos deportistas de élite.

Porque claro, cuanto menos pesemos más rápidos podremos movernos y seguramente menos nos cansaremos. Es una simple cuestión física que irá acompañada lógicamente de la preparación adecuada. Partimos de la base de que los deportistas consumen más “combustible” que aquellos que hacemos una vida más sedentaria y por lo tanto ese combustible además de mayor cantidad deberá ser el adecuado. Lógico, ¿verdad?
La cohesión de José Ignacio Hernández
Porque en principio de lo que se trata es de competir y cuando hablamos de afrontar retos diferenciamos entre los retos inmediatos que son los partidos, esos exámenes semanales que colocan al entrenador delante de la valoración del entorno y los retos a medio y largo plazo que se afrontan
durante la temporada. Y por lo tanto el entrenador deberá estar preparado y mentalizado para administrar contenidos y sensaciones a la hora de preparar a sus equipos. “No hay otra profesión ni actividad en la que una persona deba examinarse cada semana, una o dos veces”, afirma el seleccionador consciente de que esa presión debe convertirse en compañera de viaje del técnico sin que le sobrepase.

La cohesión del grupo como valor fundamental, imprescindible a la hora de emprender ese largo viaje que emprende el equipo. La agilidad del entrenador para responder a esos continuos imprevisto en los que lo sitúa el baloncesto a lo largo de una temporada.
FUENTE: FEB (Miguel Panadés)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
- Queda registrada la IP, la fecha y la hora de cada comentario, siendo el autor del mismo el responsable de su contenido.
- Comentarios “off topic”
Esto es comentarios fuera del contenido de la entrada, y sin relación alguna con la misma. Serán eliminados.
-Comentario de Spam o comentarios incontrolados Utilización abusiva del blog, para incluir propagandas o notas e invitaciones a visitar páginas que no tienen nada que ver con el propio blog. Serán eliminados.
-Comentarios con insultos, descalificaciones,burlas o ironías degradantes.
Si se quiere una mayor participación en la búsqueda de la verdad, no resulta admisible el insulto y la descalificación. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inadecuados.
- Limpieza del lenguaje
Se exigirá limpieza en el lenguaje evitando las palabras malsonantes y los tacos. Tampoco se admitirán comentarios escritos en lenguaje de “mensajes sms”.