Uno de los ataques que ayer puso en práctica el equipo del Prat Joventut en su partido contra el Cajasur Córdoba en el partido jugado el viernes en Vista Alegre, es el que les presento a continuación y que se inicia con con dos giros de sus jugadores:
Diagrama nº1 .-Inicio con giros
Como podemos apreciar en el primer diagrama, inicia el movimiento el base (jugador nº1, Cristian Oliva-Dani Castillo), que pasa al alero nº2 (David Jelinek-Marc Rubio), el base nº1 es el jugador que hace el primer giro cambiándose totalmente de lado atravesando la línea de fondo (1ª opción de pase), pero es que a renglón seguido y de forma sincronizada es el jugador nº3 (Christian Eyenga-Mikheil Berishvili) el que efectúa el segundo giro en la misma dirección y apoyándose en este caso en un bloqueo indirecto del pívot nº4 (Joseph Ortega-Sergio Homs), segunda opción de pase.
El alero nº2 buscaría el foco del ataque situado en el poste bajo para jugar desde ahí 1c1 o iniciar distribución desde el poste (ver zona sombreada). Mientras el jugador nº5 (Jorge Llorens-Josep Mestres), se coloca en posición de poste bajo en el lado contrario al balón.
Diagrama nº2.-Distribución desde el poste alto
Diagrama nº1 .-Inicio con giros

El alero nº2 buscaría el foco del ataque situado en el poste bajo para jugar desde ahí 1c1 o iniciar distribución desde el poste (ver zona sombreada). Mientras el jugador nº5 (Jorge Llorens-Josep Mestres), se coloca en posición de poste bajo en el lado contrario al balón.
Diagrama nº2.-Distribución desde el poste alto

Cobran capital importancia los dos focos de ataque (zonas sombreadas) buscando a los hombres altos en el poste bajo, jugaron muy bien el concepto de crear desde el poste bajo e hicieron mucho daño metiendo a Eyenga en dicha posición.
También fueron importantes las ventajas que creó Ortega a sus compañeros desde esa posición y sus propias posibilidades de anotación (aunque ayer no estuviera demasiado fino en ataque).
Diagrama nº3.-Buscando opciones de pick and roll

En el diagrama nº3 juega esta opción con el nº2 y podemos observar todas situaciones que se generan a partir de dicho movimiento, no solo en el propio bloqueo y la continuación sino también en buscar triangulaciones y desmarques de acompañamiento, en función del sitio elegido y de las ventajas que se puedan generar.
La buena lectura de las mejores opciones en cada momento es primordial para su mejor realización.
Si nos fijamos en el diagrama nº3 y observamos las zonas sombreadas (focos de ataque), no hay que explicar demasiado para darnos cuenta de todas las opciones aprovechables del citado pick and roll.
Me gustó mucho en especial el aclarado que generaba el alero nº3 abriéndose a la esquina y dejando sitio para la continuación del pívot nº4 hacia el aro y la triangulación al lado contrario con doblada tras el bloqueo directo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
- Queda registrada la IP, la fecha y la hora de cada comentario, siendo el autor del mismo el responsable de su contenido.
- Comentarios “off topic”
Esto es comentarios fuera del contenido de la entrada, y sin relación alguna con la misma. Serán eliminados.
-Comentario de Spam o comentarios incontrolados Utilización abusiva del blog, para incluir propagandas o notas e invitaciones a visitar páginas que no tienen nada que ver con el propio blog. Serán eliminados.
-Comentarios con insultos, descalificaciones,burlas o ironías degradantes.
Si se quiere una mayor participación en la búsqueda de la verdad, no resulta admisible el insulto y la descalificación. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inadecuados.
- Limpieza del lenguaje
Se exigirá limpieza en el lenguaje evitando las palabras malsonantes y los tacos. Tampoco se admitirán comentarios escritos en lenguaje de “mensajes sms”.